Está en la página 1de 2

Guía Unidad II

Indicaciones:
- Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2023
- Hora: 23:00
- Formato de archivo: pdf.
- Nombre del archivo: guía_unidad_II
- La guía se entregará en los grupos que conformaron. (en
grupo, individual, pareja hasta 10 integrantes, solo de esta
sección)
- Solo un integrante del grupo subirá el archivo, es decir el
líder.

1. Determinar si las siguientes expresiones son funciones exponenciales o no (vale


2.0 c/u)

𝑎)𝑓(𝑥) = 𝑥34 𝑏) 𝑦 = 92𝑥

a) No es exponencial, debido a que la incógnita esta en la base y no en el


exponente.
b) Si es exponencial ya que la incógnita está en el exponente, más no en la
base.

RESPUESTA:

La forma general de la función exponencial es donde es


cualquier número distinto a cero, b es un número real positivo, que no sea
igual a 1.
 Si los valores de b>1, la función crece a un ritmo proporcional a su
tamaño.
 Si los valores de 0<b<1, la función decae a un ritmo proporcional a
su tamaño.
2. Se calienta un objeto a 100° c y después se deja enfriar en una habitación cuya
temperatura es de 30°c, si la función es: (vale 3.0)

𝑢(𝑡) = 30 + 70𝑒−0.0673𝑡

a) ¿Qué temperatura tienen el objeto a los 15 minutos?


b) ¿Cuándo la temperatura será de 42°c?

Resolución: aplicación a partir de la ley de enfriamiento de Newton.


Ecuación exponencial.

(260) Aplicación de función exponencial, problema temperatura tiempo. - YouTube

3. En la escala de Richter, desarrollada por el sismólogo Charles Richter, la magnitud R de un


terremoto esta da dada por la fórmula 𝑅 = 𝐿𝑜𝑔 𝐼, donde I representa el número de veces
que es más intenso el terremoto respecto de la actividad sísmica más pequeña que se
puede medir con un sismógrafo. (vale 3.0)

a) Si un terremoto mide 4 grados en la escala Richter ¿cuántas veces es más


intenso respecto de la actividad sísmica más pequeña que se puede medir?
b) ¿Cuántas veces es más intenso un terremoto que mide 5 grados que uno mide 4?

También podría gustarte