Está en la página 1de 5

SEGUNDO SIMULACRO

CIENCIA Y AMBIENTE 3° GRADO


COMPETENCIA 1: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
1. ¿En qué consiste la digestión?

a) Desechar lo innecesario porque tiene muchas grasas y es perjudicial para


nosotros.
b) Transformar los alimentos en sustancias utilizadas por las células.
c) Masticar los alimentos sólidos y con el líquido biliar se convierte en bolo
alimenticio.
d) El tubo por donde pasa la comida desde la boca al estómago.
e) Está situado entre el estómago (detrás) y el intestino delgado.

2. Está situado entre el estómago (detrás) y el intestino delgado

a) Páncreas
b) Hígado
c) Esófago
d) Apéndice
e) Estómago

3. Por este conducto pasan tanto: el aire como el bolo alimenticio. Y aquí se
encuentra la epiglotis, quien cierra la entrada hacia las vías respiratorias para
que el bolo alimenticio continúe su camino.

a) La tráquea
b) El esófago
c) La faringe
d) El esófago
e) La pleura

4. En el estómago el bolo alimenticio se transforma en:

a) Quilo
b) Bilis
c) Quimo
d) Sangre
e) Residuos

5. ¿En qué lugar intervienen los jugos del páncreas y la bilis (producida por el
hígado)?

a) Intestino Grueso
b) Recto
c) Esófago
d) Intestino Delgado
e) Páncreas
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS 3° GRADO
COMPETENCIA 1: Se comunica oralmente en su lengua materna
1. Es la mayor pronunciación que le damos a la sílaba tónica de cada palabra.

a) Fuerza
b) Acento
c) Sílaba átona
d) Sílaba Tónica
e) Sílaba acentual

2. Selecciona las sílabas átonas del verbo "caminar" conjugado en primera


persona en tiempo presente: "camino" Ejemplo: yo camino a mi casa saliendo
de clases

a) ca-mi
b) mi-no
c) ca-no
d) no-ca
e) mi-ca

3. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser:

a) Abiertas, cerradas, tónicas


b) Crecientes, Decrecientes y Homogéneas
c) Diptongos, triptongos e hiatos
d) Monosílabas, Trisílabas y polisílabas
e) Dos sílabas.

4. Señala la alternativa que presenta un artículo definido masculino plural

a) Una casa de adobe se derrumbó.


b) La computadora es muy moderna.
c) Unas señoras fueron al mercado.
d) Unos gatos maullaron toda la noche
e) Los niños estudiaron para el examen.
CIENCIA Y AMBIENTE 4° GRADO
COMPETENCIA I: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
1. Una población se define como
a) Un individuo que se relaciona con su hábitat.
b) Más de dos individuos que se relacionan con los factores bióticos y
abióticos de su entorno.
c) Un conjunto de individuos de distintas especies que conviven en un
ecosistema.
d) Más de dos individuos de la misma especie que forman parte de un
ecosistema.
e) Un individuo que se relaciona con las demás personas.

2. Las personas que se dedican al estudio de las ecologías se llaman:

a) Biólogo
b) Químico
c) Ecólogo
d) Naturista
e) Ecologista

3. ¿En qué relación interespecífica dos especies utilizan un mismo recurso, como
el espacio o el alimento?

a) Depredación
b) Competencia
c) Parasitismo
d) Mutualismo
e) Ramoneadores

4. Es conjunto de poblaciones biológicas que coexisten en espacio y tiempo.


Estas especies se presentan en un espacio definido llamado biotopo, que
ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.

a) Biosfera
b) Biotopo
c) Biocenosis
d) Población
e) Comunidad

5. El __________ es el lugar físico donde vive un organismo en el cual satisface


sus necesidades y ______________ es un concepto amplio. No se refiere sólo al
espacio físico si no al papel funcional de un organismo en una comunidad y a
cómo se comporta ante los recursos disponibles dentro de un lugar.

a) ecosistema y hábitat
b) nicho biológico y hábitat
c) hábitat y nicho ecológico
d) nicho ecológico y ecosistema
e) ecosistema y nicho ecológico

RAZONAMIENTO VERBAL 4° GRADO


COMPETENCIA 1: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
1. La forma en que el individuo realiza sus roles ............. el grado de su
capacidad de ............... al medio social.
a) Mide - decisión
b) revela - adaptación
c) encubre - adaptación
d) manifiesta - deserción
e) señala – conducta

2. La ..............nacional es la capacidad que tiene el país de actuar con ...............


o independencia.

a) economía - productividad
b) soberanía - libertad
c) cultura - singularidad
d) democracia - igualdad
e) industrialización – tecnología

3. No podemos .............. como logró ............ en todas sus narraciones.

a) criticado - interés
b) calificarlo - eficacia
c) censurarlo - éxito
d) impugnado - originalidad
e) elegirlo – desconcertarnos

4. ................. su vehemencia, la pasada agitación de mi sangre me pareció


una .................. vulgar.

a) Despejado de - sensación
b) conmovido por- impulsión
c) inmersa en - actitud
d) impulsada por - tentación
e) intensificada – distracción

RAZONAMIENTO VERBAL 5° GRADO


COMPETENCIA 1: Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.

1. Término excluido de ZOZOBRAR:

a) fuerza
b) viento
c) acueducto
d) peligrar
e) embarcación

2. Término excluido de EXIMIR:


a) soltar
b) exentar
c) condonar
d) exonerar
e) redimir

3. PATENTE : LATENTE:

a) grandioso : oculto
b) locuaz : lacónico
c) extrovertido : introvertido
d) descubierto : copado
e) ideal : real

4. DESENFRENO : MORIGERACIÓN:

a) Lujuria : moderación
b) probidad : venalidad
c) tempestad : llovizna
d) curiosidad : pasividad
e) exaltación : serenidad

5. CONTRIBUYENTE : EXONERACIÓN ::
a) hijo : perdón
b) juez : amnistía
c) procesado : absolución
d) deudor : condonación
e) reo : permiso

También podría gustarte