Está en la página 1de 6

Que es sostenible y sustentabilidad

"Sustentable" y "sostenible" son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable, y ambos se refieren a la
capacidad de mantener o preservar algo a lo largo del tiempo. La diferencia principal entre los dos términos radica en su
uso geográfico. En América Latina, especialmente en países como México, se prefiere el término "sustentable", mientras
que en otras regiones, como España, se utiliza más comúnmente el término "sostenible". A pesar de esta distinción
regional, ambos términos se refieren esencialmente a lo mismo.

En el contexto general, "sustentable" o "sostenible" se utiliza para describir prácticas, procesos, actividades o sistemas que
pueden mantenerse o continuar en el tiempo sin agotar recursos naturales o causar un daño significativo al medio
ambiente, mientras se satisfacen las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. Estos
términos se aplican en una variedad de contextos, incluyendo la agricultura, la pesca, la energía, la construcción, la gestión
de recursos naturales y más.

En resumen, "sustentable" y "sostenible" se refieren a la capacidad de mantener un equilibrio entre las necesidades
humanas y la conservación del medio ambiente a lo largo del tiempo, y la elección del término puede depender de la región
geográfica en la que se utilice.

Edificios más altos del mundo

Hasta mi última actualización en septiembre de 2021, los edificios más altos del mundo eran los siguientes:
Burj Khalifa: Situado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo, con una
altura de 828 metros y 163 pisos. Fue inaugurado en 2010 y se ha convertido en un icónico rascacielos.
Shanghai Tower: Esta torre está ubicada en Shanghái, China, y alcanza una altura de 632 metros con 128 pisos. Fue
completada en 2015 y es conocida por su diseño espiral único.
Abraj Al Bait Clock Tower: Localizado en La Meca, Arabia Saudita, este edificio tiene una altura de 601 metros y 120
pisos. Fue inaugurado en 2012 y es parte de un complejo que rodea la Gran Mezquita de La Meca.
Ping An Finance Center: Situado en Shenzhen, China, el Ping An Finance Center tiene una altura de 599 metros y
115 pisos. Fue completado en 2017 y es un importante centro financiero en China.
Lotte World Tower: Esta torre se encuentra en Seúl, Corea del Sur, y alcanza una altura de 555 metros con 123
pisos. Fue inaugurada en 2017 y es conocida por su diseño elegante.

Que se toma en cuenta el ancho o la altura entre calzadura

Cuando se planifica y diseña una carretera o una calzada, tanto el ancho como la altura de la calzada son aspectos
importantes a tener en cuenta, ya que afectan la seguridad, la capacidad y la comodidad de la vía. A continuación, se
describen las consideraciones para ambos aspectos:

Ancho de la calzada: El ancho de la calzada se refiere al espacio horizontal de la carretera o de cada carril dentro de ella.
Las consideraciones para el ancho de la calzada incluyen:

Número de carriles: El ancho de la calzada debe ser suficiente para acomodar el número de carriles necesarios
para el flujo de tráfico esperado. Por ejemplo, una autopista de alta velocidad tendrá varios carriles en cada
dirección, mientras que una carretera rural podría tener solo dos carriles.
Carriles adicionales: Además de los carriles de circulación, puede haber carriles adicionales para giros a la
derecha o a la izquierda, para adelantamientos, para estacionamiento, entre otros.
Hombros: Los hombros a los lados de la calzada proporcionan espacio adicional para la detención de
emergencia y para maniobras seguras. También pueden utilizarse para alojar bicicletas o peatones en algunas
circunstancias.

Altura de la calzada: La altura de la calzada se refiere a la elevación de la superficie de la carretera con respecto a su
entorno circundante. Las consideraciones para la altura de la calzada incluyen:
Drenaje: La altura de la calzada debe ser tal que permita un drenaje adecuado de las aguas pluviales. Esto
evita la acumulación de agua en la carretera y reduce el riesgo de inundaciones.
Visibilidad: La altura de la calzada puede afectar la visibilidad de los conductores, especialmente en curvas y
colinas. Debe diseñarse de manera que garantice una visibilidad segura en diversas condiciones.
Accesibilidad: La altura de la calzada también debe ser compatible con las propiedades y las estructuras
circundantes, como puentes y pasos a nivel. Debe permitir un acceso seguro y sin obstáculos.

Tanto el ancho como la altura de la calzada son aspectos críticos en el diseño de carreteras y vías de circulación, y
deben cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad para garantizar la movilidad segura y eficiente del
tráfico. Los detalles específicos pueden variar según el tipo de vía, la ubicación geográfica y las necesidades locales.

La arquitectura se divide en 5 cuales son

La arquitectura es una disciplina amplia y diversa que puede subdividirse en varias áreas o enfoques, dependiendo de
cómo se desee categorizarla. Aunque no hay una división universalmente aceptada en cinco áreas específicas, se
pueden identificar algunas de las principales áreas o enfoques de la arquitectura:

Arquitectura Residencial: Esta área se centra en el diseño y la construcción de viviendas y edificios residenciales. Los
arquitectos que se especializan en arquitectura residencial trabajan en la creación de hogares funcionales,
estéticamente atractivos y adaptados a las necesidades de sus habitantes.

Arquitectura Comercial: La arquitectura comercial involucra el diseño de edificios destinados a fines comerciales o
empresariales. Esto puede incluir oficinas, tiendas, restaurantes, hoteles, centros comerciales y otros espacios
destinados a actividades económicas.

Arquitectura Industrial: Los arquitectos que se especializan en arquitectura industrial diseñan edificios y estructuras
para la industria y la manufactura. Esto abarca desde fábricas y plantas de producción hasta almacenes y centros de
distribución.

Arquitectura Institucional: Esta área se enfoca en el diseño de edificios para instituciones públicas y privadas, como
escuelas, universidades, hospitales, museos, edificios gubernamentales y lugares de culto.

Arquitectura Paisajística: Aunque no es propiamente arquitectura de edificios, la arquitectura paisajística se centra en


el diseño del entorno exterior, incluyendo jardines, parques, plazas y paisajes urbanos. Los arquitectos paisajistas
trabajan en la planificación y la creación de espacios al aire libre atractivos y funcionales.

Mencione 3 ejemplos de arquitectura sostenible y explique


La arquitectura sostenible se centra en diseñar y construir edificios de manera que minimicen su impacto ambiental y
sean eficientes en el uso de los recursos. Aquí tienes tres ejemplos de estrategias de arquitectura sostenible
explicadas:

Diseño Bioclimático:

El diseño bioclimático se basa en aprovechar las condiciones climáticas locales para lograr un ambiente interior
confortable y reducir la necesidad de energía artificial. Algunas estrategias incluyen:

Orientación adecuada: Colocar el edificio de manera que aproveche la luz solar y la ventilación natural de la
mejor manera posible, minimizando la exposición a la radiación solar directa en climas cálidos y
maximizándola en climas fríos.
Ventilación cruzada: Diseñar aberturas en el edificio que permitan que el aire fluya de manera natural, lo que
ayuda a mantener el interior fresco en verano y a reducir la necesidad de sistemas de aire acondicionado.
Uso de materiales de alta inercia térmica: Los materiales que almacenan calor, como la mampostería, pueden
ayudar a regular la temperatura interior al liberar gradualmente el calor almacenado.

Energía Renovable:

Integrar fuentes de energía renovable en el diseño de edificios es una estrategia clave de la arquitectura sostenible.
Algunos ejemplos incluyen:

Paneles solares: La instalación de paneles solares en techos o paredes para capturar la energía del sol y
convertirla en electricidad para alimentar el edificio.
Turbinas eólicas: En lugares con vientos adecuados, se pueden utilizar turbinas eólicas para generar energía
eléctrica a partir de la fuerza del viento.
Geotermia: Aprovechar la temperatura constante del suelo bajo la superficie para la calefacción y
refrigeración, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización convencionales.

Materiales Sostenibles:

El uso de materiales de construcción sostenibles es esencial para la arquitectura sostenible. Esto implica:

Materiales reciclados: Utilizar materiales reciclados, como madera recuperada o acero reciclado, en la
construcción para reducir la demanda de recursos naturales.
Materiales de bajo impacto ambiental: Elegir materiales que tengan un bajo contenido de sustancias tóxicas y
que sean producidos de manera sostenible, como pinturas sin VOC (compuestos orgánicos volátiles) o
aislamiento de fibra de vidrio reciclada.
Eficiencia en el uso de materiales: Minimizar el desperdicio de materiales durante la construcción y optar por
diseños que requieran menos materiales en general.

La arquitectura sostenible implica una combinación de estrategias y consideraciones que buscan reducir el impacto
ambiental de los edificios y promover la eficiencia energética, la calidad ambiental y la responsabilidad a largo plazo.
Estos ejemplos ilustran algunas de las formas en que se puede lograr la sostenibilidad en la construcción de edificios

Que innovación tecnológica


La innovación tecnológica se refiere al proceso de desarrollo, adopción y aplicación de nuevas tecnologías o mejoras
significativas en tecnologías existentes. Implica la creación y la implementación de soluciones técnicas y científicas
novedosas para abordar problemas, mejorar procesos, productos o servicios, o crear nuevos enfoques para satisfacer
necesidades cambiantes. Aquí hay algunas características clave de la innovación tecnológica:

Creatividad y desarrollo tecnológico: La innovaión tecnológica a menudo implica la generación de nuevas ideas y
conceptos, así como el desarrollo de tecnologías avanzadas. Puede ser el resultado de la investigación y el desarrollo en
campos como la electrónica, la informática, la biotecnología, la inteligencia artificial, la nanotecnología y más.

Mejora continua: La innovación tecnológica busca la mejora continua de productos, procesos o servicios existentes.
Esto puede incluir la optimización de la eficiencia, la reducción de costos, la mejora de la calidad y la creación de
características nuevas y valiosas.

Adopción y difusión: La innovación tecnológica implica no solo la creación de nuevas tecnologías, sino también su
adopción y difusión en la sociedad o en la industria. La adopción exitosa de innovaciones puede llevar tiempo y requerir
cambios en la infraestructura y en las prácticas existentes.
Impacto en la sociedad: Las innovaciones tecnológicas pueden tener un profundo impacto en la sociedad, la economía y
el entorno. Pueden mejorar la calidad de vida, impulsar el crecimiento económico, resolver problemas ambientales y
transformar industrias enteras.

Competencia y ventaja competitiva: La innovación tecnológica a menudo se considera esencial para la competitividad
empresarial. Las organizaciones que son líderes en la adopción de tecnologías innovadoras pueden ganar una ventaja
competitiva en su mercado.

Innovación abierta: En algunos casos, la innovación tecnológica se produce mediante colaboraciones o alianzas entre
diferentes organizaciones, incluyendo empresas, instituciones académicas, gobiernos y organizaciones sin fines de
lucro. La innovación abierta implica compartir conocimientos y recursos para acelerar el desarrollo tecnológico.

La innovación tecnológica es un motor importante del progreso en la sociedad y en la economía, y desempeña un papel
crucial en la resolución de desafíos globales y en la creación de oportunidades para el futuro. Desde avances en la
medicina hasta la revolución digital, la innovación tecnológica ha transformado y continuará transformando la forma
en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

MAPA MENTAL

Un mapa mental es una representación gráfica de ideas, conceptos o información que se utiliza para organizar y
visualizar de manera estructurada y jerárquica el pensamiento y la información. Se utiliza como una herramienta de
aprendizaje, planificación, resolución de problemas y toma de decisiones, entre otros propósitos. Los mapas mentales
son especialmente útiles para capturar y sintetizar información de manera eficiente y creativa. Aquí tienes algunas
características clave de los mapas mentales:

Estructura jerárquica: Un mapa mental generalmente comienza con una idea central o un tema principal en el centro
del mapa. A partir de esa idea central, se ramifican líneas o ramas que representan subtemas o conceptos relacionados.
Estos subtemas pueden a su vez subdividirse en subconceptos adicionales, creando una estructura jerárquica.

Símbolos y palabras clave: Los mapas mentales utilizan símbolos, palabras clave y dibujos simples para representar
ideas y conceptos. Las palabras clave son concisas y descriptivas, lo que facilita la comprensión rápida de la
información.

Conexiones visuales: Las líneas que conectan las ideas y conceptos en un mapa mental ayudan a mostrar relaciones y
conexiones entre ellos. Las líneas pueden ser simples o tener diferentes estilos para indicar el tipo de relación (por
ejemplo, causa y efecto, similitud, secuencia).

Creatividad y asociación libre: Los mapas mentales fomentan la creatividad y la asociación libre de ideas. A medida que
se desarrolla el mapa, es posible agregar ramas y conexiones en función de cómo se relacionan los conceptos en la
mente del creador.

Resumen y síntesis: Los mapas mentales permiten resumir información compleja de manera concisa. Son útiles para
condensar grandes cantidades de datos o para organizar ideas dispersas en un formato más comprensible.

Uso en diferentes contextos: Los mapas mentales son versátiles y se utilizan en una variedad de contextos, incluyendo
la planificación de proyectos, la toma de apuntes, la generación de ideas, la resolución de problemas, la enseñanza y el
aprendizaje, la organización de información y la comunicación de conceptos complejos.
Los mapas mentales pueden crearse a mano en papel o utilizando software especializado diseñado para crear y editar
mapas mentales de manera digital. Existen muchas herramientas disponibles para la creación de mapas mentales en
línea y fuera de línea, lo que permite a las personas elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.

ARQUITECTURA BIM

La arquitectura BIM (Building Information Modeling) es un enfoque avanzado en la industria de la arquitectura, la


ingeniería y la construcción (AEC) que implica la creación y gestión de modelos digitales tridimensionales de edificios y
proyectos de construcción. Estos modelos no son solo representaciones visuales, sino que contienen información
detallada sobre todos los aspectos del edificio, desde su geometría y estructura hasta sus sistemas de HVAC
(calefacción, ventilación y aire acondicionado), fontanería, eléctricos y mucho más. Aquí tienes algunos aspectos clave
de la arquitectura BIM:

Modelos tridimensionales: En lugar de depender de dibujos bidimensionales o planos, la arquitectura BIM utiliza
modelos tridimensionales que representan de manera precisa y detallada la geometría del edificio. Estos modelos
pueden ser visualizados desde diferentes ángulos y perspectivas.

Información integrada: Los modelos BIM incluyen una gran cantidad de información relacionada con el edificio, como
especificaciones de materiales, costos, cronogramas, relaciones espaciales y datos de rendimiento. Esto permite a los
profesionales de la construcción tomar decisiones más informadas en todas las etapas del proyecto.

Colaboración: La arquitectura BIM fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas en la industria de la


construcción, como arquitectos, ingenieros estructurales, eléctricos, mecánicos y contratistas. Todos pueden trabajar
en el mismo modelo digital y ver cómo sus cambios afectan a otras partes del proyecto.

Eficiencia y precisión: El uso de modelos BIM puede mejorar significativamente la eficiencia y la precisión en el diseño y
la construcción. Los errores de diseño se pueden detectar antes de la construcción física, lo que reduce costos y ahorra
tiempo.

Gestión del ciclo de vida: Los modelos BIM se pueden utilizar a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio, desde la
concepción y el diseño hasta la construcción, la operación y el mantenimiento, y finalmente la demolición. Esto facilita
la gestión y el mantenimiento a largo plazo de las instalaciones.

Análisis y simulación: Los modelos BIM se pueden utilizar para realizar análisis y simulaciones avanzadas, como análisis
de energía, análisis de iluminación, análisis de flujo de aire y más. Esto ayuda a optimizar el rendimiento y la eficiencia
del edificio.

En resumen, la arquitectura BIM es una metodología de diseño y gestión de proyectos que utiliza modelos digitales
detallados y ricos en información para mejorar la eficiencia, la colaboración y la calidad en la industria de la
construcción. Es una herramienta valiosa para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción que desean
diseñar y construir edificios de manera más eficaz y sostenible.

También podría gustarte