Está en la página 1de 1

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO DE QUIMICA
Asignatura: Laboratorio de Química Analítica Cuantitativa
GRUPO: Jueves 8:15-12:45
SEMESTRE: I-2022
Docente: Ph. D. Edwin Escalera Mejía
Auxiliar: Univ. Jean Carla Canedo Zambrana
Cuestionario N° 8
YODOMETRIA: DETERMINACION DEL INDICE DE YODO

1. ¿Por qué las soluciones de yodo se preparan disolviendo el yodo en KI exceso? ¿Por
qué el yodo aun disponiéndose como reactivo en estado puro no puede usarse como
estándar primario, recurriéndose si o si a su normalización? Cite que patrón
primario es empleado para su normalización, cuáles son las desventajas de su uso.
2. Cuál es el principio básico de la normalización de Na2S2O3, cite que patrones
primarios pueden emplearse y especifique las reacciones que ocurren en dichas
normalizaciones (cite tres ejemplos).
3. La concentración de etil mercaptano de una mezcla se determino agitando 1,675 g
de muestra con 50mL I2 0,01194 M en un matraz sellado.
El exceso de yodo (I2) se titulo por retroceso con 16,77mL de Na2S2O3 0,01325M.
Calcúlese el porcentaje de C2H5SH
4. Se disolvió en agua una muestra de 0.1936g de dicromato potásico estándar
primario, se acidifico la solución y, después de la adición de yoduro potásico, la
valoración de yodo liberado necesito 33.61mL de una solución de tiosulfato
sódico. Calcúlese la normalidad de la solución de tiosulfato.
5. 30mL de una solución de KIO3 reaccionaron con 25mL de KI 0.1M en medio
acido de acuerdo con la siguiente ecuación:

a) Balancee la ecuación y calcule la molaridad de KIO3.


b) 50mL de esta solución se trataron con un exceso de KI puro en solución acida y
el yodo liberado se tituló con Na2S2O3 0.1M ¿Cuál fue el volumen de titulante
que se gastó?

También podría gustarte