FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Sílabo
I. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura : GESTIÓN AMBIENTAL
1.2. Código : 321274
1.3. Ciclo Académico : VII
1.4. Créditos : 02
1.5. Carácter : Teórico - práctico
1.6. Área de formación Profesional : Científica Básica
1.7. Prelación : Ninguno
1.8. Plan de Estudios : 2015
1.9. Semestre Académico : 2018 - II
1.10. Duración : 17 semanas
1.11. Número de horas semanales : 03 :
1.11.1 Horas Teóricas : 01
1.11.2 Horas Practicas : 02
1.12. Inicio de clases : 27 de agosto de 2018
1.13. Finalización de clases : 22 de diciembre de 2018
1.14. Lugar de clases : Jr. Los Jazmines 555
1.14.1 Teoría : Aula 401
1.14.2 Práctica : Aula 401
1.15. Docente(s) responsable (s) : Mag. Ing. René Vignati Dueñas
1.15.1 Correo electrónico : renevig@hotmail.com
1.16. Jefe de práctica : Ninguno
II. SUMILLA:
Asignatura del área científica básica, de carácter teórico - práctico, cuyo propósito es preservar y
proteger el medio ambiente dentro de un marco de gestión ambiental. Su temática
comprende: Fundamentos del desarrollo sostenible; patrones de producción, consumo y
crecimiento poblacional como diagnóstico ambiental; problemática ambiental nacional y
mundial; teoría de la sostenibilidad, instrumentos de gestión ambiental
Comprender los fundamentos científicos básicos para identificar, plantear y resolver problemas
relacionados a las ciencias de la Ingeniería.
5.1 Conocer las concepciones del desarrollo sostenible, definiendo los conceptos,
reconociendo la importancia de la misma, mediante exposiciones magistrales,
talleres, prácticas calificadas y trabajos prácticos, para fortalecer la base teórica del
ingeniero en el campo laboral.
5.4. Análisis del marco del desarrollo sostenible, reconociendo al Perú como país
megadiverso, conocer la concepción del desarrollo sostenible, la gestión ambiental e
identificar la normatividad ambiental, con exposiciones magistrales, Talleres, debates
y trabajos encargados, para que el futuro ingeniero proponga soluciones a los
conflictos ambientales dentro de un marco jurídico ambiental y responsabilidad social.
❖ Evaluación de ingreso.
01
❖ Presentación del silabo,
6%
TALLER: Conversatorio sobre la importancia de
los temas relacionados con el desarrollo sostenible.
% DE
METAS DEL
SEMANA
AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
05 31%
❖ Consumo responsable.
❖ PRACTICA CALIFICADA
Conocer y diferenciar los
38%
❖ Crecimiento poblacional, causas, efectos. patrones de producción
06 Población mundial con crecimiento insostenible. y su implicancia en el
❖ La biocapacidad del planeta, Obstáculos que desarrollo sostenible
07 44% debemos superar, actividades para avanzar hacia
la sostenibilidad
METAS DEL
% DE
SEMANA
AVANCE CONTENIDO APRENDIZAJE
METAS
SEMAN % DE DEL
CONTENIDO
A AVANCE APRENDIZ
AJE
8.1 Técnicas
o Lluvia de ideas
o Discusión guiada
o Debate.
o Observación
o Dramatizaciones
o Ejercicios prácticos
o Exposición
X. EVALUACIÓN:
2. BRACK, A., MENDIOLA C. Desarrollo Sostenible del Perú. Editorial Bruño. 496 pp.
(2000).
Este texto es una síntesis del curso desde el tema de Desarrollo Sostenible, ecosistemas,
ecorregiones y contaminación ambiental, describe muy didácticamente cada uno de
estos ítems.