Está en la página 1de 4

Flauta

• La flauta travesera es un instrumento


musical de viento madera, junto al clarinete,
el oboe y el fagot. Es el instrumento más
agudo de la familia.
• Es uno de los grandes instrumentos
melódicos y principales instrumentos
solistas, junto al violín, por su agilidad y
sonoridad.

Historia

• La primera flauta se fabricó en la prehistoria. La más antigua de las flautas que se tiene
constancia está elaborada con el fémur de un oso joven y datada en unos 43.000 años de
antigüedad. Fue encontrada en una cueva de Divje Babe, en Eslovenia.

• La flauta travesera que se usa en Europa procede de una que se empezó a usar en China en
el año 900 a.C., desde donde pudo haber pasado a Europa en torno al siglo XII.

• En el siglo XVI se usa como instrumento militar en los países de habla alemana, y no tarda
en triunfar en toda Europa y EE UU, país donde anima al ejército nordista.

• En elsiglo XVII, la famosa familia francesa de constructores Hotteterre modifica la flauta


travesera. Durante el periodo barroco adquiere el nombre italiano de traverso.

• En el siglo XVIII ya se usan cuatro llaves para tapar los agujeros en las flautas de orquesta,
y finalmente, el músico e inventor Theobald Bóhm, flautista de la corte de Baviera, mejora y
modifica la flauta en 1832 (la patentará en 1847), empleando materiales diversos, como
maderas tropicales, plata, oro, níquel y cobre, y da paso a la fabricación de flautas de metal
que son las más usuales en la actualidad, con treinta o más llaves.
Tesitura

• El registro básico de la flauta consta de tres octavas y va desde el do3 hasta el do6, aunque
puede ampliarse una quinta más con una llave adicional.

Organología

• La flauta consta de tres partes principales:

◦ Cabeza: Es la parte superior de la flauta, la que contiene el agujero por medio del cual el
instrumentista sopla, la embocadura. La embocadura posee una pieza metálica adherida,
esta pieza se llama labio. La embocadura requiere de una técnica específica con la boca
para soplar de una manera determinada y hacer sonar el instrumento de la forma en que
fue diseñado. Al extremo de la cabeza se le llama corona.
◦ Cuerpo: El cuerpo de la flauta consta a su vez de las siguientes partes:
▪ Agujeros: es por donde sale el aire expulsado del cuerpo del instrumento.
Dependiendo de la combinación de agujeros que se tapen, la nota producida será
distinta.
▪ Llaves: Piezas que se presionan con los dedos para tapar los agujeros de la flauta.
▪ Costilla: Pieza que unifica y sujeta todas las llaves de la flauta.
◦ Pie: Es la parte más alejada de la flauta y la más corta. La flauta travesera se encuentra
en afinación de Do, pero esto puede cambiarse a Si sustituyendo el pie por otro.
Producción del sonido

• La flauta produce sonido cuando una corriente de aire dirigida a través de un orificio del
instrumento crea una vibración de aire en el orificio.
• La corriente de aire crea un Bernoulli o sifón. Esto excita el aire contenido en la cavidad
resonante habitualmente cilíndrica dentro de la flauta.

Tipos de flauta

De registros agudos a registros graves, esta familia comprende los siguientes instrumentos:

• Flautín, o flauta piccolo, afinado en do.

• Flauta soprano afinada en Mib.

• Flauta travesera, también llamada flauta de Boehm, afinada en do. Es la más habitual.
• Flauta alto, afinada en sol.

• Flauta bajo, afinada en do.

• Flauta contrabajo, afinada en do.

• Flauta subcontrabajo, afinada en sol.

Usos

• Es un instrumento indispensable para la música clásica orquestal.

• Posee una enorme cantidad de repertorio y solos en la orquesta por su sonido brillante y su
agilidad.

• Es uno de los instrumentos con más repertorio, que va desde el periodo medieval al
moderno, pasando por el clásico y el romántico.

También podría gustarte