Está en la página 1de 3

1.

CONFICTOS SOCIO AMBIENTAL Vía Nueva Paso La Torre – Loboguerrero


Generados por desplazamientos humanos a causa del cambio Reasentamiento de las poblaciones aledañas al proyecto
climático
Conflictos relacionados con prácticas extractivistas versus costumbres Conservación de las costumbres de las comunidades sociales y
de pueblos originarios étnicas que se encuentran aledañas al proyecto
Desplazamientos, expropiaciones y proyectos de extracción operan
por fuera de ley y carecen de una autorización, licencia, permiso o Desplazamiento de las comunidades sociales y étnicas
concesión, y lícitas cuando dichas causas se hacen dentro del marco afectadas que se encuentre cerca del proyecto
de la ley
planes de desarrollo y políticas de crecimiento económico versus la Planes de recuperación social, económica y cultural a las
autodeterminación de los pueblos comunidades sociales y étnicas afectadas
Ejecución de obras que pueda producir un deterioro grave a los Elaboración de vías de acceso (Puestes) para la ejecución de
recursos naturales renovables obras móviles
Explotación de los recursos naturales Para la ejecución del proyecto se emplearon los recursos
naturales tales como el recurso hídrico (construcción de vías
de acceso “puentes”), suelo (construcción de vías de acceso
móviles)
Protección de los derechos individuales y colectivos Protección a las familias afectadas por reasentamiento y a las
comunidades étnicas
cosmovisiones y recursos naturales Perspectiva de desarrollo del proyecto frente corporaciones
ajenas al proyecto teniendo en cuenta el manejo de los
recursos naturales utilizados
propiedad privada versus propiedad común Compra de previos para la construcción de la Vía Nueva Paso
La Torre – Loboguerrero y el reasentamiento
2. Según la lectura “licencias ambientales y accesos a la justicia” elabore un listado de ideas que le permitan identificar la situación en
Colombia desde el punto ambiental y judicial.

Ambiental

o Dependiendo de la afectación (daños puros o perjuicios derivados) se diferencia el interés y por ende la procedencia de la acción o del
medio de control.

o En algunos casos se omite la finalidad de los procesos de acciones de nulidad dentro de la protección ambiental

o La lucha por los conflictos socioambientales demuestra un frágil proceso legal por parte del Estado en la adquisición de territorios que
son perjudiciales para el medio ambiente, vulnerando los derechos sociales (descredito de la autoridad ambiental)

o El rol del estado y el criterio de legalidad del acto expone la vulnerabilidad de los derechos y en los mecanismos administrativos para
adquirir una licencia ambiental por parte del Estado

Judicial

o Barreras de acceso a la justicia relacionada con los medios procesales, en Colombia se acoge a un régimen especial donde no profundiza
el derecho ambiental para este régimen.

o No se toma en cuenta una afectación directa de la comunidad como prueba y forma procedimental con el fin de presentarse ante la
justicia como conflicto socio-ambiental.

o Bajo compromiso gubernamental ante mecanismos judiciales de acciones públicas que no requieran de un abogado

3. Desplazamiento de las comunidades sociales y étnicas afectadas que se encuentre cerca del proyecto

La recomendación que se dará frente a la problemática de las comunidades afectadas se realizara un reasentamiento para el sector de la
agricultura en el cual ellos podrán rehacer sus vidas sobre otras bases; serán tierras fértiles para que ellos pueden seguir con sus actividades
de agricultura como la llevaban.

También podría gustarte