Está en la página 1de 8

Liceo Bicentenario Mary Graham.

Villa Alemana 2018.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre del alumno (a):

Curso: 3° A – B – C Fecha: Exigencia: 80% nota 4.0

Puntaje ideal:45 puntos Puntaje de aprob.:36 puntos Puntaje obtenido:

Objetivo de aprendizaje:
Fomentar el hábito y el gusto por la lectura
Utilizar la lectura para la adquisición, la comprensión y el análisis de nuevos aprendizajes.

Crear hábito lector.

Habilidades:

Localizar información.

Interpretar e integrar

Reflexionar

Instrucciones:
1. Escucha atentamente las instrucciones de tu profesora y responde las siguientes preguntas.
2. Trabaja en silencio y en forma individual.
3. Cada pregunta tiene solo una respuesta correcta.
4. Si tienes dudas, levanta la mano para que la profesora te las aclare.
5. Recuerda en revisar bien cada una de tus respuestas.
6. Una vez finalizada la evaluación espera en el puesto en silencio.
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

I. Lee los siguientes fragmentos de texto del libro “Lucía Moñitos, corazón de melón”
y luego responde las preguntas referidas a ellos, marcando con una “X” la letra de la
alternativa seleccionada. (12 puntos).

Moño moñito, moñote, moñino


(De su compañero Gordon le vino)

- Hola Lucía Moñitos. ¿Qué haces?


- Hola, Gordon. Estoy armando un cuerpo humano con pegatinas. Es una tarea del colegio que debo
entregar mañana.
- Deja ver…¡Eh! Pero a esa cabeza le falta una oreja. ¿No tienes mas orejas?
- No, había una sola, parece.
- ¿Quieres que te done ese órgano?
- No te entiendo Gordon.
- Mira, en la vida real, cuando a alguien se le enferma grave un órgano, tiene que esperar que otra
persona se muera y le done su órgano…

1. Según el texto, ¿Por qué Lucía armaba 2. ¿Qué es la donación de órganos?


un cuerpo humano con pegatinas? a) Vender un órgano de una persona muerta.
a) Porque estaba aburrida. b) Regalar un órgano enfermo a otra persona.
b) Porque quería conocer más el cuerpo c) Intercambiar un órgano con una persona.
humano.
c) Porque era una tarea del colegio. d) Regalar un órgano sano a un enfermo que lo

d) Porque quería participar en un concurso. necesite.


¿Por qué Gordon dice que Lucía tiene 3. Un sinónimo para la palabra “done”, sin
un corazón de melón? que el texto pierda su sentido es:
a) Porque tiene el corazón dulce. a) Intercambie.
b) Porque siempre sueña con dulces y melón b) Dé.
c) Porque es dulce y buena persona. c) Compre.
d) Porque siempre la ve comiendo melón.
d) Vende
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

Moño moñito, moñote, moñó


(A su amiga Ricitos encontró)
- Hola, Ricitos de Chocolate, ¿Por qué tan apurada?
- No sé, Lucía, no me había dado cuenta. No tengo nada que hacer, quizás por eso ando con rapidez.
Bueno, ¿Y tú qué haces?
- Mi tarea: un cuerpo humano con pegatinas. Pero estoy muy preocupada porque Gordon me dijo que
iba a traerme una oreja y no ha regresado. Quizás la madre no aceptó que él me donara ese órgano…
- ¿Donar?
- Sí, Gordon me explicó que si a alguien se le enferma un órgano, podrían ponerle el de un recién
muerto.
- ¿Ponerle?
- Ya averigüé y eso se llama trasplante y lo hacen los médicos…

4. Al leer lo que respondía Ricitos de 5. Según el capítulo del texto anterior, los
Chocolate a Lucía, se puede deducir que: trasplantes se realizan para:
a) Estaba confundida con la información. a) Los realizan los médicos.
b) Conocía todas las cosas que le comentaba b) Salvar vidas.
Lucía. c) Que los órganos no se los coman los
c) No quería escuchar hablar de ese tema. gusanos.
d) No le puso atención porque andaba
apurada d) Todas las alternativas son verdaderas.

Moño moñito, moñote, moñina


(Hasta su primo mediometro opina)
- Hola, Mediometro.
- Hola, Lucía Moñitos.
- Vengo a preguntarte algo, porque dicen que tú eres un sabelotodo.
- Así dicen.
- ¿Sabes qué es una donación de órganos?
- Por supuesto que sí. ¡Chao, Lucía, tengo que…!
- ¡espérate! ¡Qué moña! ¡No me respondiste…!
- Claro que sí. Ya te dije que sí sé qué es una donación. ¿Qué más quieres saber?
- Quiero saber esto, Mediometro: ¿Por qué los familiares se niegan a aceptar la donación de órganos
de su muerto, aún sabiendo que con eso alguien podría perder la vida?
- Muy fácil. Por ser gente apegada a viejas costumbres. Quizás piensen que el día de los fieles
difuntos, ellos tendrían que ir a la casa del que recibió el corazón y ponerle flores en el bolsillo de la
camisa…
6. ¿A qué se refiere Lucía cuando dice que 7. La expresión “¡Qué moña!” que utiliza
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

Mediometro es un sabelotodo? Lucía, la usa cuando:


a) A que él siempre se cree el mejor. a) Se siente enojada.
b) A que ella sabe que Mediometro no sabe b) Se siente feliz.
nada. c) Se siente triste.
c) A que él cree sabelotodo y no sabe nada de d) Se siente alegre.
nada.
d) A que él sabe de todo lo que le pregunten.
8. El día de los fieles difuntos es: 9. Un sinónimo para la palabra
a) El día del trasplante nacional. “costumbres”, sin que el texto pierda su
b) El día en que se celebran a todos los sentido es:
muertos. a) Tradiciones.
c) El día de las personas enfermas. b) Esperanzas.
d) El día del corazón. c) Formas.

d) Costo

Moño moñito, moñote, moñet


(Le escribe a Yoyito por internet)
… Hoy también supe que tengo un corazón de melón. Averigüé y eso significa que soy muy dulce,
parece. Por tanto no podría trasplantarle mi corazón a alguien con diabetes, alguien con mucha azúcar
en la sangre o algo así. Imagínate, yo dándole dulce a esa gente…
…Bueno, basada en la investigación que hice sobre este asunto, llegué a la conclusión siguiente: ¡La
gente lo que quiere es que en vez de donar, le compren los órganos de sus muertos! No tengo otra
explicación…

10. ¿Por qué Lucía no podría donarle su 11. ¿De qué forma Lucía ha investigado todo
corazón a una persona enferma de lo que sabe sobre la donación de
diabetes? órganos?
a) Porque a las personas no les gustaba el a) Leyendo enciclopedias y libros que hablan
melón. de trasplantes.
b) Porque su corazón estaba enamorado de b) Preguntando en su escuela, a los
Yoyito. profesores.
c) Porque ella era una niña muy dulce y eso le c) Preguntando a sus amigos, primos, vecinos,
hacía mal a los diabéticos. etc.
d) Porque es muy chiquita y los diabéticos d) Ninguna de las anteriores.
muy ancianos.
12. ¿Qué relación existía entre Yoyito y 13. Un sinónimo para la palabra “basada”,
Lucía? sin que el texto pierda su sentido es:
a) Eran mejores amigos. a) Sumergida.
b) Eran compañeros de curso. b) Apoyada.
c) Eran vecinos. c) Inspirada.
d) Eran los primeros en salir de cada curso.
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

d) Investigada.

Moño moñito, moñote, moñato


(Al fin llega su primer contrato)
Eran cerca de las cinco de la tarde cuando unos pequeños nudillos tocaron a la puerta. Lucía
Moñitos miró por el ojo mágico y tuvo que empinarse mucho para ver a Yoyito. Le abrió enseguida de
par en par.
- Hola, Lucía – saludó el chiquillo.
- Hola, ¿Qué haces aquí? – preguntó la niña, extrañada.
- Vine por el aviso que pusiste en el colegio – respondió él.
Tres días atrás se le ocurrió pegar un letrero en el mural del colegio, ofreciéndose a trabajar como
niñera para cuidar padres.
Yoyito fue a dejar a sus padres para que Lucía los cuidara. Ella se quedó feliz pensando en que iba a
ser un trabajo tranquilo y sin problemas. Lo que no sabía es que iban a destrozar su casa, con peleas y
accidentes que ocurrieron…

14. ¿Por qué Lucía decide cuidar padres y no 15. Según el libro, ¿Qué daños
niños? ocasionaron los padres de Yoyito en
casa de Lucía?
a) Porque era más fácil cuidarlos a ellos. I. Rompieron una ampolleta.
b) Porque lo encontraba más entretenido. II. Desordenaron la cocina.
III. Quemaron la casa.
c) Porque si cuidaba niños, tendía que jugar y
estaba muy cansada para hacerlo. a) Sólo I.
d) Porque los padres no gritan tanto como los niños. b) I y II.
c) II y III
d) I, II y III.

16. Finalmente, todo lo que había ocurrido en 17. Un sinónimo para la palabra
casa de Lucía era: “empinarse”, sin que el texto pierda
a) Un accidente. su sentido es:
b) Una tragedia. a) Hincarse.
c) Un sueño. b) Recogerse.
d) Una desgracia. c) Inclinarse.

d) Elevarse.

Moño moñito, moñote, moñado


(A chatear cada uno por su lado)
YOYITO : ¡Lucía! ¿Estás ahí?
LUCÍA : SÍ.
YOYITO : Hace media hora que estoy tratando de conectarme contigo para seguir chateando. ¿Se te
pasó el enojo conmigo?
LUCÍA : Si.
YOYITO : ¡vamos Lucía! ¿Qué te sucede?
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

LUCÍA : No es contigo Yoyito.


YOYITO : Entonces, ¿Con quién estás molesta?
LUCÍA : ¡Con el mundo! Es que se me hizo un moño en el cerebro y decidí no hacer la campaña de
donación de órganos.
YOYITO : ¿X ké?... Perdón, ¿por qué?
LUCÍA : Porque la campaña iba a realizarla por gusto.
YOYITO : No, te preguntaba por qué se te hacía un moño en el cerebro.
LUCÍA : Por varias razones. En mi investigación averigüé que no sólo por donación de muertos se
consiguen los órganos para los trasplantes.
YOYITO : ¿Te salen pelos en el cerebro?
LUCÍA : Un vivo también puede donar un pedazo de hígado, un riñón, un ojo, una lengua y así. Por lo
tanto se complica la cosa. También me enteré de que algunos trafican con los órganos ilegalmente.

18. ¿Por qué Lucía está desganada para 19. ¿A qué se refiere Lucía cuando dice: “Se
seguir con la campaña de donación de me hizo un moño en el cerebro”?
órganos? a) A que está muy complicada y confundida.
a) Porque se cansó tanto investigar. b) A que se le enredó el pelo.
b) Porque encuentra que no es c) A que se le cansaron las neuronas.
responsabilidad de ella. d) A que se hizo un moño nuevo.
c) Porque no logró juntar el dinero para la
campaña de donación de órganos.
d) Porque se enteró de que existen otras
formas de donar órganos y eso es más
difícil de hacer.
20. El tema central del libro leído es: 21. ¿Cuáles eran las características de Lucía
a) Las dudas de una niña sobre la donación de Moñitos?
órganos. a) Enojona, traviesa, mala amiga.
b) Los juegos y diálogos de amigos. b) Gruñona, peleadora con los amigos y nada
c) Las aventuras de una niña que juega todo le interesaba.
el día. c) Usaba moñitos, lentes, mal humorada.
d) Las aventura de una niña que trabaja todo d) Curiosa, simpática, usaba moñitos en su
el día. cabeza, dulce.
22. Ricitos de Trigo estaba desinformada 23. Un sinónimo para la palabra “trafican”,
porque: sin que el texto pierda su sentido es:
a) Comercializan.
a) No vio la televisión.
b) Hablan.
b) No leyó las noticias del periódico.
c) Median.
c) No fue al colegio.
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

d) No entendió lo de los trasplante. d) Colocan

II. Términos pareados: coloca el número del personaje de la columna A con la


característica que lo identifica de la columna B. (5 puntos).

COLUMNA A COLUMNA B

1. Lucía Moñitos. _____ Padres de Yoyito.

2. Gordon. _____ Vecino sordo de Lucía.

3. Yoyito. _____ Compañero de curso.

4. Marina y Eduardo. _____ Mejor amigo.

5. Miguel. _____ Dulce e inteligente.

III. Redacción: responde la siguiente pregunta, en base a la lectura del libro y tú opinión
personal. (8 puntos).

¿Consideras buena o mala la donación de órganos?

_____ Buena.

_____ Mala.

¿Por qué?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
Liceo Bicentenario Mary Graham.
Villa Alemana 2018.

__________________________________________________________________________

Indicadores P.I. P.O.


Marca la opción elegida. 1

Fundamenta su respuesta en base al tema central del 4


libro.
Utiliza puntuación adecuada. 1

Utiliza mayúsculas cuando corresponde. 1

Tiene menos de 8 faltas de ortografía. 0,5

LETRA CURSIVA Y CLARA. 0,5

También podría gustarte