Está en la página 1de 143

Taller 3: Estadísticas cuánticas y

procesos estocásticos
Mecánica Estadística

Gabriela Narváez, Catalina Castillo, Manuel Herrera, Carlos Galvis, Diego


Rueda, Juan Millán, Andrés Rodríguez y Fabián Hernández

Universidad Nacional de Colombia


Departamento de Física 20 de junio de 2023
1/143
Ejercicios

1. El teorema de fluctuación madre


2. Trabajo, calor y teoremas de fluctuación en un proceso
estocástico: un cambio instantáneo en un oscilador armónico
3. Borrado y compuerta not en un oscilador armónico
sub-amortiguado.
4. Ensambles y estadísticas cuánticas
5. ¿Crece la Entropía en Sistemas Cuánticos?
6. La realización experimental del condensado de
Bose-Einstein
7. Un gas de Fermi y una enana blanca
8. Un modelo de juguete de un semiconductor dopado
2/143
1. El teorema de fluctuación madre

Existe un teorema de fluctuación propuesto por Galvin E. Crooks del cual se


pueden deducir todos los demás. Aquí veremos una deducción alternativa de ese
teorema
La propuesta básica de Udo Seifert es que el cambio de entropía total al recorrer
un camino hacia adelante {xi } es

Pfor ({xi })
total ({xi }) = kB ln
∆Sfor (1)
Prev ({xi })

total ({xi }) = −∆Stotal ({xi })


Y por lo tanto ∆Srev for

Considere un funcional de la trayectoria Ωfor ({xi }) que sea invariante bajo la


reversión temporal, es decir que Ωrev ({xi }) = Ωfor ({xi })

3/143
1. a) Demostración del teorema madre
Demuestre que, al promediar sobre todas las trayectorias {xi }

Ω rev
= e−∆Stotal Ω for
DEM:
Por la definición de promedio, se tendrá:
X
Ω rev
= Prev ({xi })Ωrev ({xi }) (2)
{xi }

Observe que de la propuesta de Udo Seifert (Ec. (1)), se tiene que


Prev ({xi }) = Pfor ({xi })e−∆Stotal /KB . Reemplazando en (2), nos queda:
for

X
Pfor ({xi })e−∆Stotal /KB Ωrev ({xi })
for
Ω rev
=
{xi }

4/143
1. a) Demostración del teorema madre

Teniendo en cuenta la condición de invariancia bajo reversión temporal del


funcional, tendremos:
X
Pfor ({xi })e−∆Stotal /KB Ωfor ({xi })
for
Ω rev
=
{xi }

Nuevamente, por la definición de promedio, tenemos la siguiente expresión.

Ω rev
= e−∆Stotal /KB Ω for
(3)

La ecuación (3) es el Teorema madre.

5/143
1. b) La igualdad de Jarzynski

Tome Ωfor ({xi }) = 1 y demuestre a partir del teorema madre que

e−β∆Win = e−β∆F
for

DEM:
Como Ωfor ({xi }) = Ωrev ({xi }) = 1, entonces del teorema madre (Ec. (3)), tendremos:

1 = e−∆Stotal /KB for


(4)

Si el proceso inicia en equilibrio, se desarrolla fuera de equilibrio y termina en


equilibrio, todo a temperatura T, entonces

total ({xi }) = (∆Win ({xi }) − ∆F)/T


∆Sfor for
(5)

6/143
1. b) La igualdad de Jarzynski

Reemplazando (5) en (4), nos queda

1 = e−β(∆Win −∆F) for

∆F no depende del camino {xi }, pues no es una cantidad estocástica, por lo que

e−β∆Win = e−β∆F
for
(6)

La ecuación (6) es la igualdad de Jarzynski.

7/143
1. c) La relación de Crooks

Tome Ωfor ({xi }) = δ(∆Wfor ′


in ({xi }) − ∆W ) y demuestre a partir del teorema madre
que
 
′ ∆ W′ − ∆ F
Pfor (∆W ) = exp Prev (−∆W′ )
KB T
DEM:
Dado Ωfor ({xi }), por la invariancia del funcional, se tiene que
Ωrev ({xi }) = δ(∆Wrev ′
in ({xi }) + ∆W ), pues ∆W = −∆Wrev y δ(x) = δ(−x).
for

Reemplazando Ωfor ({xi }) y Ωrev ({xi }) en el teorema madre (Ec. (3)), tenemos:

δ(∆Wrev ({xi }) + ∆W′ ) rev


= exp(−∆Sfor
total /KB )δ(∆W
for
({xi }) − ∆W′ ) for

8/143
1. c) La relación de Crooks
Reemplazando la ecuación (5), nos queda

δ(∆Wrev ({xi }) + ∆W′ ) rev


= exp(−β(∆Wfor ({xi }) − ∆F))δ(∆Wfor ({xi }) − ∆W′ ) for

El promedio de una delta de dirac, dada una distribución de probabilidad, será


simplemente dicha distribución evaluada en el punto que se ubica la delta. Por lo
tanto,

Prev (−∆W′ ) = exp(−β(∆W′ − ∆F))Pfor (∆W′ )


entonces,
 
′ ∆ W′ − ∆ F
Pfor (∆W ) = exp Prev (−∆W′ ) (7)
KB T
La ecuación (7) es la relación de Crooks.
9/143
1. d) Teorema de fluctuación detallada
Tome Ωfor ({xi }) = δ(∆Stotal
for
({xi }) − ∆S′ ) y demuestre a partir del teorema madre
que
 
∆S′
Pfor (∆S′ ) = exp Prev (−∆S′ )
KB
DEM:
Similar al literal anterior, Ωrev ({xi }) = δ(∆Srev ′
total ({xi }) + ∆S ), pues ∆Stotal = −∆Stotal .
for rev

Reemplazando en el teorema madre (Ec.(3)), tendremos

′ ′
total ({xi }) + ∆S )
δ(∆Srev total /KB )δ(∆Stotal ({xi }) − ∆S )
= exp(−∆Sfor for
rev for
Nuevamente, por el promedio de la delta de dirac, tenemos:
 
∆S′
Pfor (∆S′ ) = exp Prev (−∆S′ ) (8)
KB
La ecuación (8) es el teorema de fluctuación detallada. 10/143
2.Trabajo, calor y teoremas de fluctuación en un
proceso estocástico: un cambio instantaneo en un
oscilador armónico

Los modelos más sencillos que


permiten estudiar la diferencia entre
trabajo y calor de manera analítica es
el de un oscilador armónico de masa
m y resorte con constante k sujeto
a movimiento browniano, descrito
por la ecuación de movimiento,

k
ν̇ = γ ẋ − x + bξ(t)
m

11/143
ξ(t) una variable aleatoria descorrelacionada, que en el límite sobreamortiguado
ν̇ → 0 se convierte en
 1/2
kx 2KB T
ẋ = − x+ ξ(t)
mγ mγ

donde 2KB T = mb2 /γ . Esta ecuación de movimiento corresponde a un proceso


estocástico de Ohrstein-Uhlenbeck. Si a t = 0 tenemos completa certeza de que
la masa se encuentra en x0 , la probabilidad de transición Wk (x, t|x0 , 0) de que
luego de un tiempo t se encuentre en x es
( )2
x−µ(t)
1 −1
Wk (x, t|x0 , 0) = √ e 2 σ(t)
(9)
σ(t) 2π
r
KB T − mktγ
µ(t) = ax0 , σ(t) = [1 − a2 ], a=e
k

12/143
Además, en este límite sobreamortiguado la energia es completa potencial,

1 2
E(x) = kx
2

Considerando que el oscilador se encuentra desde t = −∞ con una constante de


resorte k = k1 . Luego, a t = 0 el sistema ha alcanzado una distribución de
equilibrio
( )2
1 − 21
x0
Pstart (x0 ) = √ e σ0
(10)
σ0 2π
r
KB T
σ0 =
k0

13/143
2. b)

Confirme mediante integración por partes que


Z ∞  
1 1 x2
√ x exp −
2
2
dx = σ 2
σ 2π −∞ 2 σ

y utilice este resultado para deducir la energía promedio a t=0.

x2 x2
− 12 − 21
Usamos u = x y dv = xe σ2 dx → du = dx y v = −σ 2 e σ2

Z ∞ ∞ Z ∞
x2 x2 1 x2
2 −2 2 −2
−σ 2 e− 2 σ2 dx
1 1
x e σ2 dx = −xσ e σ2 −
−∞ −∞ −∞

14/143
2. b)

Recordando la integral Gaussiana


Z ∞ √
x2
− 12
e σ2 dx = σ 2π
−∞
Entonces,
Z ∞ Z ∞ √
x2 x2
2 −2 − 12
1
2
x e σ2 dx = σ e σ2 dx = σ 3 2π
−∞ −∞

Por lo tanto,
Z ∞ 
  √
1 1 x2 σ 3 2π
√ x exp −
2
dx = √ = σ2
σ 2π −∞ 2 σ2 σ 2π

15/143
2. b)

Para calcular el energía promedio en t = 0 usamos la densidad de probabilidad de


que este en x0 Z ∞
⟨E⟩0 = E(x0 )Pstart (x0 )dx0
−∞

Z ∞  ( )2 
1 2 1 − 21
x0
⟨E⟩0 = k0 x √ e σ0
dx0
−∞ 2 0 σ0 2π
Z ∞  ( )2 
1 1 − 12
x 0 1
⟨E⟩0 = k0 √ x20 e σ0
dx0 = k0 σ02
2 σ0 2π −∞ 2

16/143
2. c)

Ahora,
considerando que la constante de
resorte cambia súbitamente su valor
de k = k0 a k = k1 justo cuando t = 0

Deduzca, a partir de la probabilidad


de transición y la probabilidad de la
posición inicial, la probabilidad final de estar en la posición x1 en un tiempo t.
Además, determine la energía promedio en el tiempo t.
Partimos usando la expresión general:
Z ∞
Pend (x1 , t) = Wk1 (x1 , t|x0 , 0)Pstart (x0 )dx0
−∞

17/143
2. c)
Escribamos Pend (x1 , t) de la siguiente forma:
Z ∞   
1 1 (x1 − µ(t))2 x20
Pend (x1 , t) = exp − + dx0
2πσ0 σx (t) −∞ 2 σx (t)2 σ02
Definiendo,
r
KB T − mktγ
µ(t) = q(t)x0 , σx (t) = A(t), q(t) = e , A(t) = 1 − q(t)2
k
Se tiene para Q(t):
" #
1 (x1 − q(t)x0 )2 x20 1  
Q(t) = K T
+ KB T = k(x1 − q(t)x0 )2 + k0 x20 A(t)
2 k
B
A(t) k
2KB TA(t)
0

18/143
2. c)

Reemplazando A(t) dentro de los corchetes cuadrados:

1  
Q(t) = kx21 − 2kx1 q(t)x0 + kq(t)2 x20 + k0 x20 − K0 q(t)2 x20
2KB TA(t)
Definiendo B(t)

B(t)
1 z }| {
Q(t) = [kx21 − 2kq(t)x1 x0 + x20 (k0 + (k − K0 )q(t)2 )]
2KB TA(t)

  
1 2kq(t)
Q(t) = kx21 + B(t) x20 − x1 x0
2KB TA(t) B(t)

19/143
2. c)

Sumando un cero a la expresión (terminos en rojo), para completar cuadrados:


   
1 kq(t) k2 q(t)2 2 k2 q(t)2 2
Q(t) = kx21 + B(t) x20 −2 x1 x0 + x − x
2KB TA(t) B(t) B(t)2 1 B(t) 1
"  2   #
1 kq(t) kq(t)2
Q(t) = B(t) x0 − x1 + 1− kx21
2KB TA(t) B(t) B(t)

Observe que

 
kq(t)2 B(t) − kq(t)2 k0 + kq(t)2 − k0 q(t)2 − kq(t)2 k0 − k0 q(t)2 k0 A(t)
1− = = = =
B(t) B(t) B(t) B(t) B(t)

Por lo tanto, reemplazando en Q(t)


20/143
2. c)

"  2 #
1 B(t)kk0 kq(t) k0 k 2
Q(t) = x0 − x1 + x
2KB T A(t)kk0 B(t) B(t) 1

Recordando que:

k0 k KB T kB T kB T
k̃(t) = , σ̃ 2 = , σx2 (t) = A(t), σ02 (t) =
B(t) k̃ k k0
Entonces,
"  2 #
1 σ̃ 2 (t) kq(t) x21
Q(t) = x0 − x1 + 2
2 σ02 σx2 (t) B(t) σ̃ (t)
Reemplazando Q(t) en (18), tenemos:

21/143
2. c)

Z ∞
1
Pend (x1 , t) = exp [−Q(t)] dx0
2πσ0 σx (t) −∞

Z "  2 # "  2 #

1 1 σ̃ 2 (t) kq(t) 1 x1
Pend (x1 , t) = exp − 2 2 x0 − x1 exp − dx0
2πσ0 σx (t) −∞ 2 σ0 σx (t) B(t) 2 σ̃(t)

( )2 Z "  2 #

1 −1
x1
1 σ̃ 2 (t) kq(t)
Pend (x1 , t) = e 2 σ̃(t)
exp − x0 − x1 dx0
2πσ0 σx (t) −∞ 2 σ02 σx2 (t) B(t)
( )2 ( )2
1 −1
x1
σ0 σx (t) √ 1 −1
x1
Pend (x1 , t) = e 2 σ̃(t)
2π = √ e 2 σ̃(t)
2πσ0 σx (t) σ̃(t) 2πσ̃(t)

22/143
2. c)
Finalmente,
( )2
1 −1
x1
Pend (x1 , t) = √ e 2 σ̃(t)
(11)
2πσ̃(t)
Ahora, calculando el promedio de la energía a tiempo t:
Z ∞ Z ∞  ( )2 
1 2 1 −1
x1
⟨ E⟩ t = E(x1 )Pend (x1 )dx1 = k1 x √ e 2 σ̃(t)
dx1
−∞ −∞ 2 1 σ̃(t) 2π

La integral es de la forma que vimos en el literal 2. b) y por tanto:


Z ∞  ( )2 
1 1 − 21
x1
1
⟨E⟩t = k1 √ x21 e σ̃(t)
dx1 = k1 σ̃(t)2
2 σ̃(t) 2π −∞ 2
23/143
2. d)

La probabilidad de que el oscilador vaya desde x0 a t = 0 hasta x1 a tiempo 1 (es


decir, que recorra el camino x0 , x1 es

Pfor ({x0 , x1 }) = Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)

EL cambio de energía al recorrer ese camino es

1 1
∆E({x0 , x1 }) = k1 x21 − k0 x20
2 2
Deduzca que el cambio de energía al pasar de t = 0 a t=t es
Z ∞Z ∞
⟨∆E⟩0→t = ∆E({x0 , x1 })Pfor ({x0 , x1 })dx0 dx1 = ⟨∆E⟩t − ⟨∆E⟩0
−∞ −∞

24/143
2. d)
Como

Pfor ({x0 , x1 }) = Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)


Entonces,
Z ∞ Z ∞
⟨∆E⟩0→t = ∆E({x0 , x1 })Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞
Z ∞ Z ∞  
1 2 1 2
⟨∆E⟩0→t = k1 x − k0 x Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2 1 2 0
Observe que se divide en dos integrales, la primera:
Z ∞ Z ∞  
1 2
k1 x1 Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2

25/143
2. d)

Z ∞  Z ∞ Z ∞  
1 2 1 2
= k1 x Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1 = k1 x Pend (x1 )dx1
−∞ 2 1 −∞ −∞ 2 1

Tiene la forma de la integral del literal 2.c), por lo tanto:


Z ∞  
1 2 1
= k1 x1 Pend (x1 )dx1 = k1 σ̃(t)2 = ⟨∆E⟩t
−∞ 2 2
La segunda integral:
Z ∞ Z ∞  
1 2
k0 x0 Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2

26/143
2. d)

Z ∞   Z ∞ Z ∞ 
1 2 1 2
= k0 x Pstart (x0 ) W(x1 , t|x0 , 0)dx1 dx0 = k0 x0 Pstart (x0 )dx0
−∞ 2 0 −∞ −∞ 2

Tiene la forma de la integral del literal 2.b), por lo tanto


Z ∞  
1 2 1
= k0 x0 Pstart (x0 )dx0 = k0 σ02 = ⟨∆E⟩0
−∞ 2 2
Finalmente,

⟨∆E⟩0→t = ⟨∆E⟩t − ⟨∆E⟩0

27/143
2. e)

El trabajo es el cambio promedio de la energía debido solamente a cambios en las


constante del resorte k
 
1 1
∆W({x0 , x1 }) = − k1 x20 − k0 x20
2 2
Deduzca que el trabajo realizado por el resorte al pasar de t = 0 a t=t es

Z ∞ Z ∞
1
δ W = ⟨∆W({x0 , x1 })⟩0→t = − ∆W({x0 , x1 })Pfor ({x0 , x1 })dx0 dx1 = − (k1 −k0 )σ02
−∞ −∞ 2

28/143
2. e)
Como

Pfor ({x0 , x1 }) = Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)


Entonces,
Z ∞ Z ∞
⟨∆W⟩0→t = ∆W({x0 , x1 })Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞
Z ∞ Z ∞  
1 2 1 2
⟨∆W⟩0→t = − k1 x − k0 x Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2 0 2 0
Tenemos dos integrales, la primera:
Z ∞ Z ∞  
1 2
k1 x0 Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2

29/143
2. e)

Z ∞   Z ∞ Z ∞ 
1 2 1 2
= k1 x Pstart (x0 ) W(x1 , t|x0 , 0)dx1 dx0 = k1 x0 Pstart (x0 )dx0
−∞ 2 0 −∞ −∞ 2

La misma forma de la integral en el litera 2.b), por tanto:


Z ∞  
1 2 1
= k1 x0 Pstart (x0 )dx0 = k1 σ02
−∞ 2 2
De igual forma se resuelve la segunda integral, y obtenemos:
Z ∞ Z ∞  
1 2 1 2
⟨∆W⟩0→t = − k1 x0 − k0 x0 Pstart (x0 )W(x1 , t|x0 , 0)dx0 dx1
−∞ −∞ 2 2

30/143
2. e)

Z ∞   Z ∞  
1 2 1 2
⟨∆W⟩0→t = − k1 x Pstart (x0 )dx0 − k0 x0 Pstart (x0 )dx0
−∞ 2 0 −∞ 2

Finalmente,

1
⟨∆W⟩0→t = − (k1 − k0 )σ02
2

31/143
2. f)

Por su parte, el calor se halla restando del cambio promedio de energía con el
trabajo realizado sobre el sistema. Con los resultados anteriores, deduzca que

1
⟨∆Q⟩0→t = ⟨∆E⟩0→t + ⟨∆W⟩0→t = k1 (σ(t)2 − σ02 )
2
Tenemos

1
⟨∆Q⟩0→t = ⟨∆E⟩t − ⟨∆E⟩0 − (k1 − k0 )σ02 )
2
Luego,

1 1 1 1
⟨∆Q⟩0→t = k1 σ(t)2 − k0 σ02 − (k1 − k0 )σ02 = k1 (σ(t)2 − σ02 )
2 2 2 2

32/143
2. g)

Como vimos en clase, el cambio de la entropía total para este proceso es


 
∆W({xi }) − ∆E({xi }) Pstart (x0 )
total ({xi })
∆Sfor = + kB Ln (12)
T Pend (x1 )

con E(x) = 12 kx2 , ∆W = 12 (k1 − k0 )x20 y ∆E(x) = 21 k1 x21 − 12 k0 x20

Con este resultado, deduzca que la producción de entropía del proceso que
comienza en x0 a t = 0 y termina en x1 a tiempo t es
 
k1  kB k0 k0 x20 k̃(t)x21
∆Stotal (x1 , x0 , t) = − x21 − x20 + ln − +
2T 2 k̃(t) 2T 2T

33/143
2. g)

Reemplazando en (12), tenemos


( )!
x2 x2
1 1 1 σ̃(t) − 12 0
2−
1
σ̃(t)2
∆Stot ({xi }) = (k1 − k0 )x20 − k1 x21 + k0 x20 + kB ln e σ0
2T 2T 2T σ0
( )!
  x2 x2
k1  σ̃(t) − 12 2 − σ̃(t)2
0 1
∆Stot ({xi }) = − x21 − x0 + kB ln
2
+ kB ln e σ0
2T σ0
kB T kB T
recordando que σ02 = k0
y σ̃(t)2 =
k̃(t)
   
k1  kB k0 kB x20 x21
∆Stot ({xi }) = − x21 − x20 + ln − −
2T 2 k̃(t) 2 σ02 σ̃(t)2

34/143
2. g)
Nuevamente, recordando las expresiones de σ02 y σ̃(t)2 para el último término,
tenemos:
 
k1  kB k0 k0 x20 k̃(t)x21
∆Stot (x1 , x0 , t) = − x21 − x20 + ln − +
2T 2 k̃(t) 2T 2T
Ahora, promediando sobre todas las trayectorias:
Z ∞ Z ∞
⟨∆Stot ⟩0→t = ∆Stot (x0 , x1 , t)Pfor (x0 |x1 )dx0 dx1
−∞ −∞
Del cambio de entropía llegamos a lo siguiente:
 
k1  kB k0 k0 x20 k̃(t)x21
∆Stot (x1 , x0 , t) = − x21 − x20 + ln − +
2T 2 k̃(t) 2T 2T

35/143
2. g)

Por cada termino de ∆Stot (x1 , x0 , t) saldrá una integral. Sin embargo, el segundo
término de depende de x0 ni de x1 , por lo que no es necesario hacer una integral
para ese término y su promedio será él mismo. Resolviendo las integrales:

Z ∞ Z ∞  
k1  k1  k1 kB 1 1
x21 − x20 Pfor (x0 |x1 )dx0 dx1 = σ̃ (t) −
2
σ02 = −
−∞ −∞ 2T 2T 2 k̃(t) k0

Z ∞ Z ∞
k0 x20 k0 kB
Pfor (x0 |x1 )dx0 dx1 =
−∞ −∞ 2T 2k0
Z ∞ Z ∞
k̃(t)x20 k̃(t)kB
Pfor (x0 |x1 )dx0 dx1 =
−∞ −∞ 2T 2k̃(t)

36/143
2. g)

Luego, el promedio queda:


   
k1 kB 1 1 kB k0 k0 kB k̃(t)kB
⟨∆Stot ⟩0→t = − − + ln − +
2 k̃(t) k0 2 k̃(t) 2k0 2k̃(t)
   
kB k1 k1 k0
⟨∆Stot ⟩0→t = − + + ln −1+1
2 k̃(t) k0 k̃(t)
Finalmente,
  
kB k1 k1 k0
⟨∆Stot ⟩0→t = − + ln
2 k0 k̃(t) k̃(t)

37/143
2. h)Teorema integral de fluctuación

Teorema integral de fluctuación: A partir de las expresiones anteriores, muestre


que
⟨exp(−∆Stot /KB )⟩ = 1
Igualmente, muestre que
lím ⟨∆Stot ⟩ > 0
t→∞

38/143
Teorema integral de fluctuación

Pfor ({xi }) Prev ({xi })


∆Stot = kB ln → exp(−∆Stot /kB ) =
Prev ({xi }) Pfor ({xi })

Prev ({xi })
exp(−∆Stot /kB ) =
Pfor ({xi })
Z Z
Prev ({xi })
⟨exp(−∆Stot /KB )⟩ = Pfor ({xi })[dx] = Prev ({xi })[dx] = 1
Pfor ({xi })

39/143
Ahora, analizar el límite cuando t → ∞ en ⟨∆Stot ⟩, el cual solo tiene un termino que
depende del tiempo, k̃(t)
k0 k1
lím k̃(t) = lím
t→∞ t→∞ B(t)
  
2kb t
lím B(t) = lím k0 + (k1 − k0 )exp − = k0 → lím k̃(t) = k1
t→∞ t→∞ mγ t→∞

Luego,
  
kB k1 k0
lím ⟨∆Stot ⟩0→t = − 1 + ln >0
t→∞ 2 k0 k1

40/143
Igualdad de Jarzynski
A partir de las dstribuciones de probabilidad gaussianas de x0 (t=0) y x1 (t =∞),
muestre que el aumento en la energia libre de sistema es
kB T k1
∆F = ln
2 k0

Además, el trabajo realizado sobre el sistema es simplemente el aumento de la


energía potencial producido por el cambio de la constante del
resorte,∆W(x1 , x0 , t) = 12 (k1 − ko )x20 . A partir de estos dos resultados, verifique la
igualdad de Jarzynski,
⟨exp(−∆W/kB T)⟩ = exp(−∆F/kB T)

41/143
Conocemos
R que F = −KB Tln(Z)y Z, la función de partición viene dada por
exp(−β E)dq, por lo que se puede identificar E como la probabilidad de encontrar
determinado estado
Z ∞ p Z ∞ p
Zx0 = exp(−β Px0 )dx0 = K0 , Zx1 = exp(−β Px1 )dx1 = K1
−∞ −∞

1/2 1/2 KB T k1
∆F = Fx0 − Fx1 = kB T(ln(k1 − ln(k0 ) = ln
2 k0

42/143
partiendo de la igualdad de Jarzynski, evaluamos ∆F

( )1/2
s
ln
k0
k0
⟨exp(−∆W/kB T)⟩ = exp(−∆F/kB T) = e k1
=
k1

s   
k0 1
= exp (k0 − k1 )x20
k1 2kB T

43/143
3. Borrado y compuerta not en un oscilador
armónico sub-amortiguado.

La mayoría de los experimentos mesoscópicos con osciladores armónicos (como


pinzas ópticas, etc.). que validan los teoremas de fluctuación se realizan en agua,
que es muy viscosa, por lo que los osciladores se encuentran naturalmente en el
régimen sobre-amortiguado. En el WOST IV Salambô Dago y colaboradores
(Information and thermodynamics: optimizing information processing using
underdamped systems 30’ Speaker: Salambô DAGO (ENS Lyon, France), presentó
un trabajo en el cual el oscilador armónico, construido con un cantiléver similar a
los de los microscopios de fuerza atómica, vibra en el aire, lo que lo coloca en el
régimen sub-amortiguado. Con este modelo muestra que el costo termodinámico
de borrar un bit (igual al límite de Landauer) se puede obtener más rápidamente
con este oscilador subamortiguado, mientras que la compuerta not, por ser
reversible, no tiene un límite teórico para el costo termodinámico.

44/143
Exponga,
por favor, este trabajo, indicando
cuál era su objetivo, qué hicieron y
cómo lo hicieron, qué obtuvieron y qué
concluyeron, y comente al respecto.

La eficiencia energética por proceso


se duplica cada 1.57 años, a este
paso en unos 40 años alcanzaremos
el límite de Landauer kB T ln 2

45/143
La información puede ser almacenada en un sistema con un potencial biestable.

46/143
Usualmente se utilizan pinzas ópticas en agua, la cual es muy viscosa por lo que se
considera al sistema en el régimen sobre amortiguado.

47/143
Para este trabajo se utilizó un cantilever y una placa para cambiar su voltaje

48/143
¿Cómo se borraría un bit en este sistema? [RESET]

Imágenes tomadas de [1]


49/143
¿Cuál es el costo energético de este RESET?
A medida que el protocolo de RESET se haga más despacio, la energía empleada en
este procedimiento decrece hacia el límite de Landauer.

 
B
⟨W⟩ = ⟨Q⟩ = kB T0 ln 2 +
τ
Imagen tomada de [2]
50/143
¿Cómo se haría una operación NOT (bit flip)?

Imágenes tomadas de [3]

51/143
¿Y cuál sería el costo de esta operación?

π
⟨ W⟩ = B
Q
Imagen tomada de [3]

52/143
¿Qué beneficios tiene usar este modelo subamortiguado comparado con los
modelos sobreamortiguados?

(x2 + y2 )
⟨ W⟩ =
Qω 0 τ
En sistemas sobreamortiguados es necesario manipular dos grados de libertad para
realizar la operación NOT.
Imagen tomada de [3]

53/143
Además este modelo subamortiguado puede realizar operaciones RESET más rápido
que los modelos sobreamortiguados

54/143
Los intercambios de calor se reducen en sistemas subarmotiguados pues estos
están aislados del ambiente. Entonces el sistema no se puede poner en equilibrio
térmico con el ambiente tan rápido como lo hacen los sistemas sobreamortiguados.

Se pueden aplicar distintos protocolos para poder termalizar la memoria más rápido.
Imagen tomada de [4]

55/143
Referencias de las imágenes

1. Dago, S., Pereda, J., Barros, N., Ciliberto, S., Bellon, L. (2021). Information and
Thermodynamics: Fast and Precise Approach to Landauer’s Bound in an
Underdamped Micromechanical Oscillator. Physical Review Letters, 126(17).
2. Dago, S., Bellon, L. (2021). Dynamics of information erasure and extension of
Landauer’s bound to fast processes. Physical Review Letters, 128.
3. Dago, S., Bellon, L. (2023). Logical and thermodynamical reversibility: optimized
experimental implementation of the NOT operation.
4. Dago, S.,Ciliberto, S. Bellon, L. (2023). Adiabatic computing for optimal
thermodynamic efficiency of information processing.

56/143
4. Ensambles y estadísticas cuánticas

Un sistema tiene dos funciones propias de una sola partícula (es decir, lo que
hemos llamado dos niveles), con energías (medidas en grados Kelvin) E0/kB= −10
y E1/kB=10. Por medio de un experimento, colocamos tres partículas
no-interactuantes en el sistema. Las partículas pueden ser:
• Bosones idénticos
• Fermiones idénticos con spin 1/2
• Partícuas clásicas indistinguibles

57/143
a)
Observe el diagrama de entropía microcanónica en función de la energía que se
muestra en la figura. ¿Cuál curva (A,B,C,D ó E) corresponde a cada uno de los tres
tipos de partículas enumerados arriba?

58/143
• Bosones idénticos
Si se tienen 3 partículas, cada una con 2 posibles niveles energéticos, los
posibles estados de energía son: (+ + +), (- - -), (- + +) y (- - +).
En los primeros 2 casos, donde las 3 partículas tienen la misma energía,
tendremos:

E = ±30kB (13)
→ Ω(±30kB ) = 1 (14)
S
→ = Ln(Ω) = Ln(1) = 0 (15)
kB
Ahora, si solo 2 partículas tienen la misma energía, tendremos:

E = ±10kB (16)
→ Ω(±10kB ) = 1 (17)
S
→ = Ln(Ω) = Ln(1) = 0 (18)
kB
La curva será la B.
59/143
• Fermiones idénticos con spín 1/2
Los fermiones siguen el Principio de Exclusión de Pauli, esto es, 2 fermiones en
un mismo nivel energético no pueden tener los mismos números cuánticos. En
el caso de los electrones, si se tiene un nivel determinado por n, l, ml , entonces
solo podrán haber 2 electrones en este nivel: uno con ms = 1/2 y el otro con
ms = −1/2.
Así, si los 3 electrones tuvieran la misma energía, necesariamente habría un ms
repetido.

Ω(±30kB ) = 0 (19)
→ S indefinido (20)

60/143
Podemos tener únicamente los estados de energía (- + +) y (- - +), sin embargo
estos tienen degeneración, pues podemos tener un mismo nivel energético con
distintos estados asociados.

E = ±10kB (21)
→ Ω(±10kB ) = 2 (22)
S
→ = Ln(Ω) = Ln(2) (23)
kB

La curva será la D.

61/143
• Partículas clásicas indistinguibles
Consideraremos primero el caso en que las partículas son distinguibles.
Si las 3 tienen la misma energía, solo se podrá representar de una manera. Así,

E = ±30kB (24)
→ ΩD (±30kB ) = 1 (25)

Si solo 2 tienen la misma energía, se podrán representar de 3 maneras


disitintas: (1:+, 2:-, 3:-), (1:-, 2:+, 3:-) y (1:-, 2:-, 3:+). Así,

E = ±10kB (26)
→ ΩD (±10kB ) = 3 (27)

Retomando la indistinguibilidad, recordamos:

ΩD (E)
ΩI (E) = (28)
N!

62/143
Y así, tendremos

1 1
ΩI (±30kB ) = = (29)
3! 6
S
→ = Ln(1/6) (30)
kB

Y:
3 1
ΩI (±10kB ) = = (31)
3! 2
S
→ = Ln(1/2) (32)
kB

La curva será la E.

63/143
b)
Ahora el sistema del punto anterior se mantiene a temperatura constante. ¿Cuál
curva (A,B,C,D ó E) corresponde a cada uno de los tres tipos de partículas
enumerados arriba?

64/143
• Bosones idénticos
Recordemos que
X
Z= Ω(EK )e−β Ek (33)
k

Así,

Z = e−β30kB + eβ30kB + e−β10kB + eβ10kB (34)


Z = 2(cosh(β30kB ) + cosh(β10kB )) (35)

Teniendo en cuenta que < E >= − ∂β



Ln(Z):
 
3senh(β30kB ) + senh(β10kB )
< E >= −10kB (36)
cosh(β30kB ) + cosh(β10kB )
 
3senh(30/T) + senh(10/T)
< E >= −10kB (37)
cosh(30/T) + cosh(10/T)

65/143
• Fermiones idénticos con spín 1/2
Hacemos el mismo procedimiento:
X
Z= Ω(EK )e−β Ek (38)
k

Z = 2e−β10kB + 2eβ10kB (39)


Z = 4cosh(β10kB ) (40)

Recordando < E >= − ∂β



Ln(Z):
 
senh(β10kB )
< E >= −10kB (41)
cosh(β10kB )
 
senh(10/T)
< E >= −10kB (42)
cosh(10/T)

66/143
• Partículas clásicas indistinguibles
Hacemos el mismo procedimiento:
X
Z= Ω(EK )e−β Ek (43)
k
1 1 1 1
Z = e−β30kB + eβ30kB + e−β10kB + eβ10kB (44)
6 6 2 2
1
Z = cosh(β30kB ) + cosh(β10kB ) (45)
3
Recordando < E >= − ∂β

Ln(Z):
!
senh(β30kB ) + senh(β10kB )
< E >= −10kB 1 (46)
3 cosh(β30kB ) + cosh(β10kB )
!
senh(30/T) + senh(10/T)
< E >= −10kB 1 (47)
3 cosh(30/T) + cosh(10/T)

67/143
Ahora graficamos estos 3 resultados y vemos que para el caso de los bosones se
tiene la curva E, para los fermiones se tiene la curva A y para las partículas
indistinguibles la C.

68/143
5. ¿Crece la Entropía en Sistemas Cuánticos?

Vimos en clase que el volumen en el espacio de fase de un sistema Hamiltoniano


no cambia (teorema de Liouville), y que por lo tanto Rla entropía de un sistema
regido por las leyes de la mecánica clásica, S = −kB ρ ln ρ, tampoco cambia con
la evolución temporal del sistema, incluso si éste no se encuentra en equilibrio.
¿Qué pasa con un sistema de mecánica cuántica?
Antes de comenzar con el desarrollo del punto, definamos ciertas cantidades
importantes:

69/143
5. ¿Crece la Entropía en Sistemas Cuánticos?

Primero, definimos los estados mixtos o mezclados por contraposición a estado


puro, a un estado cuántico que no está máximamente determinado, este es el
análogo mecánico-cuántico de una medida de probabilidad en el espacio de fase de
la mecánica estadística, puesto que en cuántica no podemos determinar el
momento y la posición de forma simultánea por el principio de Incertidumbre de
Heisenberg.
Por lo tanto, se introduce el operador densidad ρ que codifica todas las
propiedades estadísticas del sistema cuántico de la forma más general posible
(asigna una probabilidad a cada estado posible |ψ⟩).
X
ρ= ρn |ψn ⟩⟨ψn | (48)
n

70/143
5. a)

Considere un sistema cuántico aislado. Utilice la ecuación de evolución


∂ρ 1
∂ t = ih̄ [H, ρ] para demostrar que la entropía de von Neumann

S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂) (49)

es independiente del tiempo, donde ρ̂ es una matriz densidad cualquiera.

71/143
5. a)
Partimos de que en un sistema cuántico aislado tenemos H|ψ⟩ = En |ψ⟩ con En los
P
autoestados, y ρ = n ρn |ψn ⟩⟨ψn |. Por lo tanto la ecuación de evolución toma la
forma:

dρ 1 1 1 X X
= [H, ρ] = [Hρ − ρH] = [H ρn |ψn ⟩⟨ψn | − ρn |ψn ⟩⟨ψn |H]
dt ih̄ ih̄ ih̄
n n
P P
ρn ρn
= n
[H|ψn ⟩⟨ψn | − |ψn ⟩⟨ψn |H] = n
[En |ψn ⟩⟨ψn | − |ψn ⟩⟨ψn |En ] = 0
ih̄ ih̄

Ahora, derivando la entropía de Von Neumann y considerando que dt
= 0:
dS d d
= − kB (Tr(ρ̂ ln ρ̂)) = −kB Tr( (ρ̂ ln ρ̂))
dt dt dt
dρ̂ dρ̂
= −kB Tr( ln ρ̂ + )=0
dt dt
72/143
5. b)

   
1 0
Escriba las matrices densidad, ρ̂ en la base donde |V⟩ = y |H⟩ = , para
0 1
i. Un fotón polarizado verticalmente, |V⟩;
ii. Un fotón polarizado horizontalmente,|H⟩; 
iii. Un fotón polarizado diagonalmente, √1 , √1 ,y
2 2

2 |V⟩ H ⟨H|
1
iv. Luz no polarizada, ρ̂ = V + 12
Luego, calcule
i. Tr(ρ̂) 
ii. Tr ρ̂2 y
iii. S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂)
para cada caso, e interprete los resultados.

73/143
5. b) Un fotón polarizado verticalmente, |V⟩

En este caso, nosotros conocemos el estado del sistema, pues el fotón está
polarizado verticalmente, por lo que esto es un estado puro. Luego la matriz de
densidad, para un estado puro, es:
 
1 0
ρ = |V⟩⟨V| =
0 0

Entonces vemos que Tr(ρ̂) = 1, Tr ρ̂2 = 1 puesto que para estados puros, la matriz
densidad es idempotente (ρ̂ = ρ̂2 ), Para la entropía, tenemos que reescribirla en
términos de los valores propios (límx→0 xLnx = 0):
X
S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂) = −kB λi Lnλi = −kB (1Ln1 + 0Ln0) = 0
j

74/143
5. b) Un fotón polarizado horizontalmente, |H⟩

En este caso, nosotros conocemos el estado del sistema, pues el fotón está
polarizado horizontalmente, por lo que esto es un estado puro. Luego la matriz de
densidad, para un estado puro, es:
 
0 0
ρ = |H⟩⟨H| =
0 1

Entonces vemos que Tr(ρ̂) = 1, Tr ρ̂2 = 1 puesto que para estados puros, la matriz
densidad es idempotente (ρ̂ = ρ̂2 ), Para la entropía, tenemos que reescribirla en
términos de los valores propios (límx→0 xLnx = 0):
X
S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂) = −kB λi Lnλi = −kB (1Ln1 + 0Ln0) = 0
j

75/143
 
5. b) Un fotón polarizado diagonalmente, √1 , √1
2 2

En este caso, nosotros conocemos el estado del sistema, pues el fotón está
polarizado diagonalmente, por lo que esto es un estado puro. Luego la matriz de
densidad, para un estado puro, es:
 
1 1 1
ρ = |D⟩⟨D| =
2 1 1

Entonces vemos que Tr(ρ̂) = 1, Tr ρ̂2 = 1 puesto que para estados puros, la matriz
densidad es idempotente (ρ̂ = ρ̂2 ), Para la entropía, tenemos que reescribirla en
términos de los valores propios (límx→0 xLnx = 0):
X
S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂) = −kB λi Lnλi = −kB (1Ln1 + 0Ln0) = 0
j

76/143
5. b) Luz no polarizada ρ̂ = 12 |V⟩ V + 12 H ⟨H|

Este caso puede escribirse como un estado mixto de una superposición del estado
vertical y el horizontal, con probabilidades de 1/2 para cada uno, esto es:
ρ̂ = 21 |V⟩ V + 12 H ⟨H|
Luego la matriz de densidad es:

X  
1 1 0
ρ= ρi |i⟩⟨i| =
2 0 1
i

Entonces vemos que Tr(ρ̂) = 1, Tr ρ̂2 = 1/2 puesto que en este caso 12 ρ̂ = ρ̂2 . Para
la entropía, tenemos que reescribirla en términos de los valores propios:
X 1 1 1 1
S = −kB Tr(ρ̂ ln ρ̂) = −kB λi Lnλi = −kB ( Ln + Ln ) = kB Ln(2)
2 2 2 2
j

77/143
5. b) Interpretación de resultados


Polarización Tr(ρ̂) Tr ρ̂2 S
Vertical 1 1 0
Horizontal 1 1 0
Diagonal 1 1 0
No polarizado 1 1/2 kB Ln2

Con esta tabla, podemos observar que Tr(ρ̂) nos  da información sobre la
normalización de las matrices densidad, Tr ρ̂2 nos dice si es un estado puro o
estado mixto (pues vemos que el caso no polarizado es el único con valor diferente)
y S nos da la medida de la información del sistema.

78/143
5. c)

Considere un estado definido por el operador densidad:

1
ρ̂ = P|V⟩⟨V| + (1 − P) [(|V⟩ + |H⟩)(⟨V| + ⟨H|)]
2
i. Evalúe la entropía de Von Neumann S(ρ)
ii. Compare con la entropía de Shannon, dada por

H(P) = −P ln P − (1 − P) ln(1 − P)

79/143
5. c)

Primero reescribimos la matriz densidad


   
1 1 0 1−P 1 1
ρ̂ = P|V⟩⟨V| + (1 − P) [(|V⟩ + |H⟩)(⟨V| + ⟨H|)] = P +
2 0 0 2 1 1
 1−P 1−P

P+ 2 2
= 1−P 1−P
2 2

Entonces la entropía es:

kB
S=− [(P + 1)Ln(P + 1) + (1 − P)Ln(1 − P) − 2Ln2]
2
Entonces se observa que la entropía de von Neumann y la entropía de Shannon son
diferentes, sin embargo, si las bases fueran ortogonales, las entropías serían
iguales.
80/143
5. c) Interpretación de esta entropía

La entropía de un estado puro es cero, mientras que la de una mezcla dada es


siempre mayor que cero, por lo tanto, un estado puro puede convertirse en un
estado mezcla mediante la acción de una medida, pero un estado mezcla
”nunca”puede convertirse en un estado puro, por lo tanto, la entropía de un
sistema cuántico aumenta. Un subsistema de un sistema más grande puede
cambiarse de un estado mixto a uno puro, pero solo aumentando la entropía de von
Neumann en cualquier parte del sistema. Esto es análogo al reducir la entropía de un
objeto colocándolo en un refrigerador: El aire fuera del intercambiador de calor se
calienta, ganando incluso más entropía que el objeto en el refrigerador

81/143
6. La realización experimental del condensado de
Bose-Einstein

En clase hemos estudiado el condensado de Bose-Einstein de bosones libres (sin


potencial alguno), pero en el experimento de Anderson, Ensher, Matthews,
Wieman y Cornell que lo implementa con átomos de Rubidio-87 se usa un
potencial armónico tridimensional con simetría cilíndrica. El objetivo de este
ejercicio es estudiar las diferencias que esto genera.

82/143
6. a

El Ru-87, con 37 protones, 37 electrones y 50 neutrones, ¿es un bosón o un


fermión?
Los electrones, protones y neutrones son fermiones, además al ser un numero par
de fermiones (37 protones, 37 electrones y 50 neutrones), sus funciones de onda
son simétricas bajo intercambios entre cada par de protones, neutrones o
electrones, pues va a haber un numero par de cambios de signo cuando se
intercambia cualquier par de partículas, por lo que se comportan como bosones.

83/143
6. b
A la densidad máxima de 2,5×1012 átomos/cm3, ¿Cuál sería la temperatura
esperada para la transición? ¿Coincide éste valor con la temperatura medida de
Tc = 170nK?
Retomando la ecuación para Nmax vista en clase
3  
max V (2π mkB T) 2 3
N = ζ
h3 2
T en esta ecuación corresponde a Tc , al despejarla
3  
max V (2π mkB T) 2 3
N = ζ
h3 2
!2
Nmax
3
h2 1
Tc = 3

2π mkB V ζ 2

84/143
6. b

Reemplazando los valores


  23
(6,6262x10−27 erg · s)2 2,5x1012 cm−3
Tc =
2π(1,6726x10−24 g)(1,3807x10−16 erg/K) 2,612

Así
Tc ≈ 2938nK

Que claramente no coincide con la temperatura medida de 170nK

85/143
6. c

La trampa tuvo una energía potencial que era armónica en las tres direcciones,
pero con frecuencias ωx = ωy = 265Hz y ωz = 750Hz. El condensado se observó
removiendo abruptamente el potencial y tomando una foto con un láser. Para su
conveniencia, asuma que el estado base de una partícula en un oscilador

1 −mω x2
armónico unidimensional con frecuencia ω es ψ0 (x) = πh̄
4
e 2h̄ en el espacio
1 −p2
de posiciones y ψ0 (p) = πm1ωh̄ 4 e en el espacio de momentos. En tres
2mωh̄

dimensiones, asuma simplemente que la función de onda es el producto de las


funciones en las tres coordenadas. Con esto en mente, ¿La distribución de
momentos es más ancha o más angosta en dirección z que en direcciones x e y?
¿Qué anisotropía esperaría uno a temperaturas altas (según la mecánica
estadística clásica)?

86/143
6. c

Las funciones de onda en el espacio de momentos corresponden a


 1
1 4 −p2
x
ψ0x (px ) = e 2mωx h̄
π mωx h̄
 1 −p2
1 4 y
ψ0y (py ) = e 2mωy h̄
π mωy h̄
 1
1 4 −p2
z
ψ0z (pz ) = e 2mωz h̄
π mωz h̄
como ωz > ωx , ωy , la distribución de momentos será mas ancha en dirección z, pues
el σ de su gaussiana es mayor a las demás

87/143
6. c

A temperaturas altas β → 0, y la distribución clásica es


( )
p2
−β x
2m
+ 12 mω 2 x2
e

Por lo que el término de la exponencial sería cero y no se presentaría ninguna


anisotropía.

88/143
6. D

En el cálculo de la temperatura de transición para el condensado de


Bose-Einstein hemos supuesto que los estados son continuos, pero en el caso de
un oscilador armónico son claramente discretos. Sin embargo, esto sólo debe
generar un efecto apreciable si kB Tes comparable con el espaciamiento entre
niveles. Por lo tanto, compare h̄ω con kB T a la temperatura de transición medida
en el experimento.

kB T = 2,34729x10−23

h̄ω0 = 7,9x10−25

h̄ω1 = 2,79x10−25

89/143
6. D

Al comparar el valor para ω0 se obtiene que

h̄ω0
= 0,03
kB T
Y al comparar el valor para ω1 se obtiene que

h̄ω1
= 0,012
kB T

90/143
6. E

Para bosones en un oscilador armónico a frecuencia ω0 , es claro que la densidad


de estados entre E y E + dE es g(E) = h̄ω1 0 , pero en tres dimensiones es diferente.
En efecto, muestre que la densidad de estados de una partícula en un potencial
armónico tridimensional,
Z ∞
g (E) = g1 (E1 ) g2 (E2 ) g3 (E3 ) xδ (E − (E1 + E2 + E3 )) dE1 dE2 dE3
0

1
, es igual a dE veces el número de estados en el espacio tridimensional de ejes
(E1 , E2 , E3 ) con valores entre E y E + dE. (Ayuda: Recuerde cuál es el volumen de un
simplex tridimensional de lado E).

91/143
6. E

En nuestro caso tenemos que ωz = w0 = 750Hz y ωx = ωy = ω1 = 265Hz, y para


simplificar, tomaremos ω̄ 3 = ωx ωy ωz = ω0 ω12 . Por otro lado, el espacio tridimensional
de
 ejes  (E1 , E2 , E3 ) describe el volumen de un simplex tridimensional de lado E,
3
V = E3! , para los estados entre E y E + dE, tenemos que

Z E Z E Z ∞
1
g (E) dE = g1 (E1 ) g2 (E2 ) g3 (E3 ) xδ (E − (E1 + E2 + E3 )) dE1 dE2 dE3 dE = E3
0 0 0 6 (h̄ω̄)3

Y usando el teorema fundamental del cálculo , obtenemos

E2
g (E) =
2 (h̄ω̄)3

92/143
6. E
Por otro lado, el número de estados será g1 g2 g3 xV (entre E + dE)
1  
3
Ω (E) = ( E + dE ) − E3
6 (h̄ω̄)3
1 2 2 3

Ω (E) = 3 3E dE + 3EdE + dE
6 (h̄ω̄)
Despreciando los términos de orden mayor a uno
1 2
Ω (E) = 3 E dE
2 (h̄ω̄)
Y así
E2 Ω (E)
g (E) = 3 =
2 (h̄ω̄) dE

93/143
6. F

Al trabajar en analogía con el caso de un bosón libre en el espacio tridimensional,


encuentre el número máximo de átomos que pueden ocupar el conjunto de
estados del oscilador armónico tridimensional a temperatura T sin que se
presente
R ∞ z2 condensación de Bose-Einstein. (Ayuda: recuerde que
0 ez −1 dz = 2ζ (3)). Con este nuevo cálculo, ¿En cuánto estima la temperatura de
transición para los átomos de Ru-87 con la densidad límite del punto B?
Z ∞ Z ∞
g(E) 1 E2
Nmax = dE = dE
0 eβ E −1 2 (h̄ω̄)3 0 eβ E −1

94/143
6. F

Haciendo z = β E, dz = β dE
Z ∞
max 1 z2
N = dE
2 (h̄ω̄β)3 0 ez − 1

1
Nmax = 2ζ (3)
2 (h̄ω̄β)3
Despejando T, que corresponde a Tc
 1
h̄ω̄ 2Nmax 3
Tc =
kB 2ζ (3)

95/143
6. F

Reemplazando los valores de N = 2x104 ,kB ,h̄,ω0 y ω1

1 2   13
(1,05459x10−27 erg · s)(750Hz) 3 (265Hz) 3 2 · 2x104
Tc =
1,3807x10−16 erg/K 2,40411

Tc = 114nK

96/143
7. Un gas de Fermi y una enana blanca.

Por el principio de exclusión de Pauli, un gas de Fermi a temperatura cero tiene


una energía promedio y una presión diferentes de cero.

97/143
7. a

Considere una caja de volumen V con condiciones de frontera periódicas con N


p2
electrones libres no interactuantes y no relativistas, con ϵ = 2m . Discuta por qué
el valor de la Energía de Fermi EF se puede hallar (a temperatura cero) a partir de
Z  3/2
EF
V 2m √
N= g(ϵ)dϵ , con g(ϵ) = 2 ϵ (50)
ϵ=0 2π 2 h̄

Y deduzca que su valor es


 2/3
h2 3N
EF =
8m πV

98/143
7. a

Como se está estudiando un “mar”de electrones libres, con una energía que
relaciona de manera parabólica a k y p, se tiene que la densidad de estados g(ϵ) se
expresa como en la ecuación 50.
Además, se tiene que el número medio de partículas N hasta la energía de Fermi
estaría dado por
Z EF
N= g(ϵ)⟨nϵ ⟩FD dϵ (51)
ϵ=0
con

1
⟨nϵ ⟩FD = (52)
eβ(ϵ−µ) + 1

99/143
7. a
Sin embargo, a temperatura cero el denominador de la expresión 52 se hace 1 si
ϵ − µ < 0, por lo que esta ocupación promedio no sería tomada en cuenta,
quedando únicamente
Z EF
N= g(ϵ)dϵ (53)
ϵ=0
Ahora, reemplazando la densidad de estados g(ϵ) en la anterior ecuación
Z  3/2
EF
V 2m √
N= 2 ϵ dϵ (54)
ϵ=0 2π 2 h̄
Solucionando esta integral
 3/2
V 2mEF
N= (55)
3π 2 h̄2
100/143
7. a

Despejando EF y reemplazando h̄ = h/2π

 3/2 !2/3
3Nπ 2 h2
EF = (56)
V 8π 2 m
Desarrollando los exponentes
 2/3  2/3
3Nπ 2 h3 1
EF = (57)
V π (8m)3/2
Llegando así a que
 2/3
h2 3N
EF = (58)
8m πV

101/143
7. b

A partir de allí deduzca que a temperatura cero la energía promedio del gas es
Z  2/3
EF
V (2m)3/2 5/2 3 Nh̄2 2N
⟨E⟩0 = ϵg(ϵ)dϵ = 2 EF = 3π
ϵ=0 5π h̄3 10 m V

102/143
7. b

Recordando que la energía promedio puede ser escrita como


Z EF
⟨E⟩ = ϵg(ϵ)⟨nϵ ⟩FD dϵ (59)
ϵ=0
Pero, al ser a temperatura cero, la ocupación promedio daría 1, reduciendo la
expresión a
Z EF
⟨E⟩0 = ϵg(ϵ) dϵ (60)
ϵ=0

103/143
7. b

Reemplazando la densidad de estados g(ϵ)


Z  3/2
EF
V 2m √
⟨E⟩0 = ϵ 2 ϵ dϵ (61)
ϵ=0 2π 2 h̄
Resolviendo la integral
 3/2
V 2m 5/2
⟨E⟩0 = 2 EF (62)
5π 2 h̄

104/143
7. b

Reemplazando el valor de EF encontrado en el punto anterior

 3/2  2/3 !5/2


V 2m h2 3N
⟨E⟩0 = (63)
5π 2 h̄2 8m πV
Expandiendo los exponentes
 3/2  2/3
V 2m (h̄2π)5 3N 3N
⟨E⟩0 = (64)
5π 2 h̄2 (23 m)5/2 π V πV

105/143
7. b

Simplificando
 2/3
3Nh̄2 23/2 · 25 2 3N
⟨E⟩0 = π (65)
m 5 · 26 · 23/2 πV
Llegando a la expresión
 2/3
3 Nh̄2 2N
⟨E⟩0 = 3π
10 m V
(66)

106/143
7. c

Como a T = 0 no hay diferencia entre la energía libre y la energía interna,


demuestre que la presión de este gas de Fermi resulta ser
 2/3  5/3
∂⟨E⟩0 1 h2 3 N
P=− =
∂V 20 m π V

107/143
7. c

Recordando la ecuación de estado del ensamble canónico


 
∂F
P=− (67)
∂V T,N

Pero como a T = 0 no hay diferencia entre la energía libre y la energía interna

∂⟨E⟩0
P=− (68)
∂V

108/143
7. c

Reemplazando el valor de la energía hallada en el punto anterior


 2/3 !
∂ 3 Nh̄2 2N
P=− 3π (69)
∂V 10 m V

Realizando la derivada

3 Nh̄2 2/3 2 −5/3


P= 3π 2 N V (70)
10 m 3
Reescribiendo
 2/3  5/3
1 h2 3 N
P= (71)
20 m π V

109/143
7. d

Los resultados anteriores aplican solamente para el caso no relativista, donde


p2
ϵ= 2m .
En el límite contrario (ultrarrelativista), ϵ = pc = h̄ck, con c la velocidad
de la luz.
Combinando los procedimientos vistos en clase para fonones y el proceso del
punto a), deduzca que para el caso ultrarrelativista la densidad de estados, la
energía de Fermi y la energía promedio a temperatura cero son

r  1/3  1/3
V N V 3 3 N
2
⟨E⟩0 = 2 3 3 EF =
4
3
g(ϵ) = ϵ , EF = h̄c 3π 2 , Nhc
(h̄c)3 π 2 V 4π h̄ c 8 π V

110/143
7. d

Como en este caso, la energía tiene un comportamiento lineal con respecto a k, se


puede obtener la siguiente relación

dk
g(ϵ)dϵ = 2g(k)dk = 2g(k) dϵ (72)

Añadiendo un 2 debido a que cada nivel puede albergar dos electrones con espines
contrarios.
Recordando que g(k)dk es igual al volumen de un casquete esférico en el espacio
dual, multiplicado por el número de puntos por unidad de volumen, por ende
 
2
 V V
g(k)dk = 4π k dk = k2 dk (73)
8π 3 2π 2

111/143
7. d

Reemplazando en la expresión para g(ϵ)dϵ

V ϵ2 1 V
g(ϵ)dϵ = 2 2 2
dϵ = ϵ2 dϵ (74)
2π (h̄c) h̄c (h̄c)3 π 2
Por ende

V
g(ϵ) = ϵ2 (75)
(h̄c)3 π 2

112/143
7. d

Ahora, de igual manera que para el caso no relativista,


Z EF
N= g(ϵ)dϵ (76)
ϵ=0
Reemplazando el g(ϵ) ultrarrelavista
Z EF
V
N= ϵ2 dϵ (77)
ϵ=0 (h̄c)3 π 2

113/143
7. d

Solucionando la integral

V
N= E3F (78)
3(h̄c)3 π 2
Despejando EF
r
3 N
EF = h̄c 3π 2 (79)
V

114/143
7. d

Para la energía promedio


Z EF
⟨E⟩0 = ϵg(ϵ) dϵ (80)
ϵ=0
Reemplazando el g(ϵ) ultrarrelavista
Z EF
V
⟨E⟩0 = ϵ 3 dϵ (81)
ϵ=0 (h̄c)3 π 2

115/143
7. d

Solucionando la integral

V
⟨E⟩0 = E4F (82)
4(h̄c)3 π 2
Reemplazando el valor de EF
r !4
V N
⟨E⟩0 =
3
h̄c 3π 2 (83)
4(h̄c)3 π 2 V
 4/3
Vh̄c 2N
⟨E⟩0 = 3π (84)
4π 2 V

116/143
7. d

Simplificando
 1/3
3hcN 2N
⟨E⟩0 = 3π (85)
8π V
Se llega así a la expresión
 1/3  1/3
3 3 N
⟨ E⟩ 0 = Nhc (86)
8 π V

117/143
7. e

Deduzca, a partir de allí, que la presión de un gas de fermiones no interactuantes


ultrarrelativistas es
 1/3  4/3
∂⟨E⟩0 1 3 N
P=− = hc (87)
∂V 8 π V

118/143
7. e

De manera análoga al proceso que se realizó para el caso no relativista, se


reemplaza la energía promedio en la ecuación 87
 1/3  1/3 !
∂⟨E⟩0 ∂ 3 3 N
P=− =− Nhc (88)
∂V ∂V 8 π V

Solucionando la derivada
 1/3
3 3 1
P= NhcN1/3 V−4/3 (89)
8 π 3
 1/3  4/3
1 3 N
P= hc (90)
8 π V

119/143
7. f

Imagine una enana blanca como una esfera de densidad uniforme de núcleos de
He4 superpuesta con una esfera de densidad uniforme de electrones. Asuma que
la energía gravitacional es newtoniana, y es aportada solamente por los núcleos
de He4 , mientras que la energía química es aportada solamente por el gas de
Fermi de electrones, que se asumen no interactuantes y ultrarrelativistas.

120/143
7. f

Calcule de maera aproximada la energía potencial gravitacional de una esfera


con densidad uniforme de masa total M y radio R. Para ello, asuma que cada
cascarón esférico a distancia r y de espesor dr está a un potencial

M(r)m(r)
dUg = −G (91)
r

con M(r) = 43 π r3 ρ, m(r) = 4π r2 ρdr y ρ = M/ 43 π R3 , e integre para hallar la energía
potencial gravitacional
Z R
Ug = dUg (92)
r=0

121/143
7. f

Reemplazando el valor de ρ en ambas masas

4 3 M r3
M(r) = πr 4 3 = 3 M (93)
3 3 πR
R

M 3r2
m(r) = 4π r2 4 dr = Mdr (94)
3 πR
3 R3

122/143
7. f

Reemplazando estos valores en la ecuación 91

r3 2
R3
M 3Rr3 Mdr
dUg = −G (95)
r
Simplificando
G3r4 M2
dUg = − dr (96)
R6
Reemplazando en la integral
Z R Z R
G3r4 M2 3GM2
Ug = dUg = − dr = − (97)
r=0 r=0 R6 5R

123/143
7. g

Sume Ug con la energía media ⟨E⟩0 del gas de fermiones no interactuantes


ultrarrelativistas y halle, en masas solares, la masa MCH para la cual la energía
total es igual a cero. Para ello, asuma que el número de electrones es igual al
número de protones en la estrella, que suponemos hecha exculsivamente de He4 ,
por lo que N = 2M/mHe4 , donde mHe4 es la masa de un átomo de He4 (en SI,
mp = 1,6726x10−27 kg, mp = 1,6726x10−27 kg, mn = 1,6749x10−27 kg,
me = 9,1095x10−31 kg, h = 6,626x10−34 J · s, G = 6,672x10−11 m3 /(kg · s2 ),
c = 3x108 m/s y M⊙ = 1,98847x1030 kg). Compare, sin calcularlo, con el valor más
exacto de MCH = 1,4M⊙ (que se obtiene asumiendo una densidad variable con una
ecuación de estado politrópica para el He4 ).

124/143
7. g

Como se tiene una esfera de radio R entonces el volumen equivale a V = 43 π R3 , el


cual se reemplaza en la ecuación 86

 1/3 !1/3
3 3 N
⟨E⟩0 = Nhc 4 3
(98)
8 π 3 πR

Simplificando

35/3 N4/3 hc 35/3 π 1/3 h̄c 4/3


⟨E⟩0 = = N (99)
23 π 1/3 R 22/3 π 1/3 28/3 R

125/143
7. g

Recordando que N = 2M/mHe4


 4/3  4/3
35/3 π 1/3 h̄c 2M 35/3 π 1/3 h̄c M
⟨E⟩0 = = (100)
28/3 R mHe4 24/3 R mHe4
Realizando la suma de las energías e igualando a cero
 4/3
3GM2 35/3 π 1/3 h̄c M
Ug + ⟨E⟩0 = − + =0 (101)
5R 24/3 R mHe4
 4/3
3GM2 35/3 π 1/3 h̄c M
− + =0 (102)
5 24/3 mHe4

126/143
7. g

Si se realiza el reemplazo
 4/3
3G 35/3 π 1/3 h̄c 1
a= y b= (103)
5 24/3 mHe4

−aM2 + bM4/3 = 0 (104)

La única solución diferente de cero y positiva a esta ecuación es


 3/2
 3/2 35/3 π 1/3 h̄c
b 24/3 (mHe4 )4/3
MCH = = 3G
 (105)
a 5

127/143
7. g

Simplificando
 3/2
3π 1/2 5h̄c
MCH = (106)
4(mHe4 )2 G
Haciendo el reemplazo de los valores mostrados en el enunciado

MCH ≈ 3,44 × 1030 kg ≈ 1,7M⊙ (107)

128/143
8.
Considere un modelo de juguete de un cristal semiconductor de silicio dopado
con fósforo, con N − M átomos de silicio y M átomos de fósforo, y (por
simplicidad) asumamos que los electrones siguen siendo fermiones, pero no
tienen sino un estado de espín. Cada átomo de silicio contribuye con un electrón
al sistema, y tiene energías ±∆/2, donde ∆ = 1,16eV es el gap de energía para el
Silicio. Cada átomo de fósforo contribuye con dos electrones y dos estados, uno
a −∆/2 y el otro a ∆/2 − ϵ , con ϵ = 0,044eV mucho menor que el gap.

129/143
8. a

Resumiendo, el sistema tiene N + M electrones sin espín, N estados de valencia


con energía −∆/2, M estados de impureza de energía ∆/2 − ϵ y N − M estados en
la banda de conducción con energía ∆/2.

a) Derive una fórmula para el número de electrones en función de la temperatura


T y en potencial químico µ para cada uno de los niveles de este sistema.

Sabemos que en la estadística de Fermi-Dirac, para un conjunto de fermiones no


interactuantes, el número promedio de ocupación es

1
⟨nk ⟩ =
eβ(Ek −µ) +1

130/143
8. a

Por lo tanto, cada banda de energía tiene los siguientes números promedio de
ocupación:

• Banda de valencia con N estados


1 1
⟨nv ⟩ = =
eβ(−∆/2−µ) +1 e−β(∆/2+µ) +1
• Impureza de energía con M estados

1
⟨ni ⟩ =
eβ(∆/2−ϵ−µ) + 1

131/143
8. a

• Banda de conducción con N − M estados


1
⟨nc ⟩ =
eβ(∆/2−µ) + 1

Luego, un número fijo de electrones N + M se halla sumando sobre el producto de la


cantidad de estados posibles por cada banda con los ⟨nk ⟩ para cada nivel de
energía, esto es:

N M N−M
N+M= + + (108)
e−β(∆/2+µ) +1 eβ(∆/2−ϵ−µ) +1 eβ(∆/2−µ) +1

132/143
8. b
¿Cuál es la probabilidad de ocupación de cada uno de estos niveles en el límite de
T → ∞, donde la entropía se maximiza y todos los estados son igualmente
probables? (Nota: Considere que en ese límite β∆ y βϵ son despreciables, pero
βµ no lo es).
Se tienen N + M electrones repartidos en N + M + N − M = 2N estados posibles.
Retomando (108) y aplicando las consideraciones se tiene
N M N−M N+M+N−M 2N
N+M= + + = =
e−βµ + 1 e−βµ + 1 e−βµ + 1 e−βµ + 1 e−βµ + 1
Finalmente, para encontrar la relación

N+M 1 2N
=
2N 2N e−βµ + 1
1
= −βµ (109)
e +1
133/143
8. c

Usando el resultado anterior, y recordando que hay N + M electrones en total,


encuentre una fórmula para µ(T) válida para T alta independiente de ∆ o ϵ.
Resolviendo para µ en (109)

2N
= e−βµ + 1
N+M
2N 2N − N − M N−M
e−βµ = −1= =
N+M N+M N+M
 
N−M
−βµ = ln
N+M

134/143
8.c

Así,  
1 N−M
µ = − ln
β N+M

Y dado β = K1T y por propiedades del logaritmo entonces


B

 
N+M
µ = KB Tln (110)
N−M

135/143
8. d
Dibuje un diagrama de niveles de energía que muestre los niveles llenos y vacíos a
T = 0. Con este diagrama en mente, encuentre una fórmula para µ(T) en el límite
de bajas temperaturas, T → 0. (Ayuda: balancee el número de huecos en la banda
de impureza con el número de electrones en la banda de conducción. ¿Por qué
puede ignorar la banda de valencia?) Además, diga a qué valor independiente de
T tiende el potencial químico cuando T → 0.

136/143
8. d

Tomando la banda de valencia se tiene que

1 1
⟨nv ⟩ = =
e−β(∆/2+µ) +1 −β ∆
e 2 e−βµ + 1

Y aproximando para T → 0, β → ∞

1
⟨nv ⟩ ≈ =1
0+1
Es decir, la banda de valencia está completamente ocupada.

137/143
8. d
Por lo tanto quedan M electrones restantes para distribuirse entre la banda de
impureza y la banda de conducción, luego se repite lo mismo del punto a
M N−M
M= +
eβ(∆/2−ϵ−µ)+1 eβ(∆/2−µ) +1
M N−M
= + (111)
eβ(∆/2−µ) e−βϵ + 1 eβ(∆/2−µ) + 1
Llamando α = eβ(∆/2−µ) y ω = e−βϵ
M N−M
M= +
αω + 1 α+1
Resolviendo para α
Mωα2 + M(1 + ω) − [(N − M)ω + M]α + M − N = 0
Mωα2 + ω(2M − N)α + (M − N) = 0

138/143
8. d

Para α por cuadrática y tomando la solución positiva


p
( N − 2 M) + (2M − N)2 − 4M(M − N)/ω
α=
2M
Para β muy grande solo se mantiene ω = e−βϵ
p
4M(N − M)/ω
α≈
2M
p
4M(N − M)/eβµ
eβ(∆/2−µ) =
2M

139/143
8. d

√ √ r
2 M N − Meβϵ/2 N βϵ
eβ(∆/2−µ)
= = −1·e 2
2M M
Y resolviendo para e−βµ r
−βµ N
− 1 · e−β( 2 − 2 )
∆ ϵ
e =
M
Tomando el logaritmo
r !  
N ∆ ϵ
−βµ = ln −1 −β −
M 2 2

140/143
8. d

Despejando µ    
∆ ϵ KB T N
µ= − − ln −1 (112)
2 2 2 M

p
Al tomar el logaritmo β domina sobre el término N/M − 1 y
 
∆ ϵ
µ= − (113)
2 2

141/143
8. e
En un centímetro cúbico de silicio hay alrededor de M = 1016 átomos de fósforo y
N = 5 · 1022 átomos de silicio. Utilizando la fórmula del punto anterior que incluye a
T, estime el valor del potencial químico µ a temperatura ambiente,
KB T = (1/140)eV. Luego, utilizando algún método numérico para hallar los ceros
de una función (Ej: bisección, Newton-Rampson o secante) estime el valor de µ a
temperatura ambiente al igualar exactamente los huecos en la banda de
impureza con los electrones en la banda de conducción. Compare este valor con
los dos obtenidos en el punto anterior. Dados

N = 5 · 1022 , M = 1016 , ϵ = 0,044eV, ∆ = 1,16eV, KB T = ( 40


1
eV)

• Para la ecuación (108) se obtiene


µ = 0,19437627360244006eV

142/143
8. e

• Para la ecuación (111) se obtiene

µ = 0,19437626917788758eV

Y dado que para utilizar (113) se necesitaría un T muy pequeño, el tercer valor se
obtiene de (112)

• Para la ecuación (112)


µ = 0,3651881466200205eV

143/143

También podría gustarte