Está en la página 1de 12
ACF.N® 16 7204 Universidad de la Repéiblica Facultad de Humanidades y Clenclas de la Educacion: Licenetaruna ew Lemans Plan 2014 1. Fundamentacion La Licencialura en Letres busta orear las bases para una adecuada formacién dal estudiante considerance. que Ia literetura es una de las principales précticas simbilieas y actividades creativas a través de la cuales una sociedad ce conoca y se construye a si misma, Tomando en cuenta la creciente diversificackin de las practicas de escritura y los problemas culluralas, fos estudios literarios promueven en al estudiante ol desarrollo de la capscidad interpretative y analitica de los textos, junto a sus dimensiones historeas y tedrieas, Desde los iniclos instituclonales, ta Licenciatura en Letras ha tenide un espacio daclsive an la Facultad de Humanidades. En esta larga treyectoris, la Licenciatura siempre se caracterizé en el conjunto de Ia educacién superior del pals por su aporte a la formacion del estudisnte en el campa de [a investigasién, especta que no menoscaba su contrbucién para las actividades da ensefanzs. Asimismo, esta formacién contempia diversas articulaciones con el modi, tales como fa critica literary cultural, la gestion y clitusion de actividades, entra owas. Con ka Incomoracién de estudias de pasgrada en la Facultad en el campo especiticn de las Letras, all tiampe que reconeciendo los planes precadentés. ol presente busca adecusme a las damandas tedricas y critieas contemporéness, esto es sin clvidar especificidades ni nuevas realidades interdisciplinarias. 2, Objetives de formacion ‘l) Procurar la campstencia an ai estudio de las implicaciones teérices y practicas que se daspranden de la lectura, ts escriturs y ottas manifestaciones de la creacién verbel 2) Grindar una sdiida formacién inicial én =i campo de los estudios iiteratios asi como las condiciones que pemitan situarla en relacién con olyos saberes, 3) Proporcionar al estudiante las herramientas basicas para una adecuada prdctica de Investigacion on el dren, Ia cusl podré ahondar en niveles de posgrado. 4) En el mated de una rigurosa capacitacién académiea, estimular el pansamicnto critica vineulade a lee procesos Sociales del pals en sl contestto de los problemas aio! 8. Perfil do egreso La Litenciatura en Letras @spira'@ que el estudianis que cumpla este ciclo fomativo, atcante una serie de saberas con un smplio nivel de conocimianic en este campo de estuicios. El egresado de Ia Licenciatura podta inseriarss én actividades profesionales que requieian jos servicios de Un aspecialista en al examen y escriturs de textos complejos, como por ajamplo en Ja practica del periodismo cullural; en actividades de enseflanze en diversas |netituciones del pals, segin las condiciones instituclonales; en ¢| disefo y planificaciin tanto como en la ejssucién de proyectos de Investigacion en el area, sea en insitucionas piblicas como Privedas; en el asesoramiento sobre temas del dros ante diversas Insiltucionos. El desarrolia de Is Maestia en Ciencias Humanes, asi como def Doclorado an el area, petmitiran al egresado de la Licenciature fa profundizacién de sus estudios. 4. Denominaeién dol titulo Licenciado en Letras, Duracién de ta carrera y créditos minimos: La Licenciatura tendra una duractin de cuatro afios con 360 crédites, 6, Estructura def Plan 6.1. Orfentaciones pedagégicas Las modelidades de ensefianza propussias en e! Plan se orientan hacia el desarrollo de una anticulada diversificacion, dingidas a Integrar una sélida formacién iedrica con Ia préctiea profesional, Se procura impulser aquellas modalidades de trabajo que otorguen al esiudiante conocimientos y heramientas pata su formacién continua © infegren @ la enseftanza las funcionas de Investigacion y axtansién Desde esta perspociiva, el wabajo en el aula incentivaré Ie panicipacién activa de los estudiantes en diferentes Instancias, como, por ejemplo, cursos penorémicos, talleres: y seminarios, ‘Se promoverdn formas-de evaluacién prosencialns « externas que contampion eciividades tales como controfes de lectura, elaboracién de indices y biblogtafias comentadas, relevamientos ocumentales, andlisis de textos crfticos y taérisns, realizacién de entrevistas, redaccién de textos de divuigscién, slaboracién de informes y monografias de carécter soadémica, y produccitn de proyectos de investigacién, entre otras, 6.2. dreas de formacién El Plan de estudio contaré con un Area de formacién general y un Area de formacion especifica, Et Area de formacién general (98 créditos) comprende contenidas de caracter introductoris a los estudlas Merarios y sus contextos, asl come oursos de lengua extrenjers modsma, de Introduccion a la vida Universitaria y actividadas-de extansién, Las unidades que se menclonan a continuacién son a moda de ejampla: ~ Contenidos relacionarios con Ia intsgracién y la introduccién a los eonocimisnis sobre aspectos histérices de la UdelaR, asi come sus funciones, forma de goblemna y nueva Institucionalidad, — Lengua extranjera madema. = Contenidos. Introduciorios a los studios litererios y sus conlsxios; Literatura Grecolsting, Literatura Medieval y de ls Modernidad Temprana, Literatura Modarma.y Contemporénes, Gramatica Espafiala, Iniroduccién a la Teoria Lilereris, Literatura Uruguaya |, Literatura lafinoamericane | El plan prevé ia realizacién de actividades integradas en diferentes espacins, tanto en programas de Farmacién cama de Extension. También se podran admit diversas expresionss, como, por ejompla, organizacién de exposiciones documentales sobre materiales litcrarios y culturates; talleres u otras modalidades similares en instituciones educativas 0 collurelas del peis; charles de difusién; organizacién o particlpacién activa en publicaciones periddices, u otras sxperiensias similares. La Comisién de Carrera garantizara la oferta minima da 2 créditos anuales en Extensién Este drea prevé tembidn la realizacion de une optativa can contenidos en epistamologia £1 Area de formacién especifica (262 créditos) esta integrada por las siguientes Areas tematicas: Area de Literaturas Uruguaya y de América Latina (20 Gréditos): Literature Uruguaya 88 ocupa de ia escritura creativa an el estudio ca textos, suilaces, apoces, mevimientos y grupos que tlenen come centre de gravitacién el Uruguay, ya como territoris ya como espacio simbélien central del que se parte y se conecta con otras textvalidaces y contextios culturales. Literatura Latinoamericana, Estudia textos, eulores, époves, movimientos y grupos en torn a Ia escritura crealiva en distinlas partes dal lerrilorio de lo que se reeonoce como Américs Latina y, por lo tanto, entiende en una diversidad cultural y lingDlstica que absrcs distintas realidades capsces de superar las fronteras politicas. Area de Filologis Clasics (30 eréditos): La Filologia Clasica se define cama una disciplina que restaura, recupera y estudia textos antiguos, el tiempo que rectama también el estudio de la cultura que subyaes tres toda producte humano. La misma cuenta con una metodalogia oepecifica asi come con una perspectiva de reconocimiento sobre las relaciones que ol ares mantlene con olras disciplinas come la Filosofia, |s Aniropologia o Ia Historie. Los ejes tomatoes son los siguientes: Gritiea fiolégica. En su aspecto ecdéti¢e o de critics textual, relind los aportes da paleografia, eplorafia y otras disciplinas auxilares. Langues antiguas. Opere. a partir del analisis lingUisiioo da las lenguas-de cultura, procede por reconstruscién y comparacién, tanto para la actividad de tadueir como para la descripcion de las estructuras tingUisticas y las posibies elaboraciones ledrieas sabre al léxico, ta rorfologla y la sintaxis, L6lfas clésicas. Basados en el andlisis titerario y la hermenéutica, los estudios de tas lileraturas ‘antiguas hacen foco en los autores clésicos, los sustratas arcaicos de la produccién y la tredicién lteraria que fundamenta las bases humanisticas y la centinuldad da la culura de Occidante Ares Tedtico-motodoldgica (30 crédites): La Taoria Literaria estudia Ia problemaiion de la Iiteratura y sur relacién con los demas sistemas simbélioas, pricticss sccisles y condiciones histéricas, asi come los métodes de analisis ce fos textos. La formacién en esia area le proporcionaré él estudiante una adecuada preparacisn que te permits abardar los principales problemas de la tearta y al andlisis de los diferentes aspectos de los textos litsrarios y desarrellar su capacidad de reflexionar sobre las translormaclones y desafios tsdricos metodoldgices conlemparéneos, disefiar proyectos ¢ iniciarse an el mangje de {écnicas practicas de Investigacion. Los aes tematicos comespondientes son Teoria literaria Metodologia de ia Investigacion Literaria, Area de Literaturas en Lenguas Europeas (20 erédites): El 4rea de formation en Litsraturas en Lenguas Europeas se da por comelida la presentaciin, difusién y estuclo de abras literadas fn lenguas orlundas del continents europeo, desde sus primeras manifestacionas hasta el presente, Se atienden estas Iheraluras. por sus valores insitos y por la consiguiente contibucisn a la construccién de un patrimonio universal Esta area gira en tome a dos ejes. Uno de alles centra el area en el estudio de lteretures espafiola, francesa, inglese, llallana y ndrdica, asi como la abre hacia seminarios y cursos extraordinerios de literaturas elemana, portuguesa, catalana y asiaves. Complementanda @ este, se constituye un segundo eje cuya perspective atraviesa fenguas y lerritorios, El area de formacin aspecifica se completaré con la veallzacién de un Taller de Tesina (10 ‘créditos) y una Tesina (20 Crédites). Dentro de esta area el estudiante deberd curser obligatoriamente tas unidedse curiculares panorémicas esiablecidas para cada 4roa tematica y tres seminarlos, Respecio de exlas lillimos, corespondera un seminaria del 4raa lomdtioa da Literatura Uruguaya y de Amériea Latina, otro del area tematica de Literaturas en Lenguas Europeas, y un tercero e sleccién. Los seminarios seran offecidos dentro dé: las 4 areas dle farmacién con propuesias como: Lilerstura Uniguaya e Latinosmericana; Literatura Brasilena; Literaturas del Rio de la Pista y ls Regién; Longua y Literatura Griegas 0 Latinas; Teoria lteraria, Literatura Espafiola; Literatura Francesa, Literatura ingiesa, Literatura italiana, Literatura Néedica, ete. ) Plan comprenderé también el cursado de unidades curriculares optativas en e| area de formacion especifica (52 créditos) y electivas (32 créditos) que enriqueceran fa formaciin del estudiante. (&

También podría gustarte