Está en la página 1de 14

ÁREA PERSONAL MIS CURSOS 10-1749 CONCEPTOS BÁS… PARCIAL

Comenzado el viernes, 24 de marzo de 2023, 13:44


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 24 de marzo de 2023, 14:28
Tiempo empleado 43 minutos 26 segundos
Puntos 20,0/24,0
Calificación 4,2 de 5,0 (83%)

Pregunta 1
Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

si para un país y un determinado período el presupuesto del sector público no presenta ni déficit ni superávit, y las exportaciones superan a
las importaciones, puede afirmarse del sector privado que...

a. El ahorro superará a la inversión

b. La inversión será igual al ahorro. 

c. La inversión estará por encima del ahorro

d.
Nada de lo anterior.

Respuesta incorrecta.

La correcta es "El ahorro superará a la inversión". La respuesta se obtiene de la ecuación macroeconómica fundamental de endeudamiento,
que viene a decir, que la diferencia entre el ahorro y la inversión del sector privado coincide con la suma del déficit público y de las ex-
portaciones netas. En este caso el presupuesto está equilibrado, por lo que si las exportaciones superan a las importaciones (hay
exportaciones netas positivas) el ahorro debe ser mayor que la inversión.

La respuesta correcta es:


El ahorro superará a la inversión
Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Según los primeros autores clásicos que formularon la denominada teoría cuantitativa del dinero:

a. La renta monetaria queda determinada por el producto de la oferta monetaria y la velocidad de circulación del dinero. 

b. La velocidad de circulación del dinero era muy inestable por los habituales problemas de deflación.

c. La renta real crece en la misma proporción que la oferta monetaria.

d. La renta real crecía considerablemente con el paso del tiempo.

Respuesta correcta
La correcta es "La renta monetaria queda determinada por el producto de la oferta monetaria y la velocidad de circulación del dinero" . Los
elementos esenciales de la teoría cuantitativa del dinero pueden verse en la introducción de este capítulo. Las alternativas a y b son
incorrectas porque los autores clásicos consideraban que la velocidad de circulación del dinero y la renta real eran bastante estables. La d
es incorrecta porque, según la teoría cuantitativa, lo que crece en la misma proporción que la oferta monetaria es la renta nominal.

La respuesta correcta es:


La renta monetaria queda determinada por el producto de la oferta monetaria y la velocidad de circulación del dinero.

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

La macroeconomía NO se ocupa de analizar...

a. Los efectos de las importaciones de bienes y servicios en el crecimiento económico.

b. Los mecanismos que tienen los  La correcta es "Los mecanismos que tienen los gobernantes para que los ciudadanos
gobernantes para que los participen más en las elecciones", pues los mecanismos que tienen los gobernantes
ciudadanos participen más en las para que los ciudadanos participen más en las elecciones no es un tema propio de la
elecciones. macroeconomía, sino más bien de la ciencia política.

c. Las relaciones existentes entre inflación y desempleo.

d. Los efectos de las crisis financieras en el crecimiento económico.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Los mecanismos que tienen los gobernantes para que los ciudadanos participen más en las elecciones.
Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

indique la afirmación incorrecta:

a. La tendencia del PIB es la trayectoria que seguiría el mismo si se utilizaran plenamente los factores de producción.

b. La brecha de producción mide la diferencia entre la producción efectiva y la producción que se conseguiría con un pleno empleo de
los recursos existentes.

c. La producción efectiva no puede superar  La afirmación incorrecta es "La producción efectiva no puede superar durante un
durante un año la producción potencial. año la producción potencial", ya que la producción efectiva puede supe- rar
durante varios años la producción potencial. Todas las demás afirmaciones son
correctas.

d. La producción de pleno empleo se llama también producción potencial.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La producción efectiva no puede superar durante un año la producción potencial.
Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

La curva de demanda agregada a medio plazo...

a. Se desplaza como consecuencia de las políticas monetarias y fiscales y de los cambios en la confianza de los consumidores y 
empresarios.

b. Tiene pendiente negativa.

c. Representa, para cada nivel de precios, el nivel de producción en el que los mercados de bienes y de activos financieros están
simultáneamente en equilibrio.

d. Todo lo anterior.

Respuesta incorrecta.
La más correcta es "Todo lo anterior", pues todas las afirmaciones se ajustan a la definición y propiedades de la demanda agregada cuando
los precios varían y, por tanto, no estamos en el análisis de la demanda en el corto plazo, bajo el supuesto de precios fijos.

La respuesta correcta es:


Todo lo anterior.
Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en un determinado período la tasa de inflación es inferior al tipo de interés nominal, por lo que puede afirmarse que...

a. El tipo de interés real será negativo.

b. Los precios serán estables.

c. El tipo de interés real  La correcta es "El tipo de interés real será positivo". El tipo de interés nominal (in) no está corregido
será positivo. por la inflación, mientras que el tipo de interés real (ir) se encuentra ajustado por la inflación. El tipo de
interés real es aproximadamente la diferencia entre el tipo de interés nominal y la tasa de inflación.
Por ejemplo, si en un período el tipo de interés nominal fue del 6 por 100 y el nivel de inflación, p, del 4
por 100 (lo que significa que la tasa de inflación es inferior al tipo de interés nominal), el tipo de
interés real es aproximadamente el 2 por 100.

d. Habrá deflación.

Respuesta correcta

La correcta es "El tipo de interés real será positivo". El tipo de interés nominal (in) no está corregido por la inflación, mientras que el tipo de
interés real (ir) se encuentra ajustado por la inflación. El tipo de interés real es aproximadamente la diferencia entre el tipo de interés
nominal y la tasa de inflación. Por ejemplo, si en un período el tipo de interés nominal fue del 6 por 100 y el nivel de inflación, p, del 4 por
100 (lo que significa que la tasa de inflación es inferior al tipo de interés nominal), el tipo de interés real es aproximadamente el 2 por 100.

La respuesta correcta es:


El tipo de interés real será positivo.

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en el largo plazo cabe afirmar que...

a. La producción depende básicamente de la demanda agregada.

b. Son ciertas b) y c).

c. Los precios dependen de la oferta agregada y de la demanda agregada.

d. La producción depende  La alternativa más correcta es "La producción depende básicamente de la oferta
básicamente de la oferta agregada. agregada", que engloba a las dos anteriores que son ciertas. En el largo plazo la
producción está determinada solamente por la oferta agregada, mientras que los precios
dependen tanto de la oferta agregada como de la demanda agregada.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
La producción depende básicamente de la oferta agregada.
Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

indique cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a distintos aspectos de las economías más importantes, es iNCORRECTA:

a. En la mayoría de los países ricos el crecimiento económico al inicio de la década de 2010 es superior de lo que era antes del 
inicio de la crisis del petróleo de los años 1970.

b. Japón, China y Alemania se caracterizan por tener importantes superávits comerciales.

c. La gran subida del índice Nikkey de la bolsa de valores japonesa en la década de 1980 fue seguida de una enorme bajada a
principios de los años noventa.

d. El conjunto de la Unión Europea se caracteriza en la actualidad (año 2012) por tener una tasa de desempleo elevada y una inflación
reducida.

Respuesta correcta

La incorrecta es "En la mayoría de los países ricos el crecimiento económico al inicio de la década de 2010 es superior de lo que era antes
del inicio de la crisis del petróleo de los años 1970". El crecimiento de la mayoría de los países ricos o desarrollados al inicio de la década
de 2010 fue bastante reducido por los efectos económicos derivados de la crisis financiera. Antes del inicio de la crisis del petróleo de los
años 1970 los países ricos tenían tasas de crecimiento muy elevadas. Las otras alternativas son correctas.
La respuesta correcta es:
En la mayoría de los países ricos el crecimiento económico al inicio de la década de 2010 es superior de lo que era antes del inicio de la
crisis del petróleo de los años 1970.
Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

No están en el ámbito de la Macroeconomía los estudios referidos a:

a. El crecimiento económico.

b. El mercado del trigo. 

c. El ciclo económico.

d. El paro.

Respuesta correcta
a.

b.
c.

d.

La respuesta correcta es:


El mercado del trigo.

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

La curva original de Phillips (1958) hacía referencia a lo siguiente:

a. El aumento del desempleo genera más inflación.

b. El aumento de la inflación reduce el empleo.

c. El aumento del empleo reduce los salarios monetarios y provoca un incremento del crecimiento económico.

d. La relación existente entre la tasa de variación de los salarios (una forma de medir la inflación) y los niveles de desempleo. 

Respuesta correcta
La correcta es "La relación existente entre la tasa de variación de los salarios (una forma de medir la inflación) y los niveles de desempleo".
El trabajo seminal de A. W. Phillips, de 1958, se refería a la tasa de variación de los salarios nominales con relación a la tasa de desempleo
en el Reino Unido desde 1861 hasta 1957. Observó una relación negativa entre las dos variables, lo que venía a significar que cuando el
desempleo era bajo, la tasa de incremento de los salarios (una forma de medir la inflación) era elevada, y cuando el desempleo era elevado
los salarios crecían poco, e incluso bajaban. Posteriormente, Paul Samuelson y Robert Solow realizaron en 1961 el mismo estudio que
Phillips, pero para los Estados Unidos, obteniendo resultados similares.

La respuesta correcta es:


La relación existente entre la tasa de variación de los salarios (una forma de medir la inflación) y los niveles de desempleo.
Pregunta 11

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Cuando las exportaciones netas de un país son cero y el sector público presenta un déficit, cabe esperar que...

a. No habrá inversión privada.

b. El ahorro privado coincida con la inversión privada.

c. El ahorro privado supere a la inversión privada. 

d. La inversión privada supere al ahorro privado.

Respuesta correcta
La correcta es "El ahorro privado supere a la inversión privada". Esta pregunta se responde utilizando la ecuación macroeconómica
fundamental de endeudamiento expuesta en la introducción de este capítulo:

S – I = (G + TR – TA) + XN

La diferencia entre el ahorro y la inversión del sector privado es igual a la suma del déficit público y del superávit comercial (exportaciones
netas). Como según el enunciado no hay exportaciones netas y sí déficit público, la única posibilidad para que se cumpla la ecuación es
que el ahorro del sector privado supere a la inversión privada en la cuantía del déficit público.

La respuesta correcta es:


El ahorro privado supere a la inversión privada.

Pregunta 12
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

La indiciación es una técnica que:

a. Permite a los prestatarios saber los importes nominales de los intereses de los préstamos en el momento de contratar el préstamo.

b. Vincula los pagos contractuales con la evolución del nivel general de precios. 

c. Tiende a reducir la espiral existente entre la subida de los salarios y la de los precios.

d. Permite a los empresarios conocer los salarios nominales con mucha anticipación.

Respuesta correcta

La alternativa correcta es 2V. La respuesta a es incorrecta porque la indiciación de salarios tiende a reproducir la espiral existente entre la
subida de los precios y de los salarios". Las dos últimas alternativas son incorrectas, porque la indiciación modifica los valores o importes
nominales de los pagos contractuales.

La respuesta correcta es:


Vincula los pagos contractuales con la evolución del nivel general de precios.
Pregunta 13

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Las identidades que aparecen en los modelos macroeconómicos:

a. Recogen los requisitos que debe cumplir un mercado para vaciarse.

b. Definen una variable a partir de otra y son siempre válidas. 

c. Suelen reflejar las relaciones de comportamiento de los individuos.

d. Son sólo válidas para algunos valores de las variables, pero no para otros.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Definen una variable a partir de otra y son siempre válidas.

Pregunta 14
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

La curva de oferta agregada...

a. En el corto plazo es vertical.

b. En el largo plazo es horizontal

c. En el medio o mediano plazo es horizontal.

d. Representa para cada nivel de precios la cuantía de producción que las empresas están dispuestas a realizar. 

Respuesta correcta

La correcta es "Representa para cada nivel de precios la cuantía de producción que las empresas están dispuestas a realizar", que coincide
con la definición de oferta agregada. Las demás respuestas son incorrectas, porque la curva de oferta agregada en el corto plazo es
horizontal, en el largo plazo es vertical y en el medio plazo tiene pendiente positiva.

La respuesta correcta es:


Representa para cada nivel de precios la cuantía de producción que las empresas están dispuestas a realizar.
Pregunta 15

Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Indique cuál de las siguientes variables es fondo o stock:

a. El capital

b.
Los precios.

c. La renta de la economía

d. La inversión 

Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es:


El capital

Pregunta 16
Incorrecta

Se puntúa 0,0 sobre 1,0

si la producción efectiva supera a la potencial...

a. El nivel de desempleo estará por encima del normal o natural.

b. Los precios tenderán a disminuir.

c. Habrá exceso de empleo y la tasa de utilización de la maquinaria será superior a la normal.

d. La brecha de producción será  La alternativa correcta es "Habrá exceso de empleo y la tasa de utilización de la maquinaria
negativa. será superior a la normal". La brecha de producción viene a medir la diferencia entre la
producción efectiva y la producción que se conseguiría con el pleno empleo de los recursos
existentes. Una brecha positiva significa que la producción efectiva supera a la de pleno
empleo.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Habrá exceso de empleo y la tasa de utilización de la maquinaria será superior a la normal.
Pregunta 17

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

A diferencia de la Microeconomía, la Macroeconomía estudia:

a. El comportamiento global de la economía, analizando el funcionamiento de la economía en su conjunto, para lo que emplea 
variables agregadas.

b. El comportamiento de los agentes económicos bien cuando actúan por separado en la determinación del consumo y la producción;
o bien cuando actúan de forma global o agregada en los mercados de bienes y servicios y de factores.

c. El comportamiento de las economías domésticas y las empresas cuando determinan el consumo y la producción, y cuando
interactúan en los mercados de bienes y servicios y de factores productivos.

d. El comportamiento de los agentes económicos cuando actúan por separado, e interactúan en los mercados de bienes y servicios y
de factores productivos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


El comportamiento global de la economía, analizando el funcionamiento de la economía en su conjunto, para lo que emplea variables
agregadas.

Pregunta 18

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

La denominada ley de Okun se identifica con...

a. La teoría cuantitativa del dinero, que determina que el crecimiento de la masa monetaria explica las variaciones de la renta nominal.

b. Una relación fiable, en la mayoría de los países, entre la inflación y el desempleo de cada período.

c. Una relación fiable, en la mayoría de los países, entre el crecimiento del PIB y la variación de la tasa de desempleo. 

d. La tasa de crecimiento máxima que no acelera inflación, porque si la economía crece demasiado se genera inflación.

Respuesta correcta

La correcta es "Una relación fiable, en la mayoría de los países, entre el crecimiento del PIB y la variación de la tasa de desempleo". En
muchos países existe una relación bastante estable entre el crecimiento del PIB en términos reales y la variación de la tasa de desempleo,
que se conoce como ley de Okun, en honor al economista Arthur Okun (1928-1980), que en la década de 1960 fue el primero en
identificarla.

La respuesta correcta es:


Una relación fiable, en la mayoría de los países, entre el crecimiento del PIB y la variación de la tasa de desempleo.
Pregunta 19

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en el medio o mediano plazo...

a. La curva de demanda agregada es horizontal.

b. La curva de oferta agregada es vertical.

c. 
La curva de oferta agregada tiene pendiente positiva.

d. La curva de oferta agregada tiene pendiente negativa.

Respuesta correcta
La correcta es "La curva de oferta agregada tiene pendiente positiva". En el mediano plazo la curva de oferta agregada, como se ha dicho
en la solución a la pregunta anterior, tiene pendiente positiva, mientras que la curva de demanda agregada tiene pendiente negativa. Las
demás respuestas son incorrectas.

La respuesta correcta es:

La curva de oferta agregada tiene pendiente positiva.

Pregunta 20
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en los períodos de recesión económica, normalmente...

a. El empleo y la inflación aumentan.

b. Los salarios suben y los precios bajan.

c. El desempleo y la inflación se reducen.

d. El crecimiento es negativo y los precios bajan. 

Respuesta correcta

La correcta es "El crecimiento es negativo y los precios bajan". Desde el punto de vista técnico se puede decir que una economía está en
recesión cuando tiene un crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos. En los períodos de recesión económica los precios
tienden normalmente a bajar por la caída de la demanda, el desempleo aumenta y los salarios bajan.

La respuesta correcta es:


El crecimiento es negativo y los precios bajan.
Pregunta 21

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Respecto a la inflación, indique la afirmación iNCORRECTA:

a. La inflación no anticipada o inesperada es la parte de la tasa de inflación que ha tomado por sorpresa a la gente.

b. La tasa a la cual la gente (en promedio) piensa que aumentarán los precios se llama tasa de inflación esperada.

c. Los costes de la inflación son diferentes según sea la tasa anticipa- da o no anticipada.

d. Una disminución no anticipada de la inflación beneficia a los prestatarios y perjudica a los prestamistas. 

Respuesta correcta

La incorrecta es "Una disminución no anticipada de la inflación beneficia a los prestatarios y perjudica a los prestamistas", pues una
disminución no anticipada de la inflación beneficia a los prestamistas y perjudica a los prestatarios; por el contrario, si la inflación efectiva
supera a la esperada se verán beneficiados los prestatarios.

La respuesta correcta es:


Una disminución no anticipada de la inflación beneficia a los prestatarios y perjudica a los prestamistas.

Pregunta 22

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en la década de 1960...

a. Tanto el PIB en términos reales de EE.UU. como el de los países europeos eran mayores que en la actualidad.

b. Las tasas de desempleo de los países europeos eran muy superiores a las existentes en la actualidad (año 2012).

c. La tasa de desempleo europea era inferior a la de EE.UU. 

d. Los datos de desempleo y crecimiento no corroboraban la curva de Phillips.

Respuesta correcta

La correcta es "La tasa de desempleo europea era inferior a la de EE.UU". Aunque si se comparan los datos de desempleo actuales de los
países europeos con los de EE.UU. se observa que los países europeos tienen en general cifras de desempleo mucho mayores que EE.UU.,
en los años sesenta ocurría justo lo contrario. Las otras alternativas son incorrectas.

La respuesta correcta es:


La tasa de desempleo europea era inferior a la de EE.UU.
Pregunta 23

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

indique cuál de las siguientes cuestiones NO pertenece al ámbito de la macroeconomía:

a. El efecto de un aumento importante del precio del petróleo en los niveles de desempleo de un país.

b. La relación existente entre el crecimiento de la cantidad de dinero y el nivel general de precios.

c. Los efectos del aumento del precio La alternativa correcta es "Los efectos del aumento del precio del petróleo en la demanda
del petróleo en la demanda de de automóviles", pues el estudio de los efectos del aumento del precio de petróleo en la
automóviles. demanda de automóviles pertenece al ámbito de la microeconomía, y no al de la
macroeconomía, que aborda el funcionamiento de la economía en su conjunto.

d. La relación existente entre las variaciones del gasto público y los niveles de crecimiento económico.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Los efectos del aumento del precio del petróleo en la demanda de automóviles.

Pregunta 24

Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0

en el corto plazo...

a. Los precios pueden considerarse constantes.

b. La producción está determinada sólo por la demanda agregada.

c. Todo lo anterior.  La más correcta es "Todo lo anterior. " , por comprender a todas las
anteriores que son correctas. En el corto plazo la oferta se ajusta a la
demanda y los precios se consideran dados.

d. La oferta agregada es plana (horizontal).

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Todo lo anterior.

◄ CONCEPTOS BÁSICOS

Ir a...

También podría gustarte