Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Facultad de ciencias Básicas y Tecnologías

TALLER DE QUÍMICA ANALÍTICA

UNIDAD I: El proceso analítico


UNIDAD II: Fundamentos del análisis volumétrico
UNIDAD III: Volumetría de neutralización – Equilibrio ácido base

1. What is (Answer in English):


a) Analytic Chemistry
b) The difference between qualitative and quantitative analysis
c) A blank in analytical chemistry
d) Solvation
e) Enthalpy
f) Hydration
g) Solubility
h) Difference between the equivalence point and the end point in a titration
2. Realice un mapa conceptual con los pasos que se deben seguir en un proceso analítico, explicando brevemente en que
consiste cada uno de ellos.
3. ¿Qué es la validación y cuáles son los parámetros a tener en cuenta para realizar este proceso?
4. De cada par de sustancias, indique cuál es más soluble en agua y por qué.

a. CH3CH2OCH2CH3 o CH3CH2CH2CH2CH3
b. CH3CH2CH2CH3 o CH3CH2NHCH3
c. CH3CH2OH o CH3 CH2 CH2CH2OH

5. Sobre disoluciones responda:


a) Calcular el % en peso de una solución de cloruro de sodio, NaCl, preparada mezclando 25 g de NaCl en 235 g de agua.
b) Una disolución de hidróxido de sodio al 25% en peso tiene una densidad de 1,275 g/cm3. Calcular su molaridad.
c) Se dispone de una disolución de ácido sulfúrico al 27%. Su densidad es de 1,19 g/cm 3. Calcular su molalidad.
d) ¿Cómo prepararía Usted 450 mL de una solución de H2SO4 de concentración 0.6 N? La botella de laboratorio tiene la
siguiente leyenda: PM = 98 g mol-1; % P = 75%; densidad = 1.60 g mL-1.
e) El ácido bromhídrico concentrado (48.0 % (m/m)) posee una densidad de 1.50 g.mL -1. ¿Qué volumen y qué masa del
mismo deben utilizarse para preparar 500 mL de disolución 0.600 M?
f) Se recomienda que el agua potable contenga 1.6 ppm de fluoruro para prevenir la caries dental. ¿Cuántos gramos de
fluoruro habrá en 1 x 106 kg de agua potable? ¿Cuántos gramos de fluoruro de sodio contiene esta cantidad de fluoruro?
g) El ácido cítrico tiene una fórmula molecular C6H8O7. Una masa de 0.571 g del mismo requiere 42.5 mL de una disolución
0.210 N de hidróxido de sodio para su neutralización completa.
• ¿Cuál es la masa equivalente del ácido cítrico?
• ¿Cuántos hidrógenos ácidos tiene el ácido cítrico?

6. Estudio de caso:

Objetivo: realizar un análisis volumétrico de una muestra de carbonato de sodio comercial.

Paso ___: la muestra se disuelve en agua y se titula con ácido clorhídrico estándar hasta el cambio de color del indicador, para
este caso, verde de bromocresol.
Paso ___: El ácido clorhídrico, se estandariza frente a un patrón primario de carbonato de sodio como estándar primario.
Paso ___: Se pesa exactamente la cantidad el carbonato de sodio puro
Paso ___: Se pesa la cantidad de muestra a analizar

Reacción de titulación: Na+ + CO3-2 + H+ + Cl- ―› H2CO3 + Na+ + Cl-


Datos recolectados durante el análisis:

Datos de la Experimento No.


estandarización del HCl 1 2 3
Frasco + muestra 24.2689 g 24.0522 g 23.8597 g
Frasco vacío 24.0522 g 23.8597 g 23.6269 g
Lectura de la bureta 40.23 mL 35.68 mL 43.27 mL

Carbonato de sodio Experimento No.


comercial 1 2 3
Frasco + muestra 25.6728 g 25.4673 g 25.2371 g
Frasco vacío 25.4673 g 25.2371 g 25.0027 g
Lectura de la bureta 35.67 mL 40.00 mL 40.70 mL

A partir de la información presentada determine (según se requiera, realice los cálculos respectivos):
a) Cuál es el orden ascendente de los pasos para llevar a cabo el análisis
b) La Normalidad del HCl estandarizado (reportando el resultado con 4 cifras significativas)
c) La desviación estándar del proceso de estandarización. ¿Qué concluye?
d) El error de la estandarización de los ensayos por comparación con la media aritmética. ¿Se encuentran dentro de los
valores aceptables?
e) El porcentaje de carbonato de sodio en la muestra (reportando el resultado con 4 cifras significativas)

7. A continuación, se muestra la imagen de la información impresa en un matraz volumétrico. A partir de su observación,


indique con sus propias palabras, a que hace referencia cada dato presente en el material.

8. Se verifica un matraz volumétrico de 25 mL llenándolo hasta la marca de aforo con agua destilada equilibrada a 22°C.
El matraz seco con tapón pesó 27.278 g y el matraz lleno con tapón pesó 52.127 g. ¿Cuál es el volumen del matraz? ¿Cuál
es el volumen a los 20°C estándar?
9. Se prepara una curva de calibración para determinación colorimétrica de fósforo en orina haciendo reaccionar
soluciones estándar de fosfato con molibdeno (VI) y reduciendo el complejo de ácido fosfomolíbdico para producir el
color azul característico. La absorbancia medida (A) se grafica contra la concentración de fósforo. A partir de los datos
que se muestran en la tabla, determinar la concentración de fósforo en la muestra de orina.

ppm P A
1.00 0.205
2.00 0.410
3.00 0.615
4.00 0.820
Muestra de orina 0.625

10. Se debe determinar el contenido de hierro en una muestra mediante espectrofotometría, haciendo reaccionar Fe+2 con
1,10-fenantrolina para que la solución tome un color naranja. Para ello, se reparan varios estándares con el fin de
obtener la curva de calibración respectiva. Lo primero que se realizó, fue la elaboración de una solución primaria de
sulfato de hierro y amonio a una concentración de 1.023 *10-2 M, a partir de la cual se prepararon las soluciones A y B
empleando 2 y 1 mL respectivamente de esta disolución, en matraces volumétricos de 100 mL aforados con agua
destilada. Por su parte, los estándares de trabajo C, D y E se prepararon agregando 20, 10 y 5 mL del estándar de trabajo
A, en matraces volumétricos de 50 mL y completando el volumen con agua destilada. Teniendo en cuenta la información
anterior, determine la concentración de las soluciones de trabajo.
11. Se requiere estandarizar 250mL de una solución de NaOH 0.01M. Si la bureta disponible para la titulación es de 25mL
y es indispensable gastar como mínimo el 40% del volumen de la bureta, determine que cantidad del patrón primario
de ftalato ácido de potasio (C8H5KO4) se debe emplear para cumplir con este requerimiento.
12. Se sabe que una preparación de carbonato de sodio comercial contiene 98.6% de Na 2CO3. Si una muestra de 0.678 g
necesita 36.8 mL de solución de ácido sulfúrico para su neutralización completa, ¿Cuál es la molaridad de la solución de
ácido sulfúrico?.
13. Una solución 0.1M de hidroxido de sodio se va a estandarizar titulando ácido sulfámico estándar (NH2SO3H). ¿Qué peso
de ácido sulfámico en miligramos se debe tomar para que el volumen de NaOH vertido de la bureta sea alrededor de
40mL?
14. Una muestra de ácido cítrico grado USP (H3C6H5O7), se analiza titulándola con solución 0.1087 M de NaOH. Si una
muestra de 0.2678g necesita 38.31 mL para la titulación, ¿cuál es la pureza de la preparación? (UPS exige 99.5%).
15. ¿Cuántos iones Na+ están contenidos en 7.68 g de Na2C2O4?
16. Calcule el peso de bario y el peso del Cl presentes en 32.56 g de BaCl2
17. ¿Cuál o cuáles de las disoluciones acuosas de las siguientes sales: A (NaCN); B (NaCIO); C (Na2CO3) y D (Na2S) será o
serán ácidas?: *
18. ¿Cuál de los siguientes ácidos A (Ka = 2,9.10 - 8 ) , B ( Ka = 6,2 . 10 - 10) , C (Ka = 1,9.10 - 5) y D (Ka = 6,3.10 -5) es el más
débil? ¿Porqué?
19. Determine el pH y el pOH de:
a) una disolución acuosa 6*10 - 13 dag/nL de ácido acético, a 25ºC.
b) una disolución acuosa de metilamina 1.085mg/L
c) una solución de 25mL de HCl 0.2M a la que se le añadieron 1.25*10-13 fg (femtogramos) de KOH suponiendo que no
varía el volumen de la solución.
d) Líquido para limpiar vidrios: [H+] = 5,3 x 10-9
e) KOH 1,6 x 10-3 mol/L
f) 0,0628 moles de HNO3 en 1*10 -7 ML (Megalitros) litros de solución
g) NH4OH 0,150 mol /L pKb = 4,74

20. Determine el pH final que se obtiene al mezclar 50,00 mL de ácido acético 0,1000 mol/L con 0.25dL (decilitros) de
hidróxido de sodio 6*106 microgramos en 1000 mL de solución (Ka = 1,8 x 10-5).
21. Calcule el pH de 5*10-7 m3 de una solución reguladora, que se prepara disolviendo en agua 2400000 µg de NaH2PO4 y
5,68 g de Na2HPO4 llevando a volumen en matraz aforado de 500 mL.
22. El ácido láctico se forma en los músculos cuando se realizan ejercicios físicos fuertes. Algunas veces ocasiona dolores
conocidos como “agujetas”. El lactato de sodio es una sal de este ácido. Determine el pH de una solución de lactato de
sodio (C2H4OHCOONa) de concentración 0,150 mol/L Ka del ácido láctico: 1,4 x 10 -4.
23. La concentración de iones H+ en una botella de vino fue de 3,4 *10-4 M inmediatamente después de haberla destapado.
Sólo se consumió la mitad del vino. Se encontró, que la otra mitad, después de haber estado expuesta al aire durante un
mes, tuvo una concentración de iones hidrógeno igual a 1,0 *10 -3 M. Determine el pH de ambas concentraciones y
consulte por qué varió el pH del vino.

24. Se titulan 50,00 mL de trimetilamina 0,100 mol/L con HCl 0,200 mol/L.
a) Determine el pH ANTES de comenzar a agregar el ácido.
b) Determine el pH cuando se han agregado 15,00 mL de ácido
c) Determine el pH en el punto de equivalencia
d) Consulte una tabla de indicadores ácido-base y seleccione (JUSTIFICADAMENTE) un indicador apropiado para esta
titulación.

25. Se desea titular 5*1023 yL (yoctolitro) de solución 0,100 mol/L de amoníaco a la cual se le agrega HCl 0,200 mol/L
a) Determine el volumen de HCl que debe agregar para alcanzar el punto de equivalencia.
b) Determine el pH de la solución de amoníaco ANTES DE TITULAR
c) Determine el pH en el punto de equivalencia
d) Determine el pH cuando se han agregado 5,00 mL de HCl DESPUÉS DEL PUNTO DE EQUIVALENCIA
e) Seleccione un indicador de los que se muestran a continuación para esta titulación, e indique el color que tendrá la
solución antes del punto de equivalencia y justo después del punto de equivalencia.
26. Se valoró 50mL de una solución de ácido sulfúrico, la cual consumió 25mL de una solución de hidróxido de potasio 0.1N.
Sabiendo que se empleó el indicador de fenolftaleína, determine la concentración normal del ácido sulfúrico.

27. Tenemos 0.250 L de una disolución amortiguadora que contiene ácido acético 0.350M y acetato de sodio 0.350M.
Calcula qué variación sufrirá el pH si se añaden:
a) 30.0 mL de HCl 0.1 M
b) 300 mL de HCl 0.350M
Nota: asumir que los volúmenes son aditivos

28. Se valoró una solución de agua residual tomando una alícuota de 25mL de la muestra de agua y valorando con solución
de NaOH 0.0267 N. Si en la bureta se consumieron 30mL de la base determine:

• La concentración de ácido presente en la muestra de agua


• Si se sabe que el ácido presente era de ácido clorhídrico, determine el pH del agua residual a partir del valor de
concentración.
• Los gramos de ácido presente en la muestra de agua residual.

También podría gustarte