Está en la página 1de 24

NEUROPSICOLOGÍA

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA

TEMA 1:
Definición y características de la neuropsicología

Mgtr. Ruth León Vélez


SUBTEMAS

Subtema 1: Definición de neuropsicología

Subtema 2: Objetivo de la neuropsicología

Subtema3: Características de la neuropsicología

Subtema 4: Neurología de la conducta


INTRODUCCIÓN
• La neurociencia tiene como objetivo central explicar los procesos que
realizan los millones de células especializadas que reciben el nombre
neuronas que se encuentran en permanente comunicación
permitiendo que se establezcan procesos mentales complejos.

• Esta situación es abordada por la neuropsicología, quien además de


los procesos biológicos que realizan las neuronas internamente
pueden ser influidas por el medio ambiente, modificando sus
respuestas entre ellas la conducta.
OBJETIVO

Conocer la definición y las características de la


Neuropsicología.
ACTIVIDAD DE INICIO
Observa y comenta: ¿Qué es lo primero que piensas al ver la
imagen?
NEUROCIENCIA

DEFINICIÓN IMPORTANCIA

Neurociencias constituyen un
conjunto de saberes que se enfocan
en estudiar la estructura y el
funcionamiento del sistema nervioso,
así como la interacción de los
elementos del cerebro que dan
origen a la conducta de los seres
humanos (Blakemore y Frith, 2007;
Manes y Niro, 2014)
SUBTEMA 1: DEFINICIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA

BREVE
RESEÑA
HISTÓRICA La neuropsicología se inscribe
en el ámbito de la
Neurociencia, que es un
Reflexión del conocimiento científico abordaje multidisciplinar:
Racionalismo Descartes 1596-1650 Biología, química, física,
Positivismo Weber (1864-1920 ) fisiología, psicología,
farmacología, genética,
Fenomenología Husserl (1991)
informática.
Dualismo filosófico mente-cerebro
Aportaciones de Hipócrates, Áfonos (ausencia
de sonoridad) y anaudos (dificultad en el
habla).
ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA

BROCA
WERNICKE
Pierre Paul Broca Creación de la
Producción del lenguaje Carl Wernicke Neuropsicología
en el área de Broca
Identificó que la Alexander Romanovich
(hemisferio izquierdo)
producción verbal es Luria
una función del lóbulo
Perfeccionó el estudio
temporal izquierdo
del comportamiento de
las personas con
lesiones del SN.
Baterías psicológicas
DEFINICIÓN DE LA NEUROPSICOLOGÍA
Conjunto de conocimientos
teóricos y experimentales
Disciplina psicológica que sobre las relaciones existentes
recoge los modelos teóricos entre el cerebro, los procesos
experimentales de la cognitivos superiores y la
conducta, así como el conducta humana, Martínez,
enfoque aplicado, ya sea a lo (2004)
normal o lo patológico que
tienen algunas especialidades
de la psicología como la
clínica, Fernández, 2003

https://diazatienza.es/tag/cerebro-y-conducta/
Subtema 2: Objetivos de la neuropsicología

Estudiar y evaluar los patrones Proporcionar información


de funcionamiento cognitivo, específica a otras disciplinas
conductual y emocional y su para contribuir a prestar una
interacción en las personas con atención integral a las
alteraciones cerebrales Valorar la evolución clínica, personas con daño cerebral.
los factores pronósticos y los
aspectos clínicos-legales y
asistenciales.

Diseñar e implementar los Contribuir al proceso


programas específicos de científico de las
intervención y evaluar la Neurociencias con
eficacia de los tratamientos proyectos de investigación
aplicados en el campo de la
Neuropsicología Clínica.
Introducción a la neuropsicología
Portellano (2005)
EVALUACIÓN

REHABILITACIÓN
ORIENTACIÓN
COGNITIVA

INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL


NEUROPSICOLOGÍA DAÑO CEREBRAL
Evaluación neuropsicológica

Proceso por el cual se utiliza una serie de


instrumentos con el objetivo de valorar
el estado cognitivo de una manera
ordenada, las estructuras cognitivas,
funciones ejecutivas, también síntomas
de ansiedad, depresión entre otros.

http://www.higeaecuador.com/servicios/neuropsicologia/
Rehabilitación neurocognitiva

Rehabilitación
Proceso mediante el cual se elabora un
programa de intervención exclusivo para
el paciente ajustándose a su problema,
después del diagnóstico
neuropsicológico en personas que no
Compensación Estimulación
presenta un problema o personas que
tenga algún indicio en unas de las áreas
cognitivas.
Prevención del Daño cerebral

Fomentar las
relaciones sociales
Ejercicio saludables
La PDC, tiene como finalidad cardiovascular
diseñar y ejecutar programas
de prevención posterior a un Huir del
sedentarismo
análisis de los factores riesgo
que provoque un daño Evitar el estrés

cerebral.
No auto medicarse,
control de triglicéridos,
azúcar, colesterol y otros Dormir bien
factores que provoquen
un riesgo vascular
Investigación en Neuropsicología

Campo de acción neurocientífica


que permite crear, adaptar o
mejorar test neuropsicológicos para
facilitar evaluar al paciente de una
mejor manera y comprender
aquella enfermedad y establecer
nuevos métodos de rehabilitación y
valoración para su intervención https://todossomosuno.com.mx/portal/los-instrumentos-de-
investigacion-mas-utilizados-en-neuropsicologia/
Orientación

Parte de la psicoeducación, en donde


el profesional juega un papel
fundamental en el manejo sobre los
daños cerebrales u otras afectaciones
debido a una alteración o una lesión,
para lo cual orienta al sistema familiar
o a la persona encargada del paciente.

shorturl.at/uCV45
Subtema 2: Características de la neuropsicología

PROCESOS
NEUROCIENCIAS CEREBRO-CONDUCTA COGNITIVOS
COMPLEJOS

• Pensamiento
• (Portellano, 2008) • Kolb (2003), • Inteligencia
• Multidisciplinaridad para el • Interrelación entre • Emociones
estudio de las funciones el funcionamiento • Memoria
mentales cerebro y conducta • Lenguaje
• Función ejecutiva
• Atención
PROCESOS COGNITIVOS
SUPERIORES RELACIONA CON OTRAS
MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIAS
CÓRTEX CEREBRAL

• Neurobiología
• hipotético deductivo • Pensamiento, • Neuroquímica
• Analítico deductivo lenguaje, memoria, • neurofísica
funciones ejecutivas
• Elaboración de hipótesis • neurofisiología
percepción,
• Comprobación de motricidad, • neurolinguistica
hipótesis creatividad, • Neuropsicología
afectividad clínica
• Entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LA NEUROCIENCIA

• Utiliza un criterio científico.


• Se basa en el estudio de Procesos
Cognitivos Complejos.
• Trabaja en las zonas del Cortez y su
asociación con la conducta humana.
• Los efectos de las lesiones de los
procesos complejos.
• Estudios trabaja en humanos.
• Esta relacionas con otras disciplinas.
Subtema 4: neurología de la conducta

Neurología Neuropsicología
Neuropsiquiatria
Neuropsicología
Neuropsicología
clínica
Neurología de la conducta
Ejes de acción

Nneurofisiología y la Neuropsicología
neuropatología clínica experimental
relacionadas con
enfermedades mentales Investigación
shorturl.at/bhyOP
NEUROLOGÍA DE LA CONDUCTA

Profesional
Bases teóricas Ciencia base Foco de trabajo
implicado
• La neurología • Los • La medicina y • El diagnóstico
de la síndromes la y la
conducta la clínicos neurociencias evaluación de
realiza un clásicos: en general las lesiones
Médico • Afasias son la base del sistema
neurólogo • Apraxias de la nervioso es la
neurología de actividad
• Agnosias
la conducta. general del
• amnesias neurólogo.
ACTIVIDAD DE CIERRE

INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA

https://www.youtube.com/watch?v=Z4COn05XtkU&t=14s
NEUROPSICOLOGÍA

Desde el campo de la neuropsicología


serán estudiadas estas relaciones entre
conducta y cerebro, mediante la
localización anatómica de las funciones
corticales superiores encargadas del
lenguaje, la memoria, orientación
espacial, orientación temporal, esquema
corporal y la psicomotricidad; para
determinar el nivel del desarrollo
alcanzado, así como evidenciar posibles
patologías originadas por un factor
neurológico.
shorturl.at/jklCF
BIBLIOGRAFÍA

1.- HEBBEN, NANCY. (2011). FUNDAMENTOS PARA LA EVALUACIÓN


NEUROPSICOLÓGICA. MEXICO: MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
2.- ORTIZ, TOMÁS. (2009). NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN. :
ALIANZA EDITORIAL, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

También podría gustarte