Está en la página 1de 1

Tema 1 : La gestión logística

Página 10 - Caso Práctico 2


CASO PRÁCTICO 2
Una fábrica de balones de fútbol ubicada en Toledo compra la materia prima (cuero) a
un proveedor de China. Este material se transporta por barco hasta el puerto de
Valencia y, una vez allí, una empresa de transportes se ocupa de su traslado por
carretera hasta Toledo. El producto final es transportado por la misma empresa hasta
una empresa mayorista de la zona norte, que se encarga de la distribución a
diferentes comercios minoristas de todo el país.
Identifica los elementos de la cadena logística y el tipo de almacenamiento que
realizará cada una de las empresas. ¿Qué flujos se darán en este caso?.
- El flujo externo de la mercancía lo contienen las empresas de transporte mientras
que el flujo interno se lleva a cabo mediante los diferentes elementos de
manipulación mercantil
- El flujo externo de la información la llevan: los albaranes , los presupuestos y las
facturas por proveedores, en el transporte las cartas de embarques y por los clientes
ordenes de pedido y documentos de cobro. El flujo interno de esta consiste en
documentos para la gestión de las mercancías en el almacén
- El flujo financiero se refleja en los documentos de pago

Página 10 - ejer 5 y 6
5. ¿Qué información básica debe contener la etiqueta de un producto alimenticio para
cumplir con las respectivas normas de seguridad? ¿Qué reglamento regula el
etiquetado en estos productos?
- el nombre del producto y del fabricante, la lista de ingredientes, el contenido neto, la
fecha de caducidad, la de duración mínima y la de congelación, esta última, para el
caso de los productos ultracongelados, así como el lugar de origen y la información
nutricional, entre otros.
- Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la Norma general de
etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
6. Visita la web de AECOC y responde a las preguntas
- ¿Qué servicios presta la asociación a los empresarios?
Ofrece un trabajo en colaboración para aportar mayor valor al consumidor.
- ¿En qué sectores actúa y en qué áreas toca?
Gran Consumo, HORECA, Salud, Ferretería y Bricolaje y Electrónica de consumo,
entre otros sectores
- ¿Qué es el sector HORECA y cuáles son las tendencias previstas?
El término HORECA es un acrónimo que se utiliza para referirse al sector de los
Hoteles, Restaurantes y Cafeterías. Sus tendencias son : referencias diferenciales
más allá de las marcas, concepto de lo saludable (Verde, verde y más verde), más
proveedores especialistas, se tiene que conseguir de manera conjunta, los aspectos
comerciales y de logística se aúnan en una visión de 360 del negocio, garantizar la
disponibilidad del producto y medir el nivel de servicio ofrecido.

También podría gustarte