Está en la página 1de 1

Película “Madame Curie (2019)”

Mateo Alfonso Barragán

La cinta cinematográfica presenta, de manera documental y narrativa, el transcurso de la


adultez de Maria Skłodowska trazando tres puntos esenciales:

De manera principal, muestra la intricada situación que vivió María dentro del círculo
académico científico europeo a finales del siglo XIX, presentando todo tipo de
discriminación por parte de los hombres respecto a su trabajo como investigadora, en ese
sentido exhibe que, a pesar de todo tipo de obstáculo, logró culminar de manera exitosa
sus estudios a tal punto de fundar un nuevo campo como la radiactividad; sus avances
fueron tan imponentes que logró obtener dos premios Nobel (a pesar que los dos tuvieron
un trasfondo controversial) y ocupar un puesto en la Universidad de París. Como segundo
punto, el filme presenta su complicada y angustiosa vida personal, exhibiendo pasajes
dolorosos de su vida como la muerte de su madre y de su esposo, de igual manera, presenta
todos los actos machistas y xenófobos que sufrió en Paris. Como tercer punto y de manera
complementaria a la vida de Marie, se expone el uso bélico de la radiactividad enfatizando
en cómo el descubrimiento de dos personajes en un cobertizo maltrecho resultó en la
pérdida de miles de vidas humanas.

La película logra mostrar un espectro amplio de la vida de Marie, sin embargo, en la


búsqueda de contar lo mayor posible, tiene numerosos saltos temporales haciendo poco
fluida la narración biográfica. La ambientación de la película y la representación actoral es
espléndida.

Finalmente, a manera de comentario final, la cinta audiovisual logró presentar una vista
histórica de uno de los tantísimos casos en los que se marginaba a las mujeres de la ciencia
debido a prejuicios sociales. Es inconcebible que la ciencia, como campo de discusión de
ideas y bajo el marco del progreso de la humanidad, se vea permeada por espacios
discriminatorios para las personas. En ese sentido, la deuda histórica que se tiene con las
científicas es enorme, es por esto necesario reivindicar y exaltar el papel de la mujer dentro
de la ciencia como actor imprescindible en la construcción de la investigación académica,
logrando así, una ciencia diversa, equitativa y justa.

También podría gustarte