Está en la página 1de 7

“Benemérita Escuela Normal Estatal, Profesor Jesús Prado Luna”

¿QUÉ ES UNA
COMPUTADORA?

Alumna: Britany Georyette Coronado Escárrega


Grupo: 1°B Lic. en Educación Primaria.
Profesor: Lic. Víctor Manuel Cobián Guzmán.
Materia: Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza
Fecha: 08 de septiembre de 2023
Una computadora es…

Un computador, computadora u ordenador es una máquina


digital o electrónica que puede ser programada para aceptar
datos (entradas), procesarlos, producir información útil
(salidas) y almacenarla para su uso futuro.
Sus elementos son…

El hardware, que significa “soporte físico”, y el software, que


se refiere a lo intangible o el “programa”.
El hardware interno está conformado principalmente El software es la parte “no física” de la computadora,
por: que existe en forma de códigos que contienen
● Placa madre (o motherboard) instrucciones para que el hardware sepa qué hacer.
● Procesador Hay dos tipos:
● Memoria interna RAM
● Memoria interna ROM ● Software de sistema
● Placa de video ● Software de aplicación
● Placa de sonido
● Dispositivo de almacenamiento secundario

El hardware externo está conformado principalmente


por:
● Dispositivos de entrada
● Dispositivos de salida
● Dispositivos periféricos
Las funciones de sus
elementos:
HArdware interno:

● Placa madre (o motherboard). Es la placa principal de cualquier sistema informático al que todos los demás dispositivos se conectan, tanto de
manera directa (como los circuitos eléctricos interconectados) como indirecta (a través de puertos USB u otro tipo de conectores).
● Procesador. Es la Unidad Central de Procesamiento (CPU), es decir, el cerebro de la computadora que controla todo lo que ejecuta el ordenador y es
responsable de realizar los cálculos y la comprensión de datos.
● Memoria interna RAM. Es la memoria que almacena información, de manera temporal y rápida, para que la computadora la utilice en el momento.
Su capacidad de almacenamiento se mide en unidades llamadas gigabytes (GB).
● Memoria interna ROM. Es la memoria que almacena información de manera permanente y que se denomina de “solo lectura”, es decir, el usuario no
puede alterar el contenido una vez que se almacenó esa información, solo puede instalarlo o desinstalarlo.
● Placa de video. También conocida como “tarjeta gráfica” es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y permite que la
computadora muestre imágenes en el monitor.
● Placa de sonido. Es un dispositivo de hardware interno que se conecta a la placa madre y se clasifica según los canales que utiliza, por ejemplo,
estéreo, cuadrafónico (sonido envolvente), MIDI (conector de uso profesional), entre otros. La función principal de la placa es permitir a la
computadora reproducir sonidos (música, voz o cualquier señal de audio) a través de altavoces o auriculares. También recibe sonidos del usuario a
través de la conexión de un micrófono.
● Dispositivo de almacenamiento secundario. Es la memoria que almacena datos de manera permanente (o hasta que el usuario los elimine), como
documentos, planillas, imágenes, videos, audios, copias de seguridad de los archivos, entre otros.

El hardware externo:

● Dispositivos de entrada. Son piezas que reciben datos sin procesar y que la computadora puede procesar a través del correspondiente software. Se
dividen en dos categorías: dispositivos de entrada manual, que deben ser operados por el usuario (teclado, mouse, pantalla táctil, micrófono, etc.) y
dispositivos de entrada automática, que accionan el ingreso de información por su cuenta, de manera independiente del usuario (lector de banda
magnética, reconocimiento de caracteres de tinta magnética, lector de PIN y chip, lector de código de barras, etc.).
● Dispositivos de salida. Son piezas que envían hacia afuera los datos procesados por la computadora. Hay dos tipos: de salida temporal (como el
monitor, que actualiza constantemente la imagen de salida en la pantalla) y de salida permanente (como la impresora, que reproduce información
sobre un papel que perdura como una copia impresa).
● Dispositivos periféricos. Son la mayoría de los dispositivos de entrada y de salida que se consideran componentes de hardware externos “no
esenciales” porque la computadora puede funcionar sin ellos. Por ejemplo, parlantes, cámara web, teclado, micrófono, impresora, escáner, mouse,
joystick, entre otros.
Historia de la computadora

Primera generación (de 1940 a 1952) Segunda generación (de 1956 a 1964) Tercera generación (de 1965 a 1971)
La generación inicial de computadores La segunda generación representó un cambio El salto a la tercera generación estuvo
inicia con la invención de las primeras importante, ya que se sustituyeron las válvulas determinado por la invención de los
máquinas de cálculo automáticas, que de vacío por transistores, permitiendo hacer circuitos integrados: permitieron aumentar
podían considerarse propiamente un las máquinas mucho más pequeñas y a capacidad de procesamiento de las
“computador”. reduciendo además su consumo eléctrico. máquinas y por si fuera poco reducir sus
costos de fabricación.

Cuarta generación (de 1972 a 1980) Quinta generación (de 1983 a 2019) Sexta generación (de 2019 al futuro
La paulatina integración de los La generación más reciente y vigente hoy en próximo)
anteriores componentes electrónicos día, presenció la más enorme diversificación Poco se sabe de la generación de
propició la aparición de los en el ámbito de la computadora de toda su computadores por venir. Los grandes
microprocesadores: nuevos circuitos historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e adelantos en materia de inteligencia
integrados que reúnen todos los incluso expandió sus fronteras de uso artificial, computación cuántica y
elementos fundamentales de la gracias a la posibilidad de las redes algoritmos de aprendizaje prometen un
computadora y que empezaron pronto a informáticas. futuro altamente automatizado y de
llamarse chips. enormes potenciales industriales.
Su clasificación:
Las computadoras se clasifican en 4 grupos:
● Supercomputadoras: Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más
rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes
cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica (científica,
militar, etc.)
● Macrocomputadoras: Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los
mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas, capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
● Minicomputadoras:En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la
Mainframes. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los periféricos que
necesita un Mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento.
● Microcomputadoras: Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen
con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un chic", o
sea un circuito integrado independiente.Las PC´s son computadoras para uso personal y
relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
Bibliografía:
● http://www.cca.org.mx/cca/cursos/informatica-basica/html/concep_introd/conc
ep_compu_tutor.htm
● https://concepto.de/componentes-de-una-computadora/
● https://concepto.de/historia-de-la-computadora/
● http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/objetos%20de%20aprendizaje%20profesore
s/plataformastecnologicas/clasificacin_de_las_computadoras.html

También podría gustarte