Está en la página 1de 6

TEMA 1.

LA COMPUTADORA

Nombre del alumno:


Alvarez López Jesús Daniel
Nombre del profesor:
Enríquez Otero David

Huatabampo, Sonora a 09 de septiembre 2023.


INTRODUCCIÓN

Al analizar el nombre ´´computadora´´ lo primero que no se nos viene a la mente es una


maquina que te facilita todo, pero lo que pocos sabemos es cómo fue evolucionando a
través del tiempo. Muchos se preguntarán si era un enfado utilizar la primera computadora
que salió en sus primeros años, lo que no sabemos es que gracias a la facilitación de la
ciencia y demás se pudo mejorar en todos sus aspectos, para que hoy día se nos facilitara
su manejo.

En el presente trabajo, se nos hablara del concepto de Hardware y sus elementos; que
también el Hardware es todo lo físico de la computadora, lo que se puede tocar y así. Es
muy importante recalcar y saber muchos conceptos de la computadora para saber
manejarla al momento de realizar un documento, estar en una página de internet, utilizando
un programa, checar documentos archivados; hay muchas cosas que se pueden realizar en
una computadora siempre y cuando saberla utilizar adecuadamente.

Ya se nos hablara para entender mejor estos conceptos, que simple y sencillamente nos
llevaran a una mejor capacitación para saber utilizar mejor las computadoras, que nos
ayudan día con día en nuestras labores cotidianas.

1
EL HARDWARE

¿Qué es Hardware?
El hardware se refiere a un conjunto de piezas
físicas y tangibles que interaccionan entre sí de
forma analógica o digital para dar lugar al
ordenador.
El hardware es el soporte físico sobre el que se
instala, opera y funciona cualquier software; es
decir, sin el hardware, el ordenador no existe.

Mencionar y describir algunos de los elementos de hardware que se considerarían internos.


Algunos de los elementos de hardware que se considerarían internos son: la unidad central de
procesamiento, microprocesador o CPU, las unidades de disco duro o HDD, las unidades de estado
sólido o SSD, las unidades de disco duro híbrido o SSHD, las unidades de lectura de disco (CD,
DVD, Blue Ray, disquetes, etcétera), la memoria RAM. los ventiladores, el sistema de refrigeración
líquida, el chipset o circuito integrado auxiliar, las tarjetas de expansión de audio, vídeo o red. el
módem, la fuente de alimentación, la tarjeta gráfica o GPU, puertos, enchufes y conectores.

Mencionar y describir algunos de los elementos de hardware que se considerarían externos.


En cuanto al hardware externo, algunos de los componentes que cabe destacar son: los monitores y
pantallas auxiliares, los joysticks, mandos de control para videojuegos o gamepads, y paneles de
control físicos, el teclado, el ratón o mouse, los auriculares, altavoces, el micrófono, la cámara web, la
impresora, el escáner y el fax, los discos duros externos y pendrives USB, el proyector. el touchpad y
la tableta digitalizadora o tableta gráfica, el casco de realidad virtual o VR headset, aparatos
especializados como lectores de códigos de barras, sensores y similares.

A que se le considera hardware principal y hardware complementario.


Dentro del hardware principal se encuentran todos aquellos elementos constituyentes que resultan
absolutamente indispensables; a saber: CPU, chipset, SSD (o HDD en su defecto), memoria RAM,
fuente de alimentación, caja del ordenador, monitor, teclado y ratón. El resto de aparatos serían
complementarios, aunque dependiendo de la aplicación y de las circunstancias en las que se use el
ordenador, podría erigirse un buen argumento para que alguna de las piezas no listadas entrase en la
categoría de hardware principal (caso de los ventiladores, la NIC o la GPU).

Existe otra posible clasificación que se basa en el cometido de los componentes. Así, todos los
elementos de hardware previamente listados se pueden incorporar a alguna de las categorías que se
hacen constar a continuación:

1) Elementos de procesamiento: son los encargados de recibir las instrucciones eléctricas,


interpretarlas mediante cálculos y lógica, y emitir nuevas señales eléctricas en consonancia.

2) Elementos de almacenamiento: son dispositivos capaces de acumular información de forma


electromagnética o lógica para usarla según lo necesite el sistema informático.

3) Dispositivos de entrada: son periféricos que transforman los comandos del usuario en señales
eléctricas interpretables por la máquina.
4) Dispositivos de salida: son periféricos que transforman las señales eléctricas emitidas por los
elementos de procesamiento para presentarlas de tal forma que el usuario las pueda interpretar
fácilmente.

5) Dispositivos de entrada y salida: son periféricos mixtos que aúnan las particularidades tanto de los
dispositivos E (de entrada) como el de los dispositivos S (de salida), cerrando un ciclo de intercambio
de información con la CPU.
CONCLUSIÓN

Hemos analizado una pequeña parte de la computadora, que nos ha enseñado como
utilizarla mediante partes que nos señala el hardware, así como todo lo que compone cada
pequeña parte de la computadora.

El hardware es igual de importante que el software ya que uno no sirve sin el otro, mi punto
de vista es que que todas las cosas eléctricas como la computadora, el celular, el teclado,
etc. son importantes, ya que estas son las cosas que podemos tocar, mientras que el
software ya que este son todas las partes que no podemos tocar. En este caso es
importante como se utilizan las dos cosas ya que las dos no sirven si no está la otra porque
en cada hardware se ocupa el software y se necesita una de la otra.

Finalmente, el hardware como bien antes dicho es la parte física de la computadora por lo
tanto también están las computadoras portátiles que contienen casi la mayoría de las partes
por lo que es un poco más pequeño y se reduce el tamaño. Sin embargo, en la actualidad
ha evolucionado muy rápido los computadores que contienen mucha más tecnología, son
más rápidos y lo mejor que son de bajo costo que en la mayoría de las personas tienen
acceso a una computadora.
BIBLIOGRÁFIA
https://apen.es/glosario-de-informatica/hardware/#:~:text=El%20hardware%20son
%20aquellos%20elementos,elemento%20f%C3%ADsico%20que%20est
%C3%A9%20involucrado.

http://cs.uns.edu.ar/materias/iocp/downloads/Clases%20Teoricas/Clase-01-Conceptos-
basicos-Hardware.pdf

http://www.liceo-franciscotello.cl/A-36/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/2_CICLO/
TICS/SEM02/TICS-G-2C.pdf

También podría gustarte