Está en la página 1de 8

HISTORIA PARA LA

ARQUITECTURA II
APLICACIÓN 09

GRUPO 5
BERENICE AMICO URRIBARRI (100%)
HUMBERTO ALEJANDRO MONZÓN (100%)
RODRÍGUEZ FUERTES RONALD (100%)
NAVARRO GÓMEZ BRUNO (100%)
PAZ VEGA STEPHANO (100%)
SANTOS MARCHENA DESSIRETH (100%)
FRANK LLOYD Estilo EL COMIENZO DE SU ARTE DA

WRIGHT y INICIO EN EL TRABAJO, BAJO


LA DIRECCIÓN DEL
ARQUITECTO LOUIS

Filosofía
SULLIVAN. DONDE, POR SU
PRIMER TRABAJO
INDEPENDIENTE, SE DARÍA LA
TIPIFICACIÓN DE LO QUE
Nacimiento: 8 de junio de 1867 SERÍA EL PRAIRIE STYLE.
Fallecimiento: 9 de abril de 1959
(91 años) DURANTE LA GRAN DEPRESIÓN,
WRIGHT SE DIO CUENTA DE LA
Nacionalidad: Estadounidense NECESIDAD DE VIVIENDAS
Padres: William Carey Wright y Anna ASEQUIBLES Y DESARROLLÓ SU
PROPIO DISEÑO DE CASA
Lloyd Jones Wright USONIANA
FRANK LLOYD WRIGHT AYUDÓ A
Cónyuge: INICIAR EL CONCEPTO DE
ARQUITECTURA ORGÁNICA, CON
Olgivanna Lloyd Wright INTERIORES Y EXTERIORES EN
ARMONÍA EQUILIBRADA.
Catherine Tobin Wright
Miriam Noel Wright WRIGHT CREÍA EN LA CREACIÓN DE
Educación: Universidad de AMBIENTES QUE FUERAN FUNCIONALES
Y HUMANOS, ENFOCADOS NO SÓLO
Wisconsin-Madison EN LA APARIENCIA DE UN EDIFICIO
SINO EN CÓMO ÉSTE SE CONECTARÍA
Madison Central High School Y ENRIQUECERÍA LAS VIDAS DE
AQUELLOS QUE LO HABITABAN.
ADEMÁS, EN SU ESENCIA, SU
FILOSOFÍA DE DISEÑO ORGÁNICO
AFIRMA QUE LA ARQUITECTURA TIENE
Frank Lloyd Wright, nacido un 8 de UNA RELACIÓN CON SU TIEMPO Y
LUGAR.
junio de 1867 fue un arquitecto,
diseñador de interiores, escritor, y
educador estadounidense, que diseñó Algunas de las obras
más de mil estructuras. Wright que veremos hoy:
proponía el diseño de estructuras que
estuviesen en armonía con la humanidad
y el entorno que las rodeaba, una
filosofía conocida como arquitectura Museo Guggenhiem de New York

orgánica. Fue el iniciador del


movimiento Prairie School,
desarrollando el concepto usoniano de
la vivienda. En 2019, ocho obras de
Wright fueron declaradas Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco. La Casa de la Cascada
Casa Robie
Museo Guggenheim
de New York

El edificio en sí mismo se convirtió en una


obra de arte. Desde la calle, el edificio
parece una cinta blanca enrollada en forma
cilíndrica, levemente más ancha en la cima
que abajo.
FICHA Arquitecto: Frank Lloyd Wright
Cliente: Solomon R. Guggenheim 1943
Guggenheim y su amiga y consejera artística
Hilla von Rebay, contactaron con Frank
TÉCNICA Año de construcción: 1956-1959
Reformado en: 2006-2008
Lloyd Wright, quien ya contaba con gran
fama como arquitecto de excelencia gracias
Ubicación: New York, Estados Unidos
a obras como la casa de la cascada para

SOLOMON R. GUGGENHEIM crear un enorme "templo-museo" para la


colección de Guggenheim.

Se acabo de construir después de 3 años


Fue un magnate de origen judío y dueño de
1959 de varias discusiones en la oficina de
una mina de oro en Alaska. En el año 1929
planeamiento de la ciudad y varios artistas.
inició a coleccionar pinturas de arte abstracto
llegando a montar exposiciones de sus
adquisiciones. Para el año 1937 creo la
fundación Solomon R. Guggenheim dedicado a EMPLAZAMINTO DE LA OBRA
la promoción de arte moderno.
El museo se encuentra frente a un gran estanque perteneciente al famoso Parque
Central de Nueva York.
Para su diseño se inspiró en un “ziggurat”, templo babilónico piramidal
escalonado, invertido. El edificio se muestra
como una escultura
metropolitana, con sus
formas curvas ajenas a
la trama de cajas de la
retícula de la gran
manzana de NY.

DATOS El museo de Guggenheim de Nueva York es el primero de los


museos creados por la fundación Salomon R. Guggnheim, dedicada

GENERALES al arte moderno, inicialmente llamado el "Museo de Pintura


Abstracta".

Es uno de los hitos arquitectónicos más importantes del siglo XX y se ha convertido e uno
de los emblemas de la ciudad de Nueva York.
El arquitecto presentó cuatro proyectos diferentes; tres con estructura circular y uno de
estructura hexagonal.
CONCEPTO ARQUITECTÓNICO A principios de los ochenta, la Fundación Guggenheim contrató a Gwathmey Siegel & Associates Architects,
LLC con el objetivo de ampliar el espacio destinado a oficinas y galerías y con el igualmente importante
fin de asegurar que se cumplieran las intenciones de Frank Lloyd Wright.
La forma del museo responde al concepto de

AMPLIACIÓN
arquitectura orgánica, una forma espiral
fusionada con triángulos, ovalados, arcos,
círculos y cuadrados.

El único medio de agrandar sin destruir


está joya arquitectónica constituía en
agregarle otro edificio.

VOLUMETRÍA
Es una helicoide espacial continua; una rampa circular que se expande mientras se enrolla
vertiginosamente entorno a un patio de espacio sin obstrucción, coronado por una
cúpula plana acristalada. PARALEPIPEDO
RECTÁNGULO

IDEA RECTORA CUADRADO


CÚPULA ESPIRALADA

El deseo de Whight era trasladar las formas orgánicas de la naturaleza a la arquitectura


Presenta jerarquía por una
La espiral que va
3° tridimensionalmente, en forma única
un ángulo de 3° que
diseño para Guggenheim
Museum evoca la concha Ritmo dinámico ya que presenta elementos iguales a intervalos diferentes o elementos desiguales a
de un nautilo con intervalos iguales o desiguales que puede crecer o decrecer en dimensiones.

MATERIALES
espacios continuos que
El material de construcción predominante sin duda es el hormigón
fluyen líberamente uno
armado.
del otro.
El lucernario fue fabricado con estructura
de acero y cristal.

Rampa Ascensor

Rechazando los modelos de museos tradicionales, que llevaban a los visitantes a través
de una serie de salas unidas entre si y les obligaban a volver sobre sus pasos al salir, la
innovadora idea de Whight era llevar rápidamente a la gente al piso superior del
edificio en un ascensor para que desde allí pudiesen descender a pie la suave rampa
continua y circular mientras completarlas diferentes obras de arte expuestas.

CONSTRUCCIÓN
GEOMÉTRICA La pintura blanca utilizada en los muros e interiores hace que las
obras se destaquen.
CIRCULACIÓN
P
L
A
HORIZONTAL

VERTICAL
Planta baja
1 Exposiciones temporales
ESCALERAS
Planta quinta
N
2 Sala de lectura
3 Cafetería
ASCENSOR
1 Colección permanente
2 Exposiciones temporales
ESCALERAS

ASCENSOR
O
S
3 Galería de esculturas

CORTE A-A

2 1 Y ADMINISTRACIÓN
COLECCIÓN PERMANENTE
GALERÍA DE ESCULTURA

C
VESTÍBULO

Planta primera ESCALERAS SALA DE LECTURA

O
1 Recepción ASCENSOR ESCALERAS ESCALERAS
Planta sexta
2 tienda de regalos
1 Exposiciones temporales ASCENSOR TIENDA

R
T
E
S CORTE B-B

Planta segunda
ASCENSOR
ELEVACIÓN
1 Colección permanente ESCALERAS PLANTA SÉPTIMA
Planta séptima ESCALERAS
2 Exposiciones temporales 1 Colección permanente ESCALERAS PLANTA SEXTA
2 Exposiciones temporales
PLANTA QUINTA
PLANTA CUARTA
ANTES DE LA AMPLIACIÓN
PLANTA TERCERA

PLANTA
SEGUNDA

ACTUALMENTE
PLANTA PRIMERA
Planta tercera ESCALERAS
1 Colección permanente
2 Exposiciones temporales
ASCENSOR Planta octava
1 Administración
ASCENSOR VIDEOS DE COMO SE CONTRUYO SE PUEDE APRECIAR CADA PLANTA

Planta cuarta
ESCALERAS
1 Colección permanente Planta novena
2 Exposiciones temporales ASCENSOR ASCENSOR
1 Administración
OFICINAS Y SALONES ASCENSORES
ZONIFICACIÓN ILUMINACION
6 niveles de exposición
5 niveles con galerías anexas
VOLÚMEN DE ESPOCISIONES 2 cafeterías
1 tienda de regalos
1 galería triple altura
1 teatro este
ANEXO EXPOSICIONES 2 volúmenes de ascensores
1 recepción
oeste

ANÁLISIS El museo es iluminado gracias a las

INTERIOR diferentes cupulas repartidas por las


áreas del exterior, siendo la más
En su interior lo primero que nota importante, la que se ubica en la parte
el visitantes un enorme vacío,
superior. El sistema de iluminación se ve
alzándose 28mts de altura hacía
una cúpula de cristal. enfocado en el área central de la
espiral, en donde la luz puede rebotar
SALAS DE naturalmente, y permitir la iluminación
EXPOSICIONES de las capaz superiores.
La luz natural penetra sin tener mucho
reflejo a todas las salas de
exposiciones. Algunos reclamos son
que la luz se presta para la iluminación
del espacio más no apta para el salón
de exposiciones.

Muros ligeramente inclinados hacia el exterior esto permiten que las pinturas se vean de una mejor perspectiva.
FORMAS ORGÁNICAS

Pese a esta decisión ingeniosa, los caminos


FORMAS PLÁSTICAS
en espiral evitan su correcta dispersión de la
luz, provocando que en su totalidad se deba
de colocar luz artificial.

SALA DE LECTURA
ANALISIS DE ESTRUCTURA
Descomposicion de una
concha marina, en la
que se tomo su forma
para la capa exterior, y
la estructura del
esqueleto para la parte
interior

RESTAURACION
CONSTRUCCIÓN
hormigón armado
aligerado con “Lelite”
Desde su inauguración se presentaron diversas grietas, por lo
que, en 2005 se inicio la investigación y el análisis de la
La elaboración de esta estructura
estructura para su seguridad
tomo un gran reto para los
ingenieros, quienes tuvieron que Se dio por
hormigón armado Etas se
inventar nuevos métodos, los cuales motivo a la
aligerado pueden ver en
se emplean aun hoy en dia. descomposición
de la obra, por el museo, y
los cambios van
hormigón con grava oscilantes de -15 acompañadas
y 35° que de los
fueron necesarios 7000 metros cúbicos métodos que
afectan a la zona,
de hormigón y 700 toneladas de acero se usaron
lo que provoco
estructural sólo para dar forma a la para la
el agrietamiento
icónica “carcasa” del museo La rampa principal donde se desarrolla la mayor actividad del restauración
de la estructura
museo está anclada a una viga perimetral de 30cm y vuela 4,4
metros hacia el espacio interior.
Para el estudio de el concreto y las fallas, se usaron instrumentos
la pintura es considerada técnicos no destructivos, para no dañar más la obra.
la rampa principal donde se desarrolla la por su tiempo de
mayor actividad del museo está anclada a renovación constante,
una viga perimetral de 30cm y vuela 4,4 esto debido a su entorno
metros hacia el espacio interior.

**Nota extra: Entre el 2005 y


2008, se extrajo un total de 12
capas de pintura para su pintada de
mantenimiento
La cúpula original iba a tener un mayor diámetro, pero las autoridades pidieron la
reducción de la misma, y el uso de hormigón armado en la construcción, ya que no
estaban seguros de que la estructura aguantara el peso MATERIALES

También podría gustarte