Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

La división como reparto equitativo

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Selmira De Varona”
I.2. DIRECTOR : Homero Abad Quinde
I.3. SUBDIRECTORA : Paula de Jesús Taboada Guerrero
I.4. GRADO Y SECCIÓN : 3º “__”
I.5. DOCENTE :
I.6. FECHA : Jueves 21/09/2023
I.7. PRACTICANTE :

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: Matemática
ESTANDAR: Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de
objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con
fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la
comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y
las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de
forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima
la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con números naturales.
Instrumento
Competencia/Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
de evaluación
“RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” • Establece relaciones entre Reparte cantidades de Resuelve problemas Rubrica de
datos y una o más acciones de manera igualitaria con repartiendo cantidades sin evaluacion
• Traduce cantidades a expresiones numéricas. agregar, quitar, comparar, números naturales de que sobre o falte.
• Comunica su comprensión sobre los números y igualar, reiterar, agrupar, hasta dos cifras haciendo
las operaciones. repartir cantidades y combinar uso de material concreto.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación colecciones diferentes de
y cálculo. objetos, para transformarlas en
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones expresiones numéricas
numéricas y las operaciones. (modelo) de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números naturales
de hasta tres cifras.
ENFOQUE VALORES/ ACCIONES OBSERVABLES
 Flexibilidad y apertura.
Búsqueda de excelencia  Superación personal
III. PREPARACION ANTES DE LA SESIÓN:

¿Qué recursos o materiales se utilizarán


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
en esta sesión?
- Solicito a los alumnos tener listos los  Cuadernos del área, ficha de trabajo.
insumos necesarios para el desarrollo de la  Lápiz, borrador, colores, hojas de reúso,
sesión que será trabajada (Cuaderno, lápiz, etc.
borrador, colores)  Imágenes e información acorde al
propósito de la sesión.
 Tapitas y vasos descartables

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Tiempo:
INICIO
15 min
- Para el recojo de saberes previos: se les pide a los estudiantes que saquen el material que se les solicito con
anticipación (30 tapitas de gaseosa y 5 vasos descartables)
- Les pido que repartan las chapas entre los vasos. Observo cómo lo hacen y solicito que expliquen el por
qué. (Con esta actividad tendrán la noción de la división como acción de REPARTIR).
- A partir de ello, pregunto: ¿qué trabajaremos en la sesión de hoy? Aprovecho las ideas para comunicar el
propósito de la sesión: “Hoy resolveremos situaciones en las que dividirán repartiendo, sin que sobre
cantidades”.
- Les comunico el titulo de la sesion: La división como reparto equitativo
Criterio:
• Reparte cantidades de manera igualitaria con números naturales de hasta dos cifras haciendo uso de
material concreto.

Tiempo:
DESARROLLO
60 min
Al señor Quispe, le gusta reciclar, él empaqueta 3 botellas de vidrio en una caja, como se
muestra en la figura adjunta. Hoy tiene 21 botellas de vidrio, ¿cuántas cajas necesita?
Planteamiento del problema:

Familiarización del problema

o Aseguro la comprensión del problema a través de las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué
hace el señor Quispe? ¿Cuántas botellas guarda en cada caja? ¿Cuántas botellas tiene? ¿qué debemos averiguar?
Solicito que algunos estudiantes lo expliquen el problema con sus propias palabras.

Búsqueda y ejecución de estrategias

o Promuevo la búsqueda de estrategias, preguntando: ¿cómo podemos resolver este problema?, ¿qué materiales
nos convendría utilizar? Les permito que elijan el material concreto con el que trabajarán; pueden simular que
las tapitas son las botellas y los vasos pequeños son las cajas.

Socialización de sus representaciones


o Oriento su representación con preguntas: ¿cuántas botellas tienen?, ¿cuántas ponen en cada caja?,
¿cómo saben cuántas cajas necesitan?; ¿qué ha
pasado con la cantidad total de botellas que se
tenía al inicio?

o Acompaño en la ejecución de la resolución del


problema. Y solicito que en su cuaderno
grafiquen lo realizado, luego representen la
división haciendo uso la formación de grupos.

Reflexión y formalización
o Para formalizar el conocimiento, formula preguntas: ¿qué hemos hecho con la cantidad inicial de botellas?,
¿hemos resuelto el problema repartiendo o agrupando?, ¿hemos dividido la cantidad?; entonces, ¿hemos
dividido agrupado?; ¿es diferente a lo que realizamos al inicio? Tomando las respuestas de los estudiantes,
escribe las siguientes afirmaciones:
- En una división exacta el residuo siempre es 0.
- La división es la operación inversa de la multiplicación. Para comprobar tenemos que multiplicar el Divisor
x cociente = dividendo.

o Invito a la reflexión con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema. Plantea las siguientes interrogantes: ¿qué datos nos sirvieron para resolver el problema?, ¿es útil
trabajar con material concreto?, ¿qué operación debemos realizar cuando se reparte una cantidad de objetos?,
repartir una cantidad, ¿es dividir?, ¿formar grupos es dividir?, ¿en qué situaciones de la vida cotidiana pueden
poner en práctica lo aprendido?

Planteamiento de otros problemas:

Desarrollamos las paginas 37 y 38 del cuadernillo de trabajo de matemática

Como tarea para casa desarrollan fichas de trabajo

Tiempo:
CIERRE
15 min
 ¿Qué aprendieron el dia de hoy?
 ¿Para que nos servira lo aprendido?
- Felicito por el trabajo realizado y por la practica de los acuerdos de convivencia.
Aplicamos lo aprendido

También podría gustarte