Está en la página 1de 5
} ~ ( Tevna: Diseso y CowsMocusa de mobsios J A Or Crraiva Qeivoarse PROYECTO TECNOLOGICO Ergonomia Capitulo N° 1 ERGONOMIA Criterios ergonémicos y de disefio industrial Ergonomia La ergonomia basicamente es una tecnologia de aplicacién practica e interdisciplinaria. Se fundamenta en investigaciones cientificas, que tiene como objetivo la optimizacién integral de Sistemas Hombres-Maquinas, los cuales estarén siempre compuestos por uno 0 mas seres humanos que cumplen una tarea cualquiera con ayuda de una o mas "maquinas" (definimos con ese término genérico a todo tipo de herramientas, maquinas industriales propiamente dichas, vehiculos, computadoras, electrodomésticos, etc.). Al decir optimizacién integra,l queremos significar la obtencién de una estructura sistémica (y su correspondiente comportamiento dinamico) para cada conjunto interactuante de hombres y méaquinas. La misma debe satisfacer simultanea y convenientemente los siguientes tres criterios fundamentales: Participacién: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnolégica, gestién, remuneracién, confort y roles psicosociales. ‘+ Produccién: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-Maquinas (en sintesis: productividad y calidad). * Proteccién: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los Subsistemas Maquina (siniestros, fallas, averias, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecologia, etc.). Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar grafica y sencillamente con la imagen de un tripode que sostiene a un Sistema Hombre-Maquina optimizado ergonémicamente; si a ese tripode le faltase aunque mas no fuese una de sus tres patas (osea, que estuviese disefiado considerando Unicamente a dos cualesquiera de las 3 P enunciadas arriba), todo se vendria al suelo (no se cumpliria la optimizacion ergonémica pretendida en el disefio). La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en practica, de la integracién de diversos campos de accién que en el pasado se desarrollaban en forma separada y hasta contrapuesta. Dichos campos de accién eran principalmente: 4 Mejoramiento del ambiente fisico de trabajo (confort e higiene laboral). * Disefio de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario de las mismas. Estructuracién de métodos de trabajo y de procedimientos en general (por rendimiento y por seguridad). ° Seleccién profesional. Capacitacién y entrenamiento laborales. “+ Evaluacién de tareas y puestos. Psicosociologia industrial y, con mas generalidad, empresarial, Naturalmente, una intervencion ergonémica considera a todos esos factores Produccion en forma conjunta e interrelacionada. Partloipacién ——_-Proteccién » www-proyectotecnologico.com.ar 10 “ie lo contaron y lo olvidé, fo vi y lo entendl, lo hice y lo aprendi” (Confucio). PROYECTO TecNoLéaico Ergonomia Ademés, se ha desarrollado desde hace ya un tiempo una ampliacién del concepto ergonémico, dando lugar a la "macroergonomia", la que es conceptualizada como la optimizaciin ergonémica de los Sistemas Hombres- Maquinas desde el punto de vista organizacional, ltimamente, se encuentra en pleno desarrollo la “ecoergonomia", ampliando atin mas ‘el campo de la optimizacién ergonémica, Para practicar la ergonomia se necesita, por fo tanto, poser una buena capacidad de relacién interdisciplinaria, un agudo espiritu analitico, un alto grado de sintesis creativa, los imprescindibles conocimientos cientificos, sobre todo, una firme voluntad de ayudar a los trabajadores para lograr que su labor sea lo menos penosa posible para que produzca una mayor satisfaccién tanto a ellos mismos como a la sociedad en su conjunto. Ergonomia de productos Hoy en dia, podemos observar una serie de productos que se ofrecen en el mercado con un supuesto valor agregado, que son "ergonémicos”. Por ejemplo: teclados para computadora ergonémicos, asientos ergonémicos, herramientas ergonémicas, etc. Esto hace pensar en primera instancia que tales productos son "mejores" respecto a los de su competencia, que al parecer no son (tan) "ergonémicos" 0 que al menos no tienen bien destacada esta cualidad. La pregunta que surge naturalmente seria: éQué es un producto ergonémico? yseguidamente: éQué caracteristicas 0 requisitos debe cumplir un producto para ser considerado como "ergonémico"? Un teclado, un asiento, una herramienta... etc. todo ese entorno artificial esta supuestamente concebido o disefiado para el uso humano, en consecuencia, todos los productos fabricados para el uso humano son "ergonémicos" o al menos deberian serio. Entonces, podriamos definir que, cuantos mayores principios 0 criterios ergonémicos se hayan contemplado en la concepcién de un producto, éste serd de una "mejor calidad ergonémica’. Conviene aclarar que el concepto de "calidad ergonémica" debe interpretarse como un conjunto de cualidades ergonémicas. i ‘Andlisis comparativo de las cualidades ergonér IMarca/ Modelo: [AB \Superfiie _/Rigida—~—~S~CAcolchada ~~ Acolchada Patas ‘(4 sinrodamientos [4 con rodamientos __|5 con rodamientos | [grate regulable | [Asiento ; [Gratorio len altura + Los modelos son genéricos, no estando referidos a ninguna marca o modelo comercial en particular » ‘wwwproyectotecnologico.comar “Me lo contaron y 0 ould, 1 vy fo entend 0 hice y fo aprendt” (Confucio). " PROYECTO TEcNoL6aico Exgonomi Cémo elegir una silla ergonémica? 2Es necesaria la silla? Desde su invencién, la silla ha acompafiado a lo largo de la historia al hombre. Ademas de su funcién bésica de reposo, ha desempefiado muchas otras. 2Y misilla? Para trabajos de larga duraciin se recomienda la posicién sentada, disponiendo de apoyo para la espalda, brazos y pies. Se intentaré que la postura general del cuerpo sea activa pero sin tensiones excesivas. Los musios deben estar paralelos al suelo, evitando exceso de presién en la parte posterior de estos. Los pies deben reposar en forma relajada en el suelo, formando un Angulo recto entre la pierna y el piso, cayendo dispuestos directamente bajo las rodillas. Para ayudarle a elegir una silla ergonémica, se sugiere tener en cuenta la siguiente lista de criterios: Asiento Cuando usted se sienta en la silla, el asiento debe ser mas ancho que sus caderas y piernas. Es recomendable que le sobren 2 a 3 centimetros por cada lado. Debe evitarse un asiento muy largo, pues podria apretar por debajo de sus rodillas y llegar a producir alteraciones de la circulacién sanguinea de sus pies y piernas. Si este es muy largo puede hacer imposible apoyar correctamente la espalda contra el respaldo. La mayoria de las sillas disefiadas adecuadamente tienen una curva hacia abajo en la parte delantera del asiento, con lo que se evita presionar la parte de debajo de las rodillas. Una buena silla deberia tener un asiento moldeado de modo de adaptarse a su figura para facilitar una distribucién pareja del peso corporal. Regulacién dela Altura de la Es recomendable que la silla cuente con un sistema neumético (a gas) 0 mecénico (a resorte) que permita que una vez que el individuo esté sentado, se pueda regular la altura del asiento. Apoyo lumbar ‘Muchas sillas tienen apoyos para la espalda que son adaptables, reguldndolos hacia adelante-atrds y hacia arriba-abajo hasta acomodarse a su figura. Si la silla va a ser usada por un conjunto de personas distintas este grado de ajustabilidad puede ser muy necesario, Se debe intentar regular la altura del respaido de modo que se adapte bien ala curva natural de la espalda. E! éngulo del respaldo debe permitir un apoyo amplio y cémodo para la espalda. Confort duradero Si el asiento de su silla estd relleno con espuma de baja densidad, el uso continuo le puede producir deformaciones permanentes por lo que dicho apoyo no seré adecuado, El apoyo inadecuado, acolchado insuficiente y las deformaciones por uso pueden causar disconfort, desbalance y fatiga de piernas yespalda, » vn proyectotecnologico.com.ar 12 "Me lo contaron y lo oli, fo viy la entend fo hice y lo aprend”(Confucio) PROYECTO TecNoLéaico Ergonomla Inclinacién del asiento Es recomendable que se pueda regular el éngulo del asiento para ayudar a ‘mantener una posicién de trabajo equilibrada, Base apoyada en 5 puntos Si necesita una silla mévil para realizar su tarea, ésta debe tener por lo menos 5 puntos de apoyo con ruedas que giren libremente sobre el piso. Apoyo de Brazos El apoyo de brazos, en general,tiene que disponer de una altura adecuada Para permitir la comodidad del codo, en una caida relajada de ambos brazos alos lados del cuerpo. El ancho entre apoyos de brazos, debe permitir una facil maniobra de sentarse y ponerse de pie. E! largo (0 profundidad) del mismo ha de ser tal que no interfiera con el escritorio u otro mobiliario. El codo tiene que quedar en un &ngulo de 90° con el antebrazo horizontal (en paralelo al suelo). Hay que procurar mantener un eje o linea recta entre antebrazo, mufieca y mano. Las manos no pueden apoyarse sobre bordes agudos 0 filosos ni sobre superficies duras, por lo tanto los bordes de las superficies y elementos tienen que ser redondeados, Apoyo de pies ‘Aunque en la mayorla de los casos no seré necesario, es posible la situacién de tener un puesto de trabajo cuya altura (mesa, cubierta, escritorio, etc.) sea fija; asi, para estar cémodo a esa altura usted debe subir su silla de modo que sus pies quedan colgando. En este caso debera procurar que en los mismos se complete la altura que necesita para lograr estar comodo y firme. Se recomienda que su superficie tenga una inclinacién que deje al tobillo en un angulo de 90°, Tapizado del asiento Es conveniente contar con el tapizado de un tejido que permita el paso de humedad, evite el calor y sea facil de mantener limpio. Generalmente se usa telas de algodén, aunque acumulan polvo y son més dificiles de limpiar que otras opciones. Las telas sintéticas, en cambio, son féciles de limpiar, pero acumulan la humedad y pueden causar calor. Piense bien y elija la mejor alternativa para su caso particular. » ‘ww. proyectotecnolagico.com.ar “elo contaron y fo olvid, fo vi yf entendl, o hice y fo eprena” (Contuco). 3 PROYECTO TecNoLéaico Exgonomia Ley 22.802 "LeydeLealtad Comercial” Cualquler producto que se promocione en el mercado como “ergonémico" deberia aclarar expresamente cudles son sus respectivas cualidades ergonémicas. De lo contrario se estaria promacionando algo que no es, lo que esta contemplado en la ley N° 22.802, articulo 5° como publicidad engafiosa. Por otro lado el publico consumidor en general carece de conocimientos basicos como para comparar las supuestas cualidades ergonémicas de un producto respecto de otro y que esto pueda incidir en la decisién de compra. EI mismo caso se puede trasladar a las empresas que deben adquirir productos fabricados en serie, que se deberan integrar a distintos puestos de trabajo, a veces no se trata necesariamente del tema de costos si la diferencia de precios no es relevante y si en cambio del criterio de evaluacién entre los requisitos que deberia cumplir ese producto en el puesto de trabajo y las opciones que ofrece el mercado para cubrir esa necesidad. Como ejemplo podemos citar cuando una empresa decide la compra de sillas, tanto para el sector administrativo como para el sector de produccién, es tan importante conocer la oferta del mercado como los requerimientos que debe cumplir el producto en cada puesto de trabajo para no caer en el error de hacer una compra en "masa": "compro esta silla y que le sirva a todo el mundo", En cada puesto de trabajo se presentan exigencias diferentes y si fuera el caso de un mismo puesto que se repite alo largo dela linea de produccién, la variable estara dada por las diversas caracteristicas fisicas de cada trabajador. Cada uno deberia poder adaptar la postura de trabajo "a su medida”. En algunos casos lo enunciado puede ser considerado de poca importancia, en otros en cambio, puede afectar directamente a la produccién, salud y bienestar del trabajador. Por ejemplo: movimientos repetitivos, amplitud de los mismos, manipulacién de cargas, trabajos manuales de precisién, etc. La otra parte le corresponde alos fabricantes de productos, los cuales deberian incorporar este concepto gradualmente en el proceso del disefio industrial de productos y de esta forma las cualidades ergonémicas de los mismos sean una real ventaja competitiva y ésta, a su vez, pueda ser reconocida como tal por el ptiblico consumidor. Final Capitulo 1: Ergonomia. > wwe proyectotecnologico.com.ar “We fo contaron y lo olvidé, fo viy o entendi, fo hice y 1 eprenai (Centucio).

También podría gustarte