Está en la página 1de 28

Q EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0054 - RVPLJ

1. DATOS GENERALES:

TITULO DE LA UNIDAD: “Revaloremos las costumbres de nuestra comunidad”

PERIODO DE
5 semanas GRADO 1° Y 2°
EJECUCIÓN

FECHA DE INICIO 07/08/23 FECHA DE TÉRMINO 08/09/23

PRODUCTO
CICLO III
INTEGRADOR

ÁREAS
Matemática,Comunicación,Religión,Ciencia y Tecnología, Personal Social, Arte y Cultura.
RELACIONADAS

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los/as niños/as, adolescentes, personal docente y administrativo de la I. E N°0054 RVPLJ.ubicado en el centro poblado Miraflores
Distrito de Huimbayoc, Provincia - Región San Martin. Actualmente la globalización requiere de personas organizadas con propósitos y
metas definidas a fin de poder estar a la altura de las exigencias que ella trae consigo, sin importar el legado cultural dejado por nuestros
ancestros.
Nuestros pueblos y comunidades a través de las nuevas generaciones sufren la alienación cultural ignorando muchas de nuestras
costumbres lo que nos involucra a revalorar nuestra fiesta patronal de Santa Rosa de Lima repotenciando con actividades, escolares,
lúdicas recreacionales implicando a los estudiantes, padres, docentes y comunidad en general. En este contexto el propósito de la
unidad busca revalorar nuestras costumbres, vestimentas, música su comida y así generar una gran diversidad cultural y movimiento
económico frente a ello nos planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos revalorar nuestras costumbres y tradiciones en nuestra fiesta patronal de nuestra comunidad Miraflorina?

3. PROPÓSITO

COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLARÁN

se comunica oralmente en su lengua materna

COMUNICACION Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Resuelve problemas de cantidad

*Resuelve Problemas de regularidad, equivalencia y cambio

MATEMATICA
* Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

*Construye su identidad

PERSONAL SOCIAL

CIENCIA Y *Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos


TECNOLOGIA
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de
EDUCACION su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
RELIGIOSA

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


ARTE Y CULTURA

EDUCACION FISICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

4. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSA
LES

✔ Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y ✔ Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Libertad y
Enfoque de
responsabili compartidos de un colectivo estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
derecho las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
dad
colectividad.

✔ Disposición para adaptarse a los cambios,


modificando si fuera necesario la propia conducta
para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
Confianza dificultades, información no conocida o situaciones Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
Enfoque
en la nuevas. incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
inclusivo
persona diferentes o viven en contextos difíciles.
✔ Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

Enfoque Respeto a
✔ Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a ✔ Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
intercultural la identidad
toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
cultural sistémica y global, revalorando los saberes complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el
ancestrales. tratamiento de los desafíos comunes.

5. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PRODUCTO DE ÁREA

COMPETENCI ACTUACIÓN O DESEMPEÑOS PRECISADO PRODUCTO DE


ÁREAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AS Azul: parte precisada, Rojo: lo que se agrega, ÁREA
Negro: lo que no se va a trabajar

COMUNIC se comunica Obtiene  Expresa oralmente ideas y emociones


ACION oralmente en información del en torno a un tema de las artesanía de
su lengua texto oral. su comunidad, aunque en ocasiones
materna Infiere e interpreta puede reiterar información
información del innecesariamente. Establece
texto oral. relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de adición, secuencia y
Adecúa, organiza y
causa), a través de algunos
desarrolla las
conectores. Incorpora un vocabulario
ideas de forma
de uso frecuente.
coherente y
cohesionada.  Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto al recitar poesías y poemas y
en su experiencia.
 Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) como apoyo
Utiliza recursos no durante el mensaje oral y en función
del propósito comunicativo, en
verbales y
situaciones de comunicación no
paraverbales de
formal
forma estratégica.

Opina como hablante y oyente sobre


personas, personajes y hechos de los
textos orales que escucha; da razones a
partir del contexto en el que se
desenvuelve y de su experiencia

Lee diversos Obtiene  •Deduce característica de personajes,


tipos de información del animales, objetos y lugares; al leer un
textos texto escrito. texto todos somos peruanos así
escritos en  Infiere e mismo, establece relaciones lógicas
su lengua interpreta de causa-efecto que se pueden dar a
materna información del partir de la información explicita.
texto escrito.  Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
Reflexiona y evalúa de algunos indicios, como título,
la forma, el textos, del campesino cuentos recetas
contenido y textos instructivos, rimas sobre las
contexto del texto costumbres y tradiciones con

escrito ilustraciones, silueta, formato,


palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos.
 • Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
Opina acerca de personas, de las recetas
del juane los personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.

- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa. Adecua el texto a la situación
- Organiza y comunicativa considerando el propósito
desarrolla las comunicativo para escribir. La
ideas de forma descripción de su maestra,rimas y
coherente y acróstico refernte a las costumbres y
Escribe tradiciones de mi comunidad.
cohesionada.
diversos
- Utiliza
tipos de Escribe en nivel alfabético en torno a un
convenciones del
textos en su tema, aunque en ocasiones pude salirse
lengua lenguaje escrito
de este o reiterar información
materna de forma
innecesariamente
pertinente.
Revisa la rima con ayuda del docente,
Reflexiona y evalúa para determinar si se ajusta al propósito y
la forma, el destinatario, o si se mantiene o no dentro
contenido y del tema, con el fin de mejorarlo
contexto del texto
escrito
MATEMATI Expresa con diversas representaciones y
CA lenguaje reforzando la decena y
(números, anterior y posterior signos y
Resuelve
Traduce cantidades expresiones verbales) su comprensión de
problemas
a expresiones la decena como grupo de diez unidades y
de cantidad
numéricas. de las operaciones de adición y
Comunica su sustracción con números hasta 20.
comprensión
sobre los Expresa con diversas representaciones y
números y las lenguaje numérico como ordinal al
operaciones. ordenar objetos,al sumar la artesanía .
*
Usa estrategias y
procedimientos Establece relaciones entre datos que se

de estimación y repiten objetos colores diseños sonidos o

cálculo. movimientos y acciones de agregar,


quitar, juntar y comparar cantidades, y
Argumenta
las transforma en patrones de repetición o pa-
afirmaciones
trones aditivos completando patrones
sobre las
Expresa con diversas representaciones y
relaciones
lenguaje numérico (números, signos y
numéricas y las
expresiones verbales) su comprensión
operaciones. de la decena como nueva unidad en el
sistema de numeración decimal y el
valor posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
Resuelve Establece relaciones entre las
problemas características ,de los objetos del entorno
de forma Modela objetos con
y las asocia y representa con formas
movimiento formas geométricas
geométricas tridimensionales y
y y sus
bidimensionales que conoce los números
localización transformaciones.
los expresa con material concreto y bosquejos o
Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.

usa estrategias y
gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en
procedimiento para cuenta puntos de referencia en las cuadrículas
orientarse en el
espacio.

-Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas

Representa datos con


gráficos y medidas Representa las características y el comportamiento
estadísticas o de datos cualitativos (por ejemplo, la artesanía de
probabilísticas. su comunidad color de los ojos: pardos, negros;
plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de
Comunica la
Resuelve una población, a través de pictogramas
comprensión de los
problemas de horizontales (el símbolo representa una o dos
conceptos estadísticos
gestión de unidades) y gráficos de barras verticales simples
y probabilísticos.
datos e (sin escala), en situaciones cotidianas de su
incertidumbre. Usa estrategias y interés personal o de sus pares.
procedimientos para
Lee información contenida en tablas de frecuencia
recopilar y procesar
simple (conteo simple), pictogramas horizontales y
datos.
gráficos de barras verticales simples; indica la
Sustenta conclusiones o mayor o menor frecuencia y compara los datos, los
decisiones con base en cuales representa con material concreto y gráfico.
información obtenida
PERSONA
L SOCIAL
• Interactúa con las
personas.

• Construye y asume
Convive y
acuerdos y normas.
participa
democráticame • Maneja conflictos de Describe las características culturales que
nte en la manera distinguen al pueblo de origen de sus familiares
búsqueda del constructiva. (bailes, comidas, bebidas vestimenta, etc.) y las
bien común. comparte
• Delibera sobre
asuntos públicos.

• Participa en
acciones que
promueven el bienestar
común

Construye Obtiene información de imágenes y objetos


interpretacio antiguos, testimonios de personas y expresiones
 Interpreta
nes históricas. temporales propias de la vida cotidiana, y
críticamente
fuentes diversas. reconoce con orgullo los símbolos patrios que
estos le brindan mayor información sobre
 Comprende el su historia familiar y la de su comunidad
tiempo histórico.
 Elabora
explicaciones
sobre procesos
históricos.
- Comprende las
relaciones entre
los elementos
Gestiona naturales y
responsable sociales: Brinda ejemplos de relaciones simples entre
mente el elementos naturales y sociales del espacio donde
espacio el Maneja fuentes de realiza sus actividades cotidianas y de otros
ambiente. información para espacios geográficos del perú. (costa sierra, selva y
comprender el mar)
espacio geográfico
y el ambiente

Explica el mundo
físico basándose
Comprende y usa Describe sobre la biodiversidad y el suelo está formado
en
conocimientos sobre los por seres vivos los cambios que experimentan los
conocimientos
seres vivos, materia y objetos debido a la luz o al calor que reciben. Ejemplo: El
sobre los seres
energía, biodiversidad, estudiante describe las causas por las que el hielo, la
vivos, materia y
Tierra y universo. mantequilla o la cera se derriten cuando se calientan o
energía,
les da la luz del sol.
biodiversidad, Evalúa las implicancias del
Tierra y universo. saber y del quehacer
científico y tecnológico. *Justifica (sobre los residuos sólidos) por qué los
cambios que sufren los objetos dependen de sus
características. Ejemplo: El estudiante da razones de por
qué, con un golpe, un vaso de vidrio se rompe; mientras
que uno de cartón, solo se deforma.

• Describe las características y necesidades de los


seres vivos. Ejemplo: El estudiante describe qué
necesitan los seres vivos para vivir: alimentos,
oxígeno, etc.
CIENCIA Y
TECNOLO
GIA

Construye su Conoce a Dios y Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume


identidad asume su identidad actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús.
como religiosa y
persona espiritual como
humana, persona digna, libre *Comprende los principales hechos de la Historia
amada y trascendente. de la Salvación y los relaciona con su familia y su
por Dios, institución educativa al leer la parábola la
digna, multiplicación de los panes y del sembrador
libre y Cultiva y valora las
trascend manifestaciones
ente, religiosas de su
comprend entorno
iendo la argumentando su fe
doctrina
de su
propia
religión,
abierto al
diálogo
con las
que le
son
cercanas.
de manera
comprensible y
respeto.
Crea Explora y Experimenta con los medios, los
proyectos experimenta los materiales y las técnicas artísticas para
desde lenguajes del crear efectos visuales, sonoros, vocales
arte. en respuesta a estímulos del docente o
los lenguajes
con base en sus propias exploraciones.
artísticos
Explora ideas libremente a partir de su
- Aplica procesos imaginación, sus experiencias u
de creación. observaciones, y experimenta maneras
en que los elementos del arte
Educación (movimientos, acciones, formas, colores
Evalúa y socializa o sonidos) pueden usarse o ser
religiosa sus procesos y repetidos para comunicar una idea.
proyectos Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe las
características de sus propios trabajos
y los de sus compañeros-
Usa los sentidos para identificar, con la
ayuda del docente, los elementos
visuales, táctiles, sonoros y
kinestésicos que hay en la naturaleza,
el entorno y diversas manifestaciones
artísticas de su entorno local. A través
de imagen sobre nuestra cultura,
gastronomía
 -Explica sus ideas y expresa sus
emociones y sentimientos cuando
entra en contacto con la naturaleza
y/o manifestaciones
Se orienta en el espacio y tiempo con
relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia, reconoce sus posibilidades de
equilibrio con diferentes bases de
sustentación en acciones lúdicas.
Participa en juegos cooperativos y de
oposición en parejas y pequeños grupos
acepta al oponente como compañero de
juego y llega a consenso sobre la manera
de jugar.
Muestra una actitud de respeto en la
practica de actividades lúdicas y evita
juegos bruscos amenazas o apodos
Acepta la participación de todos sus
compañeros.
Se - Comprende su
desenvue cuerpo.
lve de Se expresa
ARTE Y manera corporalmente
CULTURA autónoma
a través
de su
motricida
d.
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS

TRANSVERSALES

SE DESENVUELVE EN Gestiona información del Procesa información en formatos LISTA DE COTEJO


ENTORNOS VIRTUALES entorno virtual. virtuales y representa gráficamente
GENERADOS POR LAS TIC información con criterios e
indicaciones.

Participa en actividades colaborativas


Interactúa en entornos
en redes virtuales para intercambiar y
virtuales.
compartir información grupal para
sensibilizar a la comunidad educativa.

Crea objetos virtuales en


diversos formatos. Elabora videos en distintos formatos,
con creatividad e iniciativa, con
aplicaciones de modelado y multimedia.

Determina metas de aprendizaje viables


Define metas de
asociadas a sus estilos de aprendizaje,
aprendizaje.
habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera
reflexiva.

GESTIONA SU APRENDIZAJE Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y


DE MANERA AUTÓNOMA estratégicas para acciones en función del tiempo y de los
alcanzar sus metas de recursos de que dispone.
aprendizaje.

Monitorea y ajusta Revisa los avances de las acciones


su desempeño propuestas, la elección de las
durante el proceso de estrategias y considera la opinión de
aprendizaje. sus pares para llegar a los resultados
esperados.

6. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

ÁREA

¿Pregunta retadora del área?

N° ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD FECHA MATERIALES Y


RECURSOS

COM: leemos un texto El día del *Hoy leeremos un texto para conocer información y LUNES 19
campesino valorar la labor del campesino

LISTA DE COTEJO
P.S Dialogamos sobre nuestras
costumbres Describiran, a través de
*hoy dia niños y niñas
dibujos o textos, las costumbres que existen en
1
su familia y su comunidad en busca de
comprender lo que significan

MAT: conociendo los números anterior Hoy día niños y niñas encontraremos el anterior y MARTES 20
y posterior posterior de un número utilizado tarjetas numéricas
para resolver problemas en situaciones lúdicas.
2 *hoy niños conoceremos juegos que se realizan
TUTORIA: Valoro y respeto la
diversidad en nuestra familia, comunidad o región para conocer
y valorar nuestra diversidad.

3 *COM: leemos un texto instructivo hoy dia niños y niñas vamos a leer un texto instructivo MIERCOLES
(preparación del juane y masato) sobre un plato típico(preparación del juane) de nuestra 21
región a través de imágenes para identificar como es su
RELIGION: Parábola El sembrador
estructura.
LISTA DE COTEJO
* Hoy conoceremos la parábola El sembrador para
interpretar el mensaje que nos deja.

* Hoy niños y niñas aprenderás a analizar JUEVES 22


MAT: Decenas y unidades situaciones problemáticas e indicar las Decenas y
utilizando la artesanía de mi unidades de las cantidades
comunidad
* Hoy aprenderemos sobre que es biodiversidad y porque
4 debemos cuidarla
C Y T: Explica sobre la biodiversidad de
nuestro país

VIERNES23
ARTE: con algarabía Degustamos nuestro juane tradicional en esta
vivenciamos nuestra fiesta de fiesta san juanera.
san juán Degustando el rico y
5 tradicional juane acompañado
de su masato.
*hoy niños y niñas aprenderemos a orientarnos
E.F. Exploro mi espacio y juego en el espacio y tiempo.
con todos

6 COM: Lemos rimas sobre las LUNES 26


costumbre y tradiciones. *hoy día niños y niñas leeremos rimas a través
de imágenes para conocer nuestras costumbres
P.S: orgulloso de nuestro y revalorarlo.
símbolos patrios.
* Hoy reconocemos los símbolos de nuestra patria a
través de imágenes para revalorar nuestra identidad.

MAT: sumamos las artesanías Hoy niños y niñas sumaremos cuantas MARTES 27
que hacen en mi comunidad artesanías se confeccionan en mi comunidad
para resolver situaciones problemáticas juntando
TUTORÍA: Reconocemos y nos
cantidades y usando material concreto
7 respetamos nuestras
diferencias

*hoy día reconocerán sus diferencias a través


de juegos para respetarnos.

8 COM: Escribimos rimas MIERCOLES


referentes a las costumbres y *hoy niños y niñas escribiremos rimas sobre las 28
tradiciones de mi comunidad. costumbres y tradiciones de mi comunidad para
conocer y valorar lo nuestra identidad.
RELIGION: Con Jesús amigos por
siempre *hoy niños y niñas conoceremos el valor de la
amistad a través de imágenes para conocer a
nuestros amigos
9 * FERIADO SAN PEDRO Y SAN PABLO LISTA DE COTEJO

FERIADO

JUEVES 29

*ARTE: elaboramos flores con hoy niños y niñas aprenderán a elaborar flores VIERNES 30
papel de colores con papel de colores para decorar nuestro
sector
(E.F)Tomo agua mientras
10 practico actividad física para
cuidar mi salud. *hoy vamos a aprender que debemos hacer
cuando nos sentimos cansados y cuando
tenemos sed

LUNES 03

COM: Recitamos y declamamos poesía y Hoy niños y niñas leeremos y recitaremos


poema al maestro. poesías alusivos a nuestra maestra para
11
demostrar nuestro afecto
P.S: El Perú y sus regiones

* Hoy los niños y niñas identifican las riquezas de las


cuatro regiones naturales del Perú a través de imágenes
para valorar en la importancia de la diversidad del Perú

MAT: Nos divertimos con patrones MARTES 04


*Hoy hallarán patrones a través de juegos y
12 movimientos para identificar regla de formación
TUTORÍA: Respiro y me calmo

COM: Describimos a mi maestra MIÉRCOLES


.hoy día niños y niñas describirán a sus maestra 05
a través de imágenes para conocer más de ella

13 * Hoy conoceremos la parábola La multiplicacion de


RELIGION: la multiplicación los panes y peces para conocer las enseñanzas de
de los panes Jesús

JUEVES 06 LISTA DE COTEJO

Día del maestro feriado


14

15 VIERNES 07
*hoy elaboraremos flores utilizando papel de
Arte: La danza y música de mi comunidad
colores para decorar nuestro mural
(E.F) Nos organizamos y llegamos a
consensos en la manera de jugar
para lograr nuestras metas.
*hoy aplicaremos lo aprendido, como ponernos
de acuerdo para trabajar en armonía.

16 COMUN: Escribimos acróstico sobre *hoy día niños y niñas leeremos acrósticos a LUNES 10
nuestro querido Perú. través de imágenes para describir a nuestro
Perú.
P.S: conocemos los héroes de
nuestra independencia.
*conoceremos los héroes de nuestra
independencia

MAT : Completamos patrones Hoy aprenderemos a completar patrones MARTES 11


numéricos utilizando la artesanía de numéricos utilizando movimientos
nuestra comunidad
17

TUTORÍA la ventana de mis


cualidades.

18 COM: Escribimos y degustamos MIÉRCOLES


de una receta tradicional de mi Hoy día niños y niñas escribiremos una receta 12
comunidad (juane de yuca tradicional el juane de yuca para degustar con
acompañado de su bebida su masato
tradicional el masato)

Hoy leeremos la parábola el buen samaritano a


RELIGION: Parábola El buen
samaritano través de la lectura bíblica.
MAT: Nos desplazamos para conocer JUEVES 13
donde vive el sabio de la comunidad. Hoy dia niños y niñas aprenderemos a
desplazarnos para llegar a la vivienda del sabio
de mi comunidad.

19 * Hoy aprenderemos a identificar los tipos de


ecosistemas que existen en nuestra localidad para
CY T: Los tipos de ecosistemas aprender a cuidarlo

20 *ARTE: Elaboramos canasto y VIERNES 14


esteras desde las plantas de Hoy día niños y niñas elaboraremos canasto
bombonaje, shapaja y topa y esteras remo balsas utilizando las plantas de
con la participación de un sabio shapaja tiras de bombonaje y soga de topas.
de la comunidad.
Hoy elaboramos una galería de las costumbre y
Elaboramos una galería sobre las tradiciones de mi comunidad a través de
costumbres y tradiciones del Perú.
imágenes y fotografías para revalorar lo nuestro
( E.F)conocemos y exploramos los juegos
pre deportivos. *hoy van a conocer algunas características de
los juegos pre deportivos y reflexiona sobre la
importancia de su práctica para la convivencia
practicando juegos deportivos.
COM: leen un texto todos somos peruanos- LUNES 17
* Hoy analizaremos el texto y responder a preguntas
palabras con ga, go, gu, gue ,gui.

21
P.S . como logramos nuestra
independencia del Perú
* Hoy conoceremos hechos importantes de la lucha por
nuestra independencia a través de imágenes para
conocer cómo llegamos a ser libres e independientes.

MAT: Organizamos la información en Hoy organizaremos datos en tablas, MARTES 18


tablas y gráficos de barras sobre la representamos grafico de barras sobre la
artesanía de nuestra comunidad. artesanía de mi comunidad
22
TUTORIA: me emociono de
diferente manera.

COM:Exponemos sobre nuestras MIERCOLES


artesanía de nuestra * Hoy vamos a presentar una exposición a sus 19
comunidad. compañeros sobre las artesanías de su comunidad.
23
*
RELIGION: la biblia inspiración
divina.

Participamos en el día de logro JUEVES 20


24
Desfile cívico escolar VIERNES 21
25

*Materiales basicos y recursos a utilizarpara el docente

 currículo nacional de educación básica. lima. minedu

 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU

Para el estudiante

 Cuadernos de Trabajo del estudiante


*Laptop
*Impresora
*USB Tijeras
*Pegamentos
*Papelotes
*Plumones
*Papel Bond
*Marcadores

1. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones.
Miraflores del 2023.

WAGNER SALAS GRÁNDEZ YESSENIA I. GARCIA


ANGULO.
DIRECTOR DOCENTE DE AULA

También podría gustarte