Está en la página 1de 2

La tecnología en la educación

El paso del tiempo no transcurre en vano; cada día, partiendo de las necesidades de la
sociedad, se estudian y diseñan herramientas que permiten a las personas mejorar su
calidad de vida y facilitar tareas que anteriormente requerían más tiempo o esfuerzo para
llevarse a cabo. Áreas como el entretenimiento, la cultura o la educación se han beneficiado
de los avances tecnológicos, haciendo más sencillo el análisis, procesamiento e intercambio
de información. Sin duda, el uso cada vez más común de equipos de cómputo, teléfonos
inteligentes, tabletas, y otros dispositivos, es una fuente de creatividad e innovación en
distintos ámbitos.

En lo que respecta a la educación, han habido grandes avances que han abierto la puerta
para reinventar las estrategias de enseñanza y, al mismo tiempo, permitir que las personas
aprendan a partir de sus intereses y necesidades. Para identificar la forma en que han
cambiado los procesos de enseñanza y aprendizaje, a continuación encontrarás una
comparación entre las características de la educación antes y después del ​boom
tecnológico.

Antes:

● Solo había una opción para estudiar: asistir personalmente a la escuelas. En


ocasiones estos quedaban muy alejados del hogar de los estudiantes.
● Era necesario consultar una gran cantidad de libros para encontrar la información
que se estaba buscando.
● Los teléfonos solo se usaban para llamar al compañero de escuela y pedir la tarea.
Cuando los teléfonos celulares se hicieron populares, lo más innovador era mandar
mensajes a los amigos.
● Los cuadernos o libretas eran indispensables, ya que era necesario anotar todo lo
que el docente escribía en el pizarrón y prestar mucha atención para tomar nota de
lo más importante que explicaba frente al grupo.
● Las presentaciones o exposiciones se escribían en papel o se imprimían en
acetatos, así era como se preparaba una clase.
● Era indispensable cargar en la bolsa con todo el material para la clase, como
libretas, libros, plumas, escuadras, diccionarios, lápices, borradores, mapas,
monografías y mucho más.

Ahora:

● Existen sitios que ofrecen cursos o clases en línea, de esta manera los estudiantes
pueden aprender en cualquier lugar y a cualquier hora.
● Puedes acceder a páginas de internet y buscar cualquier información en cuestión de
minutos, como definiciones, traducciones, bibliografías, mapas, publicaciones
especializadas y más.
● Ahora, puedes utilizar tu teléfono inteligente para consultar información, guardar
libros, enviar correos, realizar videollamadas, trabajar en equipo con estudiantes de
todo el mundo y mucho más.
● Puedes utilizar la cámara de tu teléfono inteligente para tomar fotos de los apuntes
del maestro o grabar notas de voz para recordar información de la clase e
intercambiar esta información a través de tu correo electrónico y redes sociales.
● Hoy en día existen aplicaciones o sitios de internet que te permiten crear y organizar
tus presentaciones, en ellas puedes incluir todo tipo de archivos digitales que
apoyen tu exposición.
● Ahora es mucho más fácil portar información utilizando tu teléfono inteligente o
tableta. En el momento que lo necesites puedes consultar libros, documentos,
presentaciones, música, imágenes, juegos o cualquier archivo. Toda la información
está en tu bolsillo.

Estudiar nunca ha sido tan sencillo. Por eso, la próxima vez que tengas que hacer una
tarea, estudiar, preparar una clase, realizar un proyecto o participar con un equipo de
trabajo, piensa en todos los beneficios que están a tu alcance y aprovéchalos al máximo
para que solo tengas que concentrarte en aprender y comprender nuevas cosas.

También podría gustarte