Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
CENTRO LOCAL BOLIVAR
CIUDAD BOLIVAR – ESTADO BOLIVAR

OBJ.1.3 ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA FASE DE CONCEPTUALIZACION Y PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA, TOMANDO EN CUENTA LAS FASES QUE SIGUE EL PROCESO DE INVESTIGACION CODIGO 118

Estudiante: Elianny Fuentes


Asesor:
María Figueredo C.I. Nro. V- 28.290.640

Ciudad Bolívar, octubre 2020


INTRODUCCION

En el presente trabajo realizaré un cuadro sinóptico con el fin de describir las diferentes actividades que
se realizan en la fase de conceptualización y planteamiento del problema, tomando en cuenta las fases
que sigue el proceso de investigación, ya que una vez que se ha concebido la idea y el investigador ha
profundizado en el tema, elige el enfoque cualitativo o cuantitativo, entonces se encuentra en
condiciones de plantear el problema de investigación. Lo que significa afinar y estructurar
formalmente la idea de investigación. Ya que es de suma importancia que para los estudiantes de
Educación, conocer todos estos pasos porque el tiempo y trabajo que se lleve de la fase de la idea al
planteamiento del problema depende de cuanto esté familiarizado el investigador con el tema a tratar,
la complejidad de la idea, la existencia de estudios, el empeño del investigador y sus habilidades
personales.
CUADRO SINOPTICO SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA FASE DE CONCEPTUALIZACION Y
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, TOMANDO EN CUENTA LAS FASES QUE SIGUE EL PROCESO DE
INVESTIGACION

El propósito o finalidad de
Objetivos Representan la investigación

Existen dos formas de


enunciar el problema de
Enunciado Formas de investigación y que son: el
del problema enunciar interrogativo y el
declarativo

Preguntas Representa El qué de la investigación


Es la etapa donde se
FORMULACIÓN n investigación
estructura Posee
DEL
formalmente la idea elementos
PROBLEMA
de investigación El para qué y el
Justificación Representa
porqué del estudio
n

La posibilidad de llevar a
Viabilidad
Representa cabo la investigación y el
del estudio n tiempo que se va a tomar
para realizarlo
CONCLUSIONES

Finalizado el cuadro sinóptico sobre las actividades que se realizan en la conceptualización y


planteamiento del problema puedo hacer las siguientes conclusiones:

Que una vez que se ha concebido la idea y el investigador ha profundizado en el tema se elige el
tipo de enfoque, cualitativo o cuantitativo, se debe plantear el problema de investigación, es decir, se
estructura formalmente la idea de investigación; y el tiempo y trabajo que se lleve el paso de la idea al
planteamiento del problema depende de lo familiarizado que esté el investigador con el tema a tratar, la
complejidad de la idea, la existencia de estudios, el empeño del investigador y sus habilidades
personales.

Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de saber que


información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes
necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea
susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980).

Un problema bien planteado tiene más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El
investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma
clara, precisa y accesible.

Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí: los objetivos que
persigue la investigación, la o las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad del estudio,
así como la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

También podría gustarte