Está en la página 1de 2

A concentraciones > 0.

01M la distancia promedio entre las moleculas absorbentes hace que cada
molecula interactue con las moleculas vecinas, alterando capacidad de absorber radiacion de
determinada l

Esta Ley se cumple con soluciones diluidas (< 0.01 M), ya que ensoluciones de mayor
concentración, cada molécula afecta a la distribución decarga de la molécula vecina; interacción
que altera la capacidad de absorciónde las especies

El espectrofotómetro es el instrumento másversátil del laboratorio puede utilizarse paradiferentes


determinaciones analíticas que escaracterística para cada analito, perodepende de la longitud de
onda de laradiación absorbida y de las característicasde la solución (matriz) que contiene alanalito
El objetivo de la práctica es familiarizarse conel uso y aplicación del espectrofotómetro,efectuando
el espectro de absorción de luzvisible de algunas sustancias determinandola longitud de onda de
máxima absorción decada una, comprobando la relación entreabsorbancia y la concentración (Ley
de Beer-Lambert) y aplicando dicha ley para ladeterminación de la concentración de unasustancia

A concentraciones altas (>0.01M) las distancias medias entre las partículas disminuyen hasta tal
punto que cada partícula afecta la distribución de carga de los vecinos. Estas interacciones pueden
alterar la capacidad absorbente de las partículas respecto a una radiación de determinada longitud
de onda. Dado que el grado de interacción depende de la concentración, la existencia de este
fenómeno causa desviaciones de la relación lineal entre la absorbancia y la concentración.

A concentraciones muy diluidas(con muy baja concentración del absorbente), pero con
concentraciones elevadas de otras especies, en especial electrolitos, la gran proximidad de estos
iones a las especies absorbentes altera la absortividad molar debido a interacciones electrostáticas
que conducen a desviaciones de la ley de Lambert-beer

También podría gustarte