Está en la página 1de 73

REPUBLICA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
COMANDO LOGISTICO
SERVICIO DE ARMAMENTO
CENTRO DE MANTENIMIENTO DE ARMAS
JEFATURA

MANUAL ELEMENTAL DE MANTENIMIENTO DE


ARMAS Y MUNICIONES.
INDICE.

CONTENIDO PAGINA

INTRODUCCION. 1
CLASIFICACION DE LAS CATEGORIAS DE MANTENIMIENTO. 2
RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL MANTENIMIENTO. 3
PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO. 3
APOYO DE MANTENIMIENTO QUE PRESTA EL SERVICIO DE 4
ARMAMENTO DEL EJERCITO.

RECOMENDACIONES A LOS COMANDOS DE UNIDADES. 5


MATERIALES, ACCESORIOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS
PARA EL MANTENIMIENTO ORGANICO DEL ARMAMENTO 5

PISTOLA GRAN POTENCIA BROWNING Cal. 9mm. 14


PISTOLA SIG – SAUER Cal. 9mm. 17
PISTOLA DA – 140 Cal. 7,65mm. 25
FAL Cal. 7,62mm. 28
CARABINA FNC Cal. 5,56mm. 42
AMETRALLADORA BROWNING Cal. 12,7mm QCB. 45
M.A.G. M61 Cal. 7,62mm. 55
AMETRALLADORA MINIMI Cal. 5,56mm. 64
SUB AMETRALLADORA UZI Cal. 9mm. 73
MORTERO CAZADOR M – 66 DE 60mm. 76
MORTERO M29A-1 81mm. 79
CAÑON SIN RETROCESO CARL GUSTAF M-3 DE 84mm. 82
CAÑON SIN RETROCESO M40A-1 DE 106mm. 85
OBUS ML14 DE 155mm. 90
OBUS M56/L14 DE 105mm. 95
OBUS M-101 DE 105mm. 101
VISOR NOCTURNO ANP/VS – 7B. 110
VISOR NOCTURNO ANP/VS – 1505. 115
MIRA NOCTURNA MS4/GT-2. 116
APUNTADOR LASERICO TM – 007. 119
MANTENIMIENTO DE LA MUNICION. 122
PRECAUCIONES QUE DEBEN OBSERVARSE PARA EVITAR INCENDIOS. 123
ALMACENAJE Y CUIDADO DE LOS EXPLOSIVOS. 125
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MUNICION. 126
INSPECCION DE MUNICIONES EN MANOS DE LA TROPA. 128
INTRODUCCION.

ES LA INTENCION, AL ELABORAR ESTE MANUAL, PROPORCIONARLE AL


PERSONAL UNA GUIA UTIL Y PRACTICA QUE LE PERMITA CONOCER EN FORMA
EXPEDITA EL FUNCIONAMIENTO, USO, CUIDADO, DESMONTAJE Y MONTAJE Y
ALMACENAJE DE LAS ARMAS Y MUNICIONES, DE TAL MANERA QUE LAS UNIDADES
USUARIAS PUEDAN PRESERVAR Y ALARGAR LA VIDA UTIL DEL MATERIAL DE GUERRA
ASIGNADO Y POR ENDE AUMENTAR LA OPERATIVIDAD EN ESTA AREA.
ESTE MANUAL ELEMENTAL DE MANTENIMIENTO DE ARMAS Y MUNICIONES,
ABARCA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO
ORGANICO A LOS SISTEMAS DE ARMAS PORTATILES, DE ARTILLERIA Y MUNICIONES.
ASI COMO TAMBIEN LA RESPONSABILIDAD DE MANTENIMIENTO DEL MATERIAL
ASIGNADO A LAS UNIDADES DEL EJERCITO, YA QUE ES UNA RESPONSABILIDAD DE
COMANDO EN TODOS SUS NIVELES Y UNA ACTIVIDAD EMINENTEMENTE DINAMICA QUE
DEBE SER PLANIFICADA, PROGRAMADA, EJECUTADA, SUPERVISADA Y CONTROLADA.

SE AGRADECE A LOS USUARIOS ENVIAR CUALQUIER RECOMENDACIÓN AL


SERVICIO DE ARMAMENTO DEL EJERCITO, QUE BENEFICIE O MEJORE EL CONTENIDO
DE ESTE DOCUMENTO.

1 - 129
REPUBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
COMANDO LOGISTICO
SERVICIO DE ARMAMENTO
CENTRO DE MANTENIMIENTO DE ARMAS
JEFATURA

2.- CLASIFICACION DE LAS CATEGORIAS DE MANTENIMIENTO.

a.- MANTENIMIENTO ORGANICO.

ES AQUEL AUTORIZADO PARA SER REALIZADO POR LAS UNIDADES


USUARIAS SOBRE EL EQUIPO QUE UTILIZAN. CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN LA
INSPECCION, LIMPIEZAS, SERVICIOS, PRESERVACION, LUBRICACION, AJUSTES Y EL
ADIESTRAMIENTO QUE ASEGURE SU CONOCIMIENTO POR LOS RESPECTIVOS
OPERARIOS.

b.- MANTENIMIENTO DE APOYO DIRECTO.

ES EL NIVEL DE MANTENIMIENTO AUTORIZADO PARA SER REALIZADO


POR LAS UNIDADES DE APOYO DIRECTO, U.S. Y G.U.C., COMPRENDE LA REPARACION
Y/O REEMPLAZO DE PARTES CONJUNTOS O COMPONENTES INSERVIBLES Y SU
DEVOLUCION A LOS USUARIOS, ASIMISMO PROPORCIONA ASISTENCIA TECNICA A LAS
UNIDADES APOYADAS.

c.- MANTENIMIENTO DE APOYO GENERAL.

ES EL NIVEL DE MANTENIMIENTO EJECUTADO POR EL CENTRO DE


MANTENIMIENTO DE ARMAS (CEMANTAR) EN APOYO A LAS UNIDADES USUARIAS O A
TRAVES DE LAS UNIDADES DE APOYO DIRECTO, O DIRECTAMENTE A LAS UNIDADES.
ESTA CATEGORIA DE MANTENIMIENTO, COMPRENDE LAS REPARACIONES MAYORES DE
SISTEMAS DE ARMAS PORTATILES Y DE ARTILLERIA QUE REQUIEREN UN
MANTENIMIENTO ESPECIALIZADO, CON EL CORRESPONDIENTE REEMPLAZO,
RECONSTRUCCION, RENOVACION Y ACABADO SUPERFICIAL, IGUALMENTE
PROPORCIONA ASISTENCIA TECNICA.

d.- MANTENIMIENTO DE APOYO INDUSTRIAL.

ES EL NIVEL DE MANTENIMIENTO MAS ALTO EXISTENTE DENTRO DE LA


FUERZA, COORDINADO POR EL SERVICIO DE ARMAMENTO Y CENTRO DE
MANTENIMIENTO DE ARMAS Y EJECUTADO POR LAS EMPRESAS PRECALIFICADAS,
COMPRENDE LA REPARACION GENERAL; LA RECONSTRUCCION COMPLETA DE
ARTICULOS Y CONJUNTOS TERMINADOS, FABRICACION DE PIEZAS, PRUEBAS,
MODIFICACIONES, CALIBRACION, RECALIBRACION, RESTAURACION,
REACONDICIONAMIENTO TOTAL, REMOSAMIENTO Y MODERNIZACION DE LOS
SISTEMAS DE ARMAS PORTATILES Y ATILLERIA.

2
3.- RESPONSAB ILIDAD DIRECTA DEL MANTENIMIENTO.

a.- RESPONSABILIDAD DE PERSONAL.

ES LA DEL INDIVIDUO A QUIEN SE LE DOTA EL ARMA, DE CONFORMIDAD


CON LAS LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES.

b.- RESPONSABILIDAD DE SUPERVISION.

LOS COMANDANTES EN TODOS LOS NIVELES SON RESPONSABLES


PORQUE LAS INSTRUCCIONES Y LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO DE LAS ARMAS BAJO SU CUSTODIA SEAN CUMPLIDAS
ESTRICTAMENTE POR EL PERSONAL BAJO SU MANDO.

4.- PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO.

a.- RESPONSABILIDAD.

EL MANTENIMIENTO ES UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS


USUARIOS, OPERARIOS Y MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN.

b.- USO FUNCIONAL.

LOS EQUIPOS, MAQUINARIAS E ISNTALACIONES EN GENERAL HAN SIDO


PROYECTADOS Y CONSTRUIDOS PARA CUMPLIR UNA FUNCION DETERMINADA. ES POR
ELLO QUE NO DEBEN SER UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DIFERENTES, YA QUE ESTO
AFECTARIA SU EFICIENCIA Y DURABILIDAD.

c.- ES PARTE INTEGRAL DE LA ORGANIZACIÓN.

EL EJERCITO, AL ADQUIRIR SOFISTICADOS SISTEMAS DE ARMAS,


REQUIERE DE UNA INFRAESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO QUE GARANTICE LA
OPERATIVIDAD DE LOS MISMOS Y POR ELLO ES, QUE EL MANTENIMIENTO DEBE
OCUPAR LUGAR PREPONDERANTE EN NUESTRA ORGANIZACIÓN.

d.- ENTRENAMIENTO.

EL USUARIO DEBE SER ENTRENADO PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO


DEL EQUIPO ASIGNADO EN FORMA EFICIENTE, PARA ELLO DEBE RECIBIR INSTRUCCIÓN
ADECUADA, Y EJERCITARSE MEDIANTE PRACTICAS DIRIGIDAS.

e.- SISTEMATIZACION Y PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES.

LAS INSPECCIONES CONSTITUYEN LA PRINCIPAL FUENTE DE


INFORMACION SOBRE EL MANTENIMIENTO; REALIZÁNDOSE PERIODICAMENTE
PODEMOS DETECTAR FALLAS INCIPIENTES ANTES QUE ESTAS SE TRANSFORMEN EN
DAÑOS MAYORES, IGUALMENTE NOS PERMITE DETERMINAR EL ORIGEN O CAUSA DE
ESAS FALLAS.

3
f.- ACCION OPORTUNA.

LA ACCION CORRECTIVA OPORTUNA ANTE UNA FALLA DEL MATERIAL


PERMITIRA DEVOLVER EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE LA OPERATIVIDAD DEL SISTEMA.

g.- FUNCION DE SERVICIO.

LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE LAS


OTRAS FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN. LA EFICIENCIA, BUENA OPERACIÓN Y
PRESENTACION DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ARMAS, PERMITEN CUMPLIR COMO
UN TODO LA RAZON DE SER DE LA ORGANIZACIÓN, ES DECIR, EL CUMPLIMIENTO DE LA
MISION.

h.- NECESIDAD DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO.

LA VARIABILIDAD DE LAS FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR LA


ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO HACE QUE ELLA DEBA RECURRIR A DIVERSOS
GRADOS DE APOYO TECNICO Y LOGISTICO. ES MATERIALMENTE IMPOSIBLE LLEVAR
ADELANTE CON ÉXITO LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO, SI NO SE ASEGURA ESTE
TIPO DE APOYO EN FORMA EFICIENTE Y OPORTUNA.

5.- APOYO DE MANTENIMIENTO QUE PRESTA EL SERVICIO DE ARMAMENTO


DEL EJERCITO.

a.- SOLICITUD DE MANTENIMIENTO.

LA UNIDAD USUARIA, AL REQUERIR DEL APOYO DEL MANTENIMIENTO


QUE ESCAPA A LA CATEGORIA ASIGNADA (MANTENIMIENTO ORGANICO) DEBERA
ACUDIR A LA UNIDAD DE APOYO DIRECTO, QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD DE
PRESTAR EL APOYO EXIGIDO CON LOS MEDIOS ASIGNADOS. ESTA UNIDAD, CUANDO
NO PUEDA CUMPLIR CON LO SOLICITADO, EVACUARA EL MATERIAL DEL SERVICIO DE
ARMAMENTO DEL EJERCITO, AL CENTRO DE MANTENIMIENTO QUE CORRESPONDA.
AQUELLAS UNIDADES QUE NO CUENTEN EN SU ESCALON SUPERIOR CON
UNIDADES DE APOYO DIRECTO, SOLICITARAN EL APOYO REQUERIDO AL SERVICIO DE
ARMAMENTO DEL EJERCITO. A/C DE LOS CENTROS DE MANTENIMIENTO.
ESTE PROCEDIMIENTO DEBE EMPLEARSE DE IGUAL MANERA PARA
SOLICITUD DE PARTES Y REPUESTOS, ASI COMO SOLICITUD DE ASISTENCIA TECNICA.

b.- OTRA FORMA DE APOYO DE MANTENIMIENTO.

- MEDIANTE EL EQUIPO MOVIL Y DE ACUERDO AL PROGRAMA


ELABORADO POR LA JEFATURA DEL SERVICIO, LAS UNIDADES RECIBIRAN EN SU SEDE,
LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO, CORRECTIVAS, ASISTENCIA TECNICA Y
CONFERENCIAS, PARA LOGRAR OPTIMAR LA OPERATIVIDAD DE LOS DIFERENTES
SISTEMAS DE ARMAS.
- EL SERVICIO DE ARMAMENTO DEL EJERCITO, A TRAVES DE
BOLETINES TECNICOS, SUMINISTRA LA INFORMACION NECESARIA PARA ORIENTAR AL
USUARIO A CERCA DE LAS NORMAS A SEGUIR PARA UN MANTENIMIENTO ADECUADO
DEL MATERIAL EN MANO.
4
6.- RECOMENDACIONES A LOS COMANDOS DE UNIDADES.

a.- CONTEMPLE EN SU P.A.V. LA MODALIDAD DEL MANTENIMIENTO


DIRIGIDO; ESTE SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER TIPO DE MATERIAL O EQUIPO
MILITAR, PARA ELLO SE SUGIERE LO SIGUIENTE:
- ELABORAR GUIA CONTENTIVA DE LOS PASOS QUE FORMAN EL
DESMONTAJE, MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE MATERIAL EN MANO, QUE DE ACUERDO
A LA T.O.E. TIENE ASIGNADA LA UNIDAD.
- PREPARAR MONITORES PARA EL MANTENIMIENTO.
- PREPARAR AYUDA DE INSTRUCCIÓN Y COLOCARLAS EN AREAS
DONDE SE EFECTUA MANTENIMIENTO.
- SUPERVISAR CONSTANTEMENTE EL MANTENIMIENTO,
VERIFICANDO QUE SE CUMPLAN LOS PASOS A SEGUIR EN EL MANTENIMIENTO
ORGANICO.

b.- CREAR INCENTIVOS PARA LAS UNIDADES SUBORDINADAS EN RELACION


AL MANTENIMIENTO.

c.- CREAR CONCIENCIA DE MANTENIMIENTO MEDIANTE CICLOS DE


CONFERENCIAS, DÁNDOLE LECTURA Y DISCUSION A LAS DIRECTIVAS, CIRCULARES Y
MANUALES TECNICOS, QUE ESTEN RELACIONADOS CON EL MANTENIMIENTO
ORGANICO DE LOS EQUIPOS.

d.- MANTENER ESTRECHA COORDINACION CON LAS UNIDADES DE APOYO


DIRECTO EN TODO LO RELACIONADO A:

- FORMACION DE AUXILIARES DE MANTENIMIENTO.


- SUMINISTROS DE PARTES Y REPUESTOS.
- ASISTENCIA TECNICA.

7.-MATERIALES, ACCESORIOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA EL


MANTENIMIENTO ORGANICO DEL ARMAMENTO.

a.- MATERIALES DE LIMPIEZA, LUBRICANTES Y PREVENTIVOS DE OXIDACION.

a.1- MATERIALES DE LIMPIEZA:

LIMPIADOR DE ANIMA.

ES PROVISTO PARA LA LIMPIEZA DE ANIMA DEL CAÑON


DEL ARMA DESPUES DEL TIRO. ESTE MATERIAL TIENE PROPIEDADES PREVENTIVAS DE
OXIDACION. DESPUES DE USAR EL LIMPIADOR, SEQUE EL ANIMA Y APLIQUE UNA CAPA
FINA DE ACEITE LUBRICANTE PREVENTIVO. SIEMPRE AGÍTESE BIEN EL LIMPIADOR DE
ANIMA ANTES DE USARLO.

5
DISOLVENTE DE LIMPIEZA EN SECO.

ES UN DISOLVENTE NO CORROSIVO, USADO PARA REMOVER LA


GRASA.
ACEITE O PREVENTIVO DE OXIDACION DE LAS ARMAS. NO USE
ESTE DISOLVENTE CERCA DE UNA LLAMA ABIERTA, PORQUE ES ALTAMENTE
INFLAMABLE. ES PROHIBIDO FUMAR DONDE SE ESTE HACIENDO USO DE ESTE
DISOLVENTE. TOME EN CUENTA QUE ESTE MATERIAL ATACA Y DECOLORA LA GOMA.
APLÍQUELO CON TRAPOS A LAS PIEZAS GRANDES Y USÉLO EN FORMA DE PAÑO PARA
LAS PIEZAS PEQUEÑAS, LIMPIE TODAS LAS SUPERFICIES DE INMEDIATO Y SÉQUELA
COMPLETAMENTE CON TRAPOS DE LIMPIEZA. LUEGO ACEITE LAS PIEZAS.

a.2.- LUBRICANTES

ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO MEDIANO.

ES SUPERIOR AL ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO ESPECIAL


PARA PROTECCION Y LUBRICACION DE LAS ARMAS PORTATILES EXPUESTAS A LA
ATMOSFERA DE AGUA SALADA. ES MAS DENSO Y POSEE MEJORES CARACTERISTICAS
PREVENTIVAS POR LO QUE SE USA PARA CUBRIR TODAS LAS PARTES DEL ARMA
CUANDO ESTAS SE ENCUENTREN EXPUESTAS AL AGUA SALADA.

ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO ESPECIAL.

ES UN ACEITE DELGADO USADO PARA LUBRICAR Y PROVEER


PROTECCION TEMPORAL CONTRA LA CORROSION, PRINCIPALMENTE A TEMPERATURAS
EXTREMADAMENTE BAJAS. USE ESTE ACEITE PARA PRESERVAR EL ANIMA DESPUES DE
QUE EL ARMA HA SIDO DISPARADA Y LIMPIADA, ASI COMO PARA LUBRICAR TODAS LAS
PARTES MOVILES. CUANDO SE USEN LAS PARTES MOVILES ES NECESARIO MANTENER
UNA PELICULA DELGADA DE ACEITE PARA PROVEER LUBRICACION APROPIADA.
ASÉGURESE DE ELLO HACIENDO INSPECCIONES FRECUENTES.

GRASA PARA ARMAS.

POSEE BUENA RESISTENCIA A LA ACCION DEL AGUA APLÍQUESE


LIGERAMENTE SOBRE AQUELLAS PARTES SUJETAS A FRICCION EXCESIVA O DURANTE
LOS CLIMAS HUMEDOS.

ACEITE DE MOTOR SAE 10.

PUEDE SER USADO CUANDO LOS ACEITES ARRIBA MENCIONADOS


NO PUEDAN SER OBTENIDOS. ESTE ACEITE NO POSEE LAS PROPIEDADES PREVENTIVAS
CONTRA OXIDACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES PRESERVATIVOS EN TIEMPO
FRIOS, ESTE ACEITE SE VUELVE MUY DENSO CAUSANDO OPERACION DIFICULTOSA Y
HASTA PUEDE PROVOCAR INTERRUPCIONES DEL TIRO EN EL ARMA, CUANDO SE USA EL
ACEITE DE MOTOR LAS ARMAS DEBEN SER EXAMINADAS, LIMPIADAS Y REACEITADAS
FRECUENTEMENTE.

6
a.3.- PRESERVATIVOS.

COMPUESTO PREVENTIVO DE OXIDACION.

ES UTILIZADO PARA PROTEGER LAS PARTES METALICAS POR


LARGOS PERIODOS MIENTRAS LOS FUSILES SE ENCUENTRAN EN CAJAS Y
ALMACENADOS. DEBE CALENTARSE ANTES DE SU APLICACIÓN.

ACEITE DE LINAZA CRUDO.

ES UN ACEITE VEGETAL USADO PARA PREVENIR EL RE-


SECAMIENTO DE LAS PARTES DE MADERA Y PARA PRESERVARLAS; MEJORANDO EL
ASPECTO DE MADERA. APLÍQUELO CON MOVIMIENTOS LARGOS DE LA MANO.

b.- CUIDADO Y LIMPIEZA MIENTRAS NO SE DISPARA.

b.1.- GENERALIDADES.

ESTO COMPRENDE EL CUIDADO DEL ARMA PARA PRESERVAR SU


CONDICION Y APARIENCIA DURANTE LOS PERIODOS EN QUE NO ES DISPARADO. LOS
FUSILES EN MANOS DE LA TROPA DEBEN SER INSPECCIONADOS DIARIAMENTE PARA
ASEGURAR SU ESTADO DE LIMPIEZA Y SU BUENA CONDICION DE OPERATIVIDAD.

b.2.- ANIMA.

CUANDO USTED LIMPIE EL ANIMA, EL CARGADOR DEBE


PERMANECER RETIRADO, EL CONJUNTO MOVIL DEBE ESTAR EN LA POSICION ABIERTA,
PARA EVITAR QUE SUCIEDAD Y ACIETE SE INTRODUZCAN EN LOS MECANISMOS
ADYACENTES A LA RECAMARA. EL CONUNTO MOVIL NORMALMENTE PUEDE SER
MANTENIDO EN LA POSICION ABIERTA, PARA EVITAR QUE LA SUCIEDAD Y EL ACEITE
SE INTRODUZCAN EN LOS MECANISMOS ADYACENTES A LA RECAMARA. EL CONJUNTO
MOVIL NORMALMENTE PUEDE SER MANTENIDO EN LA POSICION ABIERTA MEDIANTE LA
RETENIDA DE LA CULATA MOVIL.
PARA LIMPIAR EL ANIMA UTILICE UNA BAQUETA RIGIDA O, EN SU
DEFECTO, UN GUARAL DE BUENA CALIDAD. SI USA LA BAQUETA, PROTEJA LA CUBETA
DE TIRO CONTRA EL GOLPE, HAGA PASAR UN TRAPITO DE LIMPIEZA SECO HACIA
ATRAS Y ADELANTE A TRAVES DEL ANIMA VARIAS VECES, ASEGURÁNDOSE DE QUE EL
TRAPITO RECORRA TODA EL ANIMA CADA VEZ ANTES DE INVERTIR LA DIRECCION.
REPITA ESTO VARIAS VECES, USANDO UN TRAPITO LIMPIO CADA VEZ, HASTA QUE UNO
DE LOS TRAPITOS SALGA LIMPIO DEL ANIMA. LUEGO, MOJE UN TRAPITO EN ACEITE
LUBRICANTE PRESERVATIVO, EXPRÍMALO PARA QUITARLE EL EXCESO DE ACIETE Y
PÁSELO A TRAVES DEL ANIMA VARIAS VECES HASTA DEJAR UNA FINA CAPA
PROTECTORA.

7
ADVERTENCIAS.

EVITE EL USO DESCUIDADO DE LA BAQUETA PARA PREVENIR EL DESGATE


INNECESARIO DEL CAÑON; NO PERMITA QUE LAS BAQUETAS SEAN FORZADAS CONTRA
EL ANIMA EN LA BOCA DEL CAÑON. LOS TRAPITOS DE LIMPIEZA DEBEN TENER CUATRO
(04cm) POR CUATRO (04cm) CUANDO ESTOS NO PUEDEN SER OBTENIDOS, CORTE
VARIOS DE LA MISMA MEDIDA Y TEJIDO SIMILAR SECO Y LIMPIO. LA BAQUETA DEBE
INTRODUCIRSE POR LA BOCA DEL CAÑON Y LUEGO, AL SALIR POR LA RECAMARA,
COLOCÁRSELE EL TRAPITO. EVITE UTILIZAR BAQUETAS ROTAS O HERRAMIENTAS
CORTANTES QUE PUEDAN DAÑAR EL ANIMA. NO USE GUARALES DEMASIADO GRUESO
QUE PUEDAN FORZARSE O REVENTARSE DENTRO DEL ANIMA. SI ALGUN OBJETO HA
QUEDADO TRANCADO EN EL ANIMA NO INTENTE IMPULSARLO O FORZARLO CON
BAQUETA O HERRAMIENTAS. EN ESTE ULTIMO CASO, PROCÚRESE LOS SERVICIOS DEL
ARMERO DE LA UNIDAD QUIEN CON UN UTIL ESPECIAL CORREGIRÁ EL DEFECTO.
NUNCA DISPARE UN ARMA QUE TENGA UNA OBSTRUCCION EN EL ANIMA. ASEGÚRESE
DE QUE LA RECAMARA ESTE LIMPIA Y LIGERAMENTE ACEITADA AL IGUAL QUE EL
ANIMA.

b.3.- CILINDRO DE GASES, TAPON Y PISTON CON SU RESORTE.

PARA LIMPIAR EL CILINDRO DE LOS GASES DURANTE LOS


PERIODOS EN QUE NO SE DISPARA EL FUSIL, UTILICE EXCLUSIVAMENTE EL CEPILLO DE
LIMPIEZA DEL CILINDRO. LIMPIE PRIMERAMENTE TODAS LAS CAVIDADES DEL EXTREMO
DELANTERO DEL CILINDRO CON EL CEPILLO SECO. LUEGO QUITE LAS IMPUREZAS DEL
CEPILLO CON UN TRAPO LIMPIO Y SECO. HAGA PASAR LUEGO EL CEPILLO HACIA
DELANTE Y HACIA ATRÁS POR EL INTERIOR DEL CILINDRO HASTA QUITARLE TODAS
LAS MATERIAS EXTRAÑAS, LIMPIANDO Y SECANDO EL CEPILLO. INSPECCIONE EL
INTERIOR DEL CILINDRO PARA ASEGURARSE DE QUE ESTE LIMPIO Y SIN RAYAS.
CUANDO EL INTERIOR DEL CILINDRO ESTE LIMPIO, ACÉITELO MUY LIGERAMENTE
MEDIANTE EL CEPILLO MOJADO EN ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO HASTA DEJAR
UNA CAPA PROTECTORA DELGADA.
PARA LIMPIAR EL TAPON DEL CILINDRO DE LOS GASES, SÍRVASE
DE UN TRAPO LIMPIO. FRÓTELO HASTA REMOVER TODAS LAS IMPUREZAS PRESTANDO
ESPECIAL ATENCION A LA LIMPIEZA DEL ORIFICIO DE ADMISION DE LOS GASES. AL
ESTAR EL TAPON LIMPIO Y SECO, CÚBRALO CON UNA CAPA DE ACEITE LUBRICANTE
PRESERVATIVO MEDIANTE UN TRAPO LIMPIO.
FROTE TODAS LAS SUPERFICIES DEL PISTON Y SU RESORTE CON
UN TRAPO LIMPIO Y SECO HASTA ELIMINAR LA SUCIEDAD Y ACEITE USADO.
LUEGO ACÉITELO LIGERAMENTE CON UN TRAPO LIMPIO PARA
LUBRICARLOS Y PRESERVARLOS DE LA OXIDACION. COMPRUEBE QUE EL PISTON
DESLICE SUAVEMENTE DENTRO DEL CILINDRO DE LOS GASES Y QUE NO TENGA
REBABAS EN LOS BORDES CIRCULARES DE SU CABEZA. EVITE DEJAR CAER EL PISTON.

8
ADVERTENCIA IMPORTANTE.

PARA LA LIMPIEZA DEL CILINDRO DE LOS GASES ES PROHIBIDO


UTILIZAR BAQUETAS O GUARALES, ASI COMO CUALQUIER OTRO UTENCILIO NO
DESIGNADO PARA EL EFECTO. EN EL INTERIOR DEL CILINDRO SE ENCUENTRAN CINCO
(05) SUPERFICIES CILINDRICAS DE DIAMETROS DIFERENTES CON BORDES DE ANGULO
RECTO. LA INTRODUCCION DE CUALQUIER OBJETO NO DESIGNADO PARA LA LIMPIEZA
DEL CILINDRO PROVOCARÁ UN ATASCAMIENTO DE DIFICIL CORRECCION Y QUE PUEDE
LLEGAR A INUTILIZAR EL CILINDRO. EL CEPILLO DE LIMPIEZA HA SIDO
CONCEBIDO ESPECIALMENTE PARA ESTE FIN, TOMADO EN CUENTA LA FLEXIBILIDAD DE
LAS CERDAS Y SU ADAPTABILIDAD A LAS DIFERENTES SUPERFICIES DE SU INTERIOR.
DESPUES DE USAR EL CEPILLO INSPECCIONE PARA ASEGURARSE DE QUE NO HAYAN
QUEDADO CERDAS DESPRENDIDAS DEL CEPILLO. NO UTILICE CEPILLO PARA OTRO FIN;
EVITE QUE SE DOBLE Y MANTÉNGALO SIEMPRE LIMPIO.

b.4.- CAJON DE LOS MECANISMOS Y ARMAZON DEL MECANISMO DE


DISPARO.

INSPECCIONE TODAS LAS SUPERFICIES DEL CAJON DE LOS


MECANISMOS Y DEL ARMAZON DEL MECANISMO DE DISPARO. LIMPIE DICHAS PARTES
FROTÁNDOLAS CON UN TRAPO LIMPIO Y AYUDÁNDOSE CON UN CEPILLO PEQUEÑO DE
LIMPIEZA (UN CEPILLO VIEJO DE DIENTE ES ADECUADO PARA ESTE FIN). ASEGÚRESE
DE LA LIMPIEZA DE LAS SIGUIENTES PARTES: RANURA DE DESLIZAMIENTO DEL PORTA
CULATA MOVIL Y DE LA TAPA DEL CAJON, PARED POSTERIOR DEL CAÑON, EYECTOR,
RETENIDAS DEL CARGADOR Y DE LA CULATA MOVIL, APOYO DE ACERROJAMIENTO Y
TODAS LAS PARTES ACCESIBLES DEL ARMAZON DEL MECANISMO DE DISPARO.
CUANDO ESTEN LIMPIAS LAS PARTES ARRIBA CITADAS,
ACÉITELAS CON UN TRAPO MOJADO CON ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO HASTA
DEJAR UNA CAPA LUBRICANTE PROTECTORA.

b.5.- TAPA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS.

LIMPIE LA TAPA CON UN TRAPO SECO HASTA QUITARLE EL


SUCIO. SEGUIDAMENTE FRÓTELA CON UN TRAPO LIGERAMENTE IMPREGNADO CON
ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO.

b.6.- CARGADOR.

VEA QUE EL CARGADOR NO TENGA DEFORMACIONES Y FRÓTELO


CON TRAPOS PARA ELIMINAR EL POLVO O LA SUCIEDAD, NO ACEITE LAS PIEZAS
INTERIORES DEL CARGADOR; HASTA QUE ELLAS TENGAN UN LIGERA PELICULA DE
GRASA.

9
b.7.- INTERIOR DEL FUSIL.

FROTE TODAS LAS SUPERFICIES EXTERIORES DEL FUSIL HASTA


ELIMINAR LA SUCIEDAD. LIMPIE LAS CABEZAS DE TORNILLOS Y RANURAS CON LA
AYUDA DE UN PALILLO PEQUEÑO DE LIMPIEZA. LUEGO FROTE LAS PARTES METALICAS
CON UN TRAPO INPREGNADO EN ACEITE HASTA DEJAR UN ACABADO PROTECTOR.
FROTE LA CULATA, LA EMPUÑADURA Y EL GUARDAMANO CON UN TRAPO SECO Y
LIMPIO.

ADVERTENCIA.

DESPUES DE LIMPIAR SU FUSIL, NO USE TAPONES O CUBIERTAS


PARA LA BOCA DEL CAÑON. ELLOS ATRAEN HUMEDAD, LO CUAL RESULTA EN
CORROSION; Y HAY SIEMPRE EL PELIGRO DE OLVIDAR REMOVERLO ANTES DEL TIRO.
c.- CUIDADO Y LIMPIEZA ANTES Y DURANTE EL TIRO EN LA CANCHA.

ANTES DEL TIRO, HAGA LAS SIGUIENTES OPERACIONES PARA


ASEGURARSE DE QUE SU FUSIL FUNCIONARÁ CORRECTAMENTE:

- EFECTUE EL DESMONTAJE DE CAMPAÑA.


- LIMPIE EL ANIMA Y LA RECAMARA. (NO LO ACEITE)
- QUITE EL CARBON, SI LO HUBIERE, EN LA CABEZA DEL PISTON.
- LIMPIE BIEN TODAS LAS PARTES METALICAS LAS CUALES NO ENTRAN
EN CONTACTO CON LA MUNICION Y APLIQUE UNA CAPA DE ACEITE SOBRE ELLAS. USE
ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO ESPECIAL O MEDIANO.
ASEGÚRESE QUE LAS SIGUIENTES PARTES TENGAN UNA LIGERA
CAPA DE ACEITE:
 TAPON.
 CILINDRO DE GASES
 PISTON Y SU RESORTE
 RAMPAS Y TETONES DE ACERROJADO, RANURAS DE
DESPLAZAMIENTO DEL PORTA CULATA MOVIL EN EL CAJON,
APOYO DEL ACERROJADO Y RETENIDA DE LA CULATA MOVIL.

d.- CUIDADO Y LIMPIEZA DESPUES DEL TIRO.

DESPUES DEL TIRO EL PRINCIPAL INTERES ES PRESERVAR EL FUSIL DE


LA OXIDACION. LOS DEPOSITOS DEJADOS DESPUES DEL TIRO CONSISTEN
PRINCIPALMENTE DE RESIDUOS METALICOS, CENIZAS DE POLVORA Y CARBON.
AUNQUE LA MUNICION DEL FUSIL LLENE UN APARATO DE CEBO NO
CORROSIVO, ESTE DEJARA DEPOSITO AL DISPARARSE. PUESTO QUE ESTOS DEPOSITOS
PUEDEN RECOGER HUMEDAD, CAUSANDO CORROSION DEBEN SER REMOVIDOS EL
LIMPIADOR DE ANIMA REMUEVE ESTOS DEPOSITOS Y LA CENIZAS DE POLVORA.

- LIMPIE EL ANIMA DEL FUSIL PREFERENTEMENTE AL TERMINAR EL


TIRO, PERO NO DEJE DE HACERLO ANTES DEL ANOCHECER DEL
DIA EN QUE DISPARE. EL ANIMA DEBE SER LIMPIADA DE LA
MISMA MANERA EN LOS TRES (03) DIAS SIGUIENTES.

10
USE EL SIGUIENTE EQUIPO:
 BAQUETA O GUARAL.
 LIMPIADOR DE ANIMA.
 TRAPITOS DE LIMPIEZA.
 ACEITE LUBIRCANTE PRESERVATIVO.
 TRAPOS SECOS Y LIMPIOS.
SIGA ESTE PROCEDIMIENTO PARA LIMPIAR EL ANIMA:
 FROTE EL ANIMA Y LA RECAMARA CON UN CEPILLO DE ANIMA
O CON VARIOS TRAPITOS IMPREGNADOS DE LIMPIADOR DE
ANIMA HASTA SACAR LOS RESIDUOS.
 HAGA PASAR VARIOS TRAPITOS SECOS Y LIMPIOS POR EL
ANIMA HASTA SACAR UNO LIMPIO.
 INSPECCIONE EL ANIMA PARA VER QUE NO QUEDE RESIDUO.
EVENTUALMENTE REPITA LAS OPERACIONES CITADAS ARRIBA
HASTA QUE UNO DE LOS TRAPITOS SALGA LIMPIO Y NO HAYA
EVIDENCIA DE RESIDUOS O SUCIEDAD EN EL ANIMA Y LA
RECAMARA.
 HAGA PASAR UN TRAPITO LIMPIO SATURADO DE ACEITE POR
TODO EL ANIMA Y RECAMARA, HASTA DEJAR UNA PEQUEÑA
CAPA PROTECTORA.

- LIMPIEZA DEL CILINDRO DE LOS GASES, EL TAPON Y EL PISTON


CON SU RESORTE. ESTA LIMPIEZA DEBE EFECTUARSE CONJUNTAMENTE CON LA DEL
ANIMA, DEBIDO AL ORIFICIO DE TOMAS DE GASES. SIGA CUIDADOSAMENTE LAS
INDICACIONES SIGUIENTES:

 HAGA PASAR EL CEPILLO ESPECIAL DE LIMPIEZA IMPREGNADO


DE LIMPIADOR DE ANIMA VARIAS VECES POR EL INTERIOR
DEL CILINDRO A FIN DE REMOVER EL CARBON. NO UTILICE
BAQUETA O GUARAL PARA LIMPIARLO. ESTOS UTILES SE
ATASCARIAN DENTRO DEL CILINDRO.
 LIMPIE Y SEQUE EL CEPILLO CON UN TRAPO.
 INTRODUZCA Y SAQUE EL CEPILLO SECO Y LIMPIO EN EL
CILINDRO PARA REMOVER EL LIMPIADOR DE ANIMA.
 REPITA LAS OPERACIONES DOS (02) Y TRES (03) HASTA SACAR
COMPLETAMENTE EL LIMPIADOR DE ANIMA CON EL CARBON
REMOVIDO.
 INSPECCIONE EL INTERIOR DEL CILINDRO Y ASEGÚRESE DE
QUE NO QUEDEN RESIDUOS O CARBON.
 ACEITE LIGERAMENTE EL INTERIOR DEL CILINDRO MEDIANTE
EL CEPILLO ESPECIAL.
 FROTE EL TAPON Y EL PISTON CON SU RESORTE CON UN
CEPILLO PEQUEÑO DE BRONCE, CON UN TRAPO, MOJADO DE
LIMPIADOR DE ANIMA HASTA REMOVER COMPLETAMENTE EL
CARBON Y LOS RESIDUOS DE LA COMBUSTION.

11
 SEQUE PERFECTAMENTE EL TAPON Y EL PISTON CON TRAPOS
LIMPIOS Y SECOS. VEA QUE QUEDEN EXCENTOS DE
IMPUREZAS.
 FROTE LUEGO AMBAS PIEZAS CON UN TRAPO LIMPIO MOJADO
CON ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO HASTA CUBRIRLOS
COMPLETAMENTE CON UNA CAPA PROTECTORA.
 COMPRUEBE EL LIBRE DESLIZAMIENTO DEL PISTON DENTRO
DEL CILINDRO DE LOS GASES, Y EVITE LOS GOLPES QUE
PUEDAN CAUSAR LA FORMACION DE REBABAS.
 LIMPIE LA CUBETA DE TIRO DE LA CULATA MOVIL CON UN
TRAPO MOJADO DE LIMPIADOR DE ANIMA HASTA ELIMINAR
TODOS LOS RESIDUOS METALICOS E IMPUREZAS. LUEGO
SEQUE BIEN LAS CUBETAS CON OTRO TRAPITO SECO Y
ACÉITELA LIGERAMENTE.
 LIMPIE LAS OTRAS PARTES METALICAS Y LAS SUPERFICIES
EXTERIORES DEL FUSIL CON UN TRAPO SECO PARA REMOVER
LA HUMEDAD Y EL SUCIO. ACEITE LIGERAMENTE TODAS LAS
PARTES METALICAS CON ACEITE LUBRICANTE PRESERVATIVO.

e.- CUIDADO Y LIMPIEZA DURANTE EL COMBATE.

- NO HAY DIFERENCIA BASICA ENTRE EL CUIDADO DEL FUSIL DURANTE


EL TIRO EN LA CANCHA Y DURANTE EL COMBATE EXCEPTO QUE:
 EL FUSIL PUEDE SUFRIR UN TRATO MAS SEVERO.
 LAS CONDICIONES PARA EL MANTENIMIENTO PUEDEN SER
MAS DIFICULTOSAS.
 LOS MATERIALES ORGANICOS PARA EL MANTENIMIENTO
PUEDEN FALTAR PARCIAL O TOTALMENTE.

- POR LAS CONDICIONES ARRIBA CITADAS SE DEBE MANTENER EL


FUSIL EN CONDICIONES DE OPERACIÓN DURANTE EL COMBATE, USANDO LA
INICIATIVA, ENERGIA Y CONSTANTE ATENCION PARA SUPERAR ESTAS DIFICULTADES.

- PARA OBTENER EL MAXIMO DE EFICIENCIA DEL FUSIL, OBSERVE LOS


SIGUIENTE PUNTOS:
 MANTENGA EL ANIMA Y LA RECAMARA LIMPIA. NO DISPARE
CON FUSIL CUANDO EL ANIMA SE ENCUENTRE OBSTRUIDA
POR EL POLVO, BARRO, SUCIEDAD U OTRA IMPUREZA. TALES
OBSTRUCCIONES SON EXTREMADAMENTE PELIGROSAS Y
PUEDEN CAUSAR QUE EL CAÑON SE ABOMBE O SE REVIENTE.
UTILICE UNA BAQUETA, SI ES POSIBLE, O GUARAL Y DEL
CEPILLO DE LIMPIEZA DEL EQUIPO DE CAMPAÑA. SI NO LE ES
POSIBLE OBTENER ESTO, UTILICE CUALQUIER ALAMBRE O
CABLE DURO COMO BAQUETA PARA LA LIMPIEZA DE CAMPAÑA.
EN LA MEJOR FORMA POSIBLE MANTENGA EL ANIMA Y LA
RECAMARA LIMPIOS Y LIGERAMENTE ACEITADOS.

12
 EVITE LA FRICCION EXCESIVA. SI EL FUSIL PRESENTA SIGNOS
DE EXCESIVA FRICCION DEBIDO A LA FALTA DE LUBRICACION,
APLIQUE ACEITE A LA PARTE QUE LO NECESITEN. LA FRICCION
SE RECONOCE POR LA EYECCION DEBIL O POR LA ACCION
LENTA DEL CONJUNTO MOVIL. APLIQUE ACEITE A LA PRIMERA
OPORTUNIDAD, YA QUE SI ESTA CONDICION NO ES
CORREGIDA OCURRIRA UNA FALLA DE CARGA O EXTRACCION.
 TENGA ESPECIAL CUIDADO BAJO CONDICIONES SEVERAS. SI
EL FUSIL ES EXPUESTO A CONDICIONES SEVERAS DE LLUVIA O
AGUA SALADA, APLIQUE GRASA PARA ARMAS. LOS PUNTOS DE
APLICACIONES DE LA GRASA SON: LAS RAMPAS Y TETONES DE
ACERROJADO Y LA CARA ANTERIOR DEL MARTILLO.

- MANTENGA UNA FINA CAPA DE ACEITE LUBRICANTE


PRESERVATIVO SOBRE TODO LAS PARTES METALICAS.

- QUITE EL CARBON DE LA CABEZA DEL PISTON Y DEL TAPON CUANDO


SEA NECESARIO.

- EN EMERGENCIAS CUANDO LOS LUBRICANTES PREESCRITOS NO SON


OBTENIBLES, USE CUALQUIER ACEITE MINERAL LIVIANO Y LIMPIO COMO EL ACEITE
DE MOTOR.

f.- CUIDADO Y LIMPIEZA BAJO CONDICIONES CLIMATICAS


CONDICIONES

f.1.- CLIMAS CALIENTES Y HUMEDOS.

EN LOS CLIMAS TROPICALES DONDE LA TEMPERATURA Y LA


HUMEDAD SON ALTO, A DONDE EL AIRE SALADO ESTA PRESENTE, Y DURANTE LA
EPOCA DE LLUVIA, SU FUSIL DEBE SER INSPECCIONADO COMPLETAMENTE CADA DIA.
EL ARMA DEBE SER MANTENIDA LIGERAMENTE ACEITADA CUANDO NO ESTA EN USO.
EL FUSIL DEBE SER DESMONTADO A INTERVALOS REGULARES SI ES NECESARIO, LO
SUFICIENTE PARA PERMITIR QUE SEAN SECADAS Y ACEITADAS TODAS LAS PIEZAS.
DEBE USTED TENER CUIDADO DE VER QUE LAS PARTES Y SUPERFICIES NO EXPUESTAS
SEAN MANTENIDAS LIMPIAS Y ACEITADAS. DEBE USAR EL ACEITE LUBRICANTE
PRESERVATIVO MEDIANO.

13
f.2.- CLIMAS CALIENTES Y SECOS.

EN LOS CLIMAS CALIENTES, DONDE LA ARENA Y EL POLVO


PUEDEN PENETRAR Y ACUMULARSE EN LOS MECANISMOS Y EN EL ANIMA, EL FUSIL
DEBE SER LIMPIADO DIARIAMENTE O MAS A MENUDO. CUANDO EL FUSIL ES USADO
BAJO CONDICIONES ARENOSAS, TODOS LOS LUBRICANTES DEBEN SER REMOVIDOS
DEL ARMA. ESTO PREVENDRÁ QUE LA ARENA SE PEGUE AL LUBRICANTE FORMANDO UN
ABRASIVO QUE ARRUINARIA LOS MECANISMOS. INMEDIATAMENTE DESPUES DE DEJAR
LOS TERRENOS ARENOSOS, EL FUSIL DE SER LIMPIADO Y LUBRICADO.

NOTA: LAS INTRUCCIONES ANTES DESCRITAS CON EL EJEMPLO


DEL FUSIL DEBE SER ADAPTADA Y APLICADA A CUALQUIER TIPO DE ARMA
QUE TENGA LA UNIDAD ASIGNADA.

14
11.- FUSIL AUTOMATICO LIVIANO (F.A.L.) Cal. 7,62mm.

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA AUTOMATICA, DE CALIBRE 7,62mm, FUNCIONA POR TOMA


DE GASES EN UN PUNTO DEL CAÑON, ACEPTA CARTUCHO EN LA RECAMARA, ES
ENFRIADO POR AIRE Y PUEDE DISPARAR FUEGO SEMI AUTOMATICO (TIRO A TIRO) Y
AUTOMATICO (RAFAGAS) ARMA LIVIANA QUE PUEDE SER TRANSPORTADA POR EL
USUARIO.

b.- DATOS NUMERICOS DEL F.A.L. Cal. 7,62mm.

 CALIBRE: 7,62 mm x 51mm (NATO)


 LONGITUD TOTAL DEL ARMA: 1.090 mm
 LONGITUD DEL CAÑON: 533 mm
 LONGITUD DE LA LINEA DE MIRA: 533 mm
 PESO DEL ARMA: 4.080gr
 PESO DEL CARGADOR VACIO: 245gr
 PESO DEL CARGADOR LLENO: 730gr
 RAYAS HELICOIDALES: 4 DEXTRORSUM
 PASO DEL RAYADO: 305mm
 CADENCIA DE TIRO: 650 – 700 Dpm.

c.- PARTES DEL FUSIL:

EL F.A.L. SE DIVIDE FUNDAMENTALMENTE EN TRES PARTES


PRINCIPALES:

c.1.-CONJUNTO CAÑON:

 ROMPE LLAMAS.
 TUBO CAÑON.
 GUARDAMANO
 TAPON DEL CILINDRO DE LOS GASES.
 CILINDRO DE LOS GASES.
 GUION.
 PISTON, RESORTE DEL PISTON
 ARGOLLA DELANTERA.

c.2.-CONJUNTO DE LOS MECANISMOS:

 CONJUNTO MOVIL.
 MECANISMO DE DISPARO Y SEGURO.
 PALANCA DE ARMAR.
 MANGO DE TRANSPORTE
 EMPUÑADURA DE PISTOLA.
 ALZA.
 TAPA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS.

28
c.3.-CULATA:

 CULATA PROPIAMENTE DICHA.


 CANTONERA (M61T1).
 ARGOLLA POSTERIOR.
 RESORTE RECUPERADOR (M61T1).
 BLOQUE DE SOPORTE DE LA CULATA (M63CP).
 TORNILLO PARA EL SOPORTE DE LA CULATA (M63CP).
 BLOQUE DE EMSABLE DEL TUBO DE LA CULATA (M63CP).

d.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA (USUARIO):

TAPON DEL CILINDRO DE LOS GASES, PISTON, RESORTE DEL


PISTON,
TAPA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS, CONJUNTO MOVIL.

d.1.- M63CP

 GIRAR HACIA ARRIBA LA PALANCA DEL CERROJO DE LA ARMADURA


HASTA QUE EL CERROJO DE LA ARMADURA LIBERE EL CAJON DE LOS
MECANISMOS.
 SACAR EL CONJUNTO MOVIL UNIDO A LA TAPA DEL CAJON DE LOS
MECANISMOS.
 SEPARAR LA TAPA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS Y RESORTE
RECUPERADOR DEL CONJUNTO MOVIL.
 SEPARAR EL CERROJO DEL PORTA CERROJO REALIZANDO UNA
PEQUEÑA PRESION EN LA CABEZA DEL PERCUTOR.
 GIRAR EL TAPON DEL CILINDRO DE LOS GASES HASTA LIBERARLO Y
RETIRARLO DE SU ALOJAMIENTO.
 SACAR EL PISTON Y EL RESORTE DEL PISTON.

d.2.- M61T1:

 GIRAR HACIA ARRIBA LA PALANCA DEL CERROJO DE LA ARMADURA


HASTA QUE EL CERROJO DE LA ARMADURA LIBERE EL CAJON DE LOS
MECANISMOS.
 SACAR LA TAPA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS.
 SACAR EL CONJUNTO MOVIL.
 SEPARAR EL CERROJO DEL PORTA CERROJO EJERCIENDO UNA
PEQUEÑA PRESION EN LA CABEZA DEL PERCUTOR.
 GIRAR EL TAPON DEL CILINDRO DE LOS GASES HASTA LIBERARLO Y
RETIRARLO DE SU ALOJAMIENTO.
 SACAR EL PISTON Y EL RESORTE DEL PISTON.
29
e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  REGLAJE DE LOS GASES  REGULAR LOS GASES


DE LA RECAMARA  RESORTE DEL EXTRACTOR  CHEQUEO DEL
DAÑADO EXTRACTOR

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO O  CHEQUEO DEL EYECTOR


RESORTE DAÑADO Y REEMPLAZO DEL
RESORTE.
 REGLAJE DE LOS GASES  REGULAR LOS GASES
 
EL MECANISMO EN SU  CARGADOR MAL  CHEQUEO DE LA
CARRERA HACIA DELANTE COLOCADO COLOCACION DEL
NO INTRODUCE EL CARGADOR.
CARTUCHO EN LA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
RECAMARA MUNICION

 RESORTE DEL CARGADOR  REEMPLAZO DEL


DAÑADO RESORTE DEL
CARGADOR

MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)
 RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR

30
14.- AMETRALLADORA M.A.G. Cal.7, 62mm:

a.- CARACTERISTICAS.

LA M.A.G. FABRICADA POR LA F.N DE BELGICA, ES UN ARMA AUTOMATICA


QUE FUNCIONA POR TOMA DE GASES EN UN PUNTO DEL CAÑON, POR MEDIO DE UN
REGULADOR DE GASES, SE GRADUA SU CADENCIA DE TIRO, NO MANTIENE CARTUCHO
EN LA RECAMARA, ES ENFRIADA POR AIRE, ES ALIMENTADA POR CINTA ESLABONADA
DESARTICULADA Y PUEDE SER EMPLAZADA SOBRE UN BIPODE, TRIPODE, AFUSTE
VEHICULAR, LANCHAS, HELICOPTEROS, ETC., ES UN ARMA PORTATIL DE FUEGO
RASANTE.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA M.A.G. Cal. 7,62mm:

 CALIBRE: 7,62mm X 51mm


 LONGITUD TOTAL DEL ARMA: 1.260 mm
 PESO DEL ARMA: 11,650 Kg.
 PESO DEL BIPODE: 650gr
 CADENCIA DE TIRO: 800 a 1.000 Dpm
 ALTURA DEL ARMA SOBRE BIPODE: 318 mm
 ALTURA DEL ARMA BIPODE PLEGADO: 225 mm
 PESO DE UNA CINTA DE 50 CARTUCHOS: 1,425Kg

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA M.A.G. Cal.7, 62mm.

CAÑON, CULATA, MANGUITO REGULADOR DE LOS GASES, CONJUNTO


MOVIL, RESORTE RECUPERADOR.

c.1.- CAÑON:

 COLOCAR LA AMETRALLADORA EN POSICION HORIZONTAL.


 OPRIMIR LA PALANCA TOPE DEL ANILLO ROSCADO DEL CAÑON,
LLEVAR LA PALANCA DE BLOQUEO DEL CAÑON A SU POSICION
ORIGINAL SIN PRESIONAR EL CERROJO DE LA PALANCA, EMPUJAR EL
CAÑON HACIA DELANTE Y SACARLO.

c.2.- CULATA:

 ASEGURARSE DE QUE EL CONJUNTO DEL CERROJO SE ENCUENTRE


HACIA DELANTE.
 OPRIMIR EL CERROJO DEL BLOQUE AMORTIGUADOR IMPULSAR HACIA
ARRIBA LA CULATA Y RETIRARLA.

55
c.3.- CONJUNTO MOVIL:

 OPRIMIR EL BOTON DE ENGANCHE DEL RECUPERADOR Y RETIRAR EL


CONJUNTO RESORTE RECUPERADOR.
 OPRIMIR EL DISPARADOR PARA QUE EL FIADOR LIBERE AL CONJUNTO
MOVIL. RETIRAR HACIA ATRÁS EL CONJUNTO MOVIL.

d.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  REGLAJE DE LOS GASES  REGULAR LOS GASES


DE LA RECAMARA  RESORTE DEL EXTRACTOR  CHEQUEO DEL
DAÑADO EXTRACTOR

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO O  CHEQUEO DEL EYECTOR


RESORTE DAÑADO Y REEMPLAZO DEL
RESORTE.
 REGLAJE DE LOS GASES  REGULAR LOS GASES

EL MECANISMO EN SU  COLOCACION  CHEQUEO DE LA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DE LA CINTA COLOCACION DE LA
NO INTRODUCE EL EN LA VIA DE CINTA.
CARTUCHO EN LA ALIMENTACION
RECAMARA
 CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

 PIEZA DEL MECANISMOS  REEMPLAZO DE LAS


DE ALIMENTACION ROTA, PIEZAS DEFECTUOSAS O
TRINQUETE O RESORTE ROTAS.

56
MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL
DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)
 RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR

57
15.- AMETRALLADORA MINIMI Cal.5, 56mm.

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA DE FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO POR TOMA GASES EN


UN PUNTO DEL CAÑON, POSEE UN SELECTOR DE POTENCIA DE DOS POSICIONES, NO
MANTIENE CARTUCHO EN LA RECAMARA, PUEDE SER ALIMENTADA POR CARGADOR DE
TREINTA (30) CARTUCHO, O CON BANDA DE 200 CARTUCHOS ESLABONADOS
CONTENIDOS EN UNA CAJA DE PLASTICO QUE SE COLOCA EN LA PARTE INFERIOR DEL
ARMA Y CON BANDA DE CARTUCHOS ESLABONADO DE CUALQUIER CANTIDAD, PUEDE
SER UTILZADA SOBRE BIPODE, A LA CADERA, O SOBRE AFUSTE, ES UNA ARMA DE
ACERROJADO POSITIVO POR LA ROTACION DEL CERROJO, SU CAÑON ES DE CROMADO
INTERNA.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA AMETRALLADORA MINIMI Cal. 5,56mm.

 CALIBRE: 5,56mm NATO


 LONGITUD TOTAL DEL ARMA: 1.038 mm
 PESO DEL ARMA CON BIPODE: 6.830gr
 PESO DEL BIPODE: 470gr
 PESO DE CAJA VACIA (200 CARTUCHOS): 225gr
 PESO DE CAJA LLENA (200 CARTUCHOS): 3.160gr
 CADENCIA DE TIRO: 700 – 1000 Dpm
 ALCANCE EFICAZ: 1000 mt
 RAYAS HELICOIDALES: 6 DEXTRORSUM
 PASO DEL RAYADO: 178 mm

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA AMETRALLADORA MINIMI Cal.


5,56mm.

CAÑON: LLEVAR, EL CONJUNTO MOVIL HACIA ATRÁS POR MEDIO DE LA


PALANCA DE ARMAR, OPRIMIR EL CERROJO DEL CAÑON Y RETIRAR HACIA DELANTE.

CONJUNTO MOVIL: OPRIMIR EL DISPARADOR LLEVAR EL CONJUNTO


MOVIL HACIA DELANTE, OPRIMIR EL PASADOR DE SUJECION DE LA CULATA DOBLAR
ESTA, OPRIMIR EL RESORTE RECUPERADOR Y SACARLO DE SU ALOJAMIENTO,
RETIRARLO LUEGO LLEVAR EL CONJUNTO MOVIL HACIA ATRÁS CON LA PALANCA DE
ARMAR SACÁNDOLO CON LA MANO DE SU ALOJAMIENTO.

PARA EL MONTAJE SE REALIZA A LA INVERSA


64

D.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  PALANCA DE OBTURACION  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DE GASES PARTIDA DE PIEZAS
 EXTRACTOR PARTIDO

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO O  REEMPLAZO DEL


FLOJO EYECTOR Y DE LOS
REMACHES.

EL MECANISMO EN SU  CARGADOR MAL  CHEQUEO DE LA


CARRERA HACIA DELANTE COLOCADO COLOCACION DEL
NO INTRODUCE EL CARGADOR.
CARTUCHO EN LA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
RECAMARA MUNICION
 CINTA ESLABONADA MAL  CHEQUEO DE LA
COLOCADA COLOCACION DE LA
CINTA

 RESORTE DEL CARGADOR  REEMPLAZO DEL


DAÑADO RESORTE DEL
CARGADOR
 MECANISMO DE  REEMPLAZO DE LAS
ALIMENTACION DAÑADO PIEZAS

MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)
 RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR
65

12.- CARABINA F.N. Cal. 5,56mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA QUE FUNCIONA POR TOMA DE GASES EN UN PUNTO DEL


CAÑON, ACEPTA CARTUCHO EN LA RECAMARA, ES DE ACERROJADO ROTATIVO, POSEE
RECAMARA Y CAÑON CROMADO, ES ALIMENTADO POR CARGADOR DE TREINTA (30)
CARTUCHOS, PUEDE DISPARAR TIRO SEMI AUTOMATICO, RAFAGAS DE TRES TIROS Y
RAFAGAS SIN LIMITACIONES, EL TIRO PUEDE SER GRADUADO POR MEDIO DE UN
SELECTOR DE POTENCIA DE FUNCIONAMIENTO QUE PERMITE EL PASO DE GASES AL
SISTEMA DE RECUPERACION, EL CUAL FACILITA EL TIRO EN CONDICIONES NORMALES
DE USO Y EL TIRO EN CONDICIONES ADVERSAS CON MAXIMA POTENCIA.

b.- DATOS NUMERICOS DEL F.N.C. Cal. 5,56mm:

 CALIBRE: 5,56mm x 45mm NATO


 LONGITUD DEL ARMA: 0,997 Mts.
 PESO DEL ARMA: 3,8Kg.
 LONGITUD DEL CAÑON: 0,445 Mts.
 RAYAS HELICOIDALES: 6 DEXTRORSUM
 CADENCIA DE TIRO NORMAL: 650 Dpm
 CADENCIA DE TIRO MAXIMA: 750 Dpm
 ALCANCE EFICAZ: 1.300 Mts.
 ALCANCE MAXIMO: 2.700 Mts.

c.- PARTES PRINCIPALES.

 CONJUNTO CAÑON.
 CONJUNTO CAJON DE LOS MECANISMOS.
 CILINDRO DE LOS GASES.
 CONJUNTO MOVIL Y PALANCA DE ARMAR.
 CONJUNTO CULATA PLEGABLE.
 CONJUNTO DE GUARDAMANO

d.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DEL F.N.C. 5,56 mm:

CILINDRO DE LOS GASES, CONJUNTO DE MECANISMO (CORREDERA -


CERROJO, RESORTE RECUPERADOR).
42
d.1.- CONJUNTO MOVIL:

 SACAR EL PASADOR O EJE DEL ARMAZON.


 HALAR LA PALANCA DE ARMAR HACIA ATRÁS Y UBICARLA AL
REBORDE DEL CAJON DE LOS MECANISMOS.
 SACAR LA PALANCA DE ARMAR.
 SACAR EL CONJUNTO MOVIL (CORREDERA, CERROJO Y PISTON).

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  PALANCA DE OBTURACION  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DE GASES PARTIDO DE PIEZAS
 EXTRACTOR PARTIDO

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO O  REEMPLAZO DEL


FLOJO EYECTOR Y DE LOS
REMACHES.

MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)
 RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR

EL ARMA NO ACERROJA  RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DE LA


COMPLETAMENTE DOBLADO PIEZAS

43
13.- AMETRALLADORA FN BROWNING QCB Cal. 12,7mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA AUTOMATICA CON CAÑON PESADO, QUE FUNCIONA POR EL


SISTEMA DE CORTO RETROCESO DEL CAÑON, ES ENFRIADA POR AIRE, ES ALIMENTADA
POR BANDA DE CARTUCHOS ESLABONADOS DESARTICULADOS, PUEDE SER
ALIMENTADA POR LA DERECHA O POR LA IZQUIERDA, FUNDAMENTALMENTE ES UN
ARMA PORTATIL DE GRAN PODER DE FUEGO RASANTE, PUEDE SER EMPLAZADA EN UN
TRIPODE, AFUSTE VEHICULAR, LANCHAS, HELICOPTEROS, BUQUES, PUEDE SER
UTILIZADA COMO UN ARMA ANTI AEREA, EL TIRO PUEDE EFECTUARSE SEMI
AUTOMATICO Y EN RAFAGAS Y ES EFECTUADO GENERALMENTE POR DOS HOMBRES
(TIRADOR Y PROVEEDOR), ES ACERROJADA POSITIVAMENTE Y ACEPTA CARTUCHO EN
LA RECAMARA.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA AMETRALLADORA .50:

 CALIBRE 12,7 mm (.50)


 LONGITUD TOTAL DEL ARMA: 1.656 mm
 PESO DEL ARMA + - 38Kg
 PESO DEL CAÑON: + - 12Kg
 RAYAS: 8 DEXTROSUM
 PASO DEL RAYADO: 381 mm
 CADENCIA DE TIRO TEORICA: 450 – 550 Dpm
 CEDENCIA DE TIRO PRACTICA: 150 Dpm
 ALCANCE MAXIMO: 6770 Mts
 ALCANCE EFECTIVO: 2000 Mts
 ALTURA DEL ARMA: 193mm
 ANCHURA DEL ARMA. 222mm
 LONGITUD DEL CAÑON: 1.143mm
 TIPOS DE ESLABONES: M2 a M9

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA AMETRALLADORA .50:

CAÑON, BLOQUE POSTERIOR, RESORTE RECUPERADOR, BLOQUE DE


CIERRE, GRUPO BASTIDOR AMORTIGUADOR, GRUPO CORREDERA.

c.1.-CAÑON:

 COLOCAR LA EMPUÑADURA DE ARMAR EN POSICION HORIZONTAL.


 PRESIONAR HACIA EL ARMA Y PIBOTEAR EL CAÑON, DARLE 1/6 DE
VUELTA HACIA LA IZQUIERDA.
 RETIRAR EL CAÑON SACÁNDOLO HACIA DELANTE.

45
c.2.- EMPUÑADURA DE TRANSPORTE:

 ACCIONAR LA LAMINA RESORTE HACIA ARRIBA PARA LIBERAR EL


CERROJO DE EMPUÑADURA DE SU ALOJAMIENTO PREVISTO EN EL
CAÑON.
 QUITAR EL CONJUNTO EMPUÑADURA MOVIÉNDOLO HACIA DELANTE.

c.3.- BLOQUE POSTERIOR:

 ANTES DE DESMONTAR EL BLOQUE POSTERIOR ASEGURARSE DE QUE


LAS PIEZAS MOVILES ESTEN EN SU POSICION DELANTERA, SI NO, PRESIONAR EL
DISPARADOR INTERMEDIO. VERIFICAR QUE LA PALANCA DE TOPE DEL BLOQUE DE
CIERRE (DISPARADOR INTERMEDIO) NO ESTE BLOQUEADA POR EL CERROJO DE
SELECCIÓN DE TIRO. DESPLAZAR EL SEGURO DEL CERROJO HACIA ATRÁS Y
SIMULTANEAMENTE ACCIONAR EL CERROJO DEL BLOQUE HACIA ARRIBA Y LUEGO
RETIRAR EL BLOQUE POSTERIOR HACIA ARRIBA.

c.4.- CONJUNTO MOVIL:

 ANTES DE DESMONTAR EL CONJUNTO MOVIL ES NECESARIO QUE SE


QUITE EL RESORTE RECUPERADOR DE LA MANERA SIGUIENTE: CON EL DEDO PULGAR
ENPUJAR LA PARTE POSTERIOR DEL RESORTE HACIA ADELANTE Y LATERALMENTE
HACIA LA IZQUIERDA. CUANDO EL RESORTE ESTE LIBERADO Y FUERA POR EL LADO
DERECHO DEL CAJON RETIRARLO HACIA ATRÁS (ATENCION: AL DESMONTAR EL
RESORTE RECUPERADOR DEBE TENERSE CUIDADO DE NO DOBLAR EL VASTAGO GUIA).
AYUDÁNDOSE CON LA EMPUÑADURA DE ARMAR HALAR EL MECANISMO HACIA ATRÁS
HASTA UBICAR EL BOTON DE ARMAR FRENTE A SU ORIFICIO DE DESMONTAJE EN EL
COSTADO DERECHO DEL CAJON Y RETIRARLO. CON UN BOTADOR EMPUJAR SOBRE LA
LAMINA DE ENGANCHE DEL VASTIDOR AMORTIGUADOR GUIA LA APERTURA LATERAL
DEL CAJÓN, MANTENER ESTA POSICION MIENTRAS SE REALIZA EL DESMONTAJE DE LAS
PIEZAS MOVILES DEL CAJON DE LOS MECANISMOS. LOS CONJUNTOS RETIRADOS SON:
BLOQUE DE CIERRE, CORREDERA Y EL VASTIDOR-AMORTIGUADOR. SEPARAR EL
BLOQUE DE CIERRE RETIRÁNDOLO HACIA ATRÁS. LA SEPARACION DE LOS DOS GRUPOS
VASTIDOR-AMORTIGUADOR Y CORREDERA SE EFECTUA PRESIONANDO SOBRE LA
PARTE SUPERIOR DEL ACELERADOR Y CUANDO LOS DOS GRUPOS ESTEN SEPARADOS
RETIRAR EL AMORTIGUADOR.

d.- PARTES PRINCIPALES DE LA AMETRALLADORA .50:

- EL GRUPO CAÑON COMPUESTO POR: EL CAÑON Y SU EMPUÑADURA


DE TRANSPORTE.
- EL GRUPO BLOQUE POSTERIOR COMPUESTO POR: EL BLOQUE
POSTERIOR, SUS EMPUÑADURAS, AMORTIGUADOR DE RETROCESO DE LOS
DISPARADORES, CERROJO DEL BLOQUE, SEGURO DEL CERROJO, SEGURO DEL
DISPARADOR.

46
- EL GRUPO BLOQUE DE CIERRE COMPUESTO POR: BLOQUE DE CIERRE,
EXTRACTOR, EYECTOR, LA PIEZA CAMBIA-VIA, RESORTE RECUPERADOR Y BOTON DE
ARMAR.
- EL GRUPO BASTIDOR GUION AMORTIGUADOR COMPUESTO POR: EL
VASTIDOR, EL ACELERADOR, LEVAS DE DESACERROJADO, CUERPO DEL
AMORTIGUADOR Y LAMINA DEL RESORTE DEL RETEN.
- EL GRUPO CORREDERA COMPUESTO POR: LA CORREDERA (LA PARTE
CENTRAL CONTIENE EL CERROJO Y SU EJE) Y LA COLA DE LA CORREDERA, LA LAMINA
DE ACERROJADO DEL CAÑON (SITUADA EN LA PARTE ANTERIOR A LA DERECHA).
- EL GRUPO CAJON COMPUESTO POR: EL CAJON, EL MANGO SOPORTE
DEL CAÑON, EL ALZA Y LA EMPUÑADURA DE ARMAR.
- EL GRUPO TAPA DEL CONJUNTO DEL CAJON COMPUESTO POR: EL EJE
DE PIVOTE (CONTIENE EL MECANISMO DE ALIMENTACION Y LA PALANCA DE APERTURA
DE LA TAPA).

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  EXTRACTOR DAÑADO  CHEQUEO DEL


DE LA RECAMARA EXTRACTOR

LA VAINA NO SE EYECTA  LEVA DEL EYECTOR  CHEQUEO DE LA LEVA Y


DESGASTADAS. REEMPLAZO

EL MECANISMO EN SU  COLOCACION  CHEQUEO DE LA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DE LA CINTA COLOCACION DE LA
NO INTRODUCE EL EN LA VIA DE CINTA.
CARTUCHO EN LA ALIMENTACION
RECAMARA
 CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

 PIEZA DEL MECANISMOS  REEMPLAZO DE LAS


DE ALIMENTACION ROTA, PIEZAS DEFECTUOSAS O
TRINQUETE O RESORTE ROTAS.
47

MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)
 RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR
48
16.- SUB AMETRALLADORA UZI Cal. 9mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA DE FUNCIONAMIENTO AUTOMATICO, POSEE UN SELECTOR


DE TIRO PARA TIRO A TIRO, TIRO EN RAFAGA Y SEGURO, NO MANTIENE CARTUCHO EN
LA RECAMARA, ES DECIR, CUANDO ESTA ARMADA TIENE EL CONJUNTO MOVIL
ABIERTO, POSEE UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD AUTOMATICA COLOCADO EN LA
PARTE POSTERIOR DE LA EMPUÑADURA DE PISTOLA, EL CUAL NO PERMITE ARMAR NI
DISPARAR SI ESTE DISPOSITIVO NO SE ENCUENTRA PRESIONADO, ES ALIMENTADA
POR CARGADORES DE 25 Y 32 CARTUCHOS.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA UZI:

 CALIBRE: 9 x 19mm
 LONGITUD DEL ARMA CON CULATA DESPLEGADA: 640mm
 LONGITUD DEL ARMA CON CULATA PLEGADA: 470mm
 LONGITUD DEL CAÑON: 260mm
 CADENCIA DE TIRO: 650 Dpm
 RAYAS: 4
 PESO DEL ARMA CON CARGADOR: 4Kg
 PESO DEL ARMA SIN CARGADOR: 3,500Kg
 PESO DEL CARGADOR LLENO (25 cartuchos) 0,500Kg

c.- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:

- SEGURO AUTOMATICO DE LA EMPUÑADURA, COLOCADO EN LA PARTE


POSTERIOR DE LA EMPUÑADURA DE PISTOLA. ESTE SEGURO NO PERMITE ARMAR NI
DISPARAR SI LA MANO NO APRIETA LA EMPUÑADURA (NO PERMITE QUE EL FIADOR
LIBERE EL CIERRE MOVIL).
- EL SEGURO ORDINARIO, QUE ACTUA DIRECTAMENTE SOBRE EL
DISPARADOR Y ES ACCIONADO POR EL SELECTOR DE TIRO Y SEGURO COLOCADO EN EL
LADO IZQUIERDO DE LA EMPUÑADURA.

d.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA UZI Cal. 9mm:

TAPA, BLOQUE DE CIERRE, RESORTE RECUPERADOR, CAÑON, TUERCA DE


FIJACION DEL CAÑON.

 RETIRE LA TAPA: PRESIONAR EL CUERPO DE LA TAPA HACIA ATRÁS Y


LEVANTAR LA PARTE POSTERIOR HACIA ATRÁS Y HACIA ARRIBA, ASI
QUEDARA SEPARADA DEL CAJON DE LOS MECANISMOS.

 BLOQUE DE CIERRE Y CONJUNTO DEL RESORTE RECUPERADOR:


LEVANTE EL CIERRE POR SU PARTE ANTERIOR Y SÁQUELO DEL CAJON DE

73
 LOS MECANISMOS HACIA DELANTE, SAQUE EL CONJUNTO DEL RESORTE
RECUPERADOR HACIA ATRÁS.

 QUITE EL CAJON: PRESIONAR HACIA ATRÁS EL PESTILLO DE RETENIDA


DE LA TUERCA DE FIJACION DEL CAÑON, DESATORNILLAR LA TUERCA Y
RETIRAR EL CAJON.

 QUITE LA EMPUÑADURA DE PISTOLA: SI EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS


SE DESEA LIMPIAR EL INTERIOR DE LA EMPUÑADURA DE PISTOLA SE
PROCEDERÁ COMO SIGUE: HUNDIR EL PERNO DE LA EMPUÑADURA DE
PISTOLA CON UNA BAQUETA O CON EL VASTAGO GUIA DEL RESORTE
RECUPERADOR. SIN NECESIDAD DE RETIRAR EL PERNO TOTALMENTE
DEL CAJON DE LOS MECANISMOS SE HACE BASCULAR HACIA ABAJO LA
EMPUÑADURA DE PISTOLA Y SE RETIRA DEL CAJON DE LOS
MECANISMOS.

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  EXTRACTOR DAÑADO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DEL EXTRACTOR

EL MECANISMO EN SU  COLOCACION  COLOCACION CORRECTA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DEL DEL CARGADOR.
NO INTRODUCE EL CARGADOR
CARTUCHO EN LA
RECAMARA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION
MOVIMIENTO PEREZOSO  CAJON DE LOS  MANTENIMIENTO DEL
DEL MECANISMO (HACIA MECANISMOS SUCIO POR ARMA
DELANTE O HACIA EL TIRO.
ATRÁS)  RESORTE RECUPERADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO O DOBLADO RESORTE RECUPERADOR
74
8.- P.G.P. Cal.9mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA SEMI AUTOMATICA QUE FUNCIONA POR CORTO RETROCESO DE SU


CORREDERA, ESTA PROVISTA DE ORGANOS DE PUNTERIA FIJOS, ES ALIMENTADA POR
CARGADORES DE TRECE (13) CARTUCHOS.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA P.G.P. Cal. 9mm

 CALIBRE: 9 x 19mm NATO


 CAPACIDAD DEL CARGADOR: 13 CARTUCHOS
 RAYAS. 6 DEXTRORSUM
 LONGITUD DEL ARMA: 200mm
 PESO DEL ARMA CON CARGADOR VACIO: 915gr
 PESO DEL ARMA CON CARGADOR LLENO: 1070gr
 PESO DEL CARGADOR LLENO: 238gr

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA P.G.P. Cal.9mm:

 TOMAR LA PISTOLA CON LA MANO DERECHA.


 QUITAR EL CARGADOR PRESIONANDO SU RETENIDA.
 LLEVAR LA CORREDERA HACIA ATRÁS Y MANTENERLA POR MEDIO DEL
SEGURO QUE SE EMPUJA HACIA ARRIBA EN LA MUESCA ANTERIOR.
 HACER PIVOTEAR LA RETENIDA DE LA CORREDERA HACIA ARRIBA,
ALREDEDOR DE SU EJE, LUEGO SOLTARLA DE SU ALOJAMIENTO
PRESIONANDO SOBRE SU EJE, QUE SOBRE SALE EN LA CARA
DERECHA DE LA CORREDERA; RETIRAR LA RETENIDAD DE LA
CORREDERA.
 LIBERAR LA CORREDERA BAJANDO EL SEGURO, TENIENDO CUIDADO,
DURANTE ESTA OPERACIÓN, DE MANTENER LA CORREDERA CON LA
MANO IZQUIERDA, RETIRARLA HACIA DELANTE HASTA QUE SEA
COMPLETAMENTE LIBRE.
 COLOCAR LA PARTE DELANTERA DE LA CORREDERA EN LA PALMA DE
LA MANO IZQUIERDA, COGER CON LA MANO DERECHA LA CABEZA DE
LA GUIA DEL RESORTE RECUPERADOR, COMPRIMIR ESTE A FIN DE
DESPRENDER EL CAÑON DE LA CABEZA DE LA GUIA Y RETIRAR EL
RESORTE Y LA ESPIGA GUIA.

d.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.
14
INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  EXTRACTOR DAÑADO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DEL EXTRACTOR
 RESORTE VENCIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO
DEL RESORTE

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DEL EYECTOR

LA CORREDERA EN SU  COLOCACION  COLOCACION CORRECTA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DEL DEL CARGADOR.
NO INTRODUCE EL CARGADOR
CARTUCHO EN LA
RECAMARA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION
 RESORTE DEL CARGADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO RESORTE

MOVIMIENTO PEREZOSO  CORREDERA SUCIA POR EL  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA TIRO. ARMA
DELANTE O HACIA  RESORTE RECUPERADOR
ATRÁS) VENCIDO O DOBLADO  REEMPLAZO DEL
RESORTE RECUPERADOR

FALLAS EN EL  RESORTE DEL  REVISION Y REEMPLAZO


DISPARADOR DISPARADOR VENCIDO DE LAS PIEZAS
 MUELLE DEL FIADOR
DEFECTUOSO
 PALANCA DEL FIADOR
DOBLADA
15
10.- PISTOLA DA-140 Cal. 7,65mm/9mm CORTO.

a.- CARACTERISTICAS.

LA PISTOLA BROWINING DA-140 Cal. 7,65 x 17mm O 9mm CORTO ES FABRICADA


POR LA FN DE BELGICA, SU DISEÑO PERMITE MEDIANTE EL CAMBIO DEL CAÑON
DISPARAR MUNICION DE DOS CALIBRES, ES UN ARMA DE DOBLE ACCION.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 7,65mm x 17mm O 9 x 17mm


 LARGO DEL CAÑON: 96mm
 RAYAS: 6 DEXTRORSUM
 ORGANOS DE PUNTERIA: FIJOS
 LONGITUD TOTAL: 170mm
 ALTURA: 120mm
 PESO: 650Gr

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA:

 TOMAR LA PISTOLA CON LA MANO DERECHA.


 QUITAR EL CARGADOR PRESIONANDO SU RETENIDA.
 LLEVAR LA CORREDERA HACIA ATRÁS, LA CUAL ES SUJETADA POR SU
RETENIDA.
 PULSAR EL PASADOR DE SEGURIDAD DEL CERROJO Y BAJAR LA
PALANCA DEL CERROJO DEL CAÑON.
 LIBERAR LA CORREDERA DE SU RETENIDA HACIA DELANTE.
 DESMONTAR LA GUIA Y EL RESORTE RECUPERADOR, HACIÉNDOLE
PRESION Y LIBERARLA DE SU ALOJAMIENTO.
 RETIRAR EL CAÑON DE LA CORREDERA.

d.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO
25

LA VAINA NO SE EXTRAE  EXTRACTOR DAÑADO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DEL EXTRACTOR
 RESORTE VENCIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO
DEL RESORTE

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DEL EYECTOR

LA CORREDERA EN SU  COLOCACION  COLOCACION CORRECTA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DEL DEL CARGADOR.
NO INTRODUCE EL CARGADOR
CARTUCHO EN LA
RECAMARA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION
 RESORTE DEL CARGADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO RESORTE

MOVIMIENTO PEREZOSO  CORREDERA SUCIA POR EL  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA TIRO. ARMA
DELANTE O HACIA  RESORTE RECUPERADOR
ATRÁS) VENCIDO O DOBLADO  REEMPLAZO DEL
RESORTE RECUPERADOR

FALLAS EN EL  RESORTE DEL  REVISION Y REEMPLAZO


DISPARADOR DISPARADOR VENCIDO O DE LAS PIEZAS
PARTIDO
 RESORTE DEL FIADOR
DEFECTUOSO
26
9.- PISTOLA SIG – SAUER Cal. 9mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA SEMI AUTOMATICA QUE FUNCIONA POR RETROCESO DE BLOQUE


MECANICO Y SEGURO AUTOMATICO DEL PERCUTOR, DOTADA DE DISPARADOR DE
DOBLE ACCION, RETEN DE CORREDERA UBICADA EN EL LADO EXTERIOR Y RECARGA
AUTOMATICA.

b.- DATOS NUMERICOS DE LA PISTOLA SIG – SAUER Cal. 9mm

 CALIBRE: 9 x 19mm NATO


 CAPACIDAD DEL CARGADOR: 15 CARTUCHOS
 RAYAS. 6 DEXTRORSUM
 LONGITUD DEL ARMA: 196mm
 PESO DEL ARMA CON CARGADOR VACIO: 885gr
 LONGITUD DEL CAÑON: 112mm
 ANCHURA TOTAL: 37mm
 ALTURA TOTAL: 139mm
 DISTANCIA ENTRE ALZA Y GUION: 160mm

c.- DESMONTAJE DE CAMPAÑA DE LA PISTOLA SIG – SAUER Cal.9mm:

 DESCARGAR LA PISTOLA.
 TIRAR HACIA ATRÁS DE LA CORREDERA HASTA EL TOPE Y,
PRESIONANDO HACIA ARRIBA EL RETEN DE LA CORREDERA, RETENER
LA CORREDERA EN POSICION ABIERTA.
 COMPROBAR QUE NO SE ENCUENTRA NINGUN CARTUCHO EN LA
RECAMARA.
 GIRAR HACIA ABAJO PALANCA DE DESMONTAJE.
 RETROTRAER LIGERAMENTE LA CORREDERA A FIN DE QUE PUEDA
DESENCASTRARSE EL RETEN DE LA CORREDERA LUEGO DEJAR
DESLIZAR LA CORREDERA HACIA DELANTE CON LA MANO.
 SACAR HACIA DELANTE EL SISTEMA COMPLETO (CORREDERA, CAÑON,
RESORTE RECUPERADOR Y TUBO GUIA DEL RESORTE
RECUPERADOR).
 PRESIONAR HACIA DELANTE EL TUBO GUIA DEL RESORTE
RECUPERADOR, LEVANTAR CON CUIDADO HACIA ARRIBA Y RETIRAR
RESORTE Y TUBO DE LA CORREDERA.
 SEPARAR EL RESORTE DEL TUBO GUIA.
 ALZAR EL CAÑON DE SU ALOJAMIENTO EN LA CORREDERA Y
SACARLO.
17
d.- MANTENIMIENTO:

 HUMEDECER UNA ESCOBILLA DE LIMPIEZA CON ACEITE PARA ARMAS


E INTRODUCIRLA A TRAVES DE LA RECAMARA EN EL CAÑON, ELIMINAR
MINUCIOSAMENTE CON LA ESCOBILLA DE LIMPIEZA TODO LOS RESIDUOS DE POLVORA
Y SUCIEDAD DEL CAÑON Y DE LA RECAMARA.
 LIMPIAR CON UN TRAPO LOS RESIDUOS DE POLVO Y ACEITE DE LA
CARA INTERIOR DEL CAÑON.
 LIMPIAR LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL CAÑON CON UNA ESCOBILLA
HUMEDECIDA CON ACEITE PARA ARMAS.
 PASAR UN PAÑO IMPREGNADO DE ACEITE O GRASA PARA ARMAS POR
LAS GUIAS DEL ARMAZON, CORREDERA,PIEZAS DE BLOQUEO, TUBO DEL MUELLE DEL
RESORTE RECUPERADOR Y RESORTE RECUPERADOR.
 ACEITAR LIGERAMENTE EL ANIMA DEL CAÑON Y RECAMARA.

NOTA: NO LIMPIAR EL CAÑON NUNCA POR DELANTE Y NO UTILIZAR


CEPILLO METALICO YA QUE ESTE PODRIA ESTROPEAR LA SUPERFICIE LISA DEL CAÑON.
EMPLEAR CEPILLO DE LIMPIEZA ADECUADO PARA EL CALIBRE. LOS DISOLVENTES
PUEDEN RESULTAR NOCIVOS PARA LA SUPERFICIE DE LA PISTOLA.

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

EL CARTUCHO NO SE  PERCUTOR PARTIDO  CHEQUEAR EL


INICIA PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 CARTUCHO DEFECTUOSO  REEMPLAZAR EL
CARTUCHO

LA VAINA NO SE EXTRAE  EXTRACTOR DAÑADO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DE LA RECAMARA DEL EXTRACTOR
 RESORTE VENCIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO
DEL RESORTE
18

LA VAINA NO SE EYECTA  EYECTOR PARTIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


DEL EYECTOR
 INSUFICIENCIA DE  FALTA DE
RETROCESO MANTENIMIENTO
 MUNICION DE BAJA CARGA  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

LA CORREDERA EN SU  COLOCACION  COLOCACION CORRECTA


CARRERA HACIA DELANTE DEFECTUOSA DEL DEL CARGADOR.
NO INTRODUCE EL CARGADOR
CARTUCHO EN LA
RECAMARA  CARTUCHO DEFORMADO  REEMPLAZO DE LA
MUNICION
 RESORTE DEL CARGADOR  REEMPLAZO DEL
VENCIDO RESORTE

MOVIMIENTO PEREZOSO  CORREDERA SUCIA POR EL  MANTENIMIENTO DEL


DEL MECANISMO (HACIA TIRO. ARMA
DELANTE O HACIA  RESORTE RECUPERADOR
ATRÁS) VENCIDO O DOBLADO  REEMPLAZO DEL
RESORTE RECUPERADOR
19
19.- C/S/R/ CARL GUSTAF Cal. 84mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA DE PERCUSION LATERAL, NO PRODUCE


RETROCESO AL SER ESTE ANULADO POR LOS GASES PRODUCIDOS POR LA CARGA DE
PROYECCION QUE ESCAPAN PARCIALMENTE HACIA ATRÁS DEL VENTURI, ES UN ARMA
DE APOYO CERCANO Y DE EMPLEO MULTIPLE, PUEDE SER DISPARADA DESDE LA
POSICION DE PIE, DE RODILLAS, SENTADO O TENDIDO, PORTATIL PARA SU USO
TACTICO EN TIRO DIRECTO, CAPAZ DE DISPARAR VARIOS TIPOS DE GRANADAS DE
84mm.

b.- DATOS NUMERICOS DEL C/S/R/ CARL GUSTAF Cal.84mm:

 CALIBRE: 84mm
 PESO DEL ARMA: 9kg aproxim.
 PESO DEL ARMA CON BIPODE Y MIRA TELESCOPICA: 10kg aproxim.
 LONGITUD DEL ARMA: 1065 mm
 PESO TOTAL DEL EMBALAJE DE TRANSPORTE
CON ARMA Y ACCESORIOS: 21,5kg
 CADENCIA DE TIRO: 6 Dpm aproximadamente

c.- MANTENIMIENTO DIARIO DEL C/S/R/ CARL GUSTAF Cal.84mm:

EL MANTENIMIENTO DIARIO DEBE SER DADO AL ARMA EN RELACION A


SU USO Y COMPRENDE ANTES Y DESPUES DE DISPARAR EL ARMA.

UN CUIDADO MUY ESPECIAL DEBE DARCELE A AQUELLAS PARTES QUE


ENTRAN EN CONTACTO CON LOS GASES, PRODUCTOS DE LA COMBUSTION DE LAS
CARGAS DE PROYECCION DE MUNICION. EL MANTENIMIENTO DIARIO INCLUYE
LIMPIEZA, ENGRASE, LUBRICACION E INSPECCION DEL ARMA A FIN DE ASEGURARSE
QUE NO EXISTAN DAÑOS Y QUE FUNCIONA EN FORMA ADECUADA.

d.- DESMONTAJE DEL C/S/R/ CARL GUSTAF Cal.84mm:

PARA EFECTUAR EL MANTENIMIENTO DEL ARMA SE EMPLEA UN


DESATORNILLADOR PLANO DE 8mm Y DESATORNILLAMOS EL TAPON DELANTERO Y
SACAMOS EL RESORTE PRINCIPAL DEL TUBO DEL MECANISMO DE DISPARO,
EMPUJAMOS LA PALANCA DE ARMAR TODO LO POSIBLE HACIA DELANTE.
DESATORNILLAMOS EL TAPON TRASERO Y SACAMOS EL PERCUTOR EMPLEANDO UN
DESATORNILLADOR DE 3,5mm DESACOPLAMOS LOS TORNILLOS DE LA PALANCA DE
ARMAR, LIBERAMOS LA PALANCA DE LA CABEZA DE LA BARRA DE DISPARO,
PRESIONAMOS EL DISPARADOR Y RETIRAMOS LA BARRA DE DISPARO DEL TUBO DEL
MECANISMOS, PROCEDEMOS A EFECTUAR EL MANTENIMIENTO RESPECTIVO DEL ARMA
PARA EL MONTAJE SE EFECTUA AL INVERSO.
82
e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO O  CHEQUEAR EL


GRANADA DOBLADO PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 BARRA DE DISPARO MAL  REVISAR E INSTALAR
INSTALADA CORRECTAMENTE LA
BARRA DE DISPARO
 MUNICION DEFECTUOSA  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

NO ACERROJA LA  MUELLE PARTIDO  CHEQUEO Y REEMPLAZO


ABRAZADERA DE DEL MUELLE
SUJECION DEL VENTURI

PROBLEMA PARA  GUION PARTIDO  REEMPLAZO DE LAS


APUNTAR CON LA MIRA  ALZA PARTIDA PIEZAS
MECANICA  FIADOR DEL GUION
VENCIDO O PARTIDO

NO ACOPLA EL  ASIENTO DEL ANTEOJO  REVISION Y REEMPLAZO


INSTRUMENTO OPTICO TELESCOPICO PARTIDO O DE LA PIEZA
(MIRA TELESCOPICA) GOLPEADO

DIFICULTAD PARA ARMAR  PERCUTOR DOBLADO  REVISION Y REEMPLAZO


EL MECANISMOS DE DEL PERCUTOR
DISPARO
83
17.- MORTERO Cal. 60mm M66 CAZADOR:

a.- CARACTERISTICAS:

ES UN ARMA DE ANIMA LISA, DE AVANCARGA, CAPAZ DE DISPARAR A


GRANDES ANGULOS DE TIRO. ESTA CONSTITUIDO POR DOS CONJUNTOS PRINCIPALES:
TUBO CAÑON Y APARATO DE PUNTERIA.
ESTA ARMA SE CARACTERIZA PORQUE PUEDE SER TRANSPORTADA POR
UN SOLO INDIVIDUO EN UNA UNIDAD, POR SU POCO PESO, LA RAPIDEZ DE SU
ENTRADA EN ACCION Y SENCILLEZ EN SU MANEJO.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 60mm
 PESO TOTAL: 7,700Kg
 LONGITUD DEL TUBO: 0,650 Mt
 LONGITUD TOTAL: 0,680 Mt
 PUNTERIA EN ALTURA: DESDE 30gr HASTA 50gr
 PUNTERIA EN DIRECCION: 360gr
 CADENCIA DE TIRO: MAXIMO 30 TIRO P/M
PRACTICA 15 A 20 TIROS P/M

c.- PRECAUCION:

SOLAMENTE PUEDEN UTILIZARSE LAS CARGAS ADICIONALES CERO, UNO,


DOS, YA QUE EL MORTERO FUE CONCEBIDO PARA DISTANCIAS CORTAS.
EL EMPLEO DE CARGAS MAYORES TRAERA COMO CONSECUENCIA EL
ENTERRAMIENTO EXCESIVO DEL TUBO, Y EL DAÑO DE SUS PARTES.
LOS OPERARIOS DEL MORTERO, DEBERAN MANTENER LA CABEZA BAJA
DURANTE LA SALIDA DE LA GRANADA, A FIN DE RESGUARDAR LA CARA DE LOS GASES.

d.- MANTENIMIENTO:

LUBRICAR EL INTERIOR DEL TUBO CAÑON UTILIZANDO EL ESCOBILLON.


LUBRICAR SU PARTE EXTERNA CON UN TRAPO HUMEDECIDO CON
ACEITE.
EXTRAER EL PERCUTOR PARA VERIFICAR SU BUEN ESTADO.

e.- DESMONTAJE:

EL PERCUTOR CON UN DESTORNILLADOR DE PALA DE 8mm PARA SU


CHEQUEO Y LIMPIEZA.
EL APARATO DE PUNTERIA O CURSOR DE TIRO PARA QUITAR EL POLVO Y
CUERPOS EXTRAÑOS QUE PUEDAN INTRODUCIRSE EN SUS RANURAS.
76
f.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO.  CHEQUEAR EL


GRANADA PERCUTOR Y
 TUBO CON EXCESO DE REEMPLAZARLO.
POLVORA O SUCIO  EFECTUAR
MANTENIMIENTO
 MUNICION DEFECTUOSA  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

PROBLEMAS PARA  CORREA PARTIDA  REEMPLAZAR CORREA


INSCRIBIR DISTANCIAS  FALTA DE CHAPAS DE TRANSPORTE
EN LA CORREA DE INDICADORAS DE
TRANSPORTE DISTANCIA

PROBLEMA PARA  CURSOR GOLPEADO  REVISION Y ENVIAR AL


INSCRIBIR DISTANCIA EN  NIVEL DE BURBUJA ESCALON SUPERIOR
EL CURSOR DE TIRO PARTIDO PARA MANTENIMIENTO
77
21.- OBUS Cal. 155mm ML14:
a.- CARACTERISTICAS:

ES UN ARMA DE TUBO CORTO EQUIPADO CON UN MECANISMO DE


CIERRE MANUAL Y UN MECANISMO DE DISPARO DE TIPO PERCUSION. LA SUPERFICIE
DEL TUBO ESTA TORNEADA PARA FORMAR UNA SUPERFICIE DE APOYO QUE SE DESLIZA
EN LA CUNA DE FORMA CILINDRICA Y EN LOS ESTRIBOS DURANTE EL RETROCESO Y LA
RECUPERACION.
EL AFUSTE ES DE TIPO NO AMORTIGUADO DE DOS RUEDAS Y DE TIPO
BIFLECHA. LAS RUEDAS VIENEN EQUIPADAS CON NEUMATICOS DE COMBATE Y DE
GRAN TAMAÑO Y APOYADAS SOBRE COJINETES ANTIFRICCION PARA EL TRANSPORTE A
ALTA VELOCIDAD. LOS AFUSTES ESTAN EQUIPADOS CON FRENOS DE AIRE LOS CUALES
SON OPERADOS DESDE EL VEHICULO TRACTOR Y FRENOS DE MANO EN CADA RUEDA
QUE SE USAN PARA EL ESTACIONAMIENTO.
ESTA EQUIPADO CON UN MECANISMO DE RETROCESO DE TIPO
HIDRONEUMATICO, DE RETROCESO VARIABLE.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 155mm
 VIDA BALISTICA: 15.000 DISPAROS
 PESO DEL OBUS S/ACCESORIOS: 5.765Kg
 ALCANCE MAXIMO: 15.000Mt
 CADENCIA DE TIRO MAXIMA: 3 DISPAROS P/MINUTOS
 CADENCIA DE TIRO NORMAL: 3 DISPAROS P/MINUTOS
 PESO DEL PROYECTIL: 43Kg
 PESO DE LA CARGA DE PROYECCION: 6,31Kg

c.- DESMONTAJE DEL MECANISMO DE CIERRE:

c.1.- PRECAUCIONES:

NUNCA INTENTE DESMONTAR EL MECANISMO DE CIERRE PARCIAL O


COMPLETAMENTE CERRADO; DE OTRA MANERA PUEDE OCURRIR UN
DESLIZAMIENTO DE LOS ANILLOS CORTADOS, O DE LA ALMOHADILLA
OBTURADORA Y CAIDA DE LOS ANILLOS DENTRO DE LAS ROSCAS DEL
ALOJAMIENTO DEL CIERRE. ESTO PUEDE CAUSAR DAÑOS SERIOS A LOS ANILLOS Y
A LAS ROSCAS Y PUEDEN IMPEDIR EL BALANCEO DEL BLOQUE DE CIERRE FUERA
DEL ALOJAMIENTO O REGRESO DEL BLOQUE DE CIERRE A LA POSICION CERRADA.
EN CASO DE QUE OCURRA LA CONDICION DESCRITA ANTERIORMENTE
POR CAUSA DE UN ACCIDENTE O DESCUIDO, NO DEBE FORZARSE EL MECANISMO
DE CIERRE. CON EL BLOQUE DE CIERRE DESACERROJADO DESCONÉCTESE EL
VASTAGO DEL PISTON DE CONTRAPESO DEL PASADOR PIVOTE Y REMUÉVASE EL
PASADOR PIVOTE. VARIOS HOMBRES DEBERAN REMOVER CUIDADOSAMENTE EL
TRANSPORTADOR DEL BLOQUE DE CIERRE HACIA ATRÁS DEL ARMA Y LUEGO
REMUÉVASE LAS PIEZAS QUE PERMANEZCAN EN EL ALOJAMIENTO.
90
c.2.- DESMONTAJE DEL MECANISMO DE DISPARO:

REMUÉVASE EL MECANISMO DE DISPARO SI ESTA EN SU SITIO,


DESTORNILLÁNDOLA EN LA DIRECCION CONTRARIA AL MOVIMIENTO DE LAS
AGUJAS DEL RELOJ Y MUÉVALA DE SU ALOJAMIENTO. REMUEVA EL TORNILLO DEL
ARCO DE CONTROL DE CIERRE Y SAQUECE EL ARCO DE CONTROL DE SU POSICION
EN SU PORTA CIERRE. ABRA EL CIERRE Y MUEVA LA PALANCA DE MANIOBRA HACIA
LA DERECHA HASTA QUE UN BLOQUE EN QUE PUEDA SER COLOCADO ENTRE EL
EXTREMO DEL VASTAGO DEL PISTON DEL CONTRAPESO Y LA CABEZA DEL
CILINDRO DEL CONTRA PESO. LUEGO GIRE LA PALANCA DE MANIOBRA CON EL
TRANSPORTADOR HACIA LA IZQUIERDA HASTA QUE EL EXTREMO DEL VASTAGO
DEL PISTON DEL CONTRAPESO PUEDA SER LEVANTADO SOBRE LA CABEZA DEL
PASADOR PIBOTE.
PARA EL MONTAJE SE PROCEDE AL INVERSO.

d.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

CUANDO EL OBUS NO ESTA EN USO SE LE DEBERA COLOCAR LAS


FUNDAS.
PARTES CON RECIDUOS DE POLVORA: USECE LIMPIADOR DE ANIMA
PARA LIMPIAR TODAS LAS PARTES QUE HAYAN SIDO EXPUESTAS A LOS RESIDUOS DE
POLVORA DURANTE EL TIRO.
PARA LIMPIAR O LAVAR LA GRASA O EL ACEITE DE TODAS LAS PARTES
DEL OBUS Y EL AFUSTE USE DISOLVENTE.
LAS ACUMULACIONES PESADAS: PARTES TALES COMO SECTORES DE
ENGRANAJES O EL ARMAZON PUEDE TENER ACUMULACIONES PESADAS DE GRASA,
ESTAS SON PARCIALMENTE REMOVIDAS RASPANDO LAS PIEZAS CON UN OBJETO QUE
NO DAÑE LAS PARTES.

e.- PRECAUCIONES:

EL USO DE ACEITE COMBUSTIBLE DIESEL, GASOLINA O BENCINA PARA


LIMPIEZA, O EL USO DE AGUA A ALTA PRESION, VAPOR O AIRE PARA LIMPIAR EL ARMA,
ESTA COMPLETAMENTE PROHIBIDO.
BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE USARA UNA MANGUERA DE AGUA O
AIRE PARA LIMPIAR LOS APARATOS DE PUNTERIA, LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL
DE TIRO Y ALGUNAS PARTES DEL AFUSTE (ENTRE LOS AFUSTES INFERIOR Y SUPERIOR)

f.- CUIDADOS DE LAS FUNDAS:

PARA IMPEDIR LA FORMACION DE MOHO, POLVO, ETC.


LAS LONAS HUMEDAS DEBEN SER SECADAS CUIDADOSAMENTE Y
COMPLETAMENTE ANTES DE DOBLARLAS.
NO SE DEBEN LAVAR CON GASOLINA, SOLVENTE, ETC.

91
g.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO O  CHEQUEAR EL


GRANADA DOBLADO PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 FALLO EN EL APARATO DE  CHEQUEO Y REEMPLAZO
CEBO
 CARGA DE PROYECCION  CHEQUEO Y REEMPLAZO
VENCIDA

PROBLEMA PARA  BURBUJA PARTIDA  REVISION Y ENVIO AL


APUNTAR LA PIEZA  DESGASTES EN EL ESCALON SUPERIOR
ENGRANAJE DE LAS
PERILLAS PARA AZIMUT Y
DIRECCION
 DESGASTE DE LOS
ENGRANAJES Y BOCINAS
DE LOS MECANISMOS DE
PUNTERIA EN ELEVACION
Y DIRECCION

NO FRENA CON EL  MANGUERAS PARTIDAS  REVISION Y ENVIO AL
SISTEMA DE AIRE ESCALON SUPERIOR

TREN DE RODAMIENTO  DESMONTAJES Y  REVISION Y ENVIO AL


TRANCADO REEMPLAZO DE PIEZAS NO ESCALON SUPERIOR
AUTORIZADAS

FALLAS EN EL  SELLOS VENCIDOS  REVISION Y ENVIO AL


MECANISMO DE ESCALON SUPERIOR
RETROCESO.
92
18.-MORTERO Cal. 81mm M29A1:

a.- CARACTERISTICAS:

ES UN ARMA DE ANIMA LISA, DE AVANCARGA, CAPAZ DE DISPARAR A


GRANDES ANGULOS DE TIRO. ESTA CONSTITUIDO POR CUATRO GRUPOS: TUBO
CAÑON, BIPIE, APARATO DE PUNTERIA Y PLACA BASE.
PUEDE SER TRANSPORTADO POR LOS SIRVIENTES DE LA PIEZA, LIGERO,
FACIL Y RAPIDO DE EMPLAZAR O PONER EN BATERIA, ENFRIADO POR AIRE Y CAPZA DE
DISPARAR VARIOS TIPOS DE MUNICION.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 81mm
 PESO TOTAL: 52,45Kg
 PESO DEL TUBO: 12,700Kg
 PESO DEL BIPIE: 10,200Kg
 PESO DE LA PLACA BASE: 21,65Kg
 LONGITUD TOTAL: 1,27Mts.

c.- DESMONTAJE:

EL MORTERO DESMONTADO SE COMPONE DE CUATRO UNIDADES LAS


CUALES PUEDEN SER CARGADAS SEPARADAMENTE: TUBO CAÑON, APARATO DE
PUNTERIA, BIPIE Y LA PLACA BASE.
RETIRAMOS HACIA ARRIBA EL APARATO DE PUNTERIA PRESIONANDO SU
RETENIDA, LUEGO SACAMOS EL PASADOR DE PRESION DE LA VARILLA DEL
AMORTIGUADOR Y RETIRAMOS EL BIPIE, ROTAMOS ¼ DE VUELTA EL TUBO CAÑON EL
CUAL SE ENCUENTRA UNIDO AL ALVEOLO DE LA PLACA BASE Y LO SACAMOS HACIA
ARRIBA, PARA EL MONTAJE SE EFECTUA AL INVERSO.

d.- MANTENIMIENTO:

EL MANTENIMIENTO DE LOS MORTEROS EN MANOS DE LA TROPA


DEBERA SER INSPECCIONADO FRECUENTEMENTE, EFECTUARLE MANTENIMIENTO AL
ANIMA LLEGANDO AL FONDO.

e.- PRECAUCION:

CUANDO SE LIMPIE EL ANIMA, TENGA CUIDADO DE NO DEJAR


CUALQUIER RESTO DEL TRAPO SOBRE EL PERCUTOR.
MANTENGA TODAS LAS PARTES DEL BIPIE Y LA PLACA BASE LIMPIAS Y
LIBRES DE MATERIALES EXTRAÑOS.

79
f.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECCIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO.  CHEQUEAR EL


GRANADA PERCUTOR Y
 TUBO CON EXCESO DE REEMPLAZARLO.
POLVORA O SUCIO  EFECTUAR
MANTENIMIENTO
 MUNICION DEFECTUOSA  REEMPLAZO DE LA
MUNICION

PROBLEMA PARA  APARATO GOLPEADO  REVISION Y ENVIAR AL


INSCRIBIR DISTANCIA EN  NIVEL DE BURBUJA ESCALON SUPERIOR
EL APARATO DE PARTIDO PARA MANTENIMIENTO
PUNTERIA

PROBLEMAS PARA  GUIA DEL APARATO DE  REVISION Y ENVIAR AL


INTRODUCIR APARATO PUNTERIA DOBLADO ESCALON SUPERIOR
DE PUNTERIA EN SU BASE PARA MANTENIMIENTO

FALLAS EN EL  RESORTE DEL  REVISION Y ENVIAR AL


AMORTIGUADOR AMORTIGUADOR VENCIDO ESCALON SUPERIOR
PARA MANTENIMIENTO

PROBLEMAS PARA  ENGRANAJES DE  REVISION Y ENVIAR AL


AJUSTAR LOS MECANISMOS DE ESCALON SUPERIOR
MECANISMOS EN PUNTERIA EN DIRECCION PARA MANTENIMIENTO
DIRECCION Y ELEVACION Y ELEVACION
DESGASTADO

80
22.- OBUS Cal.105mm M56/L14:

a.- CARACTERISTICAS:

ES UN ARMA DE FABRICACION ITALIANA DISEÑADA PARA SER


TRANSPORTADA POR INDIVIDUO DE TROPA O POR BESTIAS (ANIMALES DE CARGA)
ESTA ARMA PUEDE SER EMPLAZADA EN CUALQUIER TIPO DE TERRENO PARA SU
UTILIZACION, DESMONTABLE EN DOCE PARTES PRINCIPALES, EMPLEA CARTUCHOS O
GRANADAS SEMI FIJOS DE DIFERENTES TIPOS, EL MECANISMO DE CIERRE ES DEL TIPO
DE OBTURADOR DE CUÑA Y DESLIZAMIENTO VERTICAL CON ABERTURA DE ABAJO
HACIA ARRIBA. EL MECANISMO DE DISPARO ES DEL TIPO PERCUSION, DE RESORTE, NO
ORGANIZADO PARA LA REPETICION AUTOMATICA. EL MECANISMO DE DISPARO ES
ACCIONABLE TANTO CON TIRA FUEGO COMO MEDIANTE PALANCA A MANO.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 105mm
 PESO DEL TUBO: 109Kg
 PESO DEL FRENO DE BOCA: 31,8Kg
 PESO TOTAL DEL FRENO DE BOCA: 355,5Kg
 NUMERO DE RAYAS: 36 (DEXTRORSUM)

c.- MANTENIMIENTO:

LOS LUBRICANTES Y CONSERVADORES SON USADOS PARA REDUCIR


FRICCION O DEGASTE DE LAS PARTES MECANICAS, O ABSORVER TEMPERATURAS Y
PREVENIR CORROSION.
EL MANTENIMIENTO DEL OBUS SE DEBERA EFECTUAR SEMANAL,
MENSUAL Y SEMESTRALMENTE COMO LO INDICA LA TABLA DE LUBRICACION,
IGUALMENTE ELTIPO DE LUBRICANTE A USAR.
LA EFICIENCIA DEL EQUIPO DEPENDE EN GRAN ESCALA DE SU
CONDICION MECANICA, ES INDISPENDABLE QUE TODA LAS PARTES SEAN MANTENIDAS
EN BUENAS CONDICIONES DE SERVICIO SIENDO INSPECCIONADAS REGULARMENTE.
UN MANTENIMIENTO ESPORADICO NO PUEDE PRODUCIR LA ALTA
EFICIENCIA REQUERIDA.
TODAS LAS SUPERFICIES INVOLUCRADAS EN LA ACCION DEBEN SER
MANTENIDAS LIMPIAS Y ENGRASADAS PARA PREVENIR OXIDACIONES, LA GRASA VIEJA
DEBE SER REMOVIDA.
DEBEN UTILIZAR TODAS LAS COBERTURAS (LONAS) PARA PROTEGER EL
OBUS. EN CASO QUE SE REQUIERA EL REEMPLAZO DE PIEZAS DEBERA SOLICITAR
AYUDA TECNICA EN EL SERVICIO DE ARMAMENTO.

d.- DESMONTAJE DEL OBUS 105mm M56/L14:

d1.-SE COLOCA LA PIEZA EN POSICION HORIZONTAL Y SE BLOQUEAN LOS


EQUILIBRADORES.

95
d2.- SE GIRA UN ¼ DE VUELTA EL TUBO CAÑON PARA LIBERAR LOS MANGUITOS
DEL BLOQUE DE CIERRE A TRAVES DEL FRENO DE BOCA.
d3.-SE DESMONTA EL BLOQUE DE CIERRE Y PORTA CIERRE.
d4.-SE DESMONTA EL FRENO DE BOCA.
d5.-SE DESMONTA EL TUBO CAÑON.
d6.-SE DESMONTA EL TRINEO.
d7.-SE DESMONTAN LOS EQUILIBRADORES.
d8.-SE DESMONTA EL MECANISMO SUPERIOR DE RETROCESO.
d9.-SE DESMONTA EL MECANISMO INFERIOR DE RETROCESO.
d10.-SE DESMONTA EL AFUSTE SUPERIOR.
d11.-SE DESMONTA EL TREN DE RODAMIENTO, EJES, SEMI EJES O PUNTA DE
EJES, FLECHAS ANTERIORES, FLECHAS CENTRALES Y FLECHAS POSTERIORES.
d12.-SE DESMONTA EL AFUSTE INFERIOR O EJE IGUALADOR.

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO O  CHEQUEAR EL


GRANADA DOBLADO PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 FALLO EN EL CONJUNTO  CHEQUEO Y REEMPLAZO
DE LA CARGA DE
PROYECCION

NO ACERROJA EL BLOQUE  ALOJAMIENTO DE LA CUÑA  REVISION Y ENVIO AL


DE CIERRE DE CIERRE GOLPEADO. ESCALON SUPERIOR
 CUÑA EXTRACTORA
DOBLADA

PROBLEMA PARA  BURBUJA PARTIDA  REVISION Y ENVIO AL


APUNTAR LA PIEZA  DESGASTES EN EL ESCALON SUPERIOR
ENGRANAJE DE LAS
PERILLAS PARA AZIMUT Y
DIRECCION

96
 DESGASTE DE LOS
ENGRANAJES Y BOCINAS
DE LOS MECANISMOS DE
PUNTERIA EN ELEVACION
Y DIRECCION

TREN DE RODAMIENTO  DESMONTAJES Y  REVISION Y ENVIO AL


TRANCADO REEMPLAZO DE PIEZAS NO ESCALON SUPERIOR
AUTORIZADAS

FALLAS EN EL  SELLOS VENCIDOS  REVISION Y ENVIO AL


MECANISMO DE ESCALON SUPERIOR
RETROCESO Y
RECUPERACION
97
23.- OBUS Cal. 105mm M-101

a.- CARACTERISTICAS:

ES UN ARMA DE TUBO CORTO EQUIPADO CON UN MECANISMO DE


CIERRE MANUAL, SU DESPLAZAMIENTO ES DE TIPO HORIZONTAL, UN MECANISMO DE
DISPARO DE TIPO TRACCION CONTINUA (PERCUSION).
EL AFUSTE ES DE TIPO NO AMORTIGUADO DE DOS RUEDAS DE UN SOLO
EJE, DE TIPO BIFLECHA. POSEE UN MECANISMO IGUALADOR QUE FACILITA SU DISPARO
EN TERRENO DESIGUAL, ESTOS AFUSTE ESTAN EQUIPADOS CON FRENOS MANUALES DE
ESTACIONAMIENTO. POSEE UN MECANISMO DE RETROCESO Y RECUPERACION DE TIPO
HIDRONEUMATICO, CON RETROCESO CONSTANTE.
LA MUNICION ES DE TIPO SEMI SEPARADA UNA GRANADA COMPLETA
CONSISTE EN UN PROYECTIL, UNA ESPOLETA, Y UNA VAINA QUE EN SU INTERIOR
POSEE SAQUETES DE POLVORA (CARGA DE PROYECCION) ENUMERADAS DEL 1 AL 7.

b.- DATOS NUMERICOS:

 CALIBRE: 105mm
 PESO DEL TUBO: 320Kg
 PESO DE LA CUNA DE CIERRE: 34Kg
 PESO TOTAL DEL TUBO (CON MEC.
DE CIERRE) 483Kg
 PESO DEL TUBO Y PORTA CIERRE: 441Kg
 LARGO DEL TUBO: 2,574 Metro
 NUMERO DE RAYAS: 36 (DEXTRORSUM)

c.- DESMONTAJE DEL MECANISMO DE CIERRE:

LEVÁNTESE EL MANDO DEL RETEN Y SAQUE EL EJE DEL DISPARADOR,


ABRA EL MECANISMO DE CIERRE HASTA QUE LA LINEA DEL INDICADOR SOBRE LA
PALANCA DE MANIOBRA ESTE PARALELA CON EL LADO DEL PORTACIERRE, LEVANTE EL
PASADOR PIVOTEANDO LA PALANCA DE MANIOBRA, CÓRRASE LA CUÑA DE CIERRE A LA
DERECHA, SACANDO LA PALANCA DE MANIOBRA TAN PRONTO COMO LA CRUSETA PASA
DEL PORTA CIERRE. CÓRRASE LA CUÑA DE CIERRE HACIA LA IZQUIERDA PARA DEJAR
LIBRE EL EXTRACTOR, Y SAQUE EL EXTRACTOR DEL PORTA CIERRE. SAQUE EL PORTA
CIERRE DE SU ALOJAMIENTO COLÓQUELO SOBRE SU BASE Y SÁQUELO. HAGA GIRAR EL
CERROJO DEL PORTA PERCUTOR 1/6 DE VUELTA HACIA CUALQUIERA DE LOS DOS
LADOS Y SAQUE LA CUÑA DE CIERRE.
PARA EL DESMONTAJE DE LA CRUCETA SE DESMONTA ESTA DE LA
PALANCA DE MANIOBRA AFLOJANDO EL TORNILLO DE LA MISMA CON UN
DESTORNILLADOR PLANO, LEVANTÁNDOLA Y RETIRÁNDOLA DE SU ALOJAMIENTO.
PARA EL MONTAJE SE PROCEDERÁ AL INVERSO.
101

d.- MANTENIMIENTO:

EL USO CORRECTO DE LAS HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS, LUBRICANTES,


MATERIALES DE LIMPIEZA Y CONSERVACION Y LAS PINTURAS QUE SE SUMINISTRAN
CON EL OBUS Y EL AFUSTE, AYUDAN AL PERSONAL A MANTENER LAS PIEZAS EN
BUENAS CONDICIONES DE MANTENIMIENTO. ES NECESARIO UN CUIDADO CONTINUO
PARA EVITAR QUE LAS PIEZAS DE ARTILLERIA SE OXIDEN.
LAS PARTES MOVILES DE LOS DIVERSOS MECANISMOS DEBEN LUBRICARSE DE
ACUERDO CON LA ORDEN DE LUBRICACION Nro. 5 DEL SERVICIO DE ARMAMENTO Y
DEBEN HACERSE EXAMENES PERIODICOS PARA ASEGURARSE DE QUE EL LUBRICANTE
PENETRA EN LAS PIEZAS QUE SE QUIEREN LUBRICAR. SE PUEDEN QUITAR LAS
ACUMULACIONES CON UN CEPILLO O TRAPOS EMPAPADOS CON DISOLVENTE DE
LAVADO EN SECO. LOS RESIDUOS DE LA POLVORA ATRAEN HUMEDAD Y ACELERAN LA
FORMACION DE OXIDO. PARA QUE NO SE AUMENTE INDEBIDAMENTE EL JUEGO DE LAS
PIEZAS, ES NECESARIO TENER CUIDADO ESPECIAL AL QUITAR LA ACUMULACION DE
OXIDO DE LOS COJINETES Y OTRAS SUPERFICIES DE FRICCION
CON EL DESMONTAJE, MONTAJE E INSPECCION, DEBE TENERSE CIUDADO
EXTREMO PARA EVITAR QUE ENTRE POLVO, SUCIEDAD Y OTRAS SUSTANCIAS
EXTRAÑAS, EN LOS MECANISMOS DEL OBUS Y DEL AFUSTE. LAS FUNDAS DEL OBUS Y
DE LOS APARATOS DE PUNTERIA DEBEN USARSE EN MARCHA Y CUANDO EL OBUS NO
ESTE EN SERVICIO.

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO SE INICIA LA  PERCUTOR PARTIDO O  CHEQUEAR EL


GRANADA DOBLADO PERCUTOR Y
REEMPLAZARLO.
 FALLO EN EL CONJUNTO  CHEQUEO Y REEMPLAZO
DE LA CARGA DE
PROYECCION

NO ACERROJA EL BLOQUE  ALOJAMIENTO DE LA CUÑA  REVISION Y ENVIO AL


DE CIERRE DE CIERRE GOLPEADO. ESCALON SUPERIOR
 CUÑA EXTRACTORA
DOBLADA

102
PROBLEMA PARA  BURBUJA PARTIDA  REVISION Y ENVIO AL
APUNTAR LA PIEZA  DESGASTES EN EL ESCALON SUPERIOR
ENGRANAJE DE LAS
PERILLAS PARA AZIMUT Y
DIRECCION
 DESGASTE DE LOS
ENGRANAJES Y BOCINAS
DE LOS MECANISMOS DE
PUNTERIA EN ELEVACION
Y DIRECCION

TREN DE RODAMIENTO  DESMONTAJES Y  REVISION Y ENVIO AL


TRANCADO REEMPLAZO DE PIEZAS NO ESCALON SUPERIOR
AUTORIZADAS

FALLAS EN EL  SELLOS VENCIDOS  REVISION Y ENVIO AL


MECANISMO DE ESCALON SUPERIOR
RETROCESO Y
RECUPERACION
103

20.- CAÑON SIN RETROCESO M40A1 DE 106mm:

a.- CARACTERISTICAS.

ES UN ARMA SIN RETROCESO, DE POCO PESO, PUEDE SER USADA EN


MISIONES ANTI TANQUE Y ANTI PERSONAL, ES ENFRIADA POR AIRE, SE CARGA POR LA
CULATA (RETROCARGA) UTILIZA MUNICION FIJA, ESTA EQUIPADA DE UNA PALANCA DE
OPERACIONES, POSEE UN MECANISMO DE TIRO TIPO PERCUSION, PUEDE SER
DISPARADO DESDE UN VEHICULO DE ¼ DE TONELADA DISEÑADO PARA ESTA ARMA O
DESDE TIERRA.

b.- DATOS NUMERICOS DEL C/S/R/ M40A1 DE 106mm:

 CALIBRE: 106mm
 PESO DEL ARMA: 208,840kg
 PESO DEL RIFLE DE REFERENCIA: 11,350Kg
 PESO DEL CARGADOR DEL RIFLE .50: 0,454Kg
 PESO DEL AFUSTE: 81,720Kg
 LONGITUD TOTAL DEL CAÑON. 3,404 MTS.
 ALTURA DEL CAÑON SOBRE EL AFUSTE M79: 1,117 MTS.
 ALCANCE MAXIMO: 9.700 MTS
 ALCANCE EFECTIVO: 1.100 MTS.
 NUMERO DE RAYAS EN EL ANIMA: 36

c.- MANTENIMIENTO DIARIO DEL C/S/R/ M40A1 DE 106mm:

EL MANTENIMIENTO DIARIO DEBE SER DADO AL ARMA EN RELACION A


SU USO Y COMPRENDE ANTES Y DESPUES DE DISPARAR EL ARMA.
UN CUIDADO MUY ESPECIAL SE DEBE DAR A AQUELLAS PARTES QUE
ENTRAN EN CONTACTO CON LOS GASES, PRODUCTOS DE LA COMBUSTION DE LAS
CARGAS DE PROYECCION DE LA MUNICION. EL MANTENIMIENTO DIARIO INCLUYE
LIMPIEZA, ENGRASE, LUBRICACION E INSPECCION DEL ARMA A FIN DE ASEGURARSE
QUE NO EXISTAN DAÑOS Y QUE FUNCIONA EN FORMA ADECUADA.
SE DEBE VAQUETEAR EL CAÑON DE 106mm Y EL DEL RIFLE DE
REFERENCIA CON ACEITE PRESERVATIVO LIVIANO ANTES, DURANTE Y DEPUES DEL
TIRO, ASI COMO AQUELLAS PIEZAS QUE ESTAN EN CONTACTO DIRECTO CON LA
POLVORA PRODUCIDA DESPUES DEL DISPARO, SE DEBE MANTENER EL ARMA
LUBRICADA EN TODAS SUS PARTES ASI COMO ENGRASADO EL AFUSTE M79.

d.- DESMONTAJE DEL C/S/R/ M40A1 DE 106mm:

EL DESMONTAJE AUTORIZADO PARA EL CAÑON DE 106mm. SE LIMITA A


AQUEL QUE PERMITA EL CUIDO Y LIMPIEZA ORDINARIO O SEA EL DESMONTAJE. LA
LLAVE AJUSTABLE M-8 DEL RIFLE DE REFERENCIA ES LA UNICA HERRAMIENTA
NECESARIA PARA EL DESMONTAJE DE CAMPAÑA NORMAL DEL ARMA. A CONTINUACION
SE EXPLICARA EL DESMONTAJE QUE DEBE EFECTUAR EL USUARIO A ESTA ARMA:
85

 SE ABRE EL BLOQUE DE CIERRE.


 SE PROCEDE A DESMONTAR LA PALANCA DE OPERACIONES DEL
BLOQUE DE CIERRE UTILIZANDO LA LLAVE DE BARRA HEXAGONAL DE 3/16”, SE SACAN
LOS DOS TORNILLOS DE RETENIDA DE LA PALANCA DE OPERACIÓN QUE SE
ENCUENTRA EN EL BLOQUE DE ARTICULACION. A CONTINUACION SE SACA LA CHAVETA
DE MEDIA LUNA SACANDO LA PALANCA UNOS CINCO CENTIMETROS.
 SE PROCEDE A DESMONTAR EL BLOQUE DE CIERRE CON SU SOPORTE,
SACANDO LUEGO EL PERNO DE LA PALANCA DE OPERACIONES. HAY QUE COLOCAR EL
BLOQUE DE CIERRE Y SU SOPORTE SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA DESPUES DE HABER
SACADO EL PERCUTOR.
 DESMONTE EL SOPORTE DEL BLOQUE DE CIERRE Y EL FIADOR.
 A CONTINUACION SE DESMONTA LA PALANCA DE LEVA.
 SE DESMONTA EL ALOJAMIENTO DEL PERCUTOR.
 LUEGO SE DESMONTA EL DISCO DE ACOPLAMIENTO.
 SE DESMONTA POR ULTIMO EL RETEN DE LA VAINA DEL CARTUCHO,
ESTO SE LLEVA A CABO PRESIONANDO EL EXTREMO ANTERIOR DEL RETEN HACIA
DENTRO EN SU ALOJAMIENTO EN EL BUJE DE DEFOGUE, EMPUJANDO AL MISMO
TIEMPO HACIA FUERA EL RETEN, USANDO LA LLAVE COMO PALANCA CONTRA SU
EXTREMO POSTERIOR.
 PARA EL MONTAJE SE REALIZA AL INVERSO.

e.- INCIDENTES DE TIRO Y SUS CORRECIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LOS INCIDENTES DE TIRO, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA
CUANDO NO SE HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE
PRODUCEN ROTURAS DE PIEZAS A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL ARMA,
O CUANDO SE HA UTILIZADO MUNICION DEFECTUOSA.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

BLOQUE DE CIERRE  FALTA DE  REVISION Y CHEQUEO


TRANCADO MANTENIMIENTO DEL MISMO
 MAL MONTAJE DE LAS
PARTES
 MAL TRATO AL MATERIAL

NO DISPARA EL CAÑON  CABLE DE DISPARO  CHEQUEO DE LA GUAYA


DESGRADUADO DE DISPARO Y
 PERCUTOR PARTIDO PERCUTOR
 FALLA EN LA MUNICION
 REEMPLAZO DE LA
MUNICION

86
BLOQUE DE CIERRE NO  BUJE DE DEFOGUE  REVISION Y ENVIO AL
ACERROJA GOLPEADO ESCALON SUPERIOR

TORNILLO DE LA  USO INCORRECTO DE LAS  REVISION Y ENVIO AL


PALANCA DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS POR ESCALON SUPERIOR
AISLADO PARTE DEL USUARIO

NO DISPARA EL RIFLE M8  PERCUTOR PARTIDO  REVISION Y REEMPLAZO


–C  MUNICION VENCIDA  REVISION Y REEMPLAZO
 GUAYA DE DISPARO  CHEQUEO Y
DESGRADUADA GRADUACION

PLANETARIO DEL AFUSTE  MAL TRATO POR PARTE  REVISION Y ENVIO AL


DAÑADO DEL USUARIO ESCALON SUPERIOR

NO ACEPTA VISADO DE  MONTURA M90 GOLPEADA  REVISION Y ENVIO AL


ANIMA  SUNCHO GOLPEADO ESCALON SUPERIOR

87
26.- MIRA MS4GT2.

a.- CARACTERISTICAS.

ES UNA MIRA TELESCOPICA, QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA LA


PUNTERIA Y LA OBSERVACION. POSEE UN DISPOSITIVO DE ENCENDIDO EL CUAL TIENE
DIEZ (10) POSICIONES.
LA PRIMERA POSICION DE ENCENDIDO DA ILUMINACION AL TUBO Y A
SUS COMPONENTES ELECTRONICOS. A PARTIR DE LA SEGUNDA POSICION HASTA LA
DECIMA DA ILUMINACION AL RETICULO. EL TUBO INTENSIFICADOR DE IMAGEN,
PROCESA LA LUZ RESIDUAL NECESARIA PARA LA OBSERVACION NOCTURNA, ES DEL
TIPO SEGUNDA GENERACION. TIENE UN PETO OBTURADOR QUE IMPIDE LA SALIDA DE
LUZ INDESEADA.
ES ALIMENTADA POR DOS (02) BATERIAS ALCALINAS DE 1.5 Volt POSEE
CUATRO AUMENTOS, TIENE UN ALCANCE EFECTIVO DE DOSCIENTOS (200) METROS, UN
ANGULO DE VISION DE 11º Y UNA DISTANCIA FOCAL DE 25 METROS.

b.- MANTENIMIENTO:

EL PERSONAL USUARIO NO ESTA AUTORIZADO PARA EFECTUAR


REPARACIONES AL EQUIPO. SU NIVEL DE MANTENIMIENTO ES DE PRIMER ESCALON.
CON UNA LANILLA SEMI HUMEDA SE LE QUITA EL POLVO A LA PARTE SUPERFICIAL DE
LA MISMA.

NOTA: LA MIRA MS4GT2, NO DEBE SER ENCENDIDA DURANTE EL DIA


SIN LA TAPA PROTECTORA.

c.- FALLAS Y SUS CORRECCIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LAS FALLAS, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA CUANDO NO SE
HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE PRODUCEN
DESPERFECTOS, A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL APARATO, O CUANDO
SE HA UTILIZADO SIN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO EMITE LASER  TUBO INTENSIFICADOR  ESTE MATERIAL PARA


QUEMADO SER REPARADO DEBERA
NO HAY IMAGEN DEL  EL LED DE ILUMINACION DEL SER ENVIADO AL
RETICULO RETICULO ESTA QUEMADO ESCALON SUPERIOR DE
MANTENIMIENTO.
EL EQUIPO NO  BATERIAS DESCARGADAS,  MANTENIMIENTO Y
ENCIENDE TAPA DE LOS CONTACTORES REEMPLAZO DE
SULFATADAS BATERIAS

116
 ESTE MATERIAL PARA
PERDIDA DEL BOTON  EXTRAVIO DEL PASADOR DEL SER REPARADO DEBERA
DE ENCENDIDO BOTON SER ENVIADO AL
ESCALON SUPERIOR DE
MANTENIMIENTO.

d.- PRECAUCIONES:

 SIEMPRE HAY QUE SACAR LAS PILAS DE SU ALOJAMIENTO ANTES DE


GUARDAR EL EQUIPO.
 NO DEBE QUITARSE LA TAPA PROTECTORA DEL EQUIPO, NI SIQUIERA
ESTANDO APAGADO.
 NO APUNTAR NUNCA EL EQUIPO HACIA EL SOL O CUALQUIER
SUPERFICIE REFLECTORA.
117

27.- APUNTADOR LASERICO TM – 007.

a.- CARACTERISTICAS.

ES UTILIZADO PARA APUNTAR UNICAMENTE, POSEE UN ADAPTADOR, UN


INTERRUPTOR DE DISPARO QUE VA ALOJADO DEBAJO DE LA TAPA DE BATERIAS. TIENE
UN ALCANCE DE 150 MTS. A 300MTS. REQUIERE UNA SEGURIDAD MÍNIMA DE 45MTS.
NO REQUIERE DE LLENADO DE NITROGENO SECO.
POSEE UN CONO FRONTAL QUE CONCENTRA EL RAYO LASER, ES DE
FABRICACION HOLANDESA Y DE TIPO ACTIVO YA QUE EMITE LUZ.
CUANDO SE COLOCA EL INTERRUPTOR; EN LA PARTE SUPERIOR DEL
APUNTADOR HAY UN LED QUE CADA VEZ QUE OPRIME EL INTERRUPTOR, ESTE SE
ENCIENDE (COLOR ROJO) INDICÁNDONOS QUE ESTA EMITIENDO LASER.

b.- DATOS NUMERICOS:

 POTENCIA DE SALIDA 1.7 A 3 MW(MILIWATIO)


 ALCANCE DE PROTECCION VISUAL 45 MTS.
 DIAMETRO DEL LASER EN LA SALIDA 3.5mm - 5mm
 LONGITUD 170mm
 PESO 340grs. SIN BATERIAS.

c.- FUNCIONAMIENTO:

EL TM-007 TRABAJA EN CONJUNTO CON EL AN/PVS-7B ESTE EQUIPO VA


COLOCADO SOBRE EL ARMA, ESTA DISEÑADO PARA EL COMBATE NOCTURNO A CORTA
DISTANCIA. EL HAZ DEL LASER ES INVISIBLE AL OJO HUMANO.

d.- PRECAUCIONES:

EL LASER UTILIZADO POR ESTE EQUIPO ES DEL TIPO 3B NO SE DEBE


MIRAR POR DENTRO DE LA VENTANILLA FRONTAL DEL APARATO. CUÍDESE TAMBIEN
QUE DENTRO DE LA ZONA DE PELIGRO DE 45 METROS NO LLEGUE A ENCONTRARSE
OTRAS QUE PUEDAN SER EXPUESTAS A LA RADIACION DEL LASER.

e.- FALLAS Y SUS CORRECCIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LAS FALLAS, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA CUANDO NO SE
HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE PRODUCEN
DESPERFECTOS, A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL APARATO, O CUANDO
SE HA UTILIZADO SIN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS.
119
INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO EMITE LASER  CEREBRO ELECTRONICO  ESTE MATERIAL PARA


DAÑADO SER REPARADO DEBERA
SER ENVIADO AL
ESCALON SUPERIOR DE
MANTENIMIENTO.
INTERRUPTOR DE  CONECTOR FLOJO O CABLE  MANTENIMIENTO Y
DISPARO NO MANDA SUELTO AJUSTE.

EL EQUIPO NO  BATERIAS DESCARGADAS,  REVISION, AJUSTE Y


ENCIENDE TAPA DE LAS BATERIAS NO REEMPLAZO DE
HACEN CONTACTO. BATERIAS.
 TORNILLO PULGAR DAÑADO  REPARACION DEL
TORNILLO

POCO HAS DE LUZ  LENTE FRONTAL SUCIO  MANTENIMIENTO AL


LENTE.

f.- MANTENIMIENTO:

CON LANILLA DE LIMPIEZA SE LE EFECTUA MANTENIMIENTO


SUPERFICIAL AL APUNTADOR Y AL LENTE FRONTAL. TODA REPARACION POR DAÑO
MAYOR DEBE SER HECHA POR EL CENTRO DEMANTENIMIENTO DE ARMAS Y UN
ESPECIALISTA.

120
24.-EQUIPO DE VISION NOCTURNA ANP/VS-7B:

a.- CARACTERISTICAS.

DE FABRICACION AMERICANA, TIENE UN ALCANCE DE 150 – 300


METROS EFECTIVO, TIENE UN CAMPO VISUAL DE 40º POSEE UNA MAGNIFICACION DE
UN AUMENTO, SUS AJUSTES DIOPTRICOS SON DE +2 A – 6 DIOPTRIAS.
ES UTILIZADO PARA NAVEGACIONES NOCTURNAS CON EL TM–007, POSEE
UN TUBO INTENSIFICADOR DE IMAGEN EN SU PARTE CENTRAL, TIENE UN AJUSTE DEL
OBJETIVO, UN AJUSTE INTERPUPILAR, LOS OCULARES ESTAN PROTEGIDOS POR
PARAOJOS EN FORMA ESPECIAL PARA EVITAR LA SALIDA DE LUZ INDESEADA. CUENTA
CON UN SENSOR QUE APAGA EL EQUIPÒ DESPRENDIDO DEL ARNES, POSEE UN
INFRAROJO PARA LECTURAS DE CARTAS.
EL OCULAR DERECHO TIENE UN LED INDICADOR QUE NOS ADVIERTE LA
DESCARGA DE LAS BATERIAS. Y UN LED EN EL IZQUIERDO QUE NOS INDICA QUE EL
INFRAROJO ESTA ENCENDIDO.
EL CONJUNTO OBJETIVO TIENE UN PETO OBTURADOR CON UN ORIFICIO
EL CUAL DEJA PASAR LA LUZ NECESARIA AL EQUIPO.

b.- PRECAUCIONES:

NO ENCENDER EL EQUIPO DURANTE EL DIA SIN EL PETO OBTURADOR YA


QUE ESTO PUEDE OCACIONAR DAÑOS EN EL EQUIPO.

c.- MANTENIMIENTO:

A LA PARTE SUPERFICIAL CON UNA LANILLA DE LIMPIEZA.

d.- FALLAS Y SUS CORRECCIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LAS FALLAS, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA CUANDO NO SE
HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE PRODUCEN
DESPERFECTOS, A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL APARATO, O CUANDO
SE HA UTILIZADO SIN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS.
110

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO EMITE LASER  TUBO INTENSIFICADOR  ESTE MATERIAL PARA


QUEMADO SER REPARADO DEBERA
SER ENVIADO AL
ESCALON SUPERIOR DE
MANTENIMIENTO.
EL EQUIPO NO  BATERIAS DESCARGADAS,  MANTENIMIENTO Y
ENCIENDE TAPA DE LOS CONTACTORES REEMPLAZO DE
SULFATADAS, PARTIDURA EN BATERIAS, EN OTRO
EL BOTON DE ENCENDIDO, CASO ENVIAR AL
TAPA DE LA BATERIA ROTA ESCALON SUPERIOR
INDICADOR  INDICADOR DAÑADO  ENVIAR AL ESCALON
INFRAROJO NO SUPERIOR
ENCIENDE

VISOR NO AJUSTA  AJUSTE INTERPUPILAR  ENVIAR AL ESCALON


DAÑADO SUPERIOR

111
25.- ANP/VS 1505.

a.- CARACTERISTICAS

DE FABRICACION AMERICANA, UTILIZADO PARA LA OBSERVACION DEL


TIPO BINOCULO. SU MAGNIFICACION ES DE 2.8 AUMENTO, SU CAMPO VISUAL ES DE
40º Y UNA DISTANCIA FOCAL DE 4 METROS TIENE UN ALCANCE DE 300 METROS
EFECTIVO NO POSEE PETO PROTECTOR DEL OBJETIVO, NI FILTRO, NO CUENTA CON UN
INTERRUPTOR MAGNETICO, SU PESO ES DE 1Kg, NO USA EL CABEZAL TIPO ARNES.

b.- PRECAUCION:

NO ENCENDER EL EQUIPO DURANTE DIA, NI APUNTAR AL SOL YA QUE


ESTO TRAE CONSECUENCIAS NEGATIVAS AL EQUIPO.

c.- MANTENIMIENTO:

DE MANERA SUPERFICIAL CON UNA LANILLA DE LIMPIEZA.

d.- FALLAS Y SUS CORRECCIONES:

LO QUE SIGUE NO CONSTITUYE UNA INDICACION EN CUANTO A LA


FRECUENCIA DE LAS FALLAS, SINO UNA GUIA PARA SER UTILIZADA CUANDO NO SE
HAN OBSERVADO LAS REGLAS DE MANTENIMIENTO O CUANDO SE PRODUCEN
DESPERFECTOS, A CONSECUENCIA DEL USO PROLONGADO DEL APARATO, O CUANDO
SE HA UTILIZADO SIN LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS.

INCIDENTE CAUSAS DEL INCIDENTE MODO DE SUBSANARLO

NO EMITE LASER  TUBO INTENSIFICADOR  ESTE MATERIAL PARA


QUEMADO SER REPARADO DEBERA
SER ENVIADO AL
ESCALON SUPERIOR DE
MANTENIMIENTO.
EL EQUIPO NO  BATERIAS DESCARGADAS,  MANTENIMIENTO Y
ENCIENDE TAPA DE LOS CONTACTORES REEMPLAZO DE
SULFATADAS, PARTIDURA EN BATERIAS, EN OTRO
EL BOTON DE ENCENDIDO, CASO ENVIAR AL
TAPA DE LA BATERIA ROTA ESCALON SUPERIOR
INDICADOR INFRA  INDICADOR DAÑADO  ENVIAR AL ESCALON
ROJO NO ENCIENDE SUPERIOR
VISOR NO AJUSTA  AJUSTE INTERPUPILAR  ENVIAR AL ESCALON
DAÑADO SUPERIOR

NOTA: NINGUN USUARIO PUEDE REALIZAR DESMONTAJE A LOS EQUIPOS DE


VISION NOCTURNA YA QUE NO ESTA AUTORIZADO PARA ELLO. TODA REPARACION
DEBE CANALIZARSE POR EL CENTRO DE MANTENIMIENTO DE ARMAS.
28.- MANTENIMIENTO DE LA MUNICION:

a.- PROPOSITO:

CON LA FINALIDAD DE ORIENTAR AL PERSONAL DE LAS UNIDADES


RESPONSABLES POR LA OPERACIÓN, SERVICIO, MANTENIMIENTO Y ABASTECIMIENTO
DE LA MUNICION EN EL EJERCITO.
PARA REALIZAR UNA FASE SEPARADA DEL MANTENIMIENTO, ALMACENAJE
E INSPECCION DE LA MUNICION Y PUEDE SER UTILIZADA COMO GUIA Y COMO AYUDA
DE INSTRUCCIÓN PARA ESTOS FINES.

b.- ALCANCE:

PREVEE LA DOCTRINA EN LA ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA


PROVEER APOYO DE MANTENIMIENTO DE LA MUNICION Y LAS PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD QUE SE DEBEN TOMAR PARA SU ALMACENAMIENTO EN DEPOSITOS.
LAS INSTRUCCIONES AQUÍ CONTENIDAS SERAN UTILIZADAS EN LAS
INSTRUCCIONES VISUALES DE LA CONDICION DE LA MUNICION Y SU
ALMACENAMIENTO EN LAS CATEGORIAS DE MANTENIMIENTO ORGANICO, DE CAMPAÑA
Y DE DEPOSITO Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SU ALMACENAMIENTO EN
DEPOSITO.

c.- APLICACIÓN:

ESTAS NORMAS SERAN APLICADAS EN LAS INSPECCIONES DEMANTENIMIENTO


QUE EFECTUARAN LOS COMANDANTES DE UNIDADES, JEFE DE DEPOSITO Y LAS
UNIDADES DE APOYO DE MANTENIMIENTO.
TAMBIEN PROVEE INFORMACION ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES,
DEBERES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE DEBEN SER TOMADAS EN CUENTA POR LOS
COMANDANTES DE UNIDADES, USUARIOS E INSPECTORES DE LA MUNICION.

d.- PRECAUCIONES GENERALES DE SEGURIDAD:

LAS MEDIDAS RECOMENDADAS HAN SIDO ELABORADAS CON EL FIN DE


QUE LE SIRVAN DE GUIA A TODOS LOS INTERESADOS Y ASI ASEGURAR QUE LAS
NORMAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN OBSERVAR EN LAS ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LAS MUNICIONES EN LOS DEPOSITOS SEAN EXTRICTAMENTE
CUMPLIDAS.

e.- PRECAUCIONES QUE DEBEN SER OBSERVADAS POR EL PERSONAL:

EL PERSONAL QUE MANEJA MUNICIONES NO DEBERA NUNCA DESMONTAR


NINGUNO DE ESTOS ARTICULOS Y SUS COMPONENTES A MENOS QUE ESTEN
AUTORIZADOS PARA HACERLO YA QUE ESTO PUEDE TRAER COMO CONSECUENCIA
SERIOS ACCIDENTES.
122
TODO EL PERSONAL DEBERA LIMPIARSE LOS ZAPATOS DE ARENA, BARRO
O SUCIO ANTES DE ENTRAR A UN ALMACEN O VEHICULO QUE CONTENGA MUNICIONES.
EL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE MUNICIONES SE DEBE
PROPORCIONAR ROPAS Y EQUIPOS DE SEGURIDAD APROPIADOS DE ACUERDO CON LA
TAREA QUE DESEMPEÑE.

f.- PRECAUCIONES QUE DEBEN SER CONSERVADAS EN EL MANEJO DE


MUNICIONES:

CUANDO SE CONDUCEN OPERACIONES RELACIONADAS CON EL MANEJO


DE MUNICIONES EL PERSONAL EXPUESTO DEBERA SER MANTENIDO AL MINIMO
NECESARIO Y LIMITAR EL MATERIAL MANIPULADO A LA MÁS PEQUEÑA CANTIDAD QUE
SE CONSIDERE PRACTICA Y SEGURA.
LAS MUNICIONES DEBERAN SER MANEJADAS CON EXTREMO CUIDADO,
NUNCA SE DEBERAN USAR GANCHOS PARA SU MANEJO.
LAS MUNICIONES DE CARGAS SEPARADAS PUEDEN SER RODADAS SI LAS
BANDAS DE FORZAMIENTO SE ENCUENTRAN ADECUADAMENTE PROTEGIDAS. CIERTOS
EQUIPOS TALES COMO TRANSPORTADORES, TOBOGANES Y LEVANTA CARGA DE
HORQUILLA.
SE DEBERAN AGOTAR TODOS LOS RECURSOS PARA EVITAR QUE LAS
MUNICIONES SUFRAN LOS EFECTOS DE LA HUMEDAD; TAMPOCO DEBERAN EXPONERSE
A LOS RAYOS DIRECTOS DEL SOL POR PERIODO MAS LARGO DE LO NECESARIO. EN EL
CASO QUE SE REQUIERA DEJAR CAJAS EN LA PARTE EXTERIOR DEL ALMACEN DEBERAN
CUBRIRSE CON UNA LONA COLOCADA EN TAL FORMA QUE PERMITA LA CIRCULACION
DEL AIRE.

29.- PRECAUCIONES QUE DEBEN OBSERVARSE PARA EVITAR INCENDIOS:

LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PREVENCION DE INCENDIOS


SERAN CONSIDERADAS EN TODO DEPOSITO COMO ASPECTO DE PRIMORDIAL
IMPORTANCIA, ES DEBER DE TODAS LAS PERSONAS QUE TIENEN RELACION CON SU
MANEJO, ESTUDIAR LAS CAUSAS DE LOS INCENDIOS E INFORMAR DETALLADA Y
MINUCIOSAMENTE ACERCA DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD QUE DEBEN SER
ADOPTADAS PARA PREVENIR ESTE TIPO DE ACCIDENTE.
UNO DE LOS MAYORES RIESGOS DENTRO Y ALREDEDOR DE LOS
EXPLOSIVOS ES EL CALOR.

a.- CAUSAS DE LOS INCENDIOS Y EXPLOSIONES:

POR EXPERIENCIA EN OTRAS AREAS O ZONAS, LOS INCENDIOS EN LAS


AREAS DE ALMACENAJE Y ALMACENES PUEDEN SER DEBIDO A INFINIDAD DE CAUSAS,
PERO LAS MÁS COMUNES SON LAS SIGUIENTES:
123
- INCENDIO EN EL AREA DEBIDO A LAS HOJAS, GAMELOTES Y MALEZA SECA, QUE SE
INICIA POR CHISPAS PROVENIENTES DE VEHICULOS; TAMBIEN POR PASAJEROS DE
LOS VEHICULOS QUE TRANSITAN POR LA CARRETERA QUE CRUZAN LA ZONA, QUE
CUANDO FUMAN BOTAN LAS COLILLAS Y LOS FOSFOROS EN UNA FORMA
DESCUIDADA SIN CONSTATAR QUE ESTOS SE ENCUENTREN APAGADOS.
- DETERIORACION DE LA MUNICION Y LOS EXPLOSIVOS. ESTO OCURRE
NORMALMENTE EN UN LARGO PERIODO DE TIEMPO DEBIDO A LO CUAL LA MAYOR
PARTE DE LOS EXPLOSIVOS Y MUNICIONES PERMANENCEN EN BUENAS
CONDICIONES DE USO POR VARIOS AÑOS; SIN EMBARGO EN CONDICIONES NO
FAVORABLES DE ALMACENAMIENTO, PUEDEN DAR ORIGEN A LA PRODUCCION DE
CALOR QUE ACELERA EL PROCESO DE DESCOMPOSICION, PUEDIENDO OCURRIR
UN INCENDIO O UNA EXPLOSION.
- CUANDO LAS OPERACIONES DE RENOVACION, REEMBALAJE Y SALVATAJE NO SON
SUPERVISADAS ADECUADAMENTE Y CONDUCIDAS DE ACUERDO CON LAS NORMAS
REGLAMENTARIAS DE SEGURIDAD, PUEDEN SER UNO DE LOS ORIGENES MAS
SEGUROS DE ESTA CLASE DE ACCIDENTES, SI LA CANTIDAD DE EXPLOSIVOS
SUELTOS ES EXCESIVA, PARTICULAS DE EXPLOSIVOS, USO NO AUTORIZADOS DE
HERRAMIENTAS A PRUEBA DE CHISPAS, MAQUINARIAS CON GUARDAS
DEFECTUOSAS O INADECUADAS, EQUIPOS ELECTRICOS DEFECTUOSOS,
COLOCACION DE BARRICADAS O CONTRAFUEGO NECESARIOS PARA EVITAR QUE
LOS INCENDIOS SE EXTIENDAN DE UNA OPERACIÓN A OTRA.
- FALTA DE ADIESTRAMIENTO, VIOLACION DE LAS INSTRUCCIONES O NORMAS
ESCRITAS. LAS VIOLACIONES QUE FRECUENTEMENTE OCURREEN SON: FUMAR
DONDE ESTA PROHIBIDO, PORTA FOSFOROS EN AREA O EDIFICIO DONDE NO
ESTA PERMITIDO, MANIPULAR EXPLOSIVOS O MUNICIONES CON DESCUIDO O
CURIOSIDAD, ESPECIALMENTE ESPOLETA Y GRANADA.

b.- LAS CHISPAS:

PUEDEN PRODUCIRSE CUANDO SE GOLPEAN CLAVOS DE


HIERRO O ACERO Y RECIPIENTES METALICOS CON HERRAMIENTAS QUE NO SON A
PRUEBA DE CHISPAS; TAMBIEN PUEDEN ORIGINARSE AL PRODUCIRSE FRICCION ENTRE
LOS CLAVOS DE LOS ZAPATOS CONTRA PIEDRECITAS, GRANOS O CUALQUIER OTRO
MATERIAL QUE SE ENCUENTRE SOBRE EL PISO; AUNQUE TALES CHISPAS SON
SUMAMENTE PEQUEÑAS HAN INICIADOS SINNUMERO DE EXPLOSIVOS DE POLVORA
NEGRA Y OTROS POLVOS EXPLOSIVOS QUE SE INICIAN FACILMENTE. DEBIDO A ESTE
RIESGO ES QUE SE HACE OBLIGATORIO EL USO DE HERRAMIENTAS ELABORADAS DE
MATERIAL QUE NO PRODUZCA CHISPA; LA LIMPIEZA OBLIGATORIA DE LOS ZAPATOS DE
BARRO O ARENA ANTES DE ENTRAR A UN DEPOSITO Y EL USO DE CALZADO DE
SEGURIDAD CUANDO SE MANEJEN O ESTEN PRESENTES EXPLOSIVOS.
DE ESPECIAL IMPORTANCIA ES LA PROTECCION CONTRA LOS
RAYOS, YA QUE EN CIERTOS PERIODOS DEL AÑO (MAYO – NOVIEMBRE) SE
DESAROLLAN TEMPESTADES ELECTRICAS.
LAS INSPECCIONES DE LOS PARARAYOS SERAN RESPONSABILIDAD
DEL COMANDO DE LAS UNIDADES O JEFES DE DEPOSITOS.
SOLICITAR ASISTENCIA TECNICA AL RESPECTO A LA LOGISTICA
DEL EJERCITO.
124

c.- DISPARO CON ARMAS:

HAN SUCEDIDO INCENDIOS CAUSADOS POR:


 CHISPA PRODUCIDA POR EL IMPACTO DE PROYECTILES
CONTRA PIEDRAS CERCA DE LA VEGETACION SECA. CUANDO SEA NECESARIO
DISPARAR, SE DEBERA TENER DISPONIBLE EQUIPO DE CONTROL DE
INCENDIO.
 PROYECTILES TRAZADORES QUE ENCIENDEN LA VEGETACION.

d.- MEDIDAS PREVENTIVAS:

ESTA PROHIBIDO LLEVAR FOSFOROS O ENCENDEDORES EN LOS


BOLSILLOS A CUALQUIER AREA DE ALMACENES.
FUMAR DENTRO DE LAS AREAS QUE CONTENGAN EXPLOSIVOS,
MUNICIONES O SUSTANCIAS COMBUSTIBLES ESTO SERA UN ASPECTO QUE REQUIERE
UN CONTROL EXTRICTO.
NUNCA SE PERMITIRA FUMAR EN LOCALIDADES QUE SE
ENCUENTREN A MENOS DE VEINTICINCO METROS DE EDIFICIOS QUE CONTENGAN
EXPLOSIVOS, MUNICIONES O MATERIAL FACILMENTE INICIABLE.
SIEMPRE DEBERA EXISTIR POR LO MENOS UN EXTINTOR EN
AQUELLAS LOCALIDADES DONDE SE PERMITE FUMAR.
LA VEGETACION DE TIPO GRAMA MALEZA MATORRALES Y OTRAS
SIMILARES, LAS CUALES PUEDEN CONSTITUIR RIESGOS DE INCENDIOS DEBERAN SER
CONTROLADAS MEDIANTE OPERACIONES DE ARADO Y CORTE.
SERA NORMA PERMANENTE EN TODO DEPOSITO,UN CONTRA
FUEGO NO MENOR DE QUINCE METROS DE SUPERFICIE ALREDEDOR DE LOS
ALMACENES DEBIÉNDOSE ENCONTRAR ESTE COMPLETAMENTE LIBRE DE CUALQUIER
MATERIAL INFLAMABLE. TAMPOCO DEBERA EXISTIR SOBRE LOS ALMACENES DE TIPO
IGLÚ, EXCESO DE VEGETACION O RESTOS SECOS. PARA EVITAR LA EROSION EN LOS
TERRENOS DONDE SE ABRAN CONTRA FUEGO, SE DEBERAN EJECUTAR TERRAZAS DE
DIVERSION, SANJAS O CANALES RECUBIERTO CON CONCRETO.
EL CONTRA FUEGO ALREDEDOR DEL AREA DE ALMACENAJE
DEBERA MANTENERSE SIEMPRE Y ESPECIALMENTE DURANTE LA ESTACION DE SEQUIA
TOTALMENTE LIBRE DE MATERIALES INFLAMABLES.

30.- ALMACENAJE Y CUIDADO DE LOS EXPLOSIVOS:

 MANEJE SIEMPRE LOS EXPLOSIVOS Y MUNICIONES CUIDADOSAMENTE.


 NO ALMACENE EXPLOSIVOS Y MUNICIONES, EN EMBALAJES O CAJAS
DAÑADAS O ROTAS.
 ABSOLUTA LIMPIEZA Y ORDEN DEBE SER MANTENIDO.
 NO FUME, NI LLEVE YESQUERO O FOSFORO A LOS DEPOSITOS.

125
 REMUEVA EL SUCIO, GRASA Y MATERIAS EXTRAÑAS DE LOS ENVASES Y
MUNICION ANTES DE ALMACENAR.
 ALMECENE CADA LOTE SEPARADAMENTE; HAGA LAS PILAS ESTABLES PREVEA
DE LIBRE CIRCULACION DE AIRE A TODAS LAS PARTES DE LA PILA; SEPARE
LOS ENVASES Y MUNICIONES DEL SUELO POR MEDIO DE TARIMAS O
LISTONES DE MADERA.
 NO GUARDE ENVASES VACIOS, HERRAMIENTAS U OTROS MATERIALES EN
LOS DEPOSITOS.
 NO PERMITA PERSONAS NO AUTORIZADAS DENTRO O CERCA DEL DEPOSITO.
 MANTENGA EL DEPOSITO PROTEGIDO CONTRA CHOQUES ELECTRICOS CON
LOS ESPACIOS DE LOS VENTILADORES PROTEGIDOS POR TELA O MALLA
METALICA Y NO DEBEN EXISTIR ABERTURAS EN LOS ALREDEDORES DE LAS
PUERTAS O BASES DEL EDIFICIO.
 MANTENGA LA PUERTA CERRADA CUANDO NO HAYA PERSONAL EN EL
ALMACEN; CIERRE LAS PUERTAS CUANDO UN VEHICULO SE APROXIME A LA
PLATAFORMA DE CARGA A MENOS QUE EL MISMO ESTE EQUIPADO CON
DISPOSITIVOS ANTICHISPAS EN EL ESCAPE.
 DOS O MAS PUERTAS, DE TENERLAS DISPONIBLES, DEBEN ESTAR ABIERTAS
CUANDO EL PERSONAL ESTA TRABAJANDO EN UN ALMACEN CONTENTIVO DE
EXPLOSIVOS O MUNICIONES.
 COLOQUE EN SITIOS VISIBLES UNA O VARIAS COPIAS DE ESTAS
INSTRUCCIONES EN EL ALMACEN.

31.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA MUNICION:

EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO SE DELETREA P-R-O-T-E-C-C-I-O-N. LO QUE


QUIERE DECIR, UNA PROCTECCION DESDE LA A HASTA LA Z. PROTECCION CONTRA
CUALQUIER COSA QUE CAUSE UN DETERIORO, UN MAL FUNCIONAMIENTO, DAÑOS A SU
ARMA, O QUE ESTA SE DISPARE ACCIDENTALMENTE.
ESTA PROTECCION ESTA DIRIGIDA CONTRA EL FRIO, EL CALOR, LA HUMEDAD,
EL BARRO, EL MUGRE, LA OXIDACION, EL ACEITE, LA GRASA, LA MANIPULACION
CHAPUCERA, LOS PELIGROS DE INCENDIO, LOS INTRUSOS, ETC.
ESTO ES VALIDO DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRE LA MUNICION Y PARA
TODAS LAS MUNICIONES DESDE LA MAS LIVIANA HASTA LA MAS PESADA.
LA MAYORIA DE LA MUNICION NO ES TAN VULNERABLE A SU INICIACION O
ACTIVACION, PERO TIENE COMPONENTES QUE PUEDEN DESCOMPONERSE FACILMENTE
DEBIDO A UNA MALA MANIPULACION O ALMACENAJE, TRÁTELA CON CIUDADO, ESTÉ O
NO ESTÉ EMPAQUETADA .

a.- MUNICION LIMPIA – MUNICION SECA – MUNICION VIGENTE:

LA MUNICION NO TIENE POR QUE ESTAR PULIDA O BRILLANTE – SOLAMENTE


LIMPIA. LÍMPIELA BIEN CON TRAPOS DE ALGODÓN LIMPIOS SI CUALQUIER CLASE
DE MATERIAL EXTRAÑO O SUCIEDAD SE LE ADHIERE A LA MUNICION POR
CUALQUIER PERIODO DE TIEMPO LE CAUSARA DAÑOS A SU MUNICION. LA
MUNICION SUCIA O CORROIDA PUEDE DAÑAR A SU ARMA, ATASCARLA, CAUSAR
FALLAS EN EL TIRO, AUTODISPARO, INFLAMACIONES RETARDADAS, PROYECTILES
FALLADOS O RESULTAR EN TIROS PERDIDOS, ERRADOS, ETC.
126
LOS CODIGOS Y LAS MARCAS SOBRE LAS CAJAS Y LOS RECIPIENTES SON
TAMBIEN VERDADERAMENTE IMPORTANTES. CUANDO USTED REPARE UNA CAJA O
LIMPIE UN RECIPIENTE, ASEGÚRESE DE PROTEGER LA INFORMACION ORIGINAL,
VUELVA A MARCAR LO ANTES POSIBLE.
REPARE LAS CAJAS LEJOS DE SU CARGA DE MUNICION, Y ASEGÚRESE SIEMPRE
DE QUE UNA CAJA ESTA VACIA ANTES DE COMENZAR A DARLE MARTILLAZO.
ABRA Y CIERRE CON CUIDADO TODAS LAS CAJAS. ESTO PROTEGE LA MUNICION
QUE PERMANEZCA EN LA CAJA Y PROTEGE A LA CAJA PARA VOLVERLA A USAR.

b.- MUNICION DE ARMAS PORTATILES:

ESTE ALERTA (PENDIENTE) POR CARTUCHOS CORTOS O LARGOS (LA


BALA ASENTADA DEMASIADO ADENTRO O SOBRESALIENDO DEMASIADO FUERA DE LA
VAINA). ESTOS CARTUCHOS CORTOS O LARGOS PUEDE HACER QUE UNA BANDA O
CARGADOR QUEDE DESIGUAL (DISPAREJOS) Y PUEDE CAUSAR FALLAS A SU ARMA.
RECHASE UN CARTUCHO SI LA BALA ESTA FLOJA, HENDIDA O QUE TENGA
UNA PUNTA DESEQUILIBRADA.
REVISE EL ALINEAMIENTO DE LA MUNICION DE AMETRALLADORA
CARGADA EN LAS BANDAS, Y SI LAS BANDAS TIENEN ESLABONES AGRIETADOS, ROTOS,
O ESTIRADOS. INSPECCIONE OCULARMENTE LOS CARGADORES POR ABOLLADURAS,
COMBADURAS, GRIETAS Y RESORTES DEBILES.
LIMPIE CUIDADOSAMENTE LA MUNICION DE LAS ARMAS PORTATILES.
ESTA IMPERMEABILIZADA PARA PROTEGER SU CEBO. SI SE LE RESTREGA DURO ESTO
PUEDE DAÑAR O AFECTAR LA IMPERMEABILIZACION.

c.- MUNICION DE ARTILLERIA:

REVISE LA MUNICION DE CARGA SEPARADA POR GRIETAS EN LA TAPA


DEL CULOTE; COMPRUEBE SI HAY BANDAS DE PROTECCION FLOJAS, PERDIDAS Y POR
BANDAS DE ROTACION DAÑADAS O CORROIDAS.
UN TIRO CON CARTUCHO PERFORADO ES INSERVIBLE SI ESTA
GOLPEADO, ABOLLADO O SI SU RECIPIENTE DE LA CARGA DE PROYECCION ESTA
HENDIDO O TIENE AGUJERO.
REVISE CUIDADOSAMENTE POR EVIDENCIAS DE EXUDACCION
(SUSTANCIA VISCOSA DE COLOR MARRON).

d.- REVISION DE LA CARGA DE PROYECCION:

MANTENGA LOS RECIPIENTES DE LAS CARGAS DE PROYECCION


HERMETICAMENTE CERRADOS PARA PROTEGERLAS DE LA UNIDAD.
LAS BOLSAS DE LAS CARGAS DE PROYECCION DEBEN ESTAR FIRMES,
LIMPIAS, BIEN ACORDONADAS O ATADAS, Y LOS INCREMENTOS DEBEN ESTAR EN LA
SECUENCIA CORRECTA. SI LAS BOLSAS ESTAN RASGADAS O MARCADAS CON MANCHAS
AZULES, AMARRONADAS O COLOR NARANJA, LO MAS PROBABLE ES QUE LA CARGA ESTE
DEFECTUOSA, NO LA USE.
SI LA MUNICION SEMIFIJA DE CARGA SEPARADA, PROTEGE LA CARGA
EXPUESTA MIENTRAS ESTÉ USTED MANIPULANDO Y PREPARANDO EL TIRO PARA
DISPARAR LA MUNICION. MANTÉNGALA LIMPIA Y SECA Y ASEGÚRESE DE QUE TODOS
LOS INCREMENTOS ESTEN EN EL ORDEN CORRECTO.
127

e.- REVISION DE LA ESPOLETA:

SOBRE LA MUNICION CON ESPOLETA, ASEGÚRESE DE QUE LA ESPOLETA


ESTE BIEN ASENTADA, EL HOMBRO DE LA ESPOLETA DEBE QUEDAR BIEN ASENTADO
(ASENTADO DE LLENO) SOBRE LA OJIVA DEL PROYECTIL, SIN QUE SE VEAN LAS
ROSCAS NI QUEDE NINGUN ESPACIO LIBRE. SOBRE LOS TIROS QUE TENGAN UNA
ARANDELA ONDULANTE, ASEGÚRESE DE QUE LA ARANDELA QUEDE COMPLETAMENTE
APLANADA POR LA ESPOLETA.
ASEGÚRESE DE QUE LOS PASADORES DE SEGURIDAD, LOS ALAMBRES DE
TRACCION O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD SOBRE LA ESPOLETA
ESTE EN SU SITIO Y EN BUEN ESTADO. DEJE PUESTO LOS DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
HASTA TANTO ESTÉ USTED LISTO PARA CARGAR UN TIRO.
CONOZCA LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA ESPOLETEAR LA LLAVE
DE ESPOLETA Y EL GRADUADOR DE ESPOLETA AUTORIZADA PARA USOS ESPECIFICOS.
USELAS CUIDADOSAMENTE, MANTÉNGALAS LIMPIAS Y EN BUENAS CONDICIONES.
ATORNILLE UNA ESPOLETA SUAVEMENTE, NUNCA LA FUERCE Y NUNCA
HAGA GIRAR, RODAR, O DEJAR CAER UNA ESPOLETA.

32.- INSPECCION DE MUNICION EN MANOS DE LA TROPA:

LA INSPECCION DE MUNICION EN MANOS DE LA TROPA SE LIMITA POR LO


GENERAL A UNA INSPECCION VISUAL DE LA MUNICION Y DE LOS COMPONENTES DE LA
CARGA BASICA SI SE DESCUBREN EVIDENCIAS DE DETERIORO, SE SOLICITA UNA
INSPECCION MAS DETALLADA.
LA MUNICION EN DEPOSITO DEBE SER INSPECCIONADA PERIODICAMENTE,
PONIENDO PARTICULAR ATENCION A CORROSION, ABSORCIÓN DE HUMEDAD; FALTA,
PERDIDA Y CLAVIJA U OJIVA OXIDADAS, BANDAS DE PROTECCION, BANDAS
GIRATORIAS DAÑADAS Y PLANCHAS BASES EN LOS PROYECTILES DE CARGA
SEPARADAS; Y SIGNOS DE EXUDACION DE PROYECTILES, BOMBAS Y PIROTECNICAS.

a.- INSPECCIONES DE LA MUNICION DE ARMAS PORTATILES:

- SUCIA, GRASOSA O HUMEDA: LA GRASA Y EL ACEITE CREAN UNA PRESIÓN


PELIGROSA SOBRE EL CERROJO, NO UTILICE MUNICIÓN EN ESTAS
CONDICIONES.

- CORROSIÓN: LA OXIDACIÓN O CORROSIÓN PUEDEN SER INOCUA O


PERJUDICIAL, DEPENDIENDO DE SU GRADO. UNA MANCHA MARRÓN CLARO ES
UNA OXIDACIÓN NATURAL; USE EL CARTUCHO. UN COLOR NEGRO, VERDE,
AMARILLO, AZUL O BLANCO INDICA UNA SERIA CORROSIÓN, SIN EMBARGO, SI
NO HAY ESCAMAS O DEPOSITOS SOBRE LA VAINA, LÍMPIELA Y ÚSELA.
128
- GRIETAS: ALGUNOS CARTUCHOS SE DAÑAN DURANTE LA
MANUFACTURA, PERO NO SE LES NOTA ESTOS DAÑOS HASTA QUE SON USADOS
EN CAMPAÑA. SI ENCUENTRA USTED UN CARTUCHO CON UNA GRIETA EN EL
CUELLO O EN EL CUERPO O CON LA BOCA DEBASTADA (REBAJADA) ES
INSERVIBLE Y NO DEBE SER USADO LAS BALAS TRAZADORAS CON GRIETAS
LONGITUDINALES SON INSERVIBLES DEBIDO A QUE EL CUELLO DE LA BASE
PUEDE ROMPERSE DURANTE EL FUEGO.

b.- INSPECCIÓN DE LA MUNICIÓN DE ARTILLERIA:

LA MUNICIÓN DE ARTILLERIA INSERVIBLE, PERO AÚN POTENTE


PUEDE RESULTAR PELIGROSA SI ES DISPARADA, POR EJEMPLO, LOS CARTUCHOS
DEFECTUOSOS PUEDEN RESULTAR EN UNA EXPLOSIÓN PREMATURA.
HE AQUÍ LOS COMPONENTES Y ASPECTOS QUE SE DEBEN
COMPROBAR AL REVISAR LA MUNICIÓN DE ARTILLERIA, EMPEZANDO CON LA
APERTURA DEL RECIPIENTE CONTENEDOR, SI LO HUBIERE, CONTINUANDO
SISTEMATICAMENTE CON LA ESPOLETA Y EL RESTO DE LOS ELEMENTOS EXTERNOS Y
INTERNOS QUE LA COMPONEN.

- ESPOLETA: LA TAPA DE CIERRE DEBE ESTAR EN SU SITIO Y NO ESTAR


PUNZADA (AGUJEREADA). LA OJIVA NO DEBE ESTAR OXIDADA O ABOLLADA. LOS
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SI LOS HUBIESE, DEBEN ESTAR EN SU SITIO.

- VAINA DEL CARTUCHO: REVISE SI LA SUPERFICIE TIENE CORROSIÓN


(OXIDACIÓN), SUCIO, GRASA. O ABOLLADURAS.

- CARGA DE PROYECCIÓN: REVISE LAS BOLSAS DE LAS CARGAS DE PROYECCIÓN


SEMI-FIJAS Y DE CARGAS SEPARADAS POR DESGARRE, RASGADURAS,
MOHO,DESCOLORACIÓN AZUL, PERDIDA DE RESISTENCIA DE TENSIÓN.
ASEGÚRESE DE QUE LAS BOLSAS ESTEN ATADAS.
UNA MANCHA MARRÓN OSCURA INDICA UN DETERIORO AVANZADO.
MIENTRAS LA POLVORA NEGRA EN LA ALMOHADILLA DE CEBO ESTÉ SUAVE Y
FINA, ES SERVIBLE. LA POLVORA NEGRA ATERRONADA INDICA QUE SE HA
DETERIORADO.

- EXUDACIÓN: EL EXUDADO ES UN LIQUIDO MARRÓN ACEITOSO QUE RESUMA


ALREDEDOR DE LAS ROSCAS EN LA OJIVA DE UN PROYECTIL, LA OJIVA Y EL
CULOTE DE LAS BOMBAS Y LA CAVIDAD DE LA BOQUILLA (POZO) DE LA
ESPOLETA. EL EXUDADO ES INFLAMABLE Y PUEDE LLEVAR CONSIGO PEQUEÑAS
PARTICULAS DE TNT. DEBE SER LIMPIADO CON UN TRAPO.

LAS MUNICION QUE HAYA EXUDADO SUCESIVAMENTE NO DEBEN SER


DISTRIBUIDA, YA QUE PUEDE RESULTAR EN DETONACION DE BAJO ORDEN CUANDO
SEA DISPARADA.

129-129

También podría gustarte