Está en la página 1de 5

DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO LÓGICO
EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

TEMA 15. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA OPERATORIA ARITMÉTICA CARDINAL:


OBJETIVOS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, TECNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Y EVALUACIÓN
PARTE II

Proceso de enseñanza - aprendizaje


Es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia, sus
dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir de los factores que determinan su
comportamiento.

Los objetivos de la enseñanza-aprendizaje de la aritmética en preescolar

El objetivo en la enseñanza es el punto de partida y premisa general pedagógica para toda la educación, pues él
expresa la transformación planificada que se desea lograr en el alumno. Los objetivos son aquellos logros que se
desean alcanzar durante el desarrollo de alguna tarea que requiere de muchas acciones o actividades por parte de
los estudiantes por medio de la facilitación del docente.

• Para redactar un objetivo general o específico es necesario iniciar con un verbo en infinitivo. El mismo debe explicar de
manera concreta la acción que ejercerá el logro a cumplir. Este verbo representará la acción o habilidad para realizar
por el estudiante (comparar, clasificar, agrupar, seriar, contar, descomponer, sumar, restar, etc.)

• Posteriormente se establece el conocimiento, es decir el contenido o tema a presentar, aplicar, repasar o evaluar,
según el área a trabajar (Aritmética: Número, cantidades, numerales…, Geometría: figuras, nociones
espaciales, etc.; Razonamiento: cálculo mental, resolución de problemas, etc.)

• Las condiciones o criterios bajo los cuales se realizará la acción (puede ser por tipo de trabajo o estrategia: individual,
grupal, en pareja, de uno en uno, con material manipulativo, etc.)

• El cómo o características cualitativas con las que se realizará la acción, esto se relaciona con la técnica: por
debate, juego, hoja de trabajo, exposición, etc.

Los métodos, técnicas y estrategias didácticas


Son el modo de proceder que ordena el conjunto de elementos didácticos -recursos, técnicas y actividades- de
manera lógica y secuencial para lograr el objetivo de aprendizaje a través de un tema o un contenido.

Los métodos pueden dividirse según diferentes clasificaciones, sin embargo se deberá elegir el método adecuado
según el enfoque educativo que sigamos. Si el enfoque o fundamentación se basa en competencias, el método será
activo y participativo, si se basa en enfoque tradicional, será pasivo; por ejemplo.

Algunos métodos propios del nivel preprimario para enseñar aritmética pueden variar desde sus orígenes, el uso de
los recursos, el papel del estudiante. Dentro de los diferentes métodos activos podremos encontrar Montessori,
Waldorf, Reggio Emilia, Singapur, etc.
Técnicas didácticas apropiadas para preescolar
Las técnicas didácticas pueden definirse como un conjunto de procedimientos sistematizados que apoyan el logro
de una parte del aprendizaje que se busca alcanzar con las estrategias. Dicho de otra manera, el uso de las técnicas
didácticas facilita el logro que se persigue con las estrategias.
A continuación, se te brindarán una serie de técnicas didácticas como ejemplo guía. Sin embargo, puedes encontrar
en el siguiente enlace diferentes técnicas didácticas según el profesor, el alumno, el grupo, etc:
https://cnbguatemala.org/wiki/Habilidades_docentes:_manual_de_t%C3%A9cnicas_did%C3%A1cticas/T%C3%A9c
nicas_did%C3%A1cticas

Estrategias didácticas en la enseñanza aritmética en preescolar


La estrategia suele definirse como término para referirse a la estrategia global de enseñanza, es decir al conjunto de
procedimientos globales (método, técnica y actividades) para que los estudiantes aprendan; pero también se
refiere al uso de las actividades a realizar en clase de forma directa con el estudiante para poder garantizar su
aprendizaje. Las estrategias hacen referencia al plan a corto plazo para asegurar el aprendizaje, es decir, tanto
durante el tiempo de sesión, tiempo semanal y tiempo mensual.
Encuentra ideas de estrategias didácticas aquí: https://www.laloncherademihijo.org/docentes/ejemplos.asp

Otras estrategias que pueden asociarse o aplicarse en forma de actividades de clase son:
Recursos y materiales didácticos en la enseñanza aritmética en preescolar

Se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como condición,
despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que
facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de
contenido.

Puedes encontrar ideas de recursos y materiales didácticos para la enseñanza prematemática en estos enlaces:

https://www.pinterest.es/pin/303148618640106905/ https://www.pinterest.es/pin/308496643237097353/

Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de la operatoria aritmética

La evaluación educativa es un proceso continuo y personalizado dentro del sistema de enseñanza-aprendizaje cuyo
objetivo es conocer la evolución de cada estudiante para, si es necesario, adoptar medidas de refuerzo o de
compensación para garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel. Es, por tanto, una
herramienta de gran utilidad para tomar decisiones pedagógicas para mejorar el desempeño de un estudiante.

Según los expertos en educación, la evaluación es útil tanto para los docentes como para los alumnos:

• Para los maestros porque tienen la oportunidad de comunicar a los estudiantes cuáles son los objetivos y
expectativas de aprendizaje y les permite comprobar la eficacia de los métodos de enseñanza utilizados.
• En el caso de los alumnos, la evaluación puede servir como motivación positiva para lograr un
reconocimiento a su esfuerzo a través de las calificaciones y les obliga a revisar materias de estudio
anteriores consolidando el aprendizaje y aclarando ideas.

En preprimaria, la educación nos permite evaluar si el objetivo ha sido alcanzado o aún necesita refuerzo y práctica
para que se logre.
Puedes encontrar ejemplos de criterios de evaluación de matemáticas en preprimaria en este enlace:
http://cipasemprendedorasidead.blogspot.com/2013/10/criterios-de-evaluacion-para.html

Referencias:

• García, N. (2006). El Proceso Enseñanza Aprendizaje de las operaciones aritméticas. Recuperado el 9 de mayo de 2022 de El
proceso enseñanza aprendizaje de las operaciones aritméticas

También podría gustarte