Está en la página 1de 2

Los datos en Access se clasifican en:

 Texto corto: Debe su denominación por aceptar un máximo de 255 caracteres por celda.

Por lo general en este se incluye solamente la trascripción de nombres o títulos en

específico.

 Texto largo: En este caso, se admiten mas de 255 caracteres por celda, hasta un máximo

de 64mil caracteres, siendo el más empleado en el caso.

 Numero: En este caso los elementos introducidos deben ser numéricos, o bien pueden

contener ciertas letras, con la debida excepción de que las mismas hacen alusión a frases

que comprenden valor numérico.

 Fecha y hora: Es necesaria en especial para determinar el momento en que se crea la base

de datos, cuando se edita, o por el contrario, cuando la misma ha dejado de ser útil.

 Moneda: Tal cual se deduce, el mismo se emplea para hacer referencia a los valores

numéricos que señalan el valor de una determinada moneda.

 Auto numeración: Funciona bajo la modalidad de autocompletar, y suele ir configurado a

medida que se van introduciendo datos, es decir, que cada vez que se ingresa un carácter

el mismo detecta la alteración y procede a su modificación automática.

 Si/No: Este es muy útil en el caso de que se trate de base de datos que manejen ítems, o

bien de valores, es decir, que se traten de bases de datos donde las personas introduzcan

valores que deban ser comprobados de forma continua.

 Objeto Ole: Sirve como una especie de enlace entre los datos suministrados en un archivo

distinto bien en un programa diferente.

 Hipervínculo: En estos se almacenan enlaces que transmiten la información a determinada

página web, resulte muy útil en el caso de programación web, que amerita la recopilación

de hipervínculos.
 Datos adjuntos: Este difiere de los objetos OLE, ya que no se tratan de texto en sí, sino que

por el contrario estos hacen referencia a otros elementos, como, por ejemplo, gráficos,

imágenes, o bien tablas.

También podría gustarte