Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

TEMA: JUGANDO Y EXPLORANDO MIS RAICES LLANERAS


EDAD: 2 AÑOS A 4 AÑOS

OBJETIVOS
Fortalecer nuestros conocimientos sobre la cultura de nuestra región.
Incentivar a los niños y niñas por medio de la exploración y el juego sus costumbres llaneras.
Fortalecer en los niños y niñas las costumbres de nuestra región.
METODOLOGIA
Para el desarrollo de estas actividades se utilizará el trabajo colaborativo entre padres y niños
creando espacios de participación sobre los conocimientos de esta región llanera, sus
costumbres y tradiciones.

ACTIVIDADES
RECORDEMOS TRADICIONES: El agente educativo dará un espacio de exploración a los padres de
familia para que observemos a nuestro alrededor sobre la cultura llanera y como la estamos
aplicando con nuestros hijos. También elaboraremos un animal utilizando material de reciclaje.
Esto con la finalidad de contribuir al medio Ambiente. Aprovecharemos a hablar de leyendas
mitos, costumbre y de fondo música llanera.

Tradiciones llaneras: Luego les mostrare un video corto sobre las tradiciones y costumbres
llaneras para identificar cada una de ellas.
Al terminar el video en nuestra hoja base decoramos cada una de las actividades culturales
llaneras.
Para terminar con estas actividades bailamos una canción corta del tradicional galerón llanero e
invitamos a los niños a enlazar el caballo.
el objetivo principal de esta actividad es desarrollar la motricidad gruesa. La motricidad gruesa
es la que involucra varios grupos de músculos, y la coordinación del movimiento y el equilibrio.
El palito mantequillero. La agente educativa solicita para que se organicen en grupo, una de las
personas esconderá un palito, y posteriormente se orientara a los demás participantes a
encontrar la ubicación del Mismo. para ello usará las expresiones Frío, para indicar que se
encuentran lejos de la ubicación. Tibio a una distancia relativamente cercana y Caliente, cuando
alguien se encuentre próxima a localizarlo. Con esta actividad se busca que rescaten juegos de su
cultura y lo trasmitan a sus hijos de este modo conservar la cultura.
El gato y el ratón. Es un juego popular Un grupo de niños y padres forman un circulo agarrados
de manos. Dentro del circulo un niño hace el papel del ratón mientras que el lado de afuera otro
niño hace la función del gato. Los niños del circulo deben impedir que el gato agarre al ratón y
este debe mantenerse a salvo dentro de la circunferencia. El juego termina cuando el gato atrapa
al ratón. Con este juego estamos realizando actividad física.
Carrera de carretilla: Junto a la carrera de sacos es uno de los juegos tradicionales de las fiestas,
donde los participantes harán una carrera, creándose grupos de dos personas. Una de estas
personas, se colocará en posición de carretilla, es decir, pondrá sus manos en el piso, mientras
que su compañero lo toma de las piernas; ganando el primero que llegue a la meta.

También podría gustarte