Está en la página 1de 13

Código: PE102298Z-O&M-

GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 1 de 13

1.- OBJETIVO

• Establecer los pasos necesarios para realizar “MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA


TENSIÓN EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP” de manera seguro y eficaz,
minimizando costos, evitando incidentes, daños al personal y al medio ambiente.
• Realizar en todo momento un trabajo siguiendo los lineamientos y estándares de Seguridad.
• Esta actividad deber ser realizada por el personal electricista de Confipetrol Andina S.A. en
coordinación con el personal electricista de CMMM, para el bloqueo y señalización de los
equipos o sistemas a intervenir.

2.- ALCANCE

• Este procedimiento presenta las actividades e información para la realización del:


MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
PC Y DSP
3. PERSONAL
CANT. 4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
PARTICIPANTE
• Supervisor de 01 • Casco dieléctrico (ANSI Z41.1999)
Mantenimiento • Barbiquejo (ANSI Z89.1.1997 - ANSI Z89.2.1997)
Eléctrico • Lentes de seguridad (ANSI Z87.1-200 EN166-2001)
04 • Botas Dieléctricas con punta de fibra de vidrio o baquelita
• Técnicos Electricistas (soldador - vigía) (ASTM 2412 y 2413, ANSI Z41, NTP ISO, 20345
5.3.2.4)
• Operador de Sala 01 • Guantes anticorte CR2 Hyflex (ANSI/ISEA 105-2011)
Eléctrica • Guantes dieléctricos tipo goma o cuero, Norma ASTM D120,
Norma ASTM F696.
• Supervisor de
• Overol / Mameluco (ANSI / ISEA 107-2010)
Seguridad
• Traje descartable (ASTM D3776)
• Protección auditiva: orejeras adaptables al casco (ANSI
S3.19.1974 EN 352-3:2002)
• Arnés de Seguridad (NTP 399.047:1977, NTP 851.003:2014, ANSI
Z359.1, ANSI A10.14, OSHA)
• Línea de vida Auto retráctil (ANSI Z359.14 Clase B, ANSI A10.32,
OSHA 1910.66, OSHA 1926.502)
• Respirador de media cara (NIOSH).
• Filtros Humos metálicos, gases y partículas P100, 2097 (NIOSH
42 CFR 84, MSHA)
• Careta facial con ensamble al casco (ANSI Z87+).
• Mascarilla Descartable KN95
• Guantes de Nitrilo (EN 374-1, 2 y 3, EN 420, ASTM D6319, DFA
21 CFR 177-2600 (EE. UU)).

5.1. EQUIPOS 5.2 HERRAMIENTAS 5.3 MATERIALES

Preparado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:


Luis Castillo Boyer Kenneth S. Bazan Figueroa Lissette Mendoza Angel Alvarado

Técnico Líder Supervisor de Mantenimiento Ingeniero de Seguridad Líder de servicio


Fecha de revisión: 03/03/2023 Fecha de revisión: 04/03/2023
Fecha de Elaboración: 01/03/2023 Fecha de Aprobación: 06/03/2023
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 2 de 13

• Maletín de herramientas • Solvente Dieléctrico


manuales con • Limpia contactos
• Radio portátil Motorola • Silicona
aislamiento
• Plataforma Elevadora
• Soplador manual • Grasa cobreada
• Manlift
• Escalera de tijera • Paños absorbentes Wypall
• Multímetro digital
• Juego de llaves Torx • Trapos industriales
• Megohmetro • Juego de llaves Allen • WD-40 Multiuso
• Pinza amperimétrica
• Kit de bloqueo
• Revelador de tensión

6. DESCRPCION

6.1. Responsabilidades.

a.1 Del Supervisor de Mantenimiento Electricista


a) Entregar el procedimiento a todo el personal de mantenimiento Eléctrico del área.
b) Garantizar su difusión y entendimiento.
c) Asegurarse que el personal a intervenir este entrenado y calificado con el curso de bloqueo
y etiquetado.
d) Verificar que el personal cumpla con lo dispuesto en el presente procedimiento y usen
correctamente los implementos de seguridad asignados.
e) Es el responsable de gestionar, revisar y firmar los permisos de trabajo, ARA y otros que
sean necesarios.
f) Realizar inspecciones en el campo.
g) Es el responsable de verificar que se haya realizado el correcto mantenimiento del equipo
intervenido.
h) Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de los equipos que se encuentren
en mantenimiento
i) Verificar que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad.
j) Participar en la investigación de incidentes ocurridos en la actividad
k) Cumplir fielmente los valores de CMMM ‘’la vida en primer lugar’’.
l) Comunicar los casos confirmados de COVID-19 al administrador del contrato y/o a los
clientes del servicio.

a.2 De los Técnicos Electricistas:


a) Conocer, entender y cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.
b) Realizar el procedimiento de bloqueo, coordinando con el electricista de turno y personal
de operaciones CMMM.
c) Responsable de la elaboración de sus herramientas de gestión correspondiente, donde se
establezcan todos los peligros presentes, controles, así como sus respectivos controles y
llenar los permisos de trabajo correspondiente.
d) Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria, de acuerdo a la
tarea a realizarse.
e) Reportar al Supervisor algún problema grave en los equipos y/o herramientas.
f) Reportar a la supervisión cualquier condición sub-estándar a fin de prevenir la ocurrencia
de incidentes y/o accidentes.
g) Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas, materiales necesarios para el trabajo
programado.
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 3 de 13

h) Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a usar de forma permanente,


evidenciando su inspección con la cinta del mes correspondiente.
i) Reportar todo incidente ocurrido en el área de trabajo inmediatamente.
j) Cumplir fielmente los valores de CMMM ‘’la vida en primer lugar’’.
k) Responsable de mantener orden y limpieza en su área de trabajo.
l) Usar sus EPPS de acuerdo al estándar de CMMM y CFPT
m) Responsable de su seguridad y de sus compañeros de trabajo.
n) Cumplir con todos los protocolos de bioseguridad.
o) Todos los colaboradores deberán cumplir con las recomendaciones MÉDICAS y de higiene
para prevenir el contagio del área de salud ocupacional de acuerdo con la ley vigente.
p) Los colaboradores que presenten síntomas de tener COVID-19, así como los que haya
tenido contacto con algún caso sospechoso, probable o confirmado deberán hacer su
declaración jurada y de comunicar de inmediato con su jefe inmediato para indicar el motivo
de su posible ausencia en el trabajo. Comunicarse con la central 113, página web
www.gob.pe/coronavirus y si se les informa que no ameritan que se les realice la prueba
de COVID-19, deberán seguir las indicaciones de la declaración jurada de salud, al
reincorporarse al trabajo debe cumplir con todas las normas de bioseguridad y presentarse
al área médica antes de ir a su puesto de trabajo y aceptar la realización de una prueba
rápida de descarte o molecular de COVID-19. Se debe sustentar que se ha comunicado.

a.3 Del Supervisor de Seguridad


a) Auditar y fiscalizar la correcta ejecución del ARA, así como controlar el cumplimiento del
presente procedimiento, estándares de seguridad, verificar los permisos de trabajo
requeridos.
b) Cautelar que se cumpla lo estipulado en el presente procedimiento.
c) Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentarán durante la ejecución de
las tareas.
d) Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos.
e) Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento verificando su
cumplimiento.
f) Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el
presente procedimiento y que estas sean seguras.
g) Asesorar en la investigación de incidentes y/o accidentes ocurridos en los trabajos.
h) Cumplir fielmente los valores de CMMM ‘’la vida en primer lugar’’.
i) Apoyar operativamente la gestión de salud ocupacional.
j) Reportar inmediatamente sobre indicios o sospechas de la presencia de enfermedad
respiratoria.
k) Responsable de coordinar y programar la capacitación referente a los controles de
seguridad establecidos en los procedimientos y en el presente protocolo. Asegurarse del
cumplimiento del presente protocolo. Monitorear el cumplimiento del presente protocolo.

6.2. Detalle del procedimiento.

Antes del inicio de cada actividad, se tienen que llevar a cabo las siguientes acciones:
1. Cumplir con el Protocolo de retorno al trabajo por pandemia de coronavirus, Plan para la
Vigilancia, Prevención y control de COVID-19 en el trabajo de CFPT y CIA Minera Miskimayo
SRL. haber pasado todos los protocolos de bioseguridad: pruebas rápidas de descarte, prueba
de antígeno o molecular, test de salud, Lavado y desinfección de manos con jabón líquido y
alcohol en gel, control de temperatura, evitar aglomeración de personas y mantener
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 4 de 13

distanciamiento social 2m, temperatura corporal permitida de 35 °C a 38 °C, en caso se eleve la


temperatura corporal será considerado como caso sospechoso.
2. Evaluación médica en el tópico (triaje), control de temperatura.
3. Dirigirse a la zona y equipo a intervenir instantáneamente; respetando las normas de tránsito y
peatones, utilizando las barandas al subir y bajar escaleras fijas (tres puntos de apoyo).
4. Realizar una inspección al equipo o parte a intervenir para la planificación del trabajo.
5. Revisión del Matriz de gestión de Riesgo.
6. Previo al MANTTO. DE EQUIPOS DE ALTA TENSION EN SUBESTACIONES, las herramientas,
repuestos y materiales y equipos a utilizar ya se encontrarán habilitados y correctamente
identificados en el punto donde la supervisión haya considerado ubicarlo, verificación de cinta de
color del mes.
ENERO JULIO
FEBRERO AGOSTO
MARZO SETIEMBRE
ABRIL OCTUBRE
MAYO NOVIEMBRE
JUNIO DICIEMBRE

7. Se realizará el DDSIG con el personal involucrado en el trabajo, teniendo como referencia los
peligros y riesgos que se puedan presentar en la actividad
8. Para realizar la actividad, se realizará el ARA, PT en el área de trabajo identificando los peligros
y los riesgos, así como tomar medidas de control necesarias, para su posterior validación por
el Supervisor Operativo
9. Se delimitará el área de trabajo, como medida restrictiva para trabajos en paralelo y prevenir el
ingreso de personas no autorizadas donde se ejecuta la actividad.
10. Se realiza el Check List de EPP´S y Herramientas, verificando su condición y buen estado para
el desarrollo del trabajo programado.
11. Para trabajos por encima del 1.80 metros, será considerado como trabajos en altura, se usará
arnés de cuerpo entero con doble línea de anclaje. Además, deberá pasar su triaje en tópico
de Mina y/o en la ambulancia ubicada en modulo H.

A BLOQUEO DEL EQUIPO

12. Para el bloqueo y señalización, identificaremos primeramente los TAGS de los equipos a
intervenir, dirigiéndonos a sala eléctrica, para verificar los puntos de bloqueo.
13. Gestionaremos los permisos de bloqueo y señalización, con el Supervisor de Área de
Miskimayo, quien será el autorizante para realizar dicho procedimiento.
14. Se realizará el bloqueo y el etiquetado previa coordinación con el operador electricista
encargado, dicho bloqueo se realizará a los equipos que se encuentren relacionados antes y
después, se realizará la prueba de energía cero asegurándose de un correcto bloqueo.
15. Según la matriz de riesgo se bloquean los seccionadores de 22.9kV, estos se encuentran
en la estación Bayovar y Sala 2000 PC.
16. Las pruebas de ausencia de energía se realizan con el equipo de revelador de energía
de 22.9 KV hasta 60 KV, emitiendo un sonido de prueba 0.
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 5 de 13

17. Todo personal involucrado en la tarea deberá bloquear en la caja grupal, colocando su candado
y tarjeta personal (conteniendo información personal para mejor ubicación)

B VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN (REVELADO)

18. Se utilizará un equipo relevador de tensión dentro de subestación para verificar la ausencia de
voltaje y dar pase para el inicio de actividades.

C POSICIONAMIENTO DEL PERSONAL SOBRE LA PLATAFORMA ELEVADORA O MANLIFT

19. El personal utilizará plataforma elevadora para realizar el trabajo de mantenimiento de


Subestación.
20. Dicha plataforma se posicionará cerca de línea de media tensión para poder realizar el
mantenimiento de los equipos.
21. Solo una persona electricista (aparte del operador de manlift) podrá ingresar a la cabina para
poder realizar el mantenimiento.
22. El operador del Manlift deberá contar con ropa dieléctrica.
23. ¿Cuál será el procedimiento para el uso del Manlift?, para el uso de manlif se bloquea
eléctricamente la Línea de inmersa en el radio del área del Manlif.
24. Operador capacitado.

D ASCENSO Y DESCENSO DEL PERSONAL CON LA PLATAFORMA ELEVADORA O MANLIFT

25. Personal electricista realizará el mantenimineto con el apoyo del manlift. Exisitrá un vigia en la
parte inferior para comunicar cualquier emergencia que pueda ocurrir.
26. ¿Cuáles serán los trabajos de mantenimiento que realice el personal y cómo se realizarán?
Los trabajos a relaizar son mantenimiento en las lineas de distribución , postes , Cout OUT.

E APERTURA VISIBLE DEL SECCIONADOR DE LÍNEA DEL CIRCUITO A SER INTERVENIDO

27. Se aperturará el seccionador en el cubículo de la subestación para el mantenimiento de los


equipos en Sala eléctrica con personal de CMMM, ¿Cómo se sabrá que seccionador se
apertura?, se apertura el seccionador de acuerdo a lo tageado o programado.

REALIZAR INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL Y SEÑALIZACIÓN DE LA


F
ZONA DE TRABAJO

28. Se considerará la instalación de una puesta a tierra temporal para realizar los trabajos y se
señalizará el área de trabajo para que ingrese solo el personal autorizado.

- Cables de tierra para aterrar líneas de media y alta tensión y poder realizar el mantenimiento.
- Cuando se usa grupo electrógeno se usa Barra de cobre temporal y se instala en la tierra.
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 6 de 13

G MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN

29. Identificación de equipos


- En primer lugar, tendremos en cuenta los equipos que tenemos en la sub estación eléctrica, a
continuación, se menciona los más principales:
- Transformadores de potencia y/o distribución
- Interruptores
- Seccionadores
- Pararrayos (Descargadores de sobretensión)
- Transformadores de corriente
- Transformadores de tensión
- Fusibles
- Reactores y Capacitores
- Sistemas de protecciones.
- Sistemas de medición y control
- Sistema de comunicaciones
- Sistema de barras colectoras (buses)
- Sistemas servicios auxiliares de la S/E.
- Sistema de Instalaciones eléctricas e iluminación.
- Sistema de Puesta a Tierra.
- Sistema de Apantallamiento
- Cables aislados de Potencia, de fuerza y control.
- Cables desnudos de aluminio y cobre.
- Reconectadores.
- Motores de corriente alterna y continua.
- Celdas de media tensión.
- Bandejas portacables.
- Conectores y Terminales.

30. Mantenimiento Preventivo a Equipos de Alta tensión en SET


- Transformador de potencia
a) Inspección visual al estado de la Pintura en general.
b) Verificar presión del tanque principal.
c) Verificación de anclaje.
d) Verificación de conexiones a tierra.
e) Verificación de niveles de aceite transformador y cambiador .
f) Pruebas dieléctricas del aceite
g) Pruebas de Aislamiento
h) Inspección indicadores de temperatura, lecturas, calibración
i) Inspección válvula de seguridad de sobrepresión - operación
j) Cambio del aceite en el regulador
k) Pruebas de funcionamiento operativo de los dispositivos de control local y remoto. e
indicación de la temperatura del aceite y de los devanados (Imagen Térmica)
l) Inspección relé Buchholz – operación.
m) Hermeticidad.
n) Ventiladores - Verificación conexionado de alimentación, rotación protección operación de
mando.
o) Verificación cambiador de derivaciones, funcionamiento operativo de mecanismos de
accionamiento, señalización, protecciones y mandos
p) Verificación a la calefacción del tablero local
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 7 de 13

q) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa conductora


en terminales de conector
r) Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas
s) Ajuste en terminales de puesta a tierra
t) Corrección de fugas de aceite en válvulas, radiadores, bujes- tapones de purga.
u) Mantenimiento a cambiadores de tomas
v) Cambio de silicagel y mantenimiento a los vasos del des humectador
w). Pruebas operativas al de relé Buchholz.
x). Reposición del nivel de aceite al transformador.

- Interruptor de potencia
a) Inspección visual de la pintura o galvanizado
b) Inspección y verificación de mecanismos de operación, apertura y cierre manual.
c) Verificación presión de gas
d) Verificación de mando local y a distancia, apertura y cierre
e) Verificación de hermeticidad
f) Prueba de operación mecanismo de accionamiento
g) Verificación de disparos por protecciones
h) Verificar la puesta a tierra. Ajuste en terminales de puesta a tierra
i) Verificación de equipo de supervisión del gas
j) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa conductora
en terminales del conector
k) Limpieza manual con trapo industrial a porcelanas

- Seccionadores de Potencia
a) Inspección visual de la pintura o galvanizado
b) Verificación de Alineación – anclaje y conexiones
c) Verificación apertura y cierre local - remoto
d) Operación cuchilla de puesta a tierra
e) Verificar la puesta a tierra
f) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectadores de alta tensión, aplicar grasa conductora
en terminales del conector.
g) Limpieza a contactos del seccionador y aplicación de grasa conductora
h) Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas.
i) Verificar el perfecto alineamiento del seccionador y posición de contactos
j) Lubricar articulaciones y partes móviles del seccionador
k) Ajuste en terminales de puesta a tierra
l) Comprobar en el armario de mando el estado de la calefacción
m) Ajuste de las cajas de mando
n) Comprobar la operación manual del seccionador en las diferentes direcciones y detectar e
identificar cualquier anomalía en sus rodamientos.

- Transformadores de Corriente
a) Inspección visual de la pintura o galvanizado
b) Verificación de anclaje y conexiones
c) Verificación de conexiones en alta y baja tensión
d) Inspección de hermeticidad y nivel de aceite sí lo tiene
e) Verificar la puesta a tierra
f) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa conductora
en terminales del conector
g) Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas
h) Ajuste en terminales de puesta a tierra
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 8 de 13

- Transformadores de Tensión
a) Inspección visual a la pintura o galvanizado
b) Verificación, anclaje y conexiones
c) Verificar conexiones en alta y baja tensión
d) Hermeticidad y nivel de aceite si lo tiene
e) Verificar la puesta a tierra
f) Verificación de la placa de características
g) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicar grasa conductora
en terminales del conductor
h) Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas
i) Ajuste en terminales de puesta a tierra.
- Descargadores de Sobretensión
a) Verificación anclaje y conexiones
b) Contador de descarga, verificación de operación
c) Verificar la puesta a tierra
d) Verificar corriente de fuga
e) Cambio de tornillería y mantenimiento a conectores de alta tensión aplicar grasa conductora
en terminales del conector
f) Limpieza manual con trapo e inspección de porcelanas
g) Ajuste en terminales de puesta a tierra.

- Malla de Puesta a Tierra y Apantallamiento


a) Inspección calibre del cable de puesta a tierra
b) Inspección de los electrodos de puesta a tierra, características técnicas
c) Verificación cajas de pruebas
d) Limpieza de gravilla
e) Medida de la resistencia de puesta a tierra
f) Verificación, conexiones de los equipos y estructuras a la malla de puesta a tierra

- Barrajes y Cables desnudos


a) Verificación tipo del estado del material (tubo o cable)
b) Inspección soportes: cadenas, aisladores, grapas, conectores
c) Verificación bajantes y conexiones de equipos
d) Verificación distancia crítica mínima
e) Inspección y ajuste de conectores y terminales

- Celdas
a) Inspección anclaje de las celdas al piso
b) Verificación, conexiones a barras y cables
c) Verificar Puesta a tierra
d) Verificación, conexiones de transformadores de corriente y potencial e inyección de corriente
primaria.
e) Verificación de Fusibles
f) Verificación accionamiento mecánico
g) Protecciones, disparos
h) Verificación calefacción e iluminación
i) Presión de gas y hermeticidad
j) Verificación entrada y salida del carro interruptor.

- Tableros de Control y Medida


a) Inspección visual de la pintura
b) Anclaje al piso
c) Calefacción
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 9 de 13

d) Verificar Puesta a tierra


e) Verificación lista de equipos y accesorios
f) Verificación identificación de cables y borneras
g) Verificación señales desde transformadores de corriente y de potencial
h) Verificación y operación de instrumentos.
i) Verificación de mandos.
j) Verificación de señalización
k) Verificación de sincronismo
l) Verificación de alarmas
m) Identificación de elementos

- Tableros de Relés
a) Inspección visual de la pintura
b) Anclaje al piso
c) Verificación e identificación de cables y borneras
d) Verificación Puesta a tierra
e) Verificación de alarmas
f) Verificación de disparos
g) Verificar Identificación de elementos.

- Tableros de Servicios Auxiliares


a) Inspección visual
b) Verificación e identificación de cables y borneras
c) Verificar anclaje al piso
d) Verificar Puesta a tierra
e) Verificar Identificación de barras y cables
f) Interruptores: verificación de capacidad nominal
g) Mandos, Alarmas y enclavamientos
h) Verificación de operación de relés y alarmas
i) Identificación de elementos

- Cargadores
a) Anclaje al piso
b) Verificación calefacción
c) Verificación Puesta a tierra
d) Identificación de cables y borneras
e) Identificación de elementos
f) Verificación de mandos
g) Verificación de enclavamientos
h). Verificación de voltajes y corriente de carga

- Baterías
a) Verificación de tensión
b) Verificación de la densidad del electrolito
c) Verificación del nivel del electrolito
d) Verificación de conexiones entre celdas
e) Verificación de conexiones a tableros de distribución
f) Carga rápida- lenta-temperatura
g) Ventilación adecuada.

- Sistema de Instalaciones Eléctricas E iluminación


a) Verificar en contacto seguro en las conexiones y borneas
b) Realizar limpieza de elementos que puedan ser afectados por el polvo y la contaminación.
c) Medir el nivel de tensión o regulación
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 10 de 13

- Reconectadores
a) Verificar el estado de la pintura o del galvanizado de la estructura soporte
b) Detectar fugas de aceite o de gas
c) Realizar limpieza de polvo o contaminación
d) Verificar el ajuste de las conexiones

- Motores de corriente alterna y continua


a) Verificar estado de fijación a la base
b) Verificar conexiones
c) Verificar Puesta a tierra
d) Prueba de termografía
e) Verifica estado de la pintura o galvanizado
f). Medir tensión de operación

- Bandejas Portacables
a) Verificar el estado del galvanizado.
b) Verificar el estado de los empalmes
c) Verificar la puesta a tierra
- Conectores y Terminales
a) Verificar el apriete de las conexiones.
31. Mantenimiento de patio de llaves de subestación eléctrica
- Se realiza colado de piedra con uso de palana en malla metálica
- Se recibe el mineral en una carretilla
- La piedra partida se regresa a su sitio de origen
- Se procede a retirar el mineral en un área fuera de subestación.

H RETIRO DE PUESTA A TIERRA TEMPORAL

32. Se retirará la puesta a tierra temporal y se colocará la puesta a tierra existente. Con ello, se libera
en campo el trabajo,
33. Se retira Cables de tierra para aterrar líneas de media y alta tensión y poder realizar el
mantenimiento.
34. Se retira cuando se usa grupo electrógeno se usa Barra de cobre temporal y que se instala en la
tierra.

I REALIZAR RETIRO DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN

35. El líder de la tarea coordinará con el operador de sala eléctrica para el desbloqueo y energizado
del equipo.
36. Para el desbloqueo se realiza el flujo de comunicación de desbloqueo y energizado, El líder
comunicara al supervisor encargado la culminación de los trabajos y este a su vez al supervisor
CMMM para las coordinaciones de operaciones.
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 11 de 13

J ENERGIZACIÓN DE BAHÍA O CELDA INTERVENIDA

37. El personal electricista comunica al supervisor para la energización del sistema. Se verifica en
sala eléctrica y en campo todas las condiciones de trabajo para el arranque.

K ORDEN Y LIMPIEZA

38. Limpiar el área de trabajo, eliminar los restos de materiales utilizados durante el mantenimiento
al equipo, guardando todos los materiales y herramientas en sus respectivos lugares.
39. Trasladar los desechos y depositarlos de acuerdo a la normativa existente en Minera Miski Mayo.
40. Los materiales inutilizables serán trasladados y desechados al acopio de Mina para su disposición
final.

6.3. Riesgos para la Tarea


- Falta de orden y limpieza, objetos dispersos en el suelo.
- Problemas respiratorios
- Problemas ergonómicos, Lumbalgias, hernias
- Caídas, golpes.
- Caídas a desnivel
- Fatiga, sueño.
- Cortes, laceraciones en las manos.
- Hipoacusia.
- Asfixia y/o intoxicación
- Irritación a la piel, insolación, Deshidratación.
- Enfermedad COVID-19 (Daños a la salud ocupacional, Infección respiratoria aguda, de leve
a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, fiebre, tos, neumonía o
muerte. Ref.: RM_972_2020_MINSA.)
- Riesgo de una descarga eléctrica.

6.4. Controles Operacionales


- Realizar orden y limpieza del área.
- Inspección del área, uso de respirador.
- No levantar cargas mayores a 25kg. Mantener posturas adecuadas, pausas activas
- Uso de zapatos de seguridad dieléctricos, guantes dielectricos, orejeras, lentes de
seguridad.
- Uso de respirador media cara con filtro P100 en todo momento mientras se ejecute la tarea.
- Iluminación adecuada.
- Uso de tres puntos de apoyo.
- Informar fatiga, manejo de relevos.
- Uso de guantes anticorte.
- Uso de protector de oído.
- Monitoreo de gases en espacio confinado, vigía de espacio confinado, triaje.
- Uso de protector solar (bloqueador), camisa de trabajo manga larga, lentes oscuros,
cortaviento, agua para el consumo del personal.
- Cumplimiento del Plan para la Vigilancia Prevención y Control de COVID-19 en el Trabajo
de CFPT, CIA Minera Miskimayo SRL. Capacitación y Sensibilización de Seguridad en
Medidas, Protocolos frente el Covid 19. Capacitación y Sensibilización en el uso de
Respiradores y Mascarillas. Limpieza y Desinfección de ambientes de trabajo, unidades
vehiculares antes y después de ser usado. Evaluación de la condición de salud del
trabajador previo al Regreso o Reincorporación (Pruebas rápidas de descarte o
moleculares Covid19, Test de Salud). Lavado y Desinfección de manos en todo momento
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 12 de 13

(Jabón líquido y alcohol gel). Evitar la aglomeración de personas, Mantener distancia social
mínimo 2m, evitar contacto físico (Besos, abrazos, apretón de manos). Aforo 50% de
personas en vehículos de Transporte (Ref. RM 258-2020-MTC/01 y modificaciones
vigentes). Señalización de Seguridad ante Prevención Covid19. Monitoreo del personal
programado. Vigilancia de la Salud del Trabajador en el contexto Covid19. Control de
Temperatura Corporal diaria en Trabajadores con Termómetro Infrarrojo. Reportar
Inmediatamente al Supervisor o Líder si un colaborador cuenta con algunos de los síntomas
del Covid19. Plan de Comunicación de Emergencia. Acatar las Normas, Protocolos,
Estándares y disposiciones internas, locales y nacionales vigentes frente al Covid19. Uso
de Epp Específicos guantes de Nitrilo o Latex, mascarilla KN95, lentes de seguridad (Ref.
Anexo 3 de La RM 448-2020 MINSA y modificaciones vigentes). Respirador media cara de
silicona.
- El bloqueo y la revisión de energía 0 evita el riesgo de equipos o cables energizados , el
control es :
- Según la matriz de riesgo se bloquean los seccionadores de 22.9kV, estos se encuentran
en la estación Bayovar y Sala 2000 PC.
- Las pruebas de ausencia de energía se realizan con el equipo de revelador de energía de
22.9 KV hasta 60 KV, emitiendo un sonido de prueba 0.

7. RESTRICCIONES.

- Prohibido el inicio de actividades al personal que, no haya realizado el bloqueo y etiquetado


de equipo a intervenir
- Prohibido el uso de equipos de comunicación en lugares desprotegidos ante la presencia
de tormentas eléctricas.
- Prohibido iniciar las labores sin haber identificado los peligros de su área de trabajo (ARA
Y PETS, CHECK LIST DE EQUIPOS HERRAMIENTAS).
- Prohibido iniciar las labores sin la correspondiente difusión del ARA y procedimiento de la
actividad a desarrollar.
- Prohibido el ingreso de personal al área de trabajo, si no cuenta con los EPP adecuados.
- Prohibido el uso de herramientas hechizas.
- Prohibido el uso de herramientas o equipos para los que el personal no se encuentre
capacitado ni autorizadoTodas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar
de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento, a los estándares de Seguridad y
Prevención de Riesgos indicados por CMMM y a los análisis de riesgo que se hayan
elaborado específicamente las actividades a realizar durante el desarrollo del
MANTENIMIENTO DE SUESTACIONES ELÉCTRICAS.
- Los trabajos Eléctricos sólo podrán ser ejecutados por personal competente.
- Antes del inicio de las actividades se completarán los formatos de ARA y PT en campo con
la participación de todo el equipo de trabajo, identificando los peligros y riesgos existentes
y asociados a las actividades a desarrollar, recomendando controles efectivos para llevar
el riesgo a valores bajo o muy bajo.
- Todo trabajador que por necesidad de desplazamiento o posicionamiento del trabajo que
realice requiera ubicarse por encima de 1.8 m deberá contar con un sistema de detención
de caídas.
- En caso de que las actividades se prolonguen después de las 18:00 horas se deberá prever
la iluminación adecuada.
- Todo el personal que trabaje con Materiales y Químicos Peligrosos, debe tener acceso
permanente a las hojas de seguridad (MSDS) del producto que utiliza.
Código: PE102298Z-O&M-
GERENCIA DE MANTENIMIENTO MDD2-P-009

Versión: 02
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA TENSIÓN EN
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS PC Y DSP Página 13 de 13

- El personal no utilizará en ninguna parte de su cuerpo alhajas, prendas o adornos que


contengan partes metálicas durante la realización de la tarea.
- No se permitirá realizar trabajar bajo los efectos de alcohol, drogas, narcóticos
medicamentos que pueda afectar la habilidad visual y mental de las personas que
intervengan en la tarea.
- Toda herramienta manual o de poder, maquinas que estén en mal estado será dado de
baja colocándose una tarjeta fuera de servicio, reportándose a almacenero y supervisor de
turno.
- Uso obligatorio del respirador quirúrgico cuando no haya presencia del polvo, humos
metálicos o gases.
- Cumplimiento de la política GG-GEN1-PO-28 “Política Suspensión Tareas Inseguras”.

8. ANEXOS Y FORMATOS

FORMATOS
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-01 Permiso de Trabajo.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-02 Permiso en caliente.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-03 Permiso de ingreso a espacio confinado.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-05 Bloqueo y señalizacion.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-04 Análisis de riesgo de la actividad.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-14 Inspección pre-uso arnés y accesorios para
trabajos en altura.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-25 Inspección de herramientas manuales y de poder.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-16 Inspección pre uso de equipos de izaje.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-24 Inspeccion pre uso maquina de soldar proceso
FCAW.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-42 Trabajos en Caliente.
• PE102298Z-HSEQ-S&SO1-F-22 Autorizacion para utilizar comba.
• HSEQ-S&SO1-F-8 Inspeccion al estado de los Elementos de proteccion personal
• PGS-1100-041 Trabajos en caliente
• Advertencia Trabajo en Caliente
• PGS-1100-010 Bloqueo y etiquetado
• PGS-1100-046 Izamiento de cargas.
9. CONTROLES DE CAMBIO

CUADRO DE CONTROL DE CAMBIOS


Revisión Cambios realizados
Se agrego lo siguiente en el item: 26. Mantenimiento de patio de llaves de
subestación, Se realiza colado de piedra con uso de palana en malla metálica,
N° 01
Se recibe el mineral en una carretilla ,La piedra partida se regresa a su sitio
de origen, Se procede a retirar el mineral en un área fuera de subestación.
N° 02 Se actualiza formato y anexos

También podría gustarte