Está en la página 1de 7

Institución Educativa Nº 0094

ACTIVIDAD 04:

UTILIZAMOS LOS NÚMEROS PARA RECONOCER LA CONTAMINACIÓN DEL


AIRE 3
El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante compare la calidad del aire de su
PROPÓSITO
comunidad utilizando expresiones numéricas

COMPETENCI Resuelve Problemas de Cantidad


aA  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
CAPACIDADES
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones

ÁREA MATEMATICA 27/05/2021 Exp. Apr. Docente: CELINA MARIN CHUJUTALLI


Fecha 3

Recomendaciones:

1.Mantén la higiene, lávate las manos frecuentemente. Es la manera más efectiva de


prevenir el contagio.
2. No olvides tener a la mano lapiceros, hojas de papel para tomar apuntes ¡Mejor si
son recicladas! Los apuntes y trabajos que realices, los irás archivando en tu portafolio.

OBSERVAMOS Y LEEMOS CALIDAD DEL AIRE

Gráfico 1. Reporte de Calidad de Aire 2019 en Sur América y Caribe

Página | 1
Institución Educativa Nº 0094

Gráfico 2. Contaminación del aire doméstico

Gráfico 3. Comparación del tamaño de las partículas de PM2,5

Gráfico 3. Comparación del tamaño de las partículas de PM2,5

*Micrón. Antigua denominación del micrómetro


Página | 2
Institución Educativa Nº 0094

Cuadro 1: Prefijos en el sistema internacional


NOMBRE DEL VALOR
Prefijo SÍMBOLO FACTOR VALOR NUMÉRICO
NUMÉRICO

exa E 1018 1 000 000 000 000 000 000 trillón


peta P 1015 1 000 000 000 000 000 mil billones
múltiplos

tera T 1012 1 000 000 000 000 billón


formar

giga G 109 1 000 000 000 mil millones


Para

mega M 106 1 000 000 millón


kilo K 103 1 000 mil

mili m 10-3 0,001 milésima


Sub múltiplos

micro 10-6 0,000 001 millonésima


Para formar

nano n 10-9 0,000 000 001 mil millonésimas


pico 10-12 0,000 000 000 001 billonésima
p
femto 10-15 0,000 000 000 000 001 mil billonésima
atto f 10-18 0,000 000 000 000 000 001 trillonésima

Recordemos:

¿Qué es un número decimal?

Es un número que consta de una parte entera y una decimal, separadas por una coma.
Ejemplos: 0,000 001 micrómetro.

Ejemplo:

Representación de un número racional 50/100

% Fracción Decimal Gráfica


1 10 50
50bv 0,5
% 2 20 100

¿QUÉ ES NOTACIÓN CIENTÍFICA?


La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma
abreviada. Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10
con exponente positivo o negativo.
Todas las cantidades, cuando los escribimos en notación científica, se componen dedos
partes:
Un número que solo contiene unidades y decimales.

Veamos un ejemplo para hacernos una idea de cómo se escribe un número en notación científica:

jEjemplo:
Un micrómetro es igual a 0,000 001 um se representa como notación científica como
10-6um
El número 0,000 001 23 puede escribirse en notación científica como:
• 1,23 × 10-6
• 12,3 × 10-7

Página | 3
Institución Educativa Nº 0094

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

1-¿Qué tipo de números identificamos en los gráficos 1 y 2?, ¿qué expresan dichos números con
relación a la calidad del aire?
-En el gráfico 1 observamos números decimales.
En el gráfico n° 2, observamos números decimales y porcentuales.
En el gráfico 1, expresa la calidad del aire según la materia particulada (PM) que se mide en
micrómetros y en el gráfico el porcentaje de fallecidos por la contaminación del aire doméstico.
2-¿Qué representan las cantidades mínimas en los gráficos 1; 2 y 3
-En el gráfico 1, representa la calidad del aire que recomienda la OMS .
-En el gráfico 2, representa el 8% de 3,8 millones de personas fallecen por cáncer al pulmón.
-En el grafico 3, representa la materia particulada de 2,5 um y 10 um de diámetro.
3-¿Qué relaciones podemos establecer con los números representados en los gráficos 1 y 3? Elegimos una
cantidad y explicamos las relaciones
-La relación que guardan ambos gráficos es la unidad de medida 𝑷𝑴𝟐,𝟓 (2,5 um de diámetro) que sirve
para medir la calidad del aire según el país/región.

4. ¿Qué son 2,5 micrómetros? Representamos numéricamente el valor de un micrómetro. Para


responder observamos el cuadro 1 y recordemos.
Representando numéricamente:
2,5 um = 2,5x𝟏𝟎−𝟔m = 0,0 000 025 m
2,5 micrómetros son 25 millonésima de metros (0,0 000 025m)
5. A partir de la información presentada en los gráficos 1 y 2, ¿cuál sería el problema identificado?
Escribimos el problema.
El problema es sobre la calidad de Aire que hay en nuestro país que se encuentra en el nivel moderado
(23,3 𝑷𝑴𝟐,𝟓 ) y como influye la contaminación del aire doméstico.

TOMEMOS EN CUENTA
indica:
PM10 son partículas de menos de 10

Página | 4
Institución Educativa Nº 0094

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

Respondemos las siguientes preguntas según los gráficos 1 y 3 de la lectura “calidad del aire”, el cual encontrarás en
la sección “recursos para mi aprendizaje”
1. ¿Qué país presenta el aire más contaminado?, expliquemos.
Perú con un nivel moderado de 23,3 𝑷𝑴𝟐,𝟓
2. ¿Cuál es el país con aire menos contaminado?. Justifiquemos
-Bahamas, con un nivel recomendado por la OMS de 3,3
3. ¿Qué porcentaje, respecto a la muestra representan los países que están en el rango, “moderado”, “bueno” y los que
cumplen con los objetivos de la OMS (el rango de color azul)?

7 2 3
𝑷𝒎𝒐 .= . 100% = 58.3% 𝑷𝒃𝒖 = .100% = 16,7% 𝑷𝒄𝒖 = . 100% = 25%
12 12 12

4. El valor que presenta el Perú (23,3) en el gráfico 1, ¿en cuánto es mayor en relación al valor promedio de la calidad de
aire en Sur América?, ¿qué indica el valor obtenido?
Calculando el promedio de la calidad de aire en sur América.
𝟐𝟑.𝟑+𝟐𝟐,𝟔+𝟏𝟓,𝟖+𝟏𝟒,𝟔+𝟏𝟒,𝟔+𝟖,𝟔 𝟗𝟗,𝟓
𝑿= = =16,6
𝟔 𝟔

Es mayor en 6,7 𝑷𝑴𝟐,𝟓 y esto indica que está por encima del valor promedio respecto a la calidad del aire en Sur América.
5.¿Cuántas personas sufren enfermedades relacionadas al pulmón? ¿Estas enfermedades tienen relación con la
calidad del aire? Para fácil comprensión de la cantidad total, utilizamos notación científica.

Calculando el número de personas Expresando a notación científica


55
55%.3.8= . 3,8 = 0,55.3,8 = 2,09 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 2,09x106 personas
100

Sufren 2,09 millones de personas t guardan relación con la contaminación del aire doméstico.

Respondemos las siguientes preguntas según el gráfico 3 de la lectura “calidad del aire”, el cual
encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

1.-Qué significa la expresión 𝑷𝑴𝟐,𝟓 (g/𝒎𝟑 )?, explicamos y representamos sus equivalencias en fracción,
decimal, gráfica y porcentaje para su mayor comprensión.

Significa la materia particulada que se mide en micrómetros.

% fracción decimal gráfica


250% 25 5 2,5
=
10 2

2. -Comparamos las medidas de las partículas en el gráfico 3: la medida del diámetro de las partículas
𝑷𝑴𝟐,𝟓 , ¿cuántas veces más pequeña es con relación al diámetro de la arena y cabello? ¿Qué daños
causaría en nuestra salud? Expliquemos.
-calculando el número de veces más
50 70 90
Cabello = = 20 o cabello = = 28 arena = = 36
2,5 2,5 2,5

Página | 5
Institución Educativa Nº 0094

Con respeto al diámetro del cabello esta entre 20 o 28 veces y con respecto al diámetro de la arena es 36
veces.
-Son acumuladas en el sistema respiratorio y traen numerosos efectos negativos sobre la salud, como el
aumento de las enfermedades respiratorias y la disminución del funcionamiento pulmonar.

REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

1. ¿Cuáles fueron las expresiones numéricas que mejor nos ayudaron a comprender el problema, en
relación a la calidad de aire en el Perú?
Respuesta:

2. ¿Qué procesos seguidos fueron los que mejor nos ayudaron a responder las preguntas?, nombremos
algunos y expliquemos.
Respuesta:

3. ¿Cuál de nuestros derechos nos está afectando cuando respiramos material particulado PM2,5?,
justifiquemos nuestra respuesta
Respuesta:

RETO FINAL

REALIZA COMPARACIONES DE LA CALIDAD DEL AIRE


DE PERÚ VS OTROS PAISES Y EXPLICA COMO ESTO
AFECTA LA SALUD RESPIRATORIA DE TODOS LOS
PERUANOS

¡Recuerda!

Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance.


Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción
en el portafolio!

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás
para mejorar tu aprendizaje.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

Página | 6
Institución Educativa Nº 0094

Logré en
Criterios de evaluación Lo logré Necesito mejorar en
parte

Comparé expresiones numéricas sobre los daños


a la salud y el ambiente que causan la basura o
material particulado.

Expresé la comprensión de los números


racionales y propiedades en situaciones de la
salud y el ambiente de mi contexto.

Empleé el cálculo, estimación y comparación,


según se adecuó a las condiciones de la
situación.

Planteé afirmaciones sobre los daños a la salud y


ambiente y justifiqué usando ejemplos y
números racionales.

Página | 7

También podría gustarte