Está en la página 1de 10

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades
Departamento de Educación

Álbum de los pedagogos influyentes

Profesorado con Especialidad Nombre del curso: Metodologías innovadoras

Año psicopedagógico de aprendizaje


1.Juan Amos
Lugar: Moravia

Año de nacimiento:(1592_ 1670) y año de muerte.

Principales aportes: Considera el padre de la pedagogía, escribió


Distintas obras pedagogías, filosóficas y teológicas.

2.Jean Jaques Rousseau

Lugar: Suiza

Año de nacimiento:(1712_1778) Y año de muerte.

Principales aportes: Es un filósofo consideraba explica que la educación


Debe ser progresiva.
3.Johann Friedrich Herbart
Lugar: Alemania

Año de nacimiento (1776_1841) y año de muerte.

Principales aportes: es un pensador, lucho por hacer de la pedagogía


Es una ciencia, través de su sistematización, objetividad y fundamentación
En principios teóricos generales.

4. Augustw. Friedrich Frobel

Lugar: Alemania

Año de nacimiento (1782_1852) y año de muerte.

Principales aportes: fue uno de la educación debe impulsar y dirigir el


Juego, que es la actividad por la que los niños aprenden, Arfol se le conoce los
Primeros años de la vida son decisivos en el desarrollo mental del nombre.
5.John Dewey
Lugar: Estados Unidos

Año de nacimiento (1859_1952) y año de muerte.

Principales aportes: para la educación es un proceso de la vida


Y no una preparación para la vida, su propuesta educativa nace de
Su filosofía en la educación permitió modificar la idea de que el
Aprendizaje es únicamente teórico_ practico.

6. María Montessori

Lugar: Italia

Año de nacimiento (1870_1952) y año de muerte.

Principales aportes: Revoluciono el mundo de la educación infantil poniendo


Al niño como protagonista. Sus premisas son la autonomía del alumno, su
independencia y el aprendizaje en libertad.
7.Jean Piaget
Lugar: Suiza

Año de nacimiento (1896_1980) Y año de muerte.

Principales aportes: es el precursor del constructivismo que cada persona


Elabora a partir de información que ya posé.
Como son las etapas del desarrollo.

8.Paulo Freire

Lugar: Brasil

Año de nacimiento (921_1997) y muerte.

Principales aportes: para la toda la tarea de educar solo será humanista


La integración del individuo a su realidad social.
9.John Loke
Lugar: Inglaterra

Año de nacimiento (1632_1704) y año de muerte.

Principales aportes: es el fundador del empirismo.


El primer gran teoría del liberalismo.

10.Lev Vygotsky

Lugar: Rusia

Año de nacimiento (1896_1934) Y año de muerte.

Principales aportes: reconocer la complejidad del problema y plantear


Que, por ello se impone la necesidad.
infografía
Técnica

Método https://youtu.be/oO53i
b3b1PM

Estrategia
didáctica

1.Experimental
2.Ensayo aleatorio
controlado.

https://youtu.be/A9BsG
Z6j2N8
1.Metodología basada en proyectos: esta metodología busca en tareas

o proyectos buscar respuestas didácticas, demás es una estrategia metodológica


que busca desarrollar la autonomía del alumno así logrando que el alumno realice un
investigación o creación, que construya conocimientos y fomentando la autonomía.
. El papel del maestro en la metodología basada en proyectos es: ser un facilitador para
los estudiantes, darle herramientas y recursos, para que ellos investiguen.
. El rol del estudiante es: Comprometerse, ser responsable, con el grupo para lograr un aprendizaje significativo.

Pasos para aplicarlo son:


1Determinarlos objetivos.
2Definir el tema.
3Desarrollar la pregunta del problema.
4Establecer un ambiente de indagación.
2.La metodología de aprendizaje cooperativo: el aprendizaje cooperativo
es una educativa que se ha llevado a cabo con gran éxito en las últimas décadas,
se le considera como una herramienta metodología capaz de dar respuestas.

. El papel del profesor: es ayudar a resolver estas situaciones en los grupos,


durante la realización de las tareas cooperativas en el aula.

. El papel del alumno: Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar la
retroalimentación entre los miembros del grupo.

1. elección de objetivos didácticos y materiales 6. creación de un buen ambiente de trabajo


2.Configuracion de los grupos 7. Desarrollo y supervisión de la actividad
3.Distribucion de los equipos de trabajos en el aula 8. Puesta en común
4. asignación de roles 9. Evaluación
5.Explicacion de la actividad

3.Método de Aula Invertida

El aula invertida: surge con como un método educativo


activo y mixto que combina la educación personal con la educación a distancia

. El papel del profesor: en este sentido, Haciendo uso del aula invertida, el docente
se convierte en guía, en facilitador del aprendizaje.

. El papel del alumno: el alumno se convierte en el protagonista, exponiendo ante la clase sus conocimientos previos, el
profesor escucha, pregunta y facilita que los alumnos.
1.Precentacion de la tarea
2.Seleccion de material didáctico
3.Eveluar lo que los alumnos han aprendido

4.Método Aprendizaje Lúdico y Gamificación:

. El papel del profesor: su papel se caracterizará por orientar, dar ideas


y animar a los niños durante el juego, esta manera de actuar por parte
del adulto estará alejada de posiciones directivas.

. El rol del alumno: durante el juego de rol, como técnica de gamificación,


el estudiante asume posiciones iniciales desde la experiencia anterior, reflexión
sobre la situación representada, participa de forma activa.

1.Definir un objetivo
2.Trasforma el aprendizaje en juego
3.ponte un reto
4.Establese las normas del juego
5.Crea recompensas y motivar

También podría gustarte