Está en la página 1de 5

SISTEMA DIGESTIVO.

Está constituido por una serie de órganos tubulares y de glándulas asociadas, cuya
principal función es la de descomponer los alimentos ingeridos en unidades más
pequeñas.

Modelo estructural general para todos los órganos tubulares del sistema digestivo:

 La capa próxima a la luz intestinal es la mucosa (lámina o membrana mucosa).


Reviste todos los órganos que comunican con el exterior del organismo y se
halla protegida por una capa de moco (material viscoso producido por glándulas
especializadas). La mucosa esta compuesta por un epitelio, una lámina propia
constituida por una fina banda de tejido conjuntivo, y por la muscular de la
mucosa compuesta por una o más finas capas de musculo liso. En algunos
órganos la lámina propia contiene glándulas (glándulas mucosas).
 La submucosa es una capa de tejido conjuntivo que puede contener glándulas
(glándulas submucosas).
 Existen dos capas de tejido muscular en los órganos tubulares del sistema
digestivo. Las fibras musculares de la capa interna están orientadas
circularmente o formando un modelo estrechamente enrollado, mientras que la
capa externa está orientada longitudinalmente o laxamente enrollada.
 La capa más externa es la serosa o adventicia (túnica o membrana serosa). Está
constituida por tejido conjuntivo con un revestimiento de mesotelio.

CAVIDAD ORAL

Labios

La unión entre el tegumento externo y el sistema digestivo se produce en los labios.


Se hallan recubiertos exteriormente por la piel e interiormente por una mucosa.
Cerca de la unión, la piel carece de folículos pilosos, y la epidermis es más gruesa,
presentando interdigitaciones más complejas con el tejido conjuntivo.

La cara interna está cubierta por un epitelio plano estratificado el cual esta
queratinizado en los rumiantes y en el caballo, pero no en los carnívoros ni en el
cerdo. La lámina propia y la submucosa se fusionan sin una clara separación.
Grupos de glándulas labiales (serosas o seromucosas), están distribuidas en la
lámina propia. La túnica muscular consta de fibras musculares estriadas del musculo
orbicular.

Carrillos.

Están compuestos por un revestimiento externo de piel, una capa media muscular y
un revestimiento de mucosa constituida por epitelio plano estratificado que puede
estar o no queratinizado. En los rumiantes, la mucosa está salpicada por papilas
macroscópicas de forma cónica que facilitan la aprehensión y masticaci6n del
alimento. Las glándulas bucales son glándulas salivares menores situadas en la
submucosa y entre los fascículos de musculo estriado de! carrillo, éstas son
tubuloacinares compuestas, pudiendo ser también serosas, mucosas o seromucosas,
dependiendo de su localizaci6n y de las especies.

Paladar duro.

Los huesos del paladar duro están revestidos par una mucosa de epitelio plano
estratificado y queratinizado, siendo particularmente grueso en los rumiantes. El
estrato corneo de la porción rostral del paladar duro es especialmente grueso en los
rumiantes y forma la almohadilla dentaria. .

La lámina propia posee una capa papilar bien desarrollada que se une con la
submucosa sin intervencion de la muscular de la mucosa. La submucosa está
compuesta por una densa red de fibras colágenas y reticulares que se fusionan con el
periostio adyacente.

Paladar blando.

Está formado por un pliegue de la mucosa situada entre la cavidad oral y nasal, con
una parte central constituida por fibras musculares estriadas. La superficie oral esta
revestida por un epitelio piano estratificado, mientras que la mucosa nasal consta de
un epitelio cilíndrico pseudoestratificado y ciliado.

La lamina propia y submucosa poseen glándulas tubuloacinares ramificadas


mucosas y seromucosas. La mucosa de ambas cavidades, nasal y oral, presenta un
tejido linfoide folicular y difuso. El tejido conjuntivo y las fibras musculares
estriadas orientadas longitudinalmente mantienen unidas las dos mucosas.

Lengua.

Es un órgano muscular recubierto por una mucosa. Es importante en la aprehensión,


masticación y deglución del alimento.

El epitelio es más grueso en la superficie dorsal y más fino en la superficie ventral


donde puede no estar queratinizado. La superficie dorsal presenta numerosas
papilas macroscópicas. Estas papilas difieren algo en la forma y son denominadas en
acorde con sus características morfológicas, teniendo una función tanto gustativa
como mecánica. Las papilas filiformes, cónicas y lenticulares facilitan el
movimiento del alimento en la cavidad oral, las papilas fungiformes, circunvaladas
y foliáceas son las responsables de la mediación del sentido del gusto.

Las papilas filiformes son las más numerosas, poseen una estructura estrecha y
puntiforme que se proyecta sobre la superficie de la lengua y están recubiertas por
un epitelio plano estratificado queratinizado constituido por un estrato corneo
grueso.

Las papilas cónicas se presentan en la base de la lengua de! perro, gato y cerdo, así
como en los carrillos y suelo de la cavidad oral. Estas papilas son más grandes que
las filiformes y normalmente no están muy queratinizadas, estando constituidas par
un tejido conectivo papilar primario y secundario.

Las papilas lenticulares son proyecciones con forma de lenteja aplanada en la


superficie de la lengua y se presentan principalmente en las rumiantes. Están
recubiertas por un epitelio plano estratificado y poseen una parte central de tejido
conjuntivo denso irregular.

Las papilas fungiformes se encuentran diseminadas entre las filiformes, mostrando


forma de cúpula sobre la superficie lingual de! caballo y cerdo. La forma recuerda la
de una seta, están recubiertas par un epitelio piano estratificado no queratinizado
que contiene una o más yemas gustativas en la superficie dorsal. Las yemas
gustativas son escasas en estas papilas de la lengua del caballo y del vacuno, algo
más numerosas en el ovino y porcino y abundantes en los carnívoros y la cabra. La
parte central de tejido conjuntivo es rico en vasos sanguíneos y nervios.

Las papilas circunvaladas, situadas en el dorso y rostralmente en la base de la


lengua, son estructuras grandes y aplanadas, rodeadas completamente por una
hendidura, surco o fosa con epitelio. Estas papilas sobresalen ligeramente, sobre la
superficie lingual y están recubiertas por un epitelio plano estratificado. También
pueden encontrarse glándulas mucosas debajo de las papilas, pero sus secreciones
son eliminadas sobre la superficie lingual. La parte central de tejido conectivo es
rico en vasos sanguíneos y nervios.

Las papilas foliáceas son pliegues paralelos de la mucosa lingual situados en el


borde lateral e inmediatamente rostral al arco palatogloso. Existen yemas gustativas
ubicadas en el epitelio lateral de los pliegues, los cuales están separados por surcos
gustativos. En el fondo de estos surcos yacen glándulas serosas gustativas, cuyos
conductos desembocan en dichos surcos. Los rumiantes no poseen papilas foliáceas
y en el gato son rudimentarias y carentes de yemas gustativas.

Las yemas gustativas son agrupaciones elipsoides de células sensoriales gustativas


incluidas en el epitelio plano estratificado de las papilas fungiformes, circunvaladas
y foliáceas de la lengua. Está constituida por la agrupaci6n de células epiteliales
fusiformes que se extienden desde la membrana basal hasta el poro gustativo de la
superficie epitelial.

La masa intrínseca de musculo lingual está formado por haces de musculo estriado
dispuestos longitudinal, transversal y verticalmente.
La superficie ventral de la lengua está recubierta por un epitelio plano estratificado
queratinizado. La mucosa contiene abundantes capilares, anastomosis arteriovenosas
y ramas de la arteria y vena lingual, participando en la termorregulación.

Las glándulas linguales son agrupaciones de glándulas seromucosas diseminadas


entre las fibras musculares y en la submucosa de la lengua, las cuales forman parte
de las glándulas salivares menores.

Dientes.

Son estructuras de la cavidad oral muy mineralizadas que sirven a los mamíferos
domésticos para aprehender, cortar y aplastar el alimento, y como armas ofensivas y
de defensa. El diente consta de una parte externa muy mineralizada que rodea la
cavidad de la pulpa, la cual contiene una parte central de tejido conjuntivo, vasos
sanguíneos y nervios

Glándulas salivares.

Comprenden una serie de unidades secretoras que se originan en el ectodermo oral y


se desarrollan en el interior del mesodermo subyacente

La glándula salivar partida es principalmente serosa en los animales domésticos,


aunque ocasionalmente, como en el perro y en el gato, se pueden encontrar unidades
aisladas de secreción mucosa. Estructuralmente es una glándula compuesta
constituida por numerosas unidades lobulillares separadas por un fino tabique de
tejido conjuntivo.

La glándula salivar mandibular es una glándula tubuloacinar compuesta constituida


por acinos serosos y mucosos.

La glándula salivar sublingual es una glándula tubuloacinar compuesta

Faringe.

Une la cavidad oral con el esofago y presenta aberturas con la cavidad nasal
(nasofaringe), laringe y conductos auditivos. La pared está compuesta por una
mucosa, una capa de tejido muscular estriado y la adventicia. La mucosa se
compone por un epitelio piano estratificado y una lámina propia constituida por
fibras colágenas y elásticas entremezcladas con tejido linfoide y glándulas mucosas.
Carece de la capa muscular de la mucosa. La túnica muscular consta de una capa
interna y otra externa de musculo esquelético. La adventicia es un tejido conjuntivo
denso irregular que une la faringe al tejido que le rodea.

Esófago.

Une la faringe con el estómago y posee todas las capas de un órgano tubular. La
túnica mucosa está compuesta por tres capas, una de epitelio plano estratificado, una
lámina propia y una muscular de la mucosa. El grado de queratinización del epitelio
plano estratificado varía según la especie, en carnívoros no está queratinizado, en el
cerdo presenta una leve queratinización, en el caballo tiene mayor queratinización y
en los rumiantes presenta un alto nivel de queratina. La lámina propia está
constituida por tejido conectivo laxo. La muscular de la mucosa consta solo de
tejido muscular liso orientado longitudinalmente. La túnica submucosa es de tejido
conectivo laxo que contiene grandes arterias, venas, vasos linfáticos y troncos
nerviosos. La túnica muscular está formada por dos capas, una interna de tejido
muscular liso y una externa de tejido muscular estriado. En los rumiantes y en el
perro está constituida por tejido muscular estriado, en el caballo los dos tercios
craneales son de musculo estriado y en el tercio caudal es de musculo liso. En el
cerdo es similar a la del caballo, salvo el tercio medio que posee musculo liso y
estriado entremezclados. En el gato las tres quintas partes están formadas por tejido
muscular estriado y luego se continúa con musculo liso. La túnica adventicia es de
tejido conectivo laxo, el cual posee los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Unión esofago-cardiogastrica

Las características morfológicas de esta unión varían considerablemente entre !os


especies. La unión del epitelio piano estratificado al epitelio cilíndrico simple es
brusca. Existe un cambio gradual de musculo esquelético a musculo liso.

Estómago.

Es una parte ensanchada o dilatada del tubo digestivo especializado en la actividad


enzimática y en el desdoblamiento de los alimentos en nutrientes digestibles. El
estómago esta tapizado exclusivamente por una mucosa glandular en los carnívoros,
mientras que en los herbívoros posee, en adición a la región glandular, una región no
glandular revestida por un epitelio piano estratificado.

La mucosa está formada por el epitelio, la lámina propia de tejido conectivo laxo
(con fibras colágenas, elásticas y reticulares) y la muscular de la mucosa. La
submucosa se compone de fibras colágenas, grasa, vasos sanguíneos y de los plexos
nerviosos de la submucosa. La muscular consta de tres capas: la oblicua interna, la
circular media y la longitudinal externa. La serosa se compone de un mesotelio que
recubre una capa de tejido conjuntivo laxo.

La región aglandular alcanza su máximo desarrollo en los rumiantes y se subdivide


en rumen, retículo y omaso. El epitelio de revestimiento de la región aglandular es
plano estratificado y puede ser queratinizado, la lamina propia se compone de fibras
colágenas, elásticas y reticulares dispuestas irregularmente. La muscular de la
mucosa es diferente, La unión entre las porciones aglandular y glandular del
estomago es brusca, con un epitelio que cambia a cilíndrico simple.

También podría gustarte