Está en la página 1de 10

PLAN LECTOR

NOMBRES Y APELLIDOS__________________________________FECHA: 07-12-2022

Comprenden las tarjetas y comprenden diversos textos navideños.

INICIO

 Observan:

 Responden
 ¿Qué observamos?
__________________________________________________________________
 ¿Creen que en una tarjeta podemos observar convenciones del lenguaje escrito?
_________________________________________________________________
 ¿Para qué nos sirven las tarjetas?
__________________________________________________________________
DESARROLLO

 Revisan sus cuentos:


Criterio Sí No
¿Mi tarjeta presenta, en un lado, mis principales datos personales y, en el otro, el caligrama
1 X
del pasatiempo que más me identifica?

2 ¿Mi caligrama cumple el propósito de compartir el pasatiempo que más me identifica? X


3 ¿El caligrama describe mi pasatiempo con creatividad y originalidad? X
4 ¿La silueta y los cuentos del caligrama están en armonía? X

5 ¿He estructurado el caligrama utilizando estrofas, versos y rimas? X


¿He utilizado sinónimos y figuras retóricas para hacer más atractivo el lenguaje del
6 X
caligrama?
7 ¿He escrito correctamente las palabras de mi tarjeta de presentación? X

Analizan la estructura de una tarjeta:

 Observa los diferentes tipos de tarjetas:

2. ¿Qué frases están escritas en las tarjetas?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Qué dibujos observas en las tarjetas navideñas?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 Observan la imagen del texto : UNA HISTORIA DE NAVIDAD
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Cómo comprendemos mejor los diversos tipos de textos?
_______________________________________________________________
 ¿En este mes , qué celebramos?
_______________________________________________________________
 Se forma equipos y se indica que se realizará comprensión de textos
navideños.
 Recuerda junto con ellas el propósito de la lectura: leer un texto para identificar
información e intercambiar ideas acerca de este.

ANTES

Antes de la lectura

En grupo clase

 Pídeles que observen el texto en silencio por unos minutos. Después, plantea estas
interrogantes:
 ¿conocen este tipo de texto?
 ¿qué diferencias tiene dicho texto con un cuento o con otros textos que hemos
leído?,
 ¿para qué se habrá escrito?
 ¿cuál es el título?
 ¿la imagen que se ha incluido tiene relación con el título?
 ¿por qué?
 ¿de qué tratará?
 Anota las hipótesis en la pizarra para que sean confrontadas después de la lectura.
DURANTE

En forma individual

 Entrega a cada una de las estudiantes la copia de la lectura y bríndales el tiempo


suficiente para que puedan leerlo en silencio.
 Pídeles que lean párrafo por párrafo con calma, tratando de entender lo que dice
cada párrafo. Invítalas a plantearse preguntas para saber si están entendiendo lo
que leen.
 Diles que usen un color para subrayar o rodear con un círculo las palabras que no
entienden. Agrega que vuelvan a leer el párrafo dónde están esas palabras y traten
de formular una hipótesis respecto de qué significado podrían tener.
Una Historia de Navidad
Una vez. en la cumbre de la montaña, tres pequeños árboles soñaban con lo que serían de grandes.
-Yo guardaré inmensos tesoros -dijo un pino.
-Yo seré un gran barco -dijo el eucalipto.
Cuando crecieron, discutían también sobre cuál de ellos era el mejor.
-Yo -dijo el cedro- tengo una madera muy fuerte, por eso a mi me quieren todos los leñadores.
-Mi madera es roja y muy hermosa -dijo la caoba-, por eso me escogerán a mí antes que a todos ustedes.
Estaban en esas discusiones cuando llegaron los leñadores y se llevaron a la caoba. En otras oportunidades se
llevaron al eucalipto, al sauce y a otros árboles.
Sólo el pino quedó triste, porque nadie lo quería.
Un pajarito amigo suyo le dijo:
-No estés triste. Tú eres importante para nosotros. Al posarnos en tus ramas, podemos ver el sol.
-Sí -replicó el pino-, pero los humanos no me quieren, ni siquiera me
llevan para hacer leña... Y yo quería ser un hermoso baúl para guardar
tesoros.
-No te preocupes. Todos tenemos una misión importante en la vida. Lo
que debes hacer es descubrirla.
El pajarito intentaba convencer al pino de aquello, cuando llegaron los
leñadores y se lo llevaron al aserradero. Allí, lo cortaron, y. luego, lo
guardaron por largo tiempo en una oscura bodega, donde el gran árbol
recordaba las palabras de su amigo, pensando que estaba equivocado.
Un día. lo sacaron de la bodega y, en lugar de ser cubierto de oro y llenado de tesoros, fue cubierto con polvo de
cortadora y llenado de alimento para animales. El pino en un primer momento se entristeció, pero muy pronto
comprendió que. al darle alimento a los animales, ellos se sentían felices y agradecidos, y eso lo hacía feliz a él
también.
Muchísimos días pasaron hasta que. una noche, una joven mujer puso a su hijo en aquel pesebre.
-Yo quisiera haber podido hacer una cuna para nuestro bebé -dijo el esposo.
-No te preocupes -dijo la mujer-, este pesebre es fuerte y será una hermosa cuna.
De pronto, empezaron a llegar de todas partes personas y animales para adorar al niño del pesebre.
En ese momento, el árbol supo que tenía el tesoro más grande del mundo.
Anónimo

DESPUÉS

En grupo clase

 Invita a las niñas a opinar libremente sobre el contenido del texto.


 Pregunta:
 ¿de qué trata este texto?
_______________________________________________________________
 ¿para qué se habrá escrito?
_______________________________________________________________
 Reflexiona con ellos a partir de las siguientes preguntas:
 ¿qué parte de este texto les llamó más la atención?
___________________________________________________________________
 ¿cómo creen que se sentirá el niño de la imagen?
___________________________________________________________________
 ¿por qué?
___________________________________________________________________

1. Completa la oración según la lectura:


a) El pino estaba triste porque _______________________________________
b) _______________, cuando estaba en la bodega, pensaba______________.
c) Una mujer puso a su hijo en_____________________________________.
2. ¿Qué tesoro guardó el árbol de pino?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Comenta:
a) ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b) ¿Alguna vez te has sentido como el pino?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

c) Sin regalos ni cena, ¿hay Navidad? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d) ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?

__________________________________________________________________________________
e. ¿Qué te gustaría compartir en esta Navidad?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. Busca y encierra las siguientes palabras en el pupiletras:


• Jesús • Navidad n p o f s u s e
• paz • amor r a l e 9 r ¡ a
• ayuda • fe a m v p e r d o
• alegría • servir y o r i v r e s
u r u e d t s i
d a e r p a z e
a j e s u s d r

5. Escribe un deseo de Navidad:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. Busca el significado de las siguientes palabras:


- Replicar ______________________________________________________
- Pesebre. ______________________________________________________
CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes:

SI NO

Hemos revisado nuestras producciones.

Utilizamos diversos recursos gramaticales en nuestras


producciones y comprensión de lectura.

FICHAS

I. Lee con voz fuerte y clara el siguiente diálogo de la narración «Cuentos de


Navidad».

Bob Cratchit (pensando) Tengo mucho frío en esta oficina, pero el Sr. Scrooge no quiere que
encienda la estufa, dice que es un desperdicio de dinero.
De pronto se abrió la puerta, y entró el sobrino del Sr. Scrooge.
Narrador
Sobrino de Scrooge ¡Feliz Navidad, Tío!
Scrooge ¿Navidad? ¡Tonterías! La Navidad es sólo una mentira.
Sobrino de Scrooge
Scrooge No lo dices en serio, tío.
Claro que lo digo en serio. La Navidad es sólo una excusa para no trabajar. Además,
¿qué motivos tienes tú para ser feliz? ¡Eres tan pobre!
Sobrino de Scrooge
Scrooge ¡Vamos, tío! Y, ¿qué motivos tienes tú para estar triste? ¡Eres tan rico! ¡Bah!
No te enojes, tío.
Sobrino de Scrooge ¿Por qué no habría de enojarme? Vivo en un mundo loco rodeado de tontos. ¡Feliz
Scrooge
Navidad! ¿Qué es la Navidad? Es sólo una época para pagar cuentas con dinero que
no tienes. Donde te ves a ti mismo un año más viejo, y no un minuto más rico. Una
época en la que se compran regalos que no se pueden pagar.
¡Pero tío!
¡Sobrino! Vete a celebrar la Navidad a tu manera, y déjame a mi celebrar a mi
Sobrino de Scrooge
manera.
Scrooge
Pero tío, sé que hay algunas cosas que no hice bien, algunas cosas que no supe
Sobrino de Scrooge aprovechar, y una de esas cosas es la Navidad. La Navidad es el único dia en que la
Scrooge gente parece llevarse bien. Es un momento para perdonar, amar y ser caritativos. Es
un tiempo donde la gente abre sus corazones. Tal vez, tío, la Navidad no me ha dado
una moneda de oro o de plata, pero me hace bien, por eso digo: ¡Bendita sea la
Navidad!
¡Oh! ¡Fue un discurso maravilloso! ¿Me pregunto, por qué no trabajas , para el
gobierno?
Scrooge
No te enojes tío y ven a casa mañana. Mi esposa y yo estamos preparando una cena
Sobrino de Scrooge deliciosa, tú serás nuestro invitado especial.
Gracias, pero ¡no!
Pero... ¿por qué, tío?
Scrooge
¿Por qué tuviste que casarte?
Sobrino de Scrooge
Scrooge
Porque me enamoré.
Sobrino de Scrooge ¿Porque te enamoraste? ¡Qué tengas un buen día!
Scrooge Pero, tío, nunca has venido a mi casa, y estás utilizando mi matrimonio como una
excusa. Eso no es justo.
Sobrino de Scrooge
¡Qué tengas un buen día!
Scrooge No necesito nada de ti. Nada te pido. ¿Por qué no podemos ser amigos?
Sobrino de Scrooge ¡Qué tengas un buen día!
Tío, siento que hayas tomado esa decisión, pero insisto en celebrar la Navidad, así
Scrooge
que !Feliz Navidad, tío!
Sobrino de Scrooge
Qué tengas un buen día, un feliz Año Nuevo, y adiós.
Como quieras, tío. Y... Bob, que pases una Feliz Navidad.
Scrooge Le deseo lo mismo para usted, adiós.
Sobrino de Scrooge

Bob Cratchit

II. Responde las siguientes preguntas y comparte tus respuestas en clase de


manera oral.
¿Quiénes son los personajes?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Por qué al señor Scrooge no le gustaba la Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Qué valores se deben practicar en la Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

¿Qué crees que tendría que ocurrirle al Sr. Scrooge para que cambie de actitud
ante la Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
REFORZAMIENTO

El regalo más grande de Navidad


Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia
muy pobre.
Cuando estaba próxima la Navidad, ellos no sabían como celebrarla sin dinero; entonces el padre de la familia
empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno
con su familia.
Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy
temprano y se fue a la montaña a cortar algunos pinos. Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su
carroza para venderlos en el mercado.
Cuando sólo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie le había comprado ninguno de los pinos.
Finalmente, decidió que puesta que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas personas más
pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el regalo.

La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. Encima de la mesa había
un pavo y al lado un arbolito pequeño. Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su
puerta. Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la buena obra que él
había hecho regalando los abetos que cortó en la montaña.
Actividades de comprensión
1. ¿Dónde vivía la familia del cuento?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué el padre de la familia decidió cortar pinos?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Qué decidió el padre al ver que nadie compraba los arbolitos?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál fue la sorpresa de éste al llegar a casa?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. ¿Qué habrías hecho tú en lugar de talar árboles para venderlos?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. ¿Qué conclusiones sacas del texto?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

7. El texto está dividido en tres partes, ¿recuerdas el nombre de cada una?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

8. Resume el texto en tres o cuatro líneas.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

9. En el texto aparecen cinco adjetivos subrayados. ¿En qué grado están? Modifícalos
de modo que signifiquen lo mismo y sigan en el mismo grado.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

También podría gustarte