Está en la página 1de 200

CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY

CHAIN MANAGEMENT
AGENDA

• Presentación docente
• Normas para el aula virtual
• Presentación sílabo
• Desarrollo de contenido

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
NORMAS DE CONVIVENCIA
DEL AULA VIRTUAL
• Busquen un lugar aparente para que nadie les interrumpa y asegúrense de tener su
conexión alámbrica para que sea más estable.
• Traten de ingresar al aula con algunos minutos de anticipación para que puedan probar
su audio y video.
• Al conectarse, todos deben ingresar con su nombre y apellido.
• Cada vez que quieran participar, deben levantar la mano y con mucho gusto les habilitaré
el micrófono.
• También tienen una opción de chat en caso quieran comunicarse conmigo y con sus
demás compañeros, incluso en forma privada.
• Todos deben tener su micrófono apagado, y dependiendo de su ancho de banda, deben
prender su cámara.
• Esta clase está siendo grabada para que puedan volverla a ver en cualquier momento.
• Si por algún motivo se congela, pierde o cae la señal, traten de volver a conectarse hasta
el final de la clase.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ATENCIÓN

Sílabo

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
TEMARIO – SESIÓN 1:
COMPETENCIA: PENSAMIENTO CRITICO
LOGRO: ENTENDER LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DELA LOGISTICA Y SU RELACIÓN
CON LA CADENA DE SUMISTRO

✓ Definición de Supply Chain


Management, Logística Internacional
y DFI.
✓ La Distribución Fisica Internacional y
elementos
✓ La Planificación de la Cadena de
Abastecimiento.
✓ Operadores de la logística
Internacional.
✓ Objetivo de la Cadena de Suministro.
¿Cómo llega el smartphone a tus manos?
Hecho en el Mundo

(174) Hecho en el mundo - YouTube


SOMOS SUPPLY CHAIN

(174) We are supply chain - YouTube


Logística vs Supply Chain
UNIDAD 1
Logística Internacional
Es una función de la administración de los negocios
internacionales, que tiene bajo su responsabilidad
la gestión de la carga en operaciones
de comercio exterior

Planificación Control

Organización Ejecución

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Sesión 1: Logística Internacional

Empaque

Envase Embalaje

Mercadería EMPRESA GLOBAL Unitarización

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Objetivos de la Logistica Internacional

JUST ON TIME FULL QUALITY

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Logística Internacional
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ÁREA DE ISCM PARA SABER EL ESTATUS DE LA CARGA O
LA UBICACIÓN FISICA DE LOS SUMINISTROS DURANTE SU TRAYECTO DESDE EL PUNTO
DE ORIGEN HASTA EL PUNTO DE ENTREGA:
1. Follow up
2. Tracking

FOLLOW UP TRACKING

CONOCER SI PERSONAL, TRANSPORTE Y CARGA ESTAN EN


CONOCER UBICACIÓN y SI LLEGARA A BUEN ESTADO Y LLEGARA A TIEMPO
TIEMPO
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
International Supply Chain Management

Es la planificación y gestión de todas las actividades relacionadas con el abastecimiento y


la adquisición, conversión y todas las actividades de gestión logística. Incluye la
coordinación y colaboración con los socios de canal, que pueden ser proveedores,
intermediarios, proveedores de servicios externos y clientes.

En esencia, la gestión de la cadena de suministro integra la oferta y la demanda.


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Gestión de la cadena de suministro
internacional
LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL

"La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación,


organización, ejecución y control de las actividades de la cadena de
suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos
monetarios, de productos o servicios de información, a través de
toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del
producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que
disminuimos los costes de la organización". (PILOT. Manual Práctico de
Logística. p. 11)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Relación del ISCHM con otras áreas

Para que la ISCM pueda realizar su función, requiere


de una permanente interrelación con todas las
demás áreas de la empresa (ventas, producción,
finanzas, legal, etc), a continuación enumeramos los
datos más importantes a coordinar, informar e
intercambiar con las diferentes áreas.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Relación del ISCHM con otras áreas

Ventas

Finanzas Legal

ISCM

Almacenes Producción

Logística
Sesión 1: Distribución Logística Internacional

La DFI abarca los procesos logísticos involucrados en trasladar un producto


del mercado nacional al internacional; cumpliendo con los términos de
negociación entre el vendedor y comprador.
Cadena de la DFI

Constituida por el “conjunto de servicios logísticos


internacionales” que se ejecutan de una manera
consecutiva o simultánea a la carga, en una
operación de comercio exterior

manipuleo almacenaje seguros transporte

CADENA DE DFI
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
DFI

Peso &
Valor $
volumen

Tangible &
Presentación
medible

CARGA ADISTRIBUIR

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Parámetros de la DFI

Tiempo
Tiempo

Costo
DFI Espacio

DFI
Costo Riesgo

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Parámetros de la DFI: Costos

EXPORTADOR IMPORTADOR

MANIPULACIÓN ALMACENAJE FLETES SEGUROS

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Parámetros de la DFI: Tiempos

EXPORTADOR IMPORTADOR

PACKING DESPACHO TRANSPORTE TERMINALES

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Parámetros de la DFI: Riesgos

EXPORTADOR IMPORTADOR

ROBOS INCENDIO MUERTE HUNDIMIENTO

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Actores de la DFI
Caso Zara: https://www.youtube.com/watch?v=_TSINqg9-ok

Conclusiones

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¡Gracias!

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Sesión 2: Agregar valor al cliente –


Calidad de servicio
AGENDA

• La interfaz del marketing y la


logística
•¿Qué es el servicio al cliente?
• Impacto del out of stock
• Customer service y la retención al
cliente.
• Establecimiento de estándares de
servicio
• Lean SCM

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recordemos: Cadena de suministro local

CADENA DE SUMINISTRO LOCAL

Log. de distribución
Log. de comercial
Abastecimiento

Lima y provincias

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Cadena de suministro internacional
CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL

Log. de distribución
comercial

• Logistica Internacional
Log. de
• Distribución Fisica Internacional(DFI)
Abastecimiento

Proveedores
Flete
Exportador Internacional Importador
Mercado
Puerto Puerto Cliente

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Cadena de suministro internacional

CADENA DE SUMINISTROINTERNACIONAL

PROVEEDORES CLIENTES

CADENA DE IMPORTACIÓN CADENA DE EXPORTACIÓN

EMPRESA GLOBAL

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
LA INTERFAZ DEL MARKETING Y LA LOGÍSTICA

Product
Aunque los libros de texto nos
enseñan el modelo tradicional de
marketing, es innegable que
Price actualmente el servicio al cliente
está tomando bastante relevancia,
Marketing el poder de la marca está
perdiendo participación y los
Promotion consumidores tienen mayor
aceptación hacia productos
sustitutos.

Place Por lo tanto el servicio al cliente se


ha ido transformado en un factor
de diferenciación y ha
Marketing convencional incrementado su reconocimiento.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
LA INTERFAZ DEL MARKETING Y LA LOGÍSTICA
Factores que le dan
relevancia al servicio
al cliente

Incremento de las Transición hacia los


expectativas del cliente “commodity markets”

Clientes mas demandantes, El poder de la marca


más sofisticados disminuye a medida que
aparecen las tecnologías en
los productos, diferencias
Los clientes esperan mayor
difíciles de percibir .
nivel de servicio por parte de
los vendedores.
De cara a esta situación, el cliente busca aquellos productos que estén disponibles o
“en stock”, “¿Puedo tenerlo ahora?” . La disponibilidad del producto es parte del
customer service.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ENTREGAR VALOR AL CLIENTE

El éxito o fracaso de un negocio estará determinado por nivel de valor para el cliente
(Level of customer value) que ofrece a los mercados elegidos.

Total cost of ownership

Costo de adquisición / Price


Customer value:
Perceptions of benefits
Total cost of ownership Costos de mantenimiento

Costos operativos Costos de soporte técnico


Costos de inventario
Costos administrativos
Disposal cost
Costos de entrenamiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ENTREGAR VALOR AL CLIENTE

La percepción del beneficio debe ser mayor para el cliente que el precio que paga por
El producto. Una ventaja competitiva para una empresa es entregar mayor valor al
Cliente que sus competidores.

• Funcionalidad, desempeño, y especificaciones


Calidad técnicas que se ofrecen

• Disponibilidad, soporte y compromiso con el


Servicio cliente
Customer value : Quality x Service
Cost x Time
• Costos de transacción del cliente incluye el precio
Costo y el costo del ciclo de vida

• Tiempo que toma responder los requerimientos


Tiempo del cliente PE: Delivery lead - times

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿QUE ES EL SERVICIO AL CLIENTE?

 El rol del servicio al cliente es proveer utilidad en tiempo y lugar en la


transferencia de productos y servicios entre el comprador y el
vendedor.

 Es decir, no hay valor al cliente, si es que el producto no está en las


manos del cliente o del consumidor.

 Colocar el producto en manos del cliente, es en esencia la función de


distribución del negocio. Estos factores pueden incluir la frecuencia
de entrega del producto y la confianza, niveles de confianza, tiempo
del ciclo del pedido.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿QUE ES EL SERVICIO AL CLIENTE?

En la practica las empresas tienen diferentes conceptos del servicio al cliente,


pero de acuerdo a LaLonde & Zinszer en un estudio sobre servicio al cliente,
segmento el servicio al cliente en tres componentes:

Elementos Elementos
Elementos de
previos a la post -
transacción
transacción transacciones
Politicas Disponibilidad de
Order Cycle time
corporativas repuestos

Disponiblidad del
System flexibility Call out time
inventario

Seguimiento del
Accesibilidad Order fill rate
producto

Estructura de la Order status Atención de


organización information reclamos

Fuente: Martin Christopher ( 2015)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
IMPACTO DEL OUT OF STOCK

Tanto los fabricantes como los retailers (minoristas) incurren en una


penalización de costos significativa cuando el agota el stock de un
determinado producto.

Comportamiento del comprador cuando se enfrenta al


stock – out:
31%: Compra el producto en otra tienda
26% Sustituye el producto por otra marca
19%. Sustituye la misma marca
15%: Retrasa la compra
9%: No compra el producto

Fuente: Harvard Business Review , from “ Stock outs cause walkouts” by Corsten, D. and Gruen.

Leer noticia: The impact of out of stock: Sainsburys

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CUSTOMER SERVICE Y LA RETENCIÓN AL CLIENTE

El servicio de distribución, es un factor Usar el servicio como factor que


que incrementa el valor del producto, tal aumenta el core product
como se aprecia en el gráfico donde
alrededor del producto, existen diversos
servicios.

El servicio de distribución, es un factor


que incrementa el valor del producto, tal Core
como se aprecia en el gráfico donde product
alrededor del producto, existen diversos
servicios.
Service
La retención al cliente se mide a traves surround
• Calidad • Tiempo de entrega
del Lifetime Value (Valor del cliente) = • Características d del producto.
Promedio valor de compra x Frecuencia el producto • Facilidad para hacer
de compra en un año x Expectativa de • Tecnología negocios
vida del cliente • Durabilidad, etc • Servicio post venta
Fuente: Martin Christopher ( 2015)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CONECTANDO EL VALOR DEL CLIENTE A LA ESTRATEGIA
DEL SUPPLY CHAIN

Identificar
segmentos de
valor
¿Qué valora nuestro cliente?

Definir la
propuesta de ¿Cómo trasladamos estos requerimientos en una oferta?
valor

Identificar al
mercado ¿Qué se necesita para tener éxito en el mercado?

Desarrollar la
estrategia de ¿Cómo cumplimos esta proposición?
la cadena de
suministro

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARÉS DE SERVICIO

• En primera instancia se debe identificar cuales son los elementos del servicio al
cliente a los cuales se establecerán indicadores de desempeño.

• Para ello se requiere de hacer un estudio al cliente y un estudio de benchmarking


competitivo para establecer una definición objetiva del servicio al cliente en cada
segmento de mercado.

Indicadores más importantes

 Order cycle time  Documentation quality


 Stock availabilty  Claims procedure
 Order – size constraints  Order completeness
 Ordering convenience  Technical support
 Frequency of delivery  Order status information
 Delivery reliability  Order status information

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARÉS DE SERVICIO

Las empresas deben establecer estandares y monitorear el desempeño a traves de la


medición del servicio al cliente. Por ejemplo, a traves de la aplicación de estos 3
momentos

Elementos Elementos
Elementos de
previos a la post -
transacción
transacción transacciones
Order fill rate First call fix rate
Stock availability

On time delivery Customer complaints

Target delivery dates Back orders by age Returns / claims

Shipment delays Invoice error


Responde time to
queries Service parts
Product substitution
availability

Fuente: Martin Christopher ( 2015)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
LEAN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Tiene su origen Objetivo: Lean Supply


con la Minimizar los Chain
multinacional desperdicios el Management es
Toyota los sistemas un enfoque de
productivos gestión y
cultura que
busca la
simplificación y
estandarización
de los procesos.
LEAN SUPPLY : Value stream mapping
(VSM)

El mapa de flujo de valor nos


permite diagramar el flujo de
los productos y de la
información dentro de un
proceso, desde el inicio del
proceso hasta la entrega al
cliente.

Y.. ¿Por qué es


importante?
LEAN SUPPLY : Value stream mapping
(VSM)
Demanda
calidad.

Demanda precio
accesible.

Demanda
disponibilidad.

Demanda
variedad.
Value stream mapping (VSM) -
Simbología

Pasos:
1.- Identificar el flujo
del proceso
productivo de la
empresa.
2.-Identificar la
familia de productos
3.-Cálculo del Takt
time
4.- Diagramar el VSM
actual y señalar las
mejoras.
Conclusiones

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Sesión 2: Agregar valor al cliente –


Calidad de servicio
SEMANA 3
PLANEAMIENTO DE LA
CADENA DE
SUMINISTRO

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
AGENDA

•Introduccion al Demand
Planning
•SCOR Model
•Enfoque Push/Pull
•Introducción al
Forecasting
• MRP / MPS / DRP

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿ QUE HACEMOS EN SUPPLY?

Integración de los procesos del negocios desde el consumidor (punto de venta) hasta el
proveedor de origen, brindando producto; servicios e información que maximicen el
valor de la cadena.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿ QUE HACEMOS EN SUPPLY?

2.
1. Estrategia o 3. Operación
Planeamiento
diseño de la de la
de la cadena
cadena de cadena de
de
abastecimiento abastecimiento
abastecimiento

Decisiones estratégicas o Decisiones de mediano plazo: Decisiones según órdenes


de largo plazo: - Políticas operativas de cada cliente:
- Mercado - Qué abastecer desde qué - Rapidez de atención
- Capacidad de ubicación - Precio
producción - Acumulación prevista de - Condiciones de entrega
- Almacenes inventarios
- Modo de transporte
- Sistema de información
- Subcontrataciones
- Promociones de marketing
Fases de decisión en una
cadena de abastecimiento
¿ QUE HACEMOS EN SUPPLY?

https://www.youtube.com/watch?v=-O1O1Fo5cek
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

IMPUT DE LA
PLANIFICACIÓN
Planificación Planificación Planificación
Planificación
de la del de la
S&OP demanda Suministro Producción
del material

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Modelo: Supply Chain Operations Reference (SCOR)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Modelo: Supply Chain Operations Reference (SCOR)

Desarrollado por Supply-Chain Council(SCC) Es una


herramienta que permite analizar, representar y configurar
la gestión de la cadena de suministro.

Permite identificar la interrelación de actores de la cadena


de Suministro.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Modelo: Supply Chain Operations Reference (SCOR)
NIVELES DEL PROCESO DEL SCOR
Nivel Superior (principales Procesos)
• De la demanda, de suministros y la administración de los recursos.
Planificación (Plan)
• Corresponde a la compra o adquisición de materiales o servicios.
Aprovisionamiento (Source) • Incluye el manejo del inventario, acuerdos y rendimiento de proveedores; los pagos a
proveedores, cuando recibir, verificar y transportar.

• Proceso de manufactura se tiene make-to-order, make-to-stock, o assemble-to-


Fabricación (Make) order. Se incluyen actividades de producción, empaque, producto de ensayo, y la
liberación.
• Actividad que genera valor.

• Incluye la gestión de pedidos, el almacenaje y el


Distribución (Delivery) transporte.

• Proceso de devolución a través de la cadena de


Devolución (Retum) suministro, del bien o servicio desde el cliente hacia atrás.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Modelo: Supply Chain Operations Reference (SCOR)

➢ Nivel de Configuración (Categorías de procesos):


En el segundo nivel se consideran Categorías de Procesos que
corresponden: a Plan, Source, Make, Supply y Return.
➢ Nivel de Elementos de Procesos :
En el tercer nivel se representan los distintos Procesos de la SC
de manera más detallada descomponiendo las Categorías en
actividades.
➢ Nivel de Implementación :
En él se definen las prácticas para alcanzar ventajas
competitivas, y para adaptarse a las condiciones del negocio.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Modelo: Supply Chain Operations Reference (SCOR)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Objetivos:
Dirigir la planificación
Integrar a
integral de la cadena
proveedores y clientes
de suministro, desde
a la cadena de
la demanda hasta el
suministro y gestionar
suministro de
su desarrollo.
materiales.

Asegurar el
abastecimiento a Mantener una cadena
tiempo de los de suministro ágil y
productos a los flexible a las
clientes con necesidades de los
disponibilidad al clientes y usuarios.
100%.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
DEFINICIÓN

▪ Es un proceso de gestión de la cadena de suministro


de previsión o predicción de la demanda de productos
para garantizar que se puedan entregar y satisfacer a
los clientes. El objetivo es lograr un equilibrio entre
tener niveles de inventario suficientes para satisfacer
las necesidades del cliente sin tener un excedente.

Michigan State University


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
• El Demand Planner es responsable por calcular un Plan de Demanda Base.
Marketing y Ventas son responsables por adicionar eventos para alcanzar el Plan
Operacional.
• El Plan de Demanda Consensuado será alcanzado planificando interactivamente
entre Marketing/Ventas y el Planificador de la Demanda.
• Ellos son conjuntamente responsables por la precisión del Plan de Demanda.

Proyección Plan de
Demanda + Eventos = Demanda
Base Consensuado
Campañas MKT
Histórico Temporada alta/baja

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
➢ Entorno : Análisis del entorno nacional e internacional.

➢Tendencia: constante, aumenta o disminuye; pero puede


Características cambiar en el largoplazo.

de la demanda ➢Fluctuaciones cíclicas: Lademanda tiende a crecer o decrecer en


largos períodos de tiempo debido al ciclo de negocios,ciclo de vida
del producto, etc.

➢Estacionalidad: influenciada por el clima, eventos regulares como


vacaciones, festivales o el inicio o finalización del año financiero, etc.

➢Variaciones aleatorias: cuando la demanda varía de los patrones


fundamentales debido acausasimprevisibles.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Tres preguntas cláves
¿Qué debemos hacer para dar forma y Planeación de la Demanda
crear demanda para nuestro producto? ▪ Producto y embalaje
▪ Promociones
▪ Precios
▪ Lugar

¿Qué deberíamos esperar de la demanda


para elaborar la planeación de la demanda en los Pronóstico de la demanda
▪ Estratégico, Táctico, Operacional
puntos de venta? ▪ Considera factores internos y externos
▪ Línea de base, imparcial y sin restricciones

Gestión de la demanda
¿Cómo nos preparamos y actuamos ▪ Equilibrio de la oferta y la demanda
cuando se genere la demanda? ▪ Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
▪ Une ambos lados de una empresa
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
■ Tres decisiones de nivel estratégico:
■ Centralización vs. Descentralización de
inventario.
■ Elaborar a pedido vs. Elaborar para
stock
■ Administración de inventario:
Empujar vs. Jalar.

■ Las decisiones estratégicas tienen


que ver con:
■ Producto


Proceso
Demanda
Logística Estratégica
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
■ Variables relevantes:
■ Densidad del costo
■ Coeficiente de variación de las ventas
■ Rotación de inventario
■ Tiempo de entrega

Centralización vs. Descentralización del


inventario
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
PUSH VS. PULL
PUSH
▪ La ejecución se realiza con anticipación de una orden
▪ Se pronostica la demanda
▪ Proceso proactivo basado en la necesidad / demanda proyectada

PULL
▪ La ejecución se realiza en respuesta a una orden
▪ La demanda es real y conocida con certeza
▪ Proceso reactivo basado en la necesidad / demanda real

PUSH / PULL LÍMITES


▪ Punto donde los procesos de Push se separan de los procesos de Pull
PUSH VS. PULL
■ Variables relevantes:
■ Tecnología del proceso
■ Obsolescencia
■ Perecibilidad
■ Tiempo de ciclo
■ Tiempo de entrega
■ Coeficiente de variación de ventas

Elaborar a pedido vs. Elaborar para stock


Tomado de: Wanke, P. (2004). Strategic logistics decision making. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 34(6). p. 466-478.

21
PUSH VS. PULL

Puedes aprender casi todo sobre logística


de una tienda de sándwiches

Make to Order
Make to Stock
Engineer to Order
PUSH VS. PULL
PUSH VS. PULL
• ¿Qué pasa con los sistemas puros?
▪ Push puro: conduce a niveles de inventario más altos y deterioro potencial /
desequilibrio pero tiempo de ciclo más rápido.
▪ Pull Puro - muy raro
• Los sistemas mixtos son comunes: ¿dónde está el punto de Push-Pull?
▪ Push materias primas o componentes sin diferenciar
▪ Pull los productos terminados
• Beneficios de los sistemas mixtos
▪ Permite una personalización masiva eficiente (Aplazamiento)
▪ Permite la puesta en común de productos: Demanda Agregada
• Principios fundamentales
▪ Maximice la variedad externa con una mínima variedad interna
▪ Mantener el inventario en proceso como "lo más en materia prima posible" (Raw as
Possible)
PUSH VS. PULL
■ Jalar: los productos se mueven en función de
la demanda.
■ Empujar: los productos se mueven en función
Administración del planeamiento o pronóstico.
del inventario: ■ Variables relevantes:
Push vs. Pull ■ Obsolescencia
■ Tiempo de entrega
■ Perecibilidad
■ Visibilidad de la información de la demanda
■ Costo de los bienes vendidos
PUSH VS. PULL
⮚ Todos los procesos de una cadena de abastecimiento
caen en una de dos categorías, dependiendo de su
ejecución relativa a la demanda del cliente:

Procesos del tipo “Push” Procesos del tipo “Pull”

Son ejecutados con anticipación a las La ejecución se inicia en respuesta


órdenes del cliente a una orden del cliente

Al momento de la ejecución, la Al momento de la ejecución se


demanda no es conocida y debe ser conoce la demanda con
pronosticada certidumbre
Son procesos especulativos pues Son procesos reactivos pues
responden a una demanda estimada en reaccionan a la demanda del cliente
lugar de una real
PUSH VS. PULL
Cliente
Enfoque de Ciclo y su relación Ciclo del pedido
con el enfoque Push/Pull del cliente

Detallista
Cuatro Ciclos
Ciclo de
reabastecimiento Primarios
Distribuidor
• Pedido del Cliente
Ciclo de (Customer Order)
fabricación • Reabastecimiento

PULL Fabricante •
(Replenishment)
Fabricación
Ciclo de (Manufacturing)
Abastecimiento • Abastecimiento
(Procurement)
Proveedor
Ejemplo de procesos Push / Push para la
cadena de abastecimiento de un
fabricante
Cliente
Ciclo de la orden PROCESOS
del cliente
Ciclo de la orden
“JALAR”
del cliente
(punto de Distribuidor
desacople)
Ciclo de reposición
y manufactura
Fabricante
PROCESOS Ciclo de
Ciclos de “EMPUJAR” abastecimiento
reposición,
manufactura, Proveedor
abastecimiento
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Proceso del Forecasting


PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Definición de Pronóstico (Forecast):
Un Pronóstico es sencillamente una predicción de lo
que ocurrirá en el futuro.

Las empresas en el mundo tienden a pronosticar la


demanda de sus productos o servicios para hacer un
buen plan de suministro.

¿Qué tan exactos podemos pronosticar la demanda?


La pregunta parece simple, pero la respuesta puede
variar mucho.
Los administradores deben aprender a aceptar el hecho
de que, sin importar la técnica empleada, no podrán
elaborar pronósticos perfectos. (Anderson, 2011)
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Estratégico (Año/Años) NIVELES DE


PRONÓSTICO
Planeación
del negocio y Táctico (Trimestre) Planeación de Marca,
Ventas y Mano de Obra
de las
capacidades Mensual/
Semanal Operacional (Diario / Horas)
Planeación
Estrategia de Maestra e Planeación de Planeación de la
Inversiones Inventario Transporte (DRP) Producción (MPS)
(MRP)
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
1.- LOS PRONOSTICOS SIEMPRE SON IMPRECISOS
VERDADES DE LOS
Por qué? PRONÓSTICOS
▪ La demanda es esencialmente una variable
continua
▪ Cada estimación tiene una "banda de error“
▪ Los pronósticos están muy desagregados
Por lo general, pronósticos SKU-Ubicación-Tiempo
▪ Suceden cosas. . .
OK, entonces, ¿qué podemos hacer?
▪ No se fije en el valor de los puntos
▪ Captura de errores de pronósticos
▪ Utilice capacidad de reserva o stock de seguridad
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
2.- LOS PRONOSTICOS AGREGADOS SUELEN SER MAS PRECISOS QUE LOS
DESAGREGADOS.

Agregación por SKU, hora, ubicación, etc.


• Coeficiente de variación (CV)
Definición: Desviación estándar / Media = σ / μ
Proporciona una medida relativa de volatilidad o incertidumbre
CV no es negativo y un CV más alto indica una mayor volatilidad
▪ Tienden a tener una menor desviación estándar del error en relación de la media.
PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA
3.- LOS PRONOSTICOS EN EL LARGO PLAZO SON MENOS PRECISOS QUE LOS
DE CORTO PLAZO
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

IMPUT DE LA
PLANIFICACIÓN
Planificación Planificación Planificación
Planificación
de la del de la
S&OP demanda Suministro Producción
del material

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA
Es la
comunicación ¿Qué es un Bill of
básica entre el
mercado y la Materials o BOM?
fabricación. Una lista de materiales, Bill
Muestra cuando los
productos estarán
Es un plan para of Materials o BOM, es un
cumplir con la
disponible en el
demanda listado completo de las
futuro – cuando las
ventas pueden pronosticada, no es
un pronóstico de la
materias primas, las piezas
prometerse a los
consumidores. demanda. y las herramientas
necesarias para fabricar un

MPS determinado producto así


como las cantidades
requeridas de cada una de
Traduce el S&OP
Declaración de de una empresa ellos.
la producción en el plan de
futura fabricación en
planificada para términos de
la empresa. Es una cantidades y
declaración de tiempo
producción no
de la DEMANDA.
Une la
producción y las
ventas.
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA
¿Qué se debe
pedir o
fabricar?

¿Qué es un MRP?
¿Cuándo se
debe pedir o
fabricar? MRP ¿Cuánto se
debe pedir o
fabricar?
La planificación de requerimientos de
materiales o Material Requirements Planning es
un sistema diseñado para gestionar los procesos
de producción y coordinar con antelación las
actividades de fabricación, compra y entrega del ¿Cuándo
producto elaborado. debe
programarse
la entrega?
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA INTEGRADA

Fuente: BDO
PLANIFICACIÓN DE LA CADENA INTEGRADA
CADENA DE SUMINISTRO

PLANEAMIENTO INTEGRADO

GESTION MATERIALES PLN. PRODUC PLN. DISTRIB DEMANDA

Compras Ventas Marketing

Almacén
Proveedor Producción Distribución Cliente Consumidor
Ingreso

Indicadores de Gestión Claves:


✓ Exactitud de Pronósticos (Forecast Accuracy)
✓ Cumplimiento de Entregas Completas (FillRate / InFull)
✓ Niveles de Inventarios
✓ Quiebres de inventarios
✓ Tendencia de Ventas
Conclusiones
• Sistemas Push vs. Pull
▪ Push: proactivo basado en la demanda prevista
▪ Pull - reactivo basado en la demanda real

• Beneficios de los sistemas mixtos


▪ Maximice la variedad externa con una mínima variedad interna
▪ Mantener el inventario en proceso como "lo más crudo posible" (RAP)
▪ Aplazamiento y demanda agregada

• Verdades de los pronósticos


▪ Los pronósticos son siempre son incorrectos
▪ Los pronósticos agregados son más precisos
▪ Los pronósticos de horizonte de tiempo más corto son más precisos
Conclusiones
• MPS
▪ Comunica la demanda prevista de artículos finales a la fabricación
▪ Permite determinar la disponibilidad para prometer las ventas.

• MRP
▪ Determina la cantidad y el momento de los pedidos para Componentes
▪ Usa como inputs el MPS & el BOM.

• DRP (Distribution Requirements Planning)


▪ Planes para fluir de artículos finales terminados a través de la redes
hacia el mercado.
BIBLIOGRAPHY

➢ CHOPRA, Sunil (2013) Administración de la cadena de suministros:


estrategia planeación y operación // 670.7 CHOP/ES 2013
➢ BALLOU, Ronald H. (2004) Logística: Administración de la Cadena de
Suministro // 9789702605409
➢ ANDERSON David R., y otros (2016) Estadística para negocios y economía.
México, D.F. : Cengage Learning. (519.5 ANDE/E 2016). Mendenhall, W.,
Beaver, R. & Beaver, B. (2010) Introducción a la probabilidad.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¡Gracias!

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 2: Planeamiento y el proceso de abastecimiento


en la cadena de suministro
Sesión 4: Plan de Abastecimiento
AGENDA
COMPETENCIA: PENSAMIENTO CRITICO
LOGRO: El alumno elaborará estrategias de abastecimiento
de la organización, considerando la estrategia
corporativa y el contexto en que se encuentra la empresa.

Conceptos y objetivos.
Tipos de compras
Organización y factores de compras
El plan de compras
Especificación de suministro y mercados
Plan maestro de abastecimiento
Presupuesto, compras y abastecimiento.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿Qué es el plan de abastecimiento?
Llamado también Aprovisionamiento, es el conjunto de operaciones
orientadas a la adquisición de los materiales necesarios para la actividad de
la empresa; así como su almacenaje, a la espera del inicio del proceso de
producción o comercialización.

Su concepto es sinónimo de provisión o suministro.

Se compone de tres sub - funciones:


• Compras
• Almacenamiento
• Gestión de Inventarios

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Aprovisionamiento comercial e industrial
Aprovisionamientoen Aprovisionamientoen
EmpresaComercial Empresa Industrial

Comprar

Comprar
Almacenar

Almacenar Producir

Almacenar
Vender

Vender

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Finalidad del abastecimiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Objetivos del abastecimiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Funciones del abastecimiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan de abastecimiento
En la planeación del abastecimiento se debe determinar
la selección de las mejores fuentes de abastecimiento,
considerando no solo los precios, niveles de servicio de
las fuentes (proveedores y plantas), sino además la
ubicación física y la facilidad geográfica de operar con
ese “punto de origen” dentro de la red de distribución.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿Qué es comprar?
Esuna función que tiene como objeto adquirir aquellos bienes y
servicios que la empresa necesita del exterior, garantizando el
abastecimiento de las cantidades requeridas en el momento
preciso y en las mejores condiciones de calidad y precio.

Es una actividad de vital


importancia para la empresa, pero
es sólo una parte de todas las
operaciones de aprovisionamiento.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Comprar vs abastecimiento

La compra comienza en el momento


en que un producto o servicio debe
ser buscado en el exterior,
finalizando cuando cesan las
obligaciones y derechos mutuos.

El abastecimiento comienza con la


tarea de detectar necesidades y
situarlas en el tiempo, siendo por
tanto, una función mucho más
amplia que compras.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Compras
Misión: Encontrar las mejores condiciones comerciales del mercado:
- Menor Precio y Forma dePago
- Buena Calidad
- Tiempo de entrega

Misión Área de Compras


Tener una estructura y procesos eficientes y eficaces para
obtener las mejores condiciones deadquisición del mercado:
• Consiguiendo productos necesarios,
• a costos menores,
• en la cantidad precisa,
• en tiempo y momentooportunos
• y a la calidad requerida,
con el objetivo de generar valor a laempresa.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Objetivo de compras
• Mantener la continuidad en el abastecimiento.
1

• Inversión mínima compatible con la seguridad y provecho


2 económico.

• Evitar duplicidades, desperdicios e inutilizaciones de los


3 materiales, insumos, productos

• Mantener niveles de calidad acordes con el uso al que se


4 destinan los materiales, insumos,productos

• Obtener costos bajos, compatibles con la calidad y servicio que


5 se requieran.

• Mantener la posición competitiva de la empresa.


6

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Compras: Importancia

 La adquisición se ha elevado a una


actividad estratégica. Los artículos y
servicios adquiridos están entre los
elementos de mayor costo para las
empresas, representando 50 a 70% del
valor de las ventas .
 Una reducción en un 1% en el volumen
de las compras representa un
incremento en la utilidad neta del 3%.
 Gestionadas las compras de manera
adecuada, pueden aportar una
ventaja competitiva significativa.
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
El proceso de compras

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Compras

COSTODECOMPRACOMO %DELASVENTAS

Industria/Sector %de lasventas


Construcción, Minería, Energía y Petróleo 74%

Transporte, Educación, Banca, Retail 63%


Madera, Textil, Automotriz 61%
Agrícola, pesca 60%
Papel 55%

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Tipos de compras
 Por sunaturaleza:
BIENES SERVICIOS

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Tipos de compras
 De acuerdo al tipo de costo:
Administrativos Operativos Capital

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿ Qué es planificar las compras?
Significa definir:

 Qué necesita la organización

 Cuánto necesita

 Cuándo lo necesita

 Recursosnecesarios

Dentro de un periodo de tiempo


determinado.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Planificación de las compras
La planificación de las compras puede ser entendida como un
proceso de tres etapas:

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Planificación de las compras
El proceso de la planificación de compras:

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿ Qué es un plan anual de compras?
Es el documento que pronostica las compras anuales de nuestra
empresa, el momento en que se comprarán o contratarán, y su
valor estimado.
Mínimo debe tener:
• Descripción del bien o servicio.
• Cantidad del bien o servicio.
• Monto estimado de compra.
• Modalidad de adquisición (catálogoelectrónico,
licitación pública, etc.)
• Fecha aproximada de compra.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan de compras
• Generalmente esAnual
• Determina:

Dónde
Dónde entregar
Cuándo
Comprar entregar

Cuánto Cuál es el
comprar Presupuesto

Qué comprar Cómo comprar


(Caracteristicas,
especificiaciones
técnicas, calidad)
Variables a tener encuenta
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan anual de compras
Información
“Administracióny Información
Finanzas” “MKT/Ventas/Comercial”
- Presupuesto - Plan de MKT
- Condición de pago
- Pronóstico Demanda
- Tax local/importacion
- Competencia

Información
Información “Logística/
“Almacenes” Compras”
- Capacidad proveedores
- Stocks - Lead times de entrega
- Capacidad de almacenamiento Información
- Disponibilidad de materiales “Producción”
-Plan de producción:
-Capacidad de planta
-Tiempos de consumo.
AREAS INVOLUCRADAS EN EL PLAN
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan anual de compras

Información Información
“RRHH” “Legal”
- Normas laborales deMano -Condiciones de contratos
de Obra. -Normativas para
transporte nacional e
internacional

Información
"Diseño e Ingeniería"
- Nuevos productos
- Nuevos insumos
OTRASAREASINVOLUCRADAS ELPLAN
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan anual de compras
Conocer factores internos y externos
• Reducción costos • Responsabilidad social:
• Calidad de productos Proveedores locales
• Mercado de lujo (personal, ferretería).
Objetivos • Proveedores solo pago
contado
Cultura

Misión
Satisfacer las necesidades de los clientes

FODA
Visión
F: - Compra de volúmenes grandes
Ser la empresa más rentable delsector Crédito por empresa reconocida
O:- Joint Ventures (compras en sociedad
Baja del petróleo
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO D: -Software de Logística obsoleto
- Personal no capacitado en
comex.
A: -Subida de petróleo, tipo de cambio
Escasez de Materia Prima
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan anual de compras

PBI Tasa de
inflación

Tipo de Tasa de
cambio interés
Compras
internacionales
Barril de Tendencias
petróleo del
mercado

Otros factores externos

- Distribución
- Combustible de maquinaria de planta
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Plan anual de compras

NB = Necesidades
Brutas NN =
Necesidades Netas
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Presupuesto de compras & abastecimiento
Presupuestar requerimientos operativos:
C&Apuede ayudar…

• Suministrando información sobre gastos históricos


• Estimando costos gracias a su conocimiento del mercado y
contactos con los proveedores
• Usando los precios actuales (cotizaciones)
• Ajustando los precios actuales (negociando precios conlos
proveedores por adelantado)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Presupuestos: Compras y abastecimientos
Presupuestarrequerimientosde capital: C&Apuede ayudar…

• Visitando el mercado para estimarcostos


• Teniendo en cuenta el costo del ciclo devida
• Impacto de las compras en el presupuestooperativo

Costo del ciclo de vida = Costo de Adquisición + Costo de Posesión


CostosdeAdquisición

Requerir Cotizar Negociar Comprar Coordinar Recibir

CostosdePosesión

Almacenar Mantener Servicios Mermas

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Caso: Plan de Abastecimiento
La empresa Topitex ubicada en Chorrillos es fabricante de
camisas, para lo cual usa 2 insumos principales:
A)Tela de Algodón (Con 1 KG de tela se pueden fabricar 10
camisas) y
B) Botones (cada camisa tiene 8 botones).

La empresa tiene una capacidad máxima de planta de 5,000 camisas mensuales.


La empresa vende sus camisas tanto en el mercado local (Gamarra) como en el extranjero
(Incoterm FOB Callao).
Estamos a 01 Octubre 2018 y el CFO de la empresa le ha solicitado a usted (Gerente de
Compras) realizar el Plan Anual de Compras 2019, teniendo en cuenta que el presupuesto
máximo de compras para todo el año 2019 es de US$ 220,000.

Datos:
•Según cálculos al 1 Enero 2019 se tendrá un stock de productos terminados de 1,500
camisas. El almacén de productos terminados solo tiene capacidad para almacenar máximo
5000 camisas mensuales.
• Según cálculos al 1 Enero 2019 se tendrá un stock de tela de 300 kg.
• La planta solo produce lotes de 1000 camisas, para reducir sus costos fijos de fabricación.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Caso: Plan de Abastecimiento

Datos: (continuación)

• El proveedor de Tela, mpresa de India cuyo costo por KG de tela es de US$25 entregado en
planta (entrega 1 mes)
•La empresa de botones, con la cual ya se tiene un contrato de abastecimiento, tiene los
siguientes precios según volumen:
De 1 a 29,999 botones  US$ 0.2 por botón
De 29,999 a 39,999 botones  US$0.15 por
De 40,000 a más  US$0.10 por botón
•Se consume/desgasta 1 aguja cada 10 camisas. Cada aguja cuesta 1 dólar y se le compra a
la casa alemana Groz Beckert debido a que las máquinas son alemanas.

•La empresa hace mantenimiento a sus máquinas 2 veces al año en Enero y Julio. Cada
servicio de mantenimiento tiene un costo de US$ 800 por máquina. La empresa tiene 10
máquinas.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Caso: Plan de Abastecimiento
Datos: (continuación)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembr Octubre Noviemb Diciembr
e re e
Demanda 3,000 5,000 3,000 3,000 3,000 5,000 3,000 3,000 3,000 3,000 7,000 3,000
Nacional
Demanda 1,000 2,000 1,000 1,000 1,000 2,000 1,000 1,000 1,000 1,000 3,000 1,000
Extranjero

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Solución Caso: Plan de Abastecimiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Conclusiones

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 2: Planeamiento y el proceso de abastecimiento


en la cadena de suministro
Sesión 4: Plan de Abastecimiento
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 3: El proceso de abastecimiento


Sesión 5: Estrategia de abastecimiento
AGENDA
COMPETENCIA: PENSAMIENTO CRITICO
LOGRO: El alumno elaborará estrategias de abastecimiento de
la organización, considerando la estrategia corporativa y el contexto
en que se encuentra la empresa.

Objetivos del abastecimiento.


El área de compras.
Estrategias de aprovisionamiento.
Modelo de posición del aprovisionamiento.
Matriz de clasificación de productos.
Estrategias genéricas y operativas por tipo
de producto.
Perfil de proveedor por tipo de estrategia.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Objetivos del Abastecimiento
Asegurar que los suministros
se entreguen en tiempo y en
condiciones adecuadas.

Objetivos
Comprar los suministros a un
precio competitivo.

Contar con los proveedores


adecuados.

Planificar los suministros


críticos y prioritarios de la
empresa.

Fuente: https://www.abastecimiento.org/definicion-y-funcion/

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
ÁREA DE COMPRAS

Encargada de adquirir los


productos y gestionar los
servicios necesarios para el
buen funcionamiento de la
empresa.

Las compras como estrategia,


buscan oportunidades y nuevas
fuentes de abastecimiento.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Compras Tradicionales vs Abastecimiento
Estratégico
Compra Tradicional Abastecimiento Estratégico
Costo/calidad/cantidad Enfocado solo a reducción de Mejor valor posible, y la mejor
costos por unidad; utilización de calidad.
económicas de escala.
Destrezas Negociación; analítico, Negociación mesurada;
conocimiento colaboradora, basada en el
compromiso.
Ubicación Bases de suministros locales Red de trabajo global de
proveedores
Relación Basada en conocimiento Sostenible, relación de
primario. colaboración
Ajustes Reactivos para mejorar fallas Proactivos para prevenir fallas.
Fuente: Adaptado https://www.acopc.com.co/l/abastecimiento-estrategico-vs-compras/

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias de Abastecimiento

Estrategias

Subcontratación La empresa la
ó Outsourcing realiza.

Fuente: Adaptado del libro de Administración de la Cadena de Suministro (Sunil Chopra/Peter Meindl)
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias de Abastecimiento
• 1. ¿Incrementará el outsourcing el superávit de la
Preguntas para cadena de suministro con respecto a la realización
de la actividad en casa?
Outsourcing • 2. ¿A qué grado se incrementan los riesgos con el
outsourcing.

Superávit de la • Diferencia entre el valor del producto para el


cliente y el costo total de las actividades de la
CS CS.

Riesgos de • Costos altos de coordinación


• Fuga de información.
Outsourcing • Contacto reducido cliente/proveedor

Fuente: Adaptado del libro de Administración de la Cadena de Suministro (Sunil Chopra/Peter Meindl)

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO –
APLICANDO LA LEY DE PARETO: 80/20
“Es un herramienta de
segmentación, para poder enfocar
los esfuerzo en lo que realmente
genera valor.”

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE PRODUCTO –
APLICANDO EL ABC DE PARETO
• La aplicación en el área de abastecimiento sería:
• Determinar cuales son las compras de SKU que representan el 80%
del presupuesto.
• Determinar cuantos son los proveedores que representan el 80% de
mi abastecimiento

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CASO: ISM APLICACIÓN DE PARETO PARA GESTION DE
PROVEEDORES

12 proveedores = 32% 12 proveedores = 23%

Fuente: UN. Reciclaje – ISM LIMA

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
MODELO DE APROVISIONAMIENTO – MATRIZ KRALJIC

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
MODELO DE LA MATRIZ
I
M
P A B
A ARTICULO ESTRATEGICO
C Alto APALANCADOS ( por su
(alto impacto en la
T alto costo en la compra)
O
compra y es escaso)

F
I
N C D ARTICULO CUELLO DE
A BOTELLA (producto
N
C Bajo
ARTICULO RUTINARIO especializado, pocos
I proveedores, pero bajo
E impacto financiero)
R
O
Bajo Alto
Complejidad del mercado
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CARACTERISTICAS DE LOS CUADRANTES
A B
• Único proveedor.
• Muchos proveedores. • Gasto anual alto.
• Impacto significativo en el • Por el nivel gasto somos
negocio. atractivos para los
• Articulo estandarizado. proveedores.
• Alta probabilidad de • No estandarizado
sustitución. • Baja probabilidad de
sustitución
C D

• Pocos proveedores.
• Muchos proveedores. • Gasto anual bajo.
• Poco impacto en la • Producto especializado
actividad empresarial • Dependencia del
proveedor

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE LA MATRIZ
Reducir Precios
Minimizar riesgo con
 Utilizar el poder de
relaciones a largo plazo
compra.
 Generar alianzas
 Reducir el # de
estratégicas.
proveedores.
 Control de inventarios.
 Generar contratos
 Plan de contingencia
corporativos.

Minimizar riesgo del


Minimizar riesgo y
suministro
esfuerzo
 Mantener existencias.
 Reducir proveedores.
 Tener dos proveedores.
 Compras a través de
 Relación a largo plazo
plataformas intranet.
con el proveedor

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
SUPPLIER RELATIONSHIP MANAGEMENT (SRM)

(872) Supply Chain: "Los Proveedores" - YouTube


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
SUPPLIER RELATIONSHIP MANAGEMENT (SRM) ó
GESTION DE PROVEEDORES

Concepto:
Busca fortalecer las capacidades comerciales entre l proveedor, la
empresa y de la propuesta de valor que se ofrece al mercado para el
cliente.
Identificando a los principales proveedores, entender sus capacidades
internas, compartir sistemas de información, transferir tecnología y
experiencia.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
SRM O GESTION DE PROVEEDORES

Maximizar el valor de la relación con


el cliente.

SER EL
CLIENTE DEL Relación de colaboración con los
PROVEEDOR proveedores estratégicos.

Mejora continua.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
SRM O GESTION DE PROVEEDORES

Diseño Identificación
cooperativo de proveedores

ETAPAS

Selección de
Negociación
proveedores

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Logística Inversa

(872) ¿Qué es la Logística Inversa? - YouTube


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Conclusiones

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Sesión 5: Plan de abastecimiento


CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 2: Planeamiento y el proceso de abastecimiento


en la cadena de suministro
Sesión 6: El mercado de suministro
AGENDA

• Análisis de mercados
• Factores en el análisis de mercados
• Marco analítico
• Homologación de proveedores

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Análisis de los mercados

Situación de compra

La inteligencia de mercado de
suministro es muy relevante
para la toma de decisiones de
compras. Es crítica tanto para
los riesgos involucrados en el
abastecimiento como para la
creación de valor.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Ventajas del análisis de mercado

 Cómo funciona el mercado de


suministro
 La dirección en la que se dirige el
mercado
 La competitividad
 Los proveedores claves dentro del
mercado

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Variables del historial de compra

 ¿Qué tipo de adquisiciones se han


hecho?
 ¿Con qué frecuencia?
 ¿A qué precios se adquirieron?
 ¿Qué descuentos se obtuvieron?
 ¿Qué proveedores suministraron el
servicio?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿Cúando analizar el mercado de
suministro?

Difícil por su Implican alto


complejidad costo

Son críticos Cuando son


para el proyectos
negocio especializados

No requiere llevar a cabo dicho análisis para bienes o servicios


donde es fácil asegurar el suministro y hay un gasto relativo bajo.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
¿Por qué analizar el mercado de
suministro?

Identificar Gestionar el
productos riesgo
nuevos o TI (capacidad)

Comprender Identificar
oportunidades
limitaciones y menor riesgo

 Reducir costo
 Identificar Oportunidad

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Factores en el análisis de mercados

Tipo de producto

Velocidad cambio
de tecnología

Tipo de mercado

Impacto del producto


en la empresa

Velocidad de cambio
de mercado
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Marco analítico

Competencia

Estructura de Cadena de
Mercado Suministro

Situación
Mercado
Suministro

Factores Productos y
medio servicios
ambientales sustitutos

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Marco Analítico
ANALISIS DEL
MERCADO DE
SUMINISTROS

DESCARTAR A EVALUAR EL
SEGMENTOS GRADO Y
MENOS EFECTOS
RELEVANTES COMPETENCIAS

G B

SEGMENTAR EL PREDECIR LA
MERCADO SE EVOLUCION DEL
SUMINISTROS MERCADO

F C

ENTENDER LOS
EVALUAR EL
INDUCTORES DEL
PRECIO
MERCADO
E D Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
A. Análisis del mercado de suministro

ESTABLECER OBJETIVOS

ESTABLECER PLAZOS

DETERMINAR INFORMACIÓN
DISPONIBLE Y REQUERIDA

DETERMINAR QUE SUCEDE SI NO SE HACE

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
B. Evaluar grados y efectos de la
competencia

RIESGOS Y
OPORTUNIDADES
OFERTA Y
DE LOS DIFERENTES
DEMANDA GLOBAL MERCADOS

COMPETIDORES EN IMPORTADORES
COMPRAS

PRECIOS
INTERNACIONALES

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
C. Predecir la evolución del mercado

• Tendencia del mercado


• Entorno Internacional
• Proyección
• Opinión experta
• Ciclo de vida del producto – mercado
• Estacionalidades
• Usos Diversos en mercados
internacionales
• Avance de sustitutos o cambio de
tecnología
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
D. Entender los inductores de mercado

• Diferenciar productos
• Desarrollar nuevos productos
• Tomar ventaja de nichos de mercado
• Asegurar la flexibilidad de fabricación
• Controlar los canales de distribución
• Avance de sustitutos o cambio de
tecnología

INCLUYEN GENERAN
HABILIDAD VENTAJAS
ES PARA: COMPETITIVAS

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
E. Factores que influyen en el precio

COSTOS
TOTALES

COSTOS
BARRERAS MARGINALES

PAIS
ORIGEN/ PRECIO COMPETENCIA
DESTINO

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
F. Segmentar mercados (variables)

• Nivel de saturación.
• Distancia geográfica
• Tiempo de travesía.
• Frecuencia de naves
• Tratados
Internacionales
• Tecnología / calidad
• Precio Diferentes segmentos
• Ventajas competitivas representan
• Canal de suministro. DIFERENTES riesgos
y oportunidades!!
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
G. Descartar otros segmentos

• Analizar cada segmento


toma tiempo.
• No perder tiempo en
segmentos que
probablemente no serán
útiles.
• Alto riesgo políticos.
• Inestabilidad económica.
• Infraestructura Inadecuada
• Baja capacidad de Diferentes segmentos
producción representan
• MOQ no relevantes DIFERENTES riesgos
y oportunidades!!
• Tecnología incompatible
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Homologación de proveedores

Propósitos
• Establecer de manera clara los
parámetros a través de los cuales cada
proveedor será evaluado y calificado
(evitar errores de interpretación o
criterios ambiguos).
• Desarrollar un método cuantitativo
que permita conocer y evaluar diversos
aspectos relacionados con la gestión
de nuestros proveedores

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Objetivos de la homologación

• Minimizar riesgos y disminuir el costo de control


de los productos y servicios recibidos.
• Mayor conocimiento de las fortalezas y oportunidades
de mejora orientados al servicio al cliente.
• Mejores resultados de aprovisionamiento, con unas
fuentes de abastecimiento ya seleccionadas y
evaluadas.
• Reportes de Gestión actualizados, y la opción de
evaluar puntajes, fortalezas y debilidades entre los
proveedores.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Flujo de homologación

Entidad
Cliente
Homologadora
(Solicitante)
(Evalúa proveedor)

Proveedor
Obtiene su informe o
Constancia

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Flujo de homologación

Cliente solicita Proveedor Proveedor


Homologación recibe envía
de proveedor comunicación información

Puntuación e Entidad Entidad


Informe de prepara verifica
verificación informe documentos

Emisión de
constancia de
homologación

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Beneficios de homologación
ESTADISTICA PARA GESTIÓN DE COMPRAS
Comprador
MEJORA LA GESTIÓN DE SISTEMA DE CALIDAD

FOMENTA ALIANZAS ESTRATÉGICAS

OPTIMIZA EL CONTROL DE PROCESOS

REDUCE TIEMPOS DE SUPERVISIÓN

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Beneficios de la homologación

DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN

PARTE DE PROCESO DE MEJORA CONTINUA


Proveedor

DETERMINA VENTAJA COMPETITIVA

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS

HERRAMIENTA COMERCIAL

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Debate en grupos
Luego de analizar los conceptos más importantes de la
sesión de hoy y ante la coyuntura actual que
atraviesa el mundo,
¿Cuáles considera usted que deberían ser las ventajas y
oportunidades que deben identificar los profesionales de
SCM frente a la nueva tendencia en el mercado global
de suministros que permitan la sostenibilidad de los
negocios?

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 2: Planeamiento y el proceso de abastecimiento


en la cadena de suministro
Sesión 6: El mercado de suministro
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Unidad 2: El proceso de abastecimiento


Sesión 7: Estrategias de integración
AGENDA

• Evaluación de proveedores
• Negociación
• Orden de compra
• Contrato

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación de proveedores

Calidad

Tiempo de entrega

Flexibilidad

Precios ERROR
COMÚN
Garantías
Cumplimiento con las
obligaciones contractuales
Forma de pago

Fuente: Ortiz Torres 2012


Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación de proveedores

COMPRAS
COMPRAS SEGUIDAS
PUNTUALES

Relación corto plazo-


Relación largo plazo-
Conseguir mayor
Socio Estratégicos
beneficio

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Homologación de proveedores

• La organización define los estándares


para que un proveedor empezar a
Propia trabajar.

• Existen empresas especializadas en


desarrollar los patrones adecuados
Terceros para cada organización.
• Ejemplo: SGS, HODELPE, entre otras.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Propuestas de los proveedores
Concurso de Precios (cotizaciones)
• Se utilizan las cotizaciones, de un grupo de proveedores.
• Son más rápidas y requieren menor control.

Subastas Inversa
• Solicitud a los proveedores, en la cual ellos ofertarán
(pujan), su mejor estructura de costos.

Licitaciones
• Compra de productos de alto valor.
• Propuestas físicas en sobre cerrado.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación de la propuesta

¿ Quiénes participan?

 Área de Comité de compras


Compras o  Área de Compras o
Logística.
Logística
 Área usuaria.
 Área Finanzas
AREA USUARIA DEFINE  Área Legal
LAS ESPECIFICACIONES
TECNICAS

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación y adjudicación de la propuesta
Área de Compras o Logística

Evaluación: Precio; Condiciones de pago


y Tiempo de entrega

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación y adjudicación de la propuesta

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Negociación

• Entender las necesidades


Encuentro • Se inicia la negociación.
Cierre
del cliente. • Se da el acercamiento de
• Tener una lista de todo lo • Reunión, donde se las posiciones para llegar • Fase de mayor
que se puede negociar. conocen. a un acuerdo. incertidumbre y tensión
• Saber que tipo de • Se busca crear un clima • Utilización de técnicas de • Se llega al acuerdo o no.
proveedor es (Kraljic). de confianza. negociación.

Propuesta y
Preparación Discusión

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Zonas de negociación

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Negociación

• Acercamiento de las Posiciones

• https://www.youtube.com/watch?v=reJFpfqUYok

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Negociación

• https://www.youtube.com/watch?v=pO6clHvuP90

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Desarrollo de la estrategia de negociación

Estrategia de Ayudar a conseguir los


negociación objetivos

• Enfoque Ganar – Ganar o Ganar – Perder.


• Posición, agresiva o colaborativa.
• Orden de los temas a negocias ¿ es conveniente
comenzar por el precio?.
• Formación del equipo negociador.
Aspectos a • Donde se llevará acabo la negociación.
• Horario y duración.
considerar • Planes de contingencia

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Contratos

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Orden de compra

Es un contrato de abastecimiento, estándar y


simplificado.
En caso de proveedores nacionales: se rige por
las normas peruanas.
En caso de proveedores Internaciones: se rige
por las reglas de los tratados internacionales.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Elementos de la Orden de Compra

 Datos de contacto y dirección de la empresa que emite la orden de


compra.
 Datos de contacto y dirección del proveedor.
 Lugar y fecha de emisión del pedido.
 Número correlativo de la OC
 Términos de entrega del pedido (incoterm).
 Términos de pago o modo de pago, si será por transferencia
bancaria, crédito o partes.
 Cantidad de productos.
 Nombre y descripción de los productos.
 Precio por unidad de cada tipo de producto incluido en la orden de
compra.
 Costo total del pedido.
 Firma autorizada.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Orden de compra

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Contratos

• Mucho mas completo que la OC,


incluye más clausulas, como
penalidades, garantías, seguros,
termino del contrato.
• Detalle como se va a entregar el
suministro.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Compras con contratos

• Se generan, en la
Compras adquisición de servicios,
complejas debido al detalle de su
naturaleza.

Compras de • Cuando el monto de la


Montos compra genera un impacto
Relevantes significativo en la empresa

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Conclusiones

• Una correcta gestión de compras, nos ayuda a ordenar los


recursos del área.
• El desarrollo de la matriz de Kraljic, ayuda en la generación
de estrategias con los proveedores, las cuales deben
traducirse en ventajas competitivas.
• La homologación de los proveedores, nos brindará una
visión integral de con quien estamos trabajando, debido
tendremos acceso a información sensible.
• La negociación de ayudarnos a materializar los objetivos del
área de compras, en temas como mejores precios,
desarrollo del los proveedores, asimismo debemos buscar
relaciones a largo plazo.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Caso de compras

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CURSO: INTERNATIONAL SUPPLY
CHAIN MANAGEMENT

Sesión 7: Estrategias de integración

También podría gustarte