Está en la página 1de 2

Avance de Portafolio 1 Curso:

Pautas para Individuo y


Medio

Pautas para la presentación en video

• Revisa los tips de comunicación efectiva


ubicados al inicio del curso.
• Ensaya tu presentación con anticipación
y practica con tus compañeros de equipo.
Haz que te escuchen, que te den su
opinión y retroalimentación para reflejar tu
mejor desempeño.
• Recuerda mantener el lenguaje formal y fluido.
• Antes de grabar es recomendable repasar tu
guion o presentación para evitar improvisar y
reducir los errores.

Pautas técnicas del video

• Verifica que la grabación tenga buena


calidad de audio y video. Debe figurar tu
rostro (preferencia en medio plano).
• Crea un buen escenario de fondo. Acomoda
bien tu cámara y ubica un espacio que
tenga una iluminación adecuada, eso hará
una gran diferencia.
• Si presentas tu trabajo usando Power Point,
puedes grabar desde el mismo PPT usando
la cámara de tu PC o Webcam. Mira este
tutorial y ejemplo (clic aquí).

• Si no emplearás ningún apoyo visual,


puedes grabar desde tu celular
directamente.
• Para la edición de tu video, te
recomendamos las herramientas de
Clideo o la aplicación de celular Inshot.
• Al final, no olvides subir tu video a
Youtube y subir el enlace en tu actividad
calificada de la plataforma. Mira el tutorial
(clic aquí).
Avance de Portafolio 1 Curso:

Pautas para Individuo y


Medio

Estructura del contenido del video

Ya sea que elabores una presentación con apoyo de alguna herramienta (Ejemplo: PPT) o un
guion de video, observa la siguiente estructura:

Presentación
(Nombre de los participantes y mención del ecosistema elegido)
Introducción
Objetivo
Brevemente mencionar qué se presentará y para qué.

Datos generales del ecosistema


Menciona el contexto, ubicación geográfica (mapa), extensión (Has) e
importancia.

Tipo de ecosistema

Factores ambientales abióticos


Clima - Biotipo

Factores ambientales bióticos


Biodiversidad, Biocenosis (flora y fauna)
Contenido Población presente
Cantidad de personas en el área de influencia del ecosistema.

Recursos naturales
(Renovables y no renovables)

Actividades que se desarrollan en la zona de influencia del


ecosistema
• Económicas (agrícola, pecuarias, mineras, entre otras)
• Conservación
• Turismo
• Otros

Conclusiones y reflexiones
Ideas centrales y principales aprendizajes

Cierre Referencias
Fuentes de reconocido valor científico. Por ejemplo: Ministerio del
Ambiente. Mapa Nacional de Ecosistemas:
https://sinia.minam.gob.pe/mapas/mapa-nacional-ecosistemas-peru

También podría gustarte