Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: V UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0054 - RVPLJ

1. DATOS GENERALES:

TITULO DE LA UNIDAD: Revaloremos las costumbres de nuestra comunidad”


PERIODO DE
5 SEMANAS GRADO 3° ,4 Y 5°
EJECUCIÓN

FECHA DE INICIO 07 -AGOSTO FECHA DE TÉRMINO 08 - SETIEMBRE

Infografía sobre las cosas maravillosas que hay en la comunidad, como nuestra cultura,
PRODUCTO gastronomía, diferentes especies, ecosistemas, músicas y danzas. Y resolver situaciones
CICLO VII
INTEGRADOR problemáticas sobre razones trigonométricas y medidas de tendencia central del cuaderno de
trabajo o fichas de actividades.

ÁREAS RELACIONADAS Matemática, comunicación, religión, ciencia y tecnología, personal social, arte y cultura

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los/as niños/as, adolescentes, personal docente y administrativo de la I. E N°0054 RVPLJ.ubicado en el centro poblado Miraflores Distrito de
Huimbayoc, Provincia - Región San Martin. Actualmente la globalización requiere de personas organizadas con propósitos y metas definidas a fin de
poder estar a la altura de las exigencias que ella trae consigo, sin importar el legado cultural dejado por nuestros ancestros.
Nuestros pueblos y comunidades a través de las nuevas generaciones sufren la alienación cultural ignorando muchas de nuestras costumbres lo que
nos involucra a revalorar nuestra fiesta patronal de Santa Rosa de Lima repotenciando con actividades, escolares, lúdicas recreacionales implicando
a los estudiantes, padres, docentes y comunidad en general. En este contexto el propósito de la unidad busca revalorar nuestras costumbres,
vestimentas, música su comida y así generar una gran diversidad cultural y movimiento económico frente a ello nos planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podemos revalorar nuestras costumbres y tradiciones en nuestra fiesta patronal de nuestra comunidad Miraflorina?

3. PROPÓSITO

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARÁN

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

4. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Respeto a la ✔Reconocimiento al valor de las diversas identidades Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Enfoque
Identidad culturales y relaciones de pertenencia de los menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
intercultural
Cultural estudiantes hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.

Confianza Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los


Enfoque ✔ Disposición para adaptarse a los cambios,
en la estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados objetivos
cuando surgen dificultades, información no
conocida o situaciones nuevas.
inclusivo persona ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
✔ Disposición a adquirir cualidades que
mejorarán el propio desempeño y aumentarán
el estado de satisfacción consigo mismo y con
las circunstancias
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Libertad y
Enfoque de ✔Disposición a valorar y proteger los bienes estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
responsabili
derecho comunes y compartidos de un colectivo las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
dad
colectividad.

5. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PRODUCTO DE ÁREA (AGREGAR O
QUITAR TABLAS, FILAS, ETC., DE SER NECESARIO)

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO DE ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ACTUACIÓN O DESEMPEÑOS PRECISADO Azul: parte precisada, Rojo:
lo que se agrega, Negro: lo que no se va a trabajar

MATEÁTICA Resuelve - Modela objetos con - Modela las características y atributos medibles Resolver Interpreta las razones
problemas de formas geométricas y triángulos rectángulos, razones trigonométricas, ángulos situaciones trigonométricas de ángulos agudos
forma, sus transformaciones. de elevación y depresión. Representa estas relaciones problemáticas en diversas situaciones.
movimiento y con formas bidimensionales, tridimensionales o sobre, triángulos, - Interpreta las identidades
- Comunica su compuestas, y con cuerpos de revolución, los que trigonométricas de ángulos agudos
localización cuadriláteros,
comprensión sobre las pueden combinar formas geométricas tridimensionales. en diversas situaciones.
círculos, tablas
formas y relaciones También establece relaciones métricas entre triángulos y - Utiliza las identidades
circunferencias. de frecuencias trigonométricas de ángulos agudos
geométricas.
con datos para dar solución a diversas
Usa estrategias y -Expresa, con dibujos, con construcciones con agrupados e situaciones.
procedimientos para histogramas y
medir y orientarse en el regla y compás, con material concreto, y con polígonos de Interpreta las razones
espacio. frecuencias del trigonométricas de ángulos
lenguaje geométrico, su comprensión sobre las
cuaderno de notables en diversas situaciones.
- Argumenta propiedades de los cuerpos de revolución o trabajo o fichas - Utiliza las razones trigonométricas
afirmaciones sobre de ángulos notables para dar
formas tridimensionales compuestas, así como su de actividades.
solución a diversas situaciones.
relaciones geométricas. clasificación, para interpretar las razones trigonométricas
de ángulos agudos, notables, en posición normal y - Interpreta los ángulos de
negativos. elevación y depresión en diversas
situaciones.
- Utiliza los ángulos de elevación y
Expresa, con dibujos, con construcciones con depresión para dar solución a
diversas situaciones o con
regla y compás, con material concreto, y con ejemplos.
lenguaje geométrico, su comprensión sobre las - Interpreta el concepto de ley de
senos, cosenos y tangentes.
transformaciones geométricas y la clasificación
- Utiliza la ley de senos, cosenos y
Selecciona y emplea estrategias o procedimientos para tangentes para dar solución a
determinar la altura de las edificaciones utilizando diversas situaciones sobre
razones trigonométricas. triángulos oblicuángulos.
Interpreta las razones
trigonométricas de ángulos en
Plantea y contrasta afirmaciones sobre las posición normal en diversas
razones trigonométricas halladas, las justifica y plantea situaciones.
ejemplos. . Comprueba la validez de una afirmación - Utiliza las razones trigonométricas
opuesta a otra, o de un caso especial mediante de ángulos en posición normal para
contraejemplos, conocimientos geométricos, y dar solución a diversas situaciones.
razonamiento inductivo o deductivo. - Interpreta las razones
- trigonométricas de ángulos
cuadrantales en diversas
situaciones.
- Utiliza las razones trigonométricas
de ángulos cuadrantales para dar
solución a diversas situaciones.

Resuelve - Representa datos con - Determina las condiciones y el espacio muestral de -Interpreta las definiciones media,
problemas de gráficos y medidas una situación aleatoria, y compara la frecuencia de mediana y moda para datos no
gestión de datos estadísticas o sus sucesos. Representa las características de una agrupados.
e incertidumbre probabilísticas. población en estudio asociándolas a variables
- Selecciona y emplea
- Comunica su cuantitativas y expresa el comportamiento de los
procedimientos para calcular la
comprensión de los datos de la población a través de histogramas y
media, mediana o moda en datos
conceptos estadísticos y polígonos de frecuencias.
no agrupados.
probabilísticos.
- Usa estrategias y Interpreta las definiciones media,
procedimientos para - Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos mediana y moda para datos
recopilar y procesar de frecuencia, así como diversos textos que agrupados.
datos. contengan valores de medidas de tendencia central
- Selecciona y emplea
o descripciones de situaciones aleatorias, para
- Sustenta conclusiones comparar e Interpreta las definiciones de marcas de procedimientos para calcular la
media, mediana o moda en datos
o decisiones con base clase, frecuencias absolutas, relativas y
agrupados.
en la información porcentuales.
obtenida Interpreta diagramas de barras,
gráficos circulares, histogramas e
Selecciona y emplea procedimientos para organizar identifica las medidas de tendencia
central.
datos de variables cuantitativas en tablas de
frecuencias con datos agrupados. determinar la - Selecciona y emplea
mediana, la moda y la media de datos discretos, la procedimientos para calcular la
probabilidad de sucesos de una situación aleatoria media, mediana o moda en datos
mediante la regla de Laplace o el cálculo de su agrupados
frecuencia relativa expresada como porcentaje.
Revisa sus procedimientos y resultados.
Plantea afirmaciones o conclusiones a partir de la
información presentada en gráficos estadísticos. Las
justifica usando la información obtenida, y sus
conocimientos estadísticos y probabilísticos.
Reconoce errores en sus justificaciones y en las de
otros, y
los corrige.
-

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS

TRANSVERSALES

Gestiona información del entorno Procesa información en formatos virtuales y representa Lista de cotejo
virtual. gráficamente información con criterios e indicaciones.

Participa en actividades colaborativas en redes


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Interactúa en entornos virtuales.
virtuales para intercambiar y compartir información
VIRTUALES GENERADOS POR LAS
grupal para sensibilizar a la comunidad educativa.
TIC
Crea objetos virtuales en diversos
formatos. Elabora videos en distintos formatos, con creatividad
e iniciativa, con aplicaciones de modelado y
multimedia.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
Define metas de aprendizaje. sus estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones
personales y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.

Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de estrategias y acciones en


MANERA AUTÓNOMA para alcanzar sus metas de función del tiempo y de los recursos de que dispone.
aprendizaje.

Monitorea y ajusta su Revisa los avances de las acciones propuestas, la


desempeño durante el proceso de elección de las estrategias y considera la opinión de
aprendizaje. sus pares para llegar a los resultados esperados.

6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ÁREA ¿Cuál es la causa de la falta de identidad con nuestra cultura?

N° ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO/N° DE MATERIALES Y


FECHA
SESIONES RECURSOS

. Emplear diversas estrategias para resolver 07 al 11 DE AGOSTO


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre razones trigonométricas de 90 minutos /1 sesiones
la comunidad utilizando identidades ángulos agudos, utilizando identidades (1 SEMANA)
1 trigonométricas” trigonométricas elementales.

Material impreso

2 - Emplear diversas estrategias para resolver


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre razones trigonométricas de 90 minutos /1 sesiones
ángulos agudos, utilizando ángulos notables. 07 al 11 DE AGOSTO
la comunidad utilizando R.T de ángulos
notables.” (1 SEMANA)

Emplear diversas estrategias para resolver


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre ángulos verticales, utilizando 90 minutos / 1 sesiones
la comunidad utilizando ángulos verticales.” razones trigonométricas de ángulos agudos. 14 al 18 DE AGOSTO

3
(2 SEMANA)

Emplear diversas estrategias para resolver 14 al 18 DE AGOSTO


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre triángulos oblicuángulos, 90 minutos / 1 sesiones
4 la comunidad resolviendo triángulos utilizando ley de senos, cosenos y tangentes.
oblicuángulos. “ (2 SEMANA)

Emplear diversas estrategias para resolver 21 al 25 DE AGOSTO


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre ángulos en posición normal, 90 minutos / 1 sesiones
5 la comunidad utilizando R.T en posición utilizando razones trigonométricas.
normal “ (3 SEMANA))

6 Emplear diversas estrategias para resolver 21 al 25 DE AGOSTO


“Conocemos nuestra diversidad cultural de situaciones sobre ángulos cuadrantales, 90 minutos / 1 sesión.
utilizando razones trigonométricas.
la comunidad utilizando R.T de ángulos
cuadrantales “ (3 SEMANA

Determinar la media, mediana y moda de un 28 al 01 DE


“Conocemos nuestra diversidad cultural de conjunto de datos no agrupados, y formular 90 minutos / 1 sesión. SETIEMBRE
la comunidad utilizando medias de conclusiones respecto al comportamiento de
7 tendencia central con datos sueltos “ los datos.
(4 SEMANA)

- Determinar la media, mediana y moda de un 28 al 01 DE


“Conocemos nuestra diversidad cultural de conjunto de datos agrupados, y formular 90 minutos / 1 sesión. SETIEMBRE
la comunidad utilizando medias de conclusiones respecto al comportamiento de
8 tendencia central con datos agrupados “ los datos.
(4 SEMANA)

04 al 08 DE
“Conocemos nuestra diversidad cultural de - Interpreta información presente en diagramas 90 minutos / 1 sesión. SETIEMBRE
9 la comunidad utilizando medidas de de barras, gráficos circulares e histogramas,
tendencia central en gráficos estadísticos,” utilizando medidas de tendencia central y
plantea (4 SEMANA)

6. INSTRUMENTO (OPCIONAL)

-Texto escolar Matemática 2 MINEDU


- Cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 2” MINEDU.
-- Currículo Nacional de Educación Básica
- Fichas de Actividades.
C.P Miraflores 07 de agosto del 2023

…………………………………………… …………………………………………..

Wagner Salas Grandes Erick Fasanando Gonzales

Director Profesor

También podría gustarte