Está en la página 1de 3

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERIA DE SISTEMAS

GUIA DE LABORATORIO NRO. 02

ESCUELA : INGENIERIA DE SISTEMAS


ASIGNATURA : BUSINESS INTELLIGENCE AND BIG DATA
CICLO : VII
TURNO :
SEMESTRE : 2023-2
DOCENTE :

I. TEMA: Data warehouse

II. OBJETIVOS:
- Comprender la estructura y rol integrador con la base de datos OLTP (On Line Transaction Processing)
y la analítica de la información para el proceso de toma de decisiones a partir del contexto
introductorio de la Vigilancia tecnológica

III. METODOLOGÍA:
- Búsqueda de artículos científicos en revistas indizadas en las bases de datos bibliográficas Scopus,
Web of Science – WoS
- Organizar la información de manera sistemática
- Elaborar un informe y Cartel científico con su propuesta y logro del objetivo del tema

IV. RECURSOS:
1. Equipo móvil o computacional con conexión a internet.
2. Utilizar el App MyLoft para el acceso a los recursos digitales de biblioteca.
3. Utilizar la plataforma Blackboard para entregar el producto del trabajo de laboratorio.
4. Utilizar la plataforma de Zoom para la sustentación del trabajo de laboratorio.

V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
V.1.Descripción
Para resolver la pregunta planteada en el trabajo de laboratorio, el estudiante hará uso de
herramientas digitales, realizará la búsqueda en revistas indizadas en las bases de datos bibliográficas
Scopus y Web of Science – WoS, leer y comprender el contenido de dichos artículos científicos, realizar
la organización sistemática de la información requerida con el fin de resolver la pregunta del trabajo
de laboratorio.

Pág. 1 de 3
5.2. Proceso del trabajo de laboratorio

1. Se plantea la siguiente actividad:


Describa el rol integrador del Data warehouse con la base de datos OLTP (On Line Transaction
Processing) y la analítica de la información para el proceso de toma de decisiones
2. Acceder al App MyLoft para el acceso a los recursos digitales de biblioteca.
3. Realizar la búsqueda del tema tratado en artículos científicos de revistas indizadas en las bases de
datos bibliográficas Scopus y Web of Science – WoS de los últimos 5 años.
4. Seleccionar por lo menos 5 artículos que respondan a la actividad requerida.
5. Diseñar en una hoja de cálculo electrónica una tabla que permita organizar sistemáticamente la
información obtenida, considerando los siguientes campos.

6. Leer y comprender detenidamente los artículos seleccionados y haga uso de la tabla de organización
sistemática para obtener la información significativa y de aporte para resolver la actividad requerida.
7. Formule y redacte de manera descriptiva la actividad requerida en el presente trabajo de laboratorio
8. Elaborar un Cartel científico.

“El cartel es una herramienta cada vez más popular para difundir tales avances y resultados, ya
que nos permite comunicarnos de manera informal y sintética a todo tipo de públicos: con
nuestros pares (por ejemplo, en un congreso internacional especializado), con investigadores de
otras áreas (por ejemplo, en un congreso sobre la participación de la mujer en la ciencia), con
estudiantes en un foro estudiantil o con un público en general (en un evento de divulgación de la
ciencia). En un cartel daremos un resumen gráfico de todo un proyecto de investigación de tal
manera que quede claro para el lector qué queríamos saber, qué hicimos para generar tal
conocimiento y cuáles han sido los resultados.”
Anuschka van't Hooft - http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-899X2013000100006

Pág. 2 de 3
Considerar la siguiente estructura básica para el Cartel científico (propuesta)

TITULO

AUTORES

PRESENTACIÓN

CONTRIBUCIONES BIBLIOGRAFÍA

RESPUESTA

Pág. 3 de 3

También podría gustarte