Está en la página 1de 20

“EL SECTOR EMPRESARIAL ALIADO DE LA CONSERVACIÓN PRIVADA”

22 de Noviembre de 2018.
CAR - CDS

Actores
Institucionales Otras: Entidades públicas

SINAP Estrategias que


articulan el que hacer

Personas:
• Naturales.
Instrumentos de • Jurídicas.
gestión que • Privadas.
articulan • Mixtas.
• Comunitarias
Actores Sociales
ÁREAS PROTEGIDAS NACIONALES:
Reservas Forestales Protectoras Nacionales 58
Distrito Nacional de Manejo Integrado 4
Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales 59
Total Áreas Protegidas Nacionales 121
ÁREAS PROTEGIDAS REGIONALES
Áreas de Recreación 10
Distritos de Conservación de Suelos 13
Distritos Regionales de Manejo Integrado 94
Parque Natural Regional 54
Reservas Forestales Protectoras Regionales 96
Total Áreas Protegidas Regionales: 267
ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS
Reservas Naturales de la Sociedad Civil RNSC 705
Total áreas protegidas en Colombia SINAP – RUNAP 1093
Total hectareas 30’895.444 has
Las 1093 áreas protegidas ocupan una superficie de 30.895.444 ha, equivalentes al 15 % del Territorio Nacional, los cuales están distribuidos en:

 18.145.440 ha terrestres 15,89 % de la superficie terrestre del País. 12.750.004 ha marinas 13,73 % de la superficie marina de la Nación.
Reserva Natural de la Sociedad Civil
Parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los
principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales.

Objetivo:
El manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación, preservación, regeneración o
restauración de los ecosistemas naturales contenidos en ellas y que permita la generación de bienes y servicios ambientales.

(Artículo 2.2.2.1.17.1 del Decreto No. 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”):
PERSONA NATURAL /
Propiedad legítima del JURIDICA
inmueble.

RNSC MIRALINDO, FOTOGRAFÍA: DAVID PRIETO CONSERVACION RNSC LA PALMA , FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS

PRODUCCION SOSTENIBLE

Muestra de ecosistema. Libre, voluntario y


autónomo.
REQUISITOS
Estrategia de conservación biodiversidad
Articulación: Estado, propietarios privados y
Organizaciones No Gubernamentales. Alianzas
y tejido social.

Oportunidad de Representatividad ecológica.

Función de complementariedad y
conectividad en procesos regionales de
En busca de: protección, cuidado y conservación
conservación de la biodiversidad en el país.

ROL DE LAS RNSC


EN EL SINAP
RNSC EL LAGUNAZO, FOTOGRAFÍA: MADELAIDE MORALES
Conservación-producción

• Se busca tener predios transformados que conservan parches o


relictos de ecosistema natural

RNSC CERRO GORDO, FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS

• Mecanismo para conservar y producir sin deteriorar la RNSC CERRO GORDO, FOTOGRAFÍA: CAROLINA MATEUS
biodiversidad.
FORTALEZAS DE LAS RNSC
Usos y Actividades de las RNSC

Aprovechamiento Educación ambiental


maderero doméstico y el
Producción o generación de aprovechamiento
bienes y servicios ambientales. sostenible de recursos Recreación y ecoturismo.
no maderables.

Actividades que conduzcan a la


conservación, preservación,
regeneración y restauración de
los ecosistemas y fauna nativa.

Construcción de tejido social, la Investigación.


extensión y la organización
comunitaria. Formación y capacitación
Habitación permanente en temas relacionados con
medio ambiente, la
producción agropecuaria
sustentable y desarrollo
regional

(Artículo 2.2.2.1.17.3 del Decreto No. 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”):
Beneficios del Registro de las RNSC
Derechos de participación en los procesos de planeación de programas de
desarrollo.

Consentimiento previo para la ejecución de inversiones públicas que las


afecten.

Derechos a los incentivos.

Los demás derechos de participación establecidos en la Ley.

(Artículos: 2.2.2.1.17.11 al 2.2.2.1.17.14 del Decreto No. 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”):
Otros beneficios del Registro de las RNSC

Inversiones en control del


medio ambiente. (personas
jurídicas). LEY 1819 DE 2016 Exención en renta por
servicios ecoturísticos Ley
Artículo 255. Descuento para inversiones 788/02; Decreto 2755/03;
realizadas en control, conservación y mejoramiento Resolución 890/05.
del medio Ambiente
Descuento en el impuesto Artículo 257. Descuento por donaciones a
predial según los acuerdos entidades sin ánimo de lucro pertenecientes al
municipales. régimen especial..
Artículo 258. Limitaciones a los descuentos
tributarios de que tratan los artículos 255, 256 y
257 del estatuto tributario. Compensaciones, pago por
servicios ambientales,
Amigos de la Fauna . inversión del 1 %.
Resolución 2064/10
MinAmbiente.
AREAS DEL SINAP
UBICACIÓN RNSC
2017 91

2016 69

2015 94

2014 80

2013 34

2012 32

2011 12

2010 24

2009 19

2008 13

2007 27

2006 36

2005 91

2004 9

2003 50
No de RNSC en RUNAP por año
2002 4

2001 4
RNSC Total= 689
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Corte acumulado a 31/12/2017


RISARALDA 31
QUINDÍO 38
ATLÁNTICO 43
PUTUMAYO 56
CHOCÓ 165
CESAR 513
SUCRE 521
BOLIVAR 757
MAGDALENA 882
NARIÑO 897
CALDAS 938
CAQUETÁ 1.492
ANTIOQUIA 1.880
GUAJIRA 1.949
BOYACÁ 2.028
CAUCA 2.258

Área (ha) de RNSC por departamento


CÓRDOBA 2.408
ARAUCA 3.322
SANTANDER 3.436
HUILA 4.236 Área Total= 122.614 ha
CUNDINAMARCA 4.523
META 5.698
VALLE DEL CAUCA 7.823
TOLIMA 9.040
VICHADA 9.725
CASANARE 57.958
- 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000
Corte acumulado a 08/10/2018
RISARALDA 1
ATLÁNTICO 1
SUCRE 2
CAQUETA 3
BOLIVAR 3
ARAUCA 4
QUINDIO 6
PUTUMAYO 6
CESAR 6
CORDOBA 6
CHOCÓ 7
GUAJIRA 8
CALDAS 9
MAGDALENA 10
VICHADA 11
META 12
TOLIMA 13 No de RNSC por Departamento
NARIÑO 19 RNSC=705
ANTIOQUIA 24
SANTANDER 29
BOYACÁ 31
CASANARE 41 86
CUNDINAMARCA
HUILA 87
CAUCA 116
VALLE DEL CAUCA 164
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
Corte acumulado a 08/10/2018
ORGANIZACIONES ARTICULADORAS DE RNSC
(Resolución 0207 del 29 de agosto de 2007).

“Toda entidad de derecho privado sin ánimo de lucro que contemple dentro de sus objetivos
institucionales el trabajo con predios en proceso de conservación de la biodiversidad y uso
sostenible de los recursos naturales. (Resolución 0207 del 29 de agosto de 2007)”

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que quieran ser reconocidas como organización articuladora deben registrarse ante Parques
Nacionales Naturales de Colombia.
OA-RNSC Registradas

• ECOFUTURO
• CORFOPAL
• FUNDACION AMBIENTE COLOMBIA
• CORPOVERSALLES
• ECOAMBIENTE
• SERANKWA
• TIERRA ANDINA
• SERRANIAGUA
• PALMARITO
• LA PEDREGOZA
• CUNAGUARO
• CATARUBEN
• LA PALMITA
• FUNDACION ORINOQUIA BIODIVERSA
Organizaciones articuladoras que • DAPA VIVA
trabajan con fines de conservación • ASOBOSPA

• RESNATUR*

•* Organización Articuladora de presencia nacional


Apoyan y coordinan el trabajo entre RNSC ubicadas dentro de
un mismo paisaje o entre regiones.

Brindan apoyo técnico y científico en procesos de


Las organizaciones caracterización, monitoreo, formulación e implementación de
planes de manejo.
articuladoras han
desempeñado algunas
Articulación entre la RNSC y las entidades públicas,
de las siguientes educativas, organismos de cooperación nacional e
labores: internacional y empresa privada .

Promueven la consolidación de cadenas de valor alrededor de


los bienes y servicios ofertados desde las RNSC.

Representan a las RNSC en escenarios de planificación


ambiental y territorial.
La articulación con otras Existen múltiples herramientas
para apoyar a los procesos de
entidades y el trabajo en conservación a nivel local, sin
red es fundamental para embargo se requiere estar
cumplir con nuestro sueño articulados con instituciones y
Apuestas desde las OA- de conservar los territorios organizaciones a diferentes
RNSC en el marco del escalas
SINAP

Mecanismos e incentivos novedosos


que tengan una incidencia en la política
ambiental

Fuente: Tercer encuentro de Organizaciones Articuladoras Paipa 2018


El sector empresarial puede :
• Compensar, pago por servicios ambientales, inversión del 1 %.
• Apoyar la formulación e implementación de planes de manejo.
• Implementar restauración ecológica
• Contribuir con estudios de cadena de mercado de los productos (miel, café, vino etc.)…

Apoyo financieros para:

 Caracterización biofísica de los predios,


 Investigación y monitoreo en aspectos ecológicos, biológicos
 Diseño e implementación de sistemas productivos sostenibles.
 Mecanismos de conectividad de los fragmentos de bosques.
 Establecer la capacidad de carga de los senderos para turismo sostenible…
El plan de manejo se convierte en el portafolio de servicios de las RNSC para que Empresas nacionales o extranjeras puedan apoyar los proyectos que
emprenden los propietarios.
SOMOS LA GENTE DE LA CONSERVACIÓN
w w w. p a r q u e s n a c i o n a l e s . g o v. c o

Parques Nacionales Naturales de Colombia

@ParquesColombia

También podría gustarte