Está en la página 1de 1

Mateo Alfonso Barragán

Decoherencia cuántica:
La decoherencia cuántica es un fenómeno físico que ocurre cuando un sistema cuántico
interactúa con su entorno resultando en la pérdida de coherencia entre los estados
cuánticos. La coherencia es el resultado de la superposición de estados cuánticos, donde un
sistema puede estar en múltiples estados simultáneamente, conocido como el principio de
superposición, en este sentido, la decoherencia se produce cuando estos estados cuánticos
se entrelazan con el ambiente y, como resultado, se produce una reducción en la
superposición. La pérdida de coherencia es un proceso irreversible, que se traduce en la
transición de un estado cuántico a un estado clásico, lo que significa que se pierden las
propiedades como la superposición y el entrelazamiento, dando como resultado, un
sistema que se comporta de manera clásica con propiedades predecibles.
La decoherencia cuántica tiene importantes implicaciones para la física y para la tecnología
ya que limita la capacidad de los sistemas cuánticos para mantener la coherencia y el
entrelazamiento, los cuales, son fundamentales para muchas aplicaciones, como la
computación cuántica y la criptografía cuántica. Por ejemplo, la decoherencia es esencial
en la informática cuántica dado que existe la pérdida de coherencia de los qubits, pues
como los sistemas físicos no se mantienen aislados, se genera la desintegración de los
estados de superposición de los qubits. La decoherencia ocurre debido al acoplamiento del
qubit con el ordenador cuántico, lo que produce un entrelazamiento entre ambos sistemas
que puede modificar el qubit de manera impredecible. Por lo general, si el qubit pierde su
coherencia, la computación completa falla y los resultados obtenidos no son correctos. En
el modelo de computación cuántica, los cálculos se realizan mediante transformaciones
unitarias en los qubits, pero esto solo se cumple de una manera aproximada debido al
acoplamiento entre los sistemas, lo que hace que la evolución del qubit no sea unitaria en
general.
La película Coherence (2013) se centra en un grupo de amigos que se reúnen para una cena
durante la noche en la que un cometa está pasando cerca de la Tierra. La proximidad del
cometa provoca una serie de eventos extraños que parecen estar relacionados con
fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento. En medio de la trama y
el final de la película, se sugiere que la realidad que los personajes experimentan es una de
las muchas posibilidades existentes y, que a medida que estos sistemas interactúan entre
ellos, se va generando una unicidad dentro de esas realidades, representando los
entrelazamientos como conflictos entre los personajes de las distintas casas.

Referencias:
Fortin, S., (2012). Hacia una mejor comprensión de la decoherencia desde una
perspectiva general. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, XII(24), 65-82.
Lumitos (Química.es), (s.f). Decoherencia cuántica.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Decoherencia_cu%C3%A1ntica.html

También podría gustarte