Está en la página 1de 3

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

PRIMER TRIMESTRE 2º BAC


Tema Inicial. Distribución de probabilidad
1 - Sucesos

Experimento aleatorio

Un experimento aleatorio es aquel del cual sabemos sus posibles resultados pero no cual
va a ser.

Ejemplo

- Lanzar una moneda y observar los resultados.


- Extraer una bola de una bolsa y anotar su color.

Espacio muestral

El espacio muestral es el conjunto de resultados posibles del experimento aleatorio.

Representación

Se representa con la letra E y se escribe

- Lanzar una moneda: 𝐸 = {𝑐, +}


- Lanzar un dado:𝐸 = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

1
Suceso

Es un subconjunto del espacio muestral.

Ejemplos

𝐸 = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

- A= “Salir múltiplo de 3”→Suceso compuesto


𝐴 = {3, 6}
- B= “Sale un divisor de 6”→Suceso compuesto
𝐵 = {1, 2, 3, 6}
- C= “Sale 2”→Suceso elemental
𝐶 = {2}
- D= “Sale 7”→Suceso imposible
𝐷= ϕ
- F= “Sale un número positivo”→Suceso seguro
𝐹=𝐸

ϕ = 𝑐𝑜𝑛𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑐í𝑜

8 - Ejercicios clase

Espacio muestral

Di cuál es el espacio muestral de cada experimento aleatorio

a - Lanzar dos monedas diferentes y anotar lo que sale en cada una.

𝐸 = {𝑐𝑐, 𝑐𝑥, 𝑥𝑥, 𝑥𝑐}

b - Lanzar dos monedas diferentes y anotar el número de caras que salen.

𝐸 = {0, 1, 2}

c - Lanzar una moneda y un dado y anotar su resultado.


𝐸 = {𝑐1, 𝑐2, 𝑐3, 𝑐4, 𝑐5, 𝑐6, 𝑥1, 𝑥2, 𝑥3, 𝑥4, 𝑥5, 𝑥6}

d - Extraer una carta de una baraja española y anotar el palo.

𝐸 = {𝑜, 𝑐, 𝑏, 𝑠} o=oros

c=copas

b=bastos

s=espadas

e - Lanzar un pelota a canasta.

𝐸 = {𝐴, 𝐴} A=Encesta

𝐴=No encesta

f - Preguntar a una persona por el día de la semana en el que cae su cumpleaños este año.

𝐸 = {𝑙, 𝑚, 𝑥, 𝑗, 𝑣, 𝑠, 𝑑}

Espacio muestral que siempre cae en exámenes

Lanzamos dos dados y anotamos los resultados

𝐸 = {1, 1; 1, 2; 1, 3; 1, 4; 1, 5; 1, 6; 2, 1; 2, 2; 2, 3; 2, 4; 2, 5; 2, 6; 3, 1; 3, 2; 3, 3; 3, 4; 3, 5; 3, 6; 4, 1; 4, 2; 4, 3; 4, 4; 4, 5; 4, 6; 5, 1; 5, 2; 5, 3; 5, 4; 5, 5; 5, 6; 6, 1; 6, 2; 6, 3; 6, 4; 6, 5; 6, 6}

También podría gustarte