Está en la página 1de 10

26/02/2023

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

BLOQUE II: 1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES


ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA‐ 2. PAUTAS PARA LA PLANIFICACIÓN
APRENDIZAJE EN LA DIDÁCTICA DE
LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 3. TIPOS DE ACTIVIDADES
4. APLICACIONES PRÁCTICAS

1 2

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Metodología:
Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el
profesorado, de forma consciente y reflexiva, con el fin de posibilitar el aprendizaje del
alumnado y el logro de los objetivos planteados.

3 4

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Metodología:
Tradicionales Innovadoras

Diferencia muy marcada entre roles de Mayor protagonismo y autonomía del


estudiante y profesor estudiante
(papel activo del alumno)
Exponer conocimientos  recibir información
(papel pasivo del alumno) Prioridad al desarrollo de capacidades

5 6
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES


Mejores resultados si Mejores resultados si
Investigaciones aprenden por sí mismos, Investigaciones aprenden por sí mismos,
realizando un esfuerzo realizando un esfuerzo
cognitivo propio cognitivo propio
ROLES
Ellos mismos elaboran los significados a partir de Maestro/a: estimulador, guía y orientador
conocimientos previos Alumno/a: creador de las condiciones apropiadas
para que se produzcan dichos aprendizajes

7 8

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES


Mejores resultados si Mejores resultados si
Investigaciones aprenden por sí mismos,
APRENDIZAJE Investigaciones aprenden por sí mismos,
APRENDIZAJE
realizando un esfuerzo COMPETENCIAL realizando un esfuerzo COMPETENCIAL
cognitivo propio cognitivo propio
ROLES ROLES
Maestro/a: estimulador, guía y orientador
Enseñanza mucho más activa
Alumno/a: deben adquirir nuevos conocimientos,
capacidades, habilidades y actitudes que les permitan para los alumnos/as
desenvolverse con más eficacia y soltura en su entorno

9 10

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Pautas para la PLANIFICACIÓN


Importante tener en cuenta: Planteamiento de unos objetivos
APRENDIZAJE
Detección de ideas previas
‐ Objetivos marcados COMPETENCIAL
Motivación
‐ Características de los tipos de actividades Preparación del material y organización de
la clase o salida
‐ Ciclo al que va dirigida Realización de las actividades
Evaluación
‐ Interdisciplinariedad: áreas de ciencia y
Autoevaluación
otras áreas

11 12
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Planteamiento de objetivos Planteamiento de objetivos
Objetivo último de la formación científica:
Buscamos que adquieran un conjunto de conceptos para
descubrir aspectos de la realidad aún desconocidos y su Contribuir al desarrollo íntegro del alumno,
aplicación en situaciones diversas. adquiriendo las bases para asentar posteriores
desarrollos: creatividad, trabajo en equipo, capacidad de
Debemos concretar qué conceptos, leyes o fenómenos comunicación, adaptabilidad…
vamos a proponer que conozcan y con qué otros hechos y
fenómenos cotidianos queremos que los relacionen. Convivir con las TIC, utilizarlas para su formación y
provecho.

13 14

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Planteamiento de objetivos Detección de ideas previas IMPORTANTE: conocer conocimientos previos

‐ Revisar los puntos de partida de nuestra


enseñanza
Generar la capacidad para aprender, por lo que
educar será sinónimo de preparar a los alumnos ‐ Plantearnos unos objetivos más realistas
para que sean capaces de aprender por sí mismos.
‐ Seleccionar mejor las experiencias de
aprendizaje a desarrollar

15 16

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Detección de ideas previas IMPORTANTE: conocer conocimientos previos Detección de ideas previas IMPORTANTE: conocer conocimientos previos
Métodos para indagar ideas previas:
‐ Debates
‐ Cuestionarios individuales
Toda esta información recogida por el
‐ Entrevistas cualquier forma en la docente puede llevarle a replantearse
‐ Organigramas que los alumnos puedan los objetivos iniciales y las estrategias
‐ Mapas conceptuales poner de manifiesto sus
‐ Dibujos con las que contaba para conseguirlos
conocimientos propios y
‐ etc.
su organización e
interrelación

17 18
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Motivación Motivación Factores que influyen (y mucho)
‐ Profesor
Motivación extrínseca: ‐ Asignatura
para conseguir algo a cambio
‐ Intereses del alumnado

Motivación intrínseca: ‐ Refuerzos positivos


por satisfacción propia ‐ Uso del lenguaje positivo
‐ Comunicación

19 20

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Motivación Motivación Estrategias e ideas…
estrategias de aprendizaje más elaboradas, ● Tomar como punto de partida algún tema científico de actualidad.
Alumno/a motivado: tenaz e interesado
superará mejor las dificultades ● Relacionar el nuevo tema con las vivencias cotidianas de los alumnos.

● Crear expectativas atrayentes en relación con lo que se vaya a aprender…

● Involucrar a los alumnos para la realización de las experiencias.

● Programar actividades variadas y adaptar el nivel al alumnado, evitar actitudes negativas hacia las
ciencias.

● Mostrar interés por la ciencia y entusiasmo por la labor docente, intentando crear un ambiente agradable.

21 22

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Preparación del material y organización de la clase o salida Preparación del material y organización de la clase o salida

Materiales muy variados: Materiales muy variados:


‐ referencias bibliográficas/virtuales
Conviene que los materiales que usen los
‐ utensilios “caseros”/de bajo coste
alumnos sean lo más cotidianos posible
‐ objetos recogidos de la naturaleza
‐ colecciones
‐ juegos…

23 24
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Preparación del material y organización de la clase o salida Realización de las actividades Procurar que los alumnos descubran
por sí mismos los contenidos,
realizando un esfuerzo cognitivo propio
Organización del aula: Es necesario potenciar la reflexión y no
Distribución del espacio dar las respuestas demasiado pronto

‐ Según el tipo de actividad


(individual, grupal, expositiva…) Salidas fuera del aula Premisa:
‐ Según los materiales a utilizar programar con antelación tanto el
(grandes, pequeños, número…)
lugar a visitar como las paradas, “todo lo que el alumno puede aprender por sí
tiempos, materiales necesarios, etc. mismo es mejor que no se le enseñe” (Marín, 2003)

25 26

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Realización de las actividades Realización de las actividades Al finalizar debemos aclarar los
conceptos, enfatizando los
Método de descubrimiento dirigido: la labor docente será ayudar o dar más o menos Utilizaremos:
aspectos de mayor dificultad
información al alumnado según lo necesite, dirigiéndoles hacia el aprendizaje. ‐ Resúmenes
‐ Esquemas
IMPORTANTE ‐ Organigramas
‐ Murales, etc.
Aplicar lo aprendido a situaciones diversas:
Toda actividad docente debe implicar que el alumno sea
‐ mejor asimilación de contenidos
consciente de que ha aprendido cosas nuevas y la labor del
‐ mejor percepción de la utilidad y fiabilidad de lo aprendido docente será hacer que se de cuenta de ello.

27 28

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

Pautas para la PLANIFICACIÓN Pautas para la PLANIFICACIÓN


Evaluación (de los alumnos) Verificación de metas y objetivos alcanzados Autoevaluación (nuestra) Analizar aquellos aspectos que nos han dado mejores
resultados, y aquellos con los que no nos hayamos
‐ valorar de forma continua las actitudes y destrezas desarrolladas Reflexión y autocrítica quedado satisfechos
‐ constatar la adquisición o no de los contenidos conceptuales: Finalidad: mejorar nuestras programaciones.
‐ supervisar los cuadernos individuales de trabajo
‐ realizar controles esporádicos, escritos u orales
‐ modificar objetivos o delimitar mejor los contenidos y la
temporalización
Grado de satisfacción que sienten los alumnos por los temas ‐ adaptar tipo, número y profundidad de las actividades
estudiados y por los distintos métodos y estrategias docentes ‐ cambiar los métodos de enseñanza
aplicados. P. ej.: cuestionarios individuales al final de cada tema ‐ adaptar mejor el nivel de los controles a los contenidos
tratados …

29 30
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP


Experimentos de laboratorio
Pautas para la PLANIFICACIÓN TIPOS DE ACTIVIDADES Juegos y gamificación
Autoevaluación (nuestra) Es importante mantener el interés por realizar Pósters y murales
experimentaciones didácticas que nos lleven a
efectuar innovaciones para encontrar otros métodos y Modelos y maquetas
otras formas de actuación en el aula Salidas fuera del aula
‐ Mantenerse en contacto con otros profesores y Colecciones
enriquecerse mutuamente con las experiencias.
“Renovarse ‐ Contar con las aportaciones hechas por los
Noticias científicas
o morir” investigadores en didáctica de las ciencias. Pequeñas investigaciones
‐ Leer nuevas publicaciones sobre esta materia. TIC

31 32

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP


Experimentos de laboratorio Experimentos de laboratorio
TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES
Útiles para enseñar ciencia:
‐ Conceptos, técnicas, destrezas
* Útiles para enseñar ciencia:
‐ Conceptos, técnicas, destrezas
*
‐ materiales básicos ‐ materiales básicos
‐ Comprados: lupas, probetas, pilas, bombillas…
‐ Reciclados: corchos, cartón, tubos, recipientes…
‐ Elementos naturales: piñas, conchas, hojas, piedras…

Usar productos químicos comunes: vinagre, zumo de


limón, etc.

33 34

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP


Experimentos de laboratorio Experimentos de laboratorio
TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES
Adaptación de aula: LABORATORIO
‐ Armario cerrado con material (ordenado y
* Adaptación de aula: LABORATORIO
• Experimentos sencillos
*
etiquetado) • Pautas claras, ordenadas y concisas
• Vigilar continuamente sus primeras experiencias
• Leer el trabajo a realizar
‐ Libros de consulta • Buscar estrategias para resolución de problemas
• Aclaraciones y orientaciones previas
‐ Guiones • Deben aprender por sí mismos
• Anotación de resultados y conclusiones
• Elaborar informe
‐ Otros materiales necesarios
• Recoger y ordenar el aula

35 36
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP


Experimentos de laboratorio
TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES
Adaptación de aula: LABORATORIO
Posibilidad: mantener seres vivos.
* Gran valor educativo, aprendizaje lúdico
Normas:
Juegos y gamificación

*
● Destinado a enseñar/reforzar contenidos trabajados.
‐ Plantas: lugar adecuado (luz, humedad)
● El espacio donde se desarrolle el juego debe ser el adecuado,
depende del tipo de juego (de mesa, de exteriores…).
● Tiempo suficiente para que jugar con tranquilidad y que el
‐ Animales: garantizando condiciones de alumno pueda pensar, razonar, relacionar conceptos…
vida análogas a su hábitat: terrarios, acuarios, etc.
● Debe de ser atractivo y divertido para el alumno.

37 38

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Gran valor educativo, aprendizaje lúdico
Juegos y gamificación
Potencial colaborativo: implican a toda la clase *
Adaptados: cartas, oca, trivial, pilla‐pilla, kahoot, etc.
De elaboración propia: materiales múltiples…
* Tareas: dibujos, ilustraciones, esquemas, gráficas, resúmenes…
Pósters y murales

Eficaces para visualizar conceptos de forma global

VIDEOJUEGOS

39 40

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


* Gran potencial didáctico
“Aprendizaje pasivo”: los vemos todo el rato

Potencial para exposiciones orales, comentarios, debates…


Pósters y murales
Reflexión previa sobre elementos a representar y su
funcionamiento
*
Modelos y maquetas
Búsqueda de información para conocer estructura
Selección de materiales adecuados
Desarrollo de habilidades manuales
Comprensión de hechos y fenómenos que simulan
Individual o grupal

41 42
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Motivadoras, sistema ameno de aprendizaje
*
Modelos y maquetas
*
Salidas fuera del aula
Cambio en la rutina

Numerosas opciones:
Centros (museos, jardines, fábricas, zoológicos)
Excursiones
Itinerarios

43 44

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Museos:
Trabajo previo en aula: • Duración razonable

* *
Guía didáctica
Información • Cuestiones a responder
Duración • Temas monográficos
normas generales Salidas fuera del aula • Reforzar contenidos teóricos
Salidas fuera del aula
normas específicas
Excursiones e itinerarios:
qué van a conocer…
• Duración variable
• Guión explicativo
• Cuadernos para toma de notas
Deben estar perfectamente organizadas, • Bolsas y botes para recolección (hojas, frutos, semillas, rocas,…)
conocimiento previo del lugar • Recomendable: diario

45 46

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Convertir la afición por coleccionar en una forma de aprender Plantas:
• “Herbario”: completas o partes de ellas
• Prensa, plastificado
Orientar sobre cómo hacerlo • Etiqueta: nombres vulgar y científico, fecha, lugar…

*
Colecciones *
Colecciones

47 48
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Animales: Geología:
• Menos recomendables, más difíciles (mejor observación en medio natural) • Rocas y minerales
• Plumas, conchas, escamas… • Fósiles
• Etiqueta: nombres vulgar y científico, fecha, lugar • Reales o réplicas

*
Colecciones *
Colecciones

49 50

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


A partir de artículos fiables A partir de artículos fiables
Permiten: debates, comentarios de texto Permiten: debates, comentarios de texto
Debates:
Útiles: • Moderador (profesor)
nuevos conocimientos • Leer noticia
• Plantear cuestiones para reflexión
vocabulario científico
• Turnos de palabra
Desarrollo de capacidades: expresión, Noticias científicas Noticias científicas
redacción, análisis, síntesis Comentarios de texto:
• Entender y analizar un escrito
Seleccionar: temas de actualidad • Glosario con términos científicos

51 52

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

TIPOS DE ACTIVIDADES TIPOS DE ACTIVIDADES


Resolución de problemas Aprendizaje por investigación Tecnologías de la Información y la Comunicación
Estas propuestas didácticas crean:
Construcción de conceptos
Gran potencial educativo
Destrezas Temas cercanos y cotidianos Necesario: internet y proyector (ojo: fallos…)
Actitudes Motivadores
Potenciar trabajo en grupo Elementos sencillos y concretos
Creatividad Muy útil:
Planificación • Búsqueda de información
Síntesis • Observar imágenes en movimiento
Comunicación Pequeñas investigaciones • Experimentos de larga duración
Todo ello habilidades propias de todo investigador • Manejar programas interactivos y educativos TIC

53 54
26/02/2023

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

OTROS: relatos, dibujos… APLICACIONES PRÁCTICAS

55 56

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

¿Cómo hablar en clase? ¿Cómo hablar en clase?


Locución y dicción
Técnicas de oratoria
Descansos al hablar
Transmitir información Modulación de voz

57 58

Estrategias ENSEÑANZA‐APRENDIZAJE en DCEP

¿Cómo hablar en clase?


Lenguaje corporal

59

También podría gustarte