Está en la página 1de 5

CAMAPAÑA AMBIENTAL 3R ¨HAZ UN BUEN PAPEL

REDUCE, RECUTILIZA Y RECICLA¨

El cuidado del medio ambiente es primordial para garantizar el equilibrio natural


y por ende la supervivencia y calidad de vida de los seres que habitamos el
planeta, de ahí la importancia de dar un buen manejo a los recursos con que
contamos y de optimizar su uso buscando su conservación.

Es así como el instituto, consciente de la importancia de contribuir en este


proceso, emprende una campaña llamada 3R ¨HAZ UN BUEN PAPEL
REDUCE, REUTILIZA Y RECICLA ¨ que busca generar una cultura
institucional comprometida con la protección del medio ambiente a través del
manejo racional de los recursos que disponemos en nuestro entorno laboral.

OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA

• Facilitar un ambiente cómodo y grato de trabajo poniendo en práctica la


consigna de las “3 R” (Reduce, Reutiliza y Recicla).

• Incorporar en todas las oficinas el hábito del reciclaje, específicamente


del papel que aun es apto para ser reutilizado, evitando el desperdicio.

• Fomentar su uso racional de los recursos, que genere una reducción en


el consumo de papel.

Para fabricar:
ACTIVIDADES

La campaña está basada en la estrategia de las 3 R (Reducción, Reutilización


y Reciclaje) para cada una de ellas están definidas actividades de buenas
prácticas para cumplir con el propósito.

Reducir es lo primero en lo que debemos orientar nuestros esfuerzos ya que


así evitamos uno de los impactos negativos que se derivan de la producción de
papel como lo es la tala de árboles.

La reutilización genera un gran avance hacia la disminución del impacto ya que


se evita el consumo de papel nuevo.

Por último el reciclaje evita que el papel apto para aprovecharse se disponga
en el lugar equivocado al tratarse como basura.
1. REDUCIR

Es importante reducir el uso del papel para producir menos basura, aplicando
acciones como estas:

• Tomar fotocopias o imprimir por ambos lados del papel blanco y


únicamente la cantidad que se necesite.
• Realizar la revisión y corrección a los diferentes documentos en el
computador, evitando la impresión de varios borradores, se debe
imprimir solamente la versión final (si es necesaria).
• Realizar correcciones utilizando el corrector ortográfico y/o gramatical,
antes de imprimir.
• Usar el correo institucional para el envío de comunicados, informes y
documentos que no sean de estricto envío físico.
• Digitalizar los documentos y archivar de manera electrónica, lo cual
reducirá el consumo de papel y ahorrará espacio físico.
• Evitar desperdiciar resmas de papel de oficina, tomando solamente
aquellas que se necesiten.
• No arrugar ni romper las hojas con la posibilidad de ser empleadas por el
revés.
• Retirar los ganchos que tengan las hojas

2. REUTILIZAR

Luego de usar el papel por una cara, es importante realizar esfuerzos como los
siguientes para que este sea reutilizado:

• Definir un recipiente o caja duradera y estable, señalizada con color


verde y rotulo específico “Reutilizable” que se mantendrá al lado de las
fotocopiadoras e impresoras, con el fin de depositar en ellas las hojas a
reutilizar, teniendo en cuenta que han sido usadas por una sola cara y
que se encuentran limpias y sin arrugas.
• Antes de ubicar las hojas de papel a reutilizar en la caja o recipiente
designado para este fin, trazar una línea diagonal suave en la cara que
fue utilizada para indicar que la información que allí se encuentra fue
anulada y que esa cara de la hoja no está disponible.
• Es importante reutilizar el papel que contiene información que puede ser
vista por cualquier otra persona, aquella que es confidencial debe
destruirse por seguridad de la información.
• Utilizar la cara libre del papel a reusar para borradores, documentos no
oficiales internos o cortadas para tomar notas y mensajes.
• Usar sobres de desecho y carpetas para correspondencia interna del
instituto.
3. RECICLAR

Si el papel ya fue utilizado y reutilizado, de tal forma que se encuentra usado


por las dos caras se debe proceder a reciclarlo de la siguiente manera:

• Definir un recipiente o caja duradera y estable, señalizada con color gris


y con el rotulo específico “Reciclaje” y ubicar este recipiente en un lugar
visible y conocido por el personal de cada oficina para depositar allí el
papel a reciclar.
• El papel se debe reciclar siempre limpio y sin arrugas, por esto no se
debe depositar en las sestas de basura en las que se puede mezclar con
comida u otros residuos.
• No depositar papeles ni elementos no aceptados como reciclables
(Papel carbón, mantequilla, celofán, papel de fax, etiquetas adhesivas,
papel con ganchos, grapas, espiral, caratulas plásticas, cintas o papel
contaminado de residuos de comida u otro tipo de elementos).
• El papel reciclado será recolectado los días viernes en horas de la
mañana cada quince (15) días o cuando la necesidad lo amerite, por el
personal de Servicios Generales, quien trasladará al Centro de Acopio
para ser reutilizado o para su respectivo manejo residual, bien sea
comercialización, donación etc.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR EL PAPEL EN LAS OFICINAS?

• El papel es un material 100% reciclable y constituye el 90 % de los residuos


generados en una oficina. Con prácticas ambientales como el reciclaje se
ahorra en recursos económicos y naturales.

ALGO MÁS PARA TENER EN CUENTA EN ESTA CAMPAÑA

• No te olvides de apagar la luz cuando no te haga falta.


• No dejes el computador, ventilador, aire acondicionado o el equipo de
música en encendido cuando no hagas uso de estos y te ausentes de la
oficina
• Tampoco dejes cargando tu móvil cuando la batería ya esté recargada.
Con ello desperdicias el 95% de la electricidad.
• Utiliza bombillas de bajo consumo, duran más y consumen cinco veces
menos que las convencionales.
• Cierra el grifo cuando te laves las manos
COMO RECICLAR
todo tipo de bolsas plásticas y envases plásticos de:
(productos de aseo personal y del
hogar como desodorantes, cremas
límpido, jabones, ceras, limpia
vidrios, productos para vehículos,
desinfectantes, ambientadores, de
productos alimenticios como
bebidas, gaseosas leche, jugos y
licores, polietileno y incluyendo
latas de aluminio y enlatados.

papel blanco rayado o impreso,


revistas, libros, cuadernos,
archivos, folders, tirillas de formas
continuas, periódico, panales de
huevo, empaques de: jabón de
baño, cremas, perfumes, útiles de
escritorio, licores, productos
alimenticios, cemento y todo tipo
de cartón, los tubos de: papel
higiénico, servilletas absorbentes
y similares.

Orgánicos. Residuos de frutas,


verduras, hortalizas, tubérculos y
demás alimento orgánicos antes y
después de la preparación.

Ordinarios, inertes o no peligrosos.


Todo elemento de icopor, vasos,
platos, cubiertos desechables y de
porcelana, todo empaque de
mecato, empaques de papel
plastificado, fotografías, palitos de
helado o bombón, elementos
impregnados de aceite de cocina,
madera.
infectados, peligrosos o de riesgo
biológico (materiales de curación,
gasas, algodones, elementos
infectados y bolsas con sangre,
toallas higiénicas y otros
elementos cortantes o punzantes)
CONCURSO ¡Juntos es más divertido!

Divirtámonos junto a GLORITO nuestro compañero en la campaña 3R ¨HAZ


UN BUEN PAPEL REDUCE, RECUTILIZA Y RECICLA¨, desarrollando las
siguientes actividades agrupados por oficina:

• Diseña un póster que identifique nuestra campaña 3R ¨HAZ UN BUEN


PAPEL REDUCE, RECUTILIZA Y RECICLA¨. Fecha: 6 de julio 2012

• Diseñar dos recipientes en material reciclable para el papel reutilizable y


papel reciclado. Fecha: 17 de julio 2012

• Diseñar la cesta para depositar la basura que se genere en la oficina. Fecha:


17 de julio 2012

Se premiara la oficina con mayor creatividad


y que haga uso de materiales reciclados.

También podría gustarte

  • Inducción Visitas - FSM (MIBSAC)
    Inducción Visitas - FSM (MIBSAC)
    Documento29 páginas
    Inducción Visitas - FSM (MIBSAC)
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Khaday2021 en Es
    Khaday2021 en Es
    Documento6 páginas
    Khaday2021 en Es
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • PH Stabilizer
    PH Stabilizer
    Documento7 páginas
    PH Stabilizer
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Plan Anual SST 2023FFFFFFFF
    Plan Anual SST 2023FFFFFFFF
    Documento25 páginas
    Plan Anual SST 2023FFFFFFFF
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Detector 101388
    Detector 101388
    Documento5 páginas
    Detector 101388
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Psicologica Ocupacional
    Ficha Psicologica Ocupacional
    Documento4 páginas
    Ficha Psicologica Ocupacional
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Enduratex TM-MC Ep 68
    Enduratex TM-MC Ep 68
    Documento11 páginas
    Enduratex TM-MC Ep 68
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • F-Loss
    F-Loss
    Documento9 páginas
    F-Loss
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Ring Free
    Ring Free
    Documento6 páginas
    Ring Free
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Drilling Paper
    Drilling Paper
    Documento9 páginas
    Drilling Paper
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • F-Pac
    F-Pac
    Documento11 páginas
    F-Pac
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Msds Xtreme - F-Gel Revrh
    Msds Xtreme - F-Gel Revrh
    Documento16 páginas
    Msds Xtreme - F-Gel Revrh
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • SDS AMC GEL - En.es
    SDS AMC GEL - En.es
    Documento9 páginas
    SDS AMC GEL - En.es
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • F-Plus
    F-Plus
    Documento11 páginas
    F-Plus
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • DEMATEL e ISM
    DEMATEL e ISM
    Documento10 páginas
    DEMATEL e ISM
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe de Visita A Mina
    Informe de Visita A Mina
    Documento32 páginas
    Informe de Visita A Mina
    Jeferson Trujillo
    Aún no hay calificaciones