Está en la página 1de 5

GRADO FASE ESCENARIO

QUINTO GRADO 5 COMUNIDAD

PROYECTO 10 CAMPO TIEMPO

Protegemos los datos ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDAD 3 SEMANAS


personales
OBJETIVO GENERAL Aprender cómo proteger los datos personales y construir una red de apoyo con tu comunidad. Realizarás una
campaña de difusión para que tu identidad no sea vulnerada en documentos, fotografías y mensajes que se
transmiten a través de redes sociales que usan medios tecnológicos.
EJES ARTICULADORES Pensamiento crítico, vida saludable

METODOLOGÍA Aprendizaje basado en problemas

CAMPOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES


FORMATIVOS
LENGUAJES  Comprensión y producción de textos para  Explora distintos formularios para gestionar servicios
gestionar servicios públicos. públicos: los que brinda la escuela, la biblioteca o, en general,
la comunidad.
 Reflexiona tanto sobre la utilidad de esta clase de
documentos como sobre sus características y funciones.
 Llena diferentes formularios e identifica el tipo de información
que incluyen y solicitan.
 Reconoce la utilidad de los formularios para gestionar
servicios públicos.

SABERES Y  Efecto del magnetismo y de la  Comprende que el magnetismo es una fuerza que actúa a
PENSAMIENTO fuerza de gravedad. distancia en los objetos, a partir experimentar con imanes y el
CIENTÍFICO movimiento de objetos de diversos materiales.
 Describe las características de los imanes: polos (norte y sur)
y sus efectos de atracción y repulsión; establece relaciones
entre el tipo de materiales y el efecto de los imanes.
 Reconoce que la interacción de fuerzas magnéticas es la
base de tecnologías modernas, incluidos motores eléctricos y
generadores; indaga los cambios que su introducción ha
significado en actividades humanas como la comunicación
(celulares y WiFi) y el transporte.
ÉTICA,  La democracia como forma de gobierno  Indaga acerca de las transformaciones en las formas de
NATURALEZA Y en México y su construcción a través de la gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las
SOCIEDAD historia. luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron
las bases para la constitución de una República
representativa,
democrática, laica y federal.
 Argumenta por qué se requiere de la participación de todas
las personas y pueblos que integran una sociedad,
considerando el carácter pluricultural y lingüístico del país,
para que la democracia sea una forma de vida, en los
distintos ámbitos de convivencia.

DE LO HUMANO  La comunidad, como espacio para el  Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas,
Y LO aprendizaje y el bienestar común. conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para
COMUNITARIO valorar sus beneficios en el bienestar común.
 Experimenta diferentes tipos de organización, medios,
recursos y procesos, para contribuir en el desarrollo
sustentable de su comunidad.

DESARROLLO DEL PROYECTO

FASE #1: PRESENTAMOS

 Dialogar en torno a estas preguntas. a) ¿Qué son los datos personales? b) ¿En internet hacen uso de sus datos personales?
c) ¿Piensan que al hacer uso de sus datos personales en internet existe algún riesgo?, ¿cuál?
 Pedir a los alumnos que pregunten a sus padres o familiares ellos como cuidan sus datos personales, escribirlo en el
cuaderno.
 Ver el siguiente video SIC Educa Jr: Cuidado de datos personales para niñas y niños. https://www.youtube.com/watch?
v=cyLSBQIpcuA.
 Resolver hoja de trabajo sobre la protección de datos personales.
FASE #2: RECOLECTAMOS

 Dialogar sobre las siguientes preguntas. Pidan a su maestra o maestro que anote sus respuestas en el pizarrón. a) ¿Cuánto
tiempo pasan en internet?, ¿qué actividades realizan? b) ¿Saben navegar de manera segura?, ¿saben si existen derechos que
les ayuden a proteger y respetar su integridad?
 Investigar lo siguiente. Para ello, consulta la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública, busca en internet con ayuda de un adulto
o en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Registra en tu cuaderno la información.
a) ¿Qué estipula el artículo 76de la LGDNNA? b) ¿Cuál es la importancia de la protección de los datos personales? c) ¿Qué
instituciones te pueden ayudar a protegerlos? d) ¿Cuáles son algunos de los riesgos en internet y las redes sociales? e) ¿Qué
pueden hacer tus padres para proteger tus datos personales?
 Formular preguntas para entrevistar a diferentes estudiantes con el propósito de conocer lo siguiente: a) Si saben los riesgos
que implica compartir información en medios digitales, por ejemplo, las redes sociales. b) Si conocen la existencia de derechos
de protección de la integridad y los datos personales. Registren las preguntas que formularon.
 Decidir las responsabilidades que tendrán los integrantes de su comunidad, así como el número de estudiantes que
entrevistarán. Anoten los acuerdos en sus cuadernos.
 Completar el siguiente esquema. Con la guía de su maestra o maestro.

 Consultar el video “¿Eres tan anónimo en la Red como te crees? #NoSeasEstrella”, de Unicef Nicaragua, para saber más
acerca de la importancia de proteger tu identidad y privacidad en internet. http://bit.ly/3KcdLcf.
FASE #3: FORMULAMOS EL PROBLEMA

 Dialogar sobre los resultados de la investigación y las entrevistas que llevaron a cabo. Planteen la necesidad de informar al
resto de la comunidad las acciones que ponen en riesgo su integridad y los datos personales, así como la importancia del
derecho a la protección de la intimidad.
 Dialogar: ¿cómo llevarían a cabo una campaña para difundir información sobre el derecho a la protección de los datos
personales de las niñas, los niños y los adolescentes en la comunidad? En la tabla de la página 148 se enlistan algunas
actividades y materiales que podrían ser parte de dicha campaña. Decidan qué actividades y materiales serán parte de la
campaña. Lleguen a un acuerdo y repartan las actividades que llevarán a cabo en la campaña.
 Leer en comunidad el texto “Nina la chica transparente (fragmento) Cristobal Hammersley” página 149 del libro de texto.
 Reflexionar con su familia: ¿cómo pueden proteger su intimidad personal y familiar al publicar en internet?
FASE #4: ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA

 Organizar la campaña de difusión sobre la importancia de proteger los datos personales de las niñas, los niños y los
adolescentes. Observar el organigrama de la página 250.
 Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=hy_dmT2oGzU. https://www.youtube.com/watch?v=hy_dmT2oGzU.
 Elaborar en el cuaderno un decálogo sobre como cuidar sus datos personales.
 Jugar al memorama de cuidado y protección de datos personales.
FASE #5: VIVAMOS LA EXPERIENCIA

 Conocer para proteger y protegernos. a) Es necesario respetar los acuerdos establecidos y considerar lo siguiente: Instalen
los materiales que elaboraron. Determinen el orden de presentación de los materiales que elaboraron, de manera que todos
puedan participar como expositores o asistentes.
 Presentear su material a los asistentes. Con ayuda de su maestra o maestro, entablen un diálogo con el público para
resolver sus dudas.
 Resolver hoja de trabajo sobre el cuidado de los datos personales.
FASE #6 VALORAMOS LA EXPERIENCIA

 Retomar la información que se ha generado a partir de este proyecto y escribe en tu cuaderno lo que aprendiste sobre el tema
de la protección de datos personales de las niñas, los niños y los adolescentes. En comunidad, reflexionen sobre la
participación
que tuvieron en la campaña Conocer para proteger y protegernos. Su maestra o maestro anotará en el pizarrón sus respuestas
a las siguientes preguntas: a) ¿Qué les gustó del proyecto? b) ¿Qué pueden mejorar para los siguientes proyectos que lleven a
cabo? Con la guía de su maestra o maestro, identifiquen cómo fue su participación y la de su comunidad. Cada estudiante dé
su opinión al respecto.
 Reflexionar y respondan las siguientes preguntas: a) ¿Qué fue lo que más les interesó sobre el tema de la protección de datos
personales de las niñas, los niños y los adolescentes? b) ¿A su familia le interesó implementar el plan de protección familiar en
su hogar? ¿Qué actividad de la campaña les interesó más a sus compañeras y compañeros?, ¿qué actividad de la campaña
le interesó más a las personas de su comunidad?
 Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para la protección de datos personales
de las niñas, los niños y los adolescentes.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 LISTA DE COTEJO
 GUÍA DE OBSERVACIÓN
 PORTAFOLIO

También podría gustarte