Está en la página 1de 16

* INVERSIÓN PÚBLICA Paniagua Alejandro Toledo

2000 2001 2002


Inversión Pública 4.18 3.25 2.95

Fuente: Data BCRP. Elaboració


Evolución de la Inversión Pública del Pe
6.00

5.00

dato en porcentaje (%)


4.18
4.00 3.54
3.25 3.09 3.25
2.95 2.92 2.90
3.00

2.00

1.00

0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Periodo de tiempo

Fuente: Data BCRP.


ción propia

Año 2000 2001 2002


* PBI 121057 121317 127407

Evolución del PBI Peruano del 2000 al 20


250000
250000
en solesDEL 1994

200000
200000
(millones de Nuevos Soles a precios constantes de 1994 - % del PBI)
A PRECIOS

150000
150000
aprox
DE SOLES

100000
100000
Cantidad

50000
50000
MILLOINES

0
0
2000
2000 2001
2001 2002
2002 2003
2003 2004
2004 2005
2005 2006
2006

Periodo
Periodo de
de tiempo
tiempo

Fuente: (CEPLAN),
Fuente: (CEPLAN), sobre
sobre el
el (INEI).
(INEI).
* Año 2000 2001 2002
Agricultura 8.86 8.9 8.99
Pesca 0.58 0.52 0.52
Minería 5.46 5.99 6.38
Construcción 5.04 4.7 4.82
Transporte y comunicaciones 7.89 7.84 7.74
Otros servicios 21.13 21 20.82

PBI - Actividade
Millones de Nuevos Soles a
25

20

Dato porcentual (%) del PBI


15

10

0
2000 2001 2002 2003 2004

Periodo de ti
Agricultura Pesca Minería Construcción

Fuente: (CEPLAN), sobre el (INEI).

* Inflación
Año 2000 2001 2002
Inflación (%) Perú 3.76 1.98 0.19
Inflación (%) UE 3.15 3.37 2.42
Inflación (%) EE. UU. 3.38 2.83 1.59

Evolución de la tasa de inflación (%) de Perú, UE y EE


7

5
Tasa de inflación (%)

0
5

Tasa de inflación (%)


4

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20
-1

Periodo de tiempo
Inflación (%) Perú Inflación (%) UE Inflación (%

Fuente: DatosMundial.com
ción propia

* Año 2004 2005 2006


Zona Rural 0.448 0.473 0.454
Zona Urbano 0.404 0.410 0.411

Coeficiente de Gini Rural y Urbano (2000-2009


0.480 0.473
0.473

0.460 0.454 0.455


0.448
0.431
0.440 0.432 0.434

0.420
0.410 0.411 0.425 0.409
0.409
0.404
0.400

0.380

0.360
0.360
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Zona Rural Zona Urbano

Fuente: (CEPLAN), sobre el (INEI). Elabo

* Desempleo
Año 2000 2001 2002
Tasa de Desempleo (%) 7.9 9.3 9.4
Promedio: 9.3 %

Evolución de la Tasa de Desempleo (%) en el P


12

9.3 9.4 9.4 9.4 9.6


10
Tasa de Desempleo (%)

8.5 8.4 8.4


7.9
8

6 Promedio: 9.3% Promedio: 8.4%

2
8.5 8.4 8.4

Tasa de Desempleo (
7.9
8

6 Promedio: 9.3% Promedio: 8.4%

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Periodo de tiempo

Fuente: INEI. Elaboració


Alejandro Toledo Alan García (2007 -2011)
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2.92 2.90 3.09 3.25 3.54 4.48 5.69

Elaboración propia
a Inversión Pública del Perú Año Dato (%)
5.69 2000 4.18
2001 3.25
4.48
2002 2.95
3.54 2003 2.92
3.09 3.25
92 2.90 2004 2.90
2005 3.09
2006 3.25
2007 3.54
2008 4.48
2009 5.69
03 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Periodo de tiempo

Elabora -

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


132545 139141 128640 160145 174348 191367 192994

PBI Peruano del 2000 al 20009

Año Millones de S/
- % del PBI) 2000 121,057
2001 121,317
2002 127,407
2003 132,545
2004 139,141
2005 128,640
2006 160,145
2007 174,348
2008 191,367
2002
2002 2003
2003 2004
2004 2005
2005 2006
2006 2007
2007 2008
2008 2009
2009
2009 192,994
Periodo
Periodo de
de tiempo
tiempo

Elaboración propia
Elaboración propia
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
8.9 8.36 8.25 8.3 7.87 7.68 7.8
0.45 0.56 0.54 0.51 0.5 0.49 0.45
6.37 6.49 6.59 6.2 5.85 5.73 5.72
4.84 4.82 4.89 5.21 5.58 5.93 6.24
7.81 7.91 8.04 8.15 8.9 8.92 8.88
20.83 20.57 20.23 19.94 19.75 19.53 20.25

PBI - Actividades Económicas


Millones de Nuevos Soles a precios constantes 1994

001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Periodo de tiempo
Pesca Minería Construcción Transporte y comunicaciones Otros servicios

NEI). Elaboración propia

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


2.26 3.66 1.62 2 1.78 5.79 2.94
2.09 2.29 2.49 2.67 2.51 4.16 0.84
2.27 2.68 3.39 3.23 2.85 3.84 -0.36

e inflación (%) de Perú, UE y EE. UU.

Año / Inflación (%) Perú UE


2000 3.76 3.15
2001 1.98 3.37
2002 0.19 2.42
2003 2.26 2.09
2004 3.66 2.29
2005 1.62 2.49
2006 2 2.67
2007 1.78 2.51
3 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2008 5.79 4.16
2009 2.94 0.84
Periodo de tiempo
Inflación (%) UE Inflación (%) EE. UU.

Elabora -

2007 2008 2009 2010 la base de cifras ofi ciales Instituto N


0.455 0.431 0.434 0.420 (INEI),Encuesta Nacional de Hogares
0.432 0.425 0.409 0.409

Gini Rural y Urbano (2000-2009)

.454 0.455

0.431
0.432 0.434

0.420
.411 0.425 0.409
0.409 0.409
0.409

006 2007 2008 2009 2010 2011

Zona Rural Zona Urbano

Elaboración propia

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


9.4 9.4 9.6 8.5 8.4 8.4 8.3
Promedio: 9.3 % Promedio: 8.4 %

Tasa de Desempleo (%) en el Perú

9.4 9.4 9.6


8.5 8.4 8.4 8.3

Promedio: 9.3% Promedio: 8.4%


8.5 8.4 8.4 8.3

Promedio: 9.3% Promedio: 8.4%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Periodo de tiempo

Elaboración Propia
La caída del 200 al 2002, se debe a la incertidumbre política que se vivio por la renuncia de Alberto Fuijimori, y

El PBI se encontró en un crecimiento, gracias a diversos factores como las exportaciones, el buen manejo de la

Fuente: Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), sobre la base de cifras ofi ciales del Instituto Nacional de E

Millones de S/
La caída de la construcción (2000 -2001) tiene relación con la incertidumbre que se vivia en esos años por el tra

En la inflación a partir del año 2001 al 2009 demostró una existencia de estabilidad de precios en la economía

EE. UU.
3.38
2.83
1.59
2.27
2.68
3.39
3.23
2.85
3.84
-0.36

cifras ofi ciales Instituto Nacional de Estadística e Informática


uesta Nacional de Hogares 1991-2009,Lima

PAGINA 27

2010
8.4
4%
nuncia de Alberto Fuijimori, y del mando transitorio de Paniagua.

aciones, el buen manejo de la tasa de inflación, a los diferentes sectores de producción, entre otros. En ciertos años hubo un desaceler

ales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
se vivia en esos años por el traslado de mando de A. Panigua.

ad de precios en la economía peruana, lo cual, es un reflejo de solidez y buenos fundamentos macroeconomicos por parte del gobiern
rtos años hubo un desaceleramiento debido a la incertumbre de los cambios de gobierno como de las crisis que se estarían viendo en
micos por parte del gobierno y el BCRP.
s que se estarían viendo en los países desarrollados.

También podría gustarte