Está en la página 1de 2

México

Comunicación en los tiempos prehispánicos


Según el libro “La comunicación antes de Colón”, diversas formas de comunicación existían
en la sociedad mesoamericana. La comunicación oral se manifestaba en cuicatl que para
los nahuatls eran expresiones orales, poemas, himnos o cantos asi como relatos.

Fonógrafo
En octubre de 1878, Eduardo Wise realizó en México las primeras presentaciones públicas
del fonógrafo de Edison, su exhibición fue en el teatro Nezahalcóyotl. A esas exhibiciones
solo acudían personas importantes. En 1897 el presidente Porfirio Diaz ordenó que se
instalara el primer fonógrafo y de forma oficial se autorizo la exhibición del aparato para
todo el publico, las personas quedaron asombradas, solían mirar de bajo de la mesa para
buscar supuestos impostores que se hubiesen escondido y reprodujera los sonidos incluso
atribuían a “las artes del demonio”. Pasaron Casi dos décadas para que artistas mexicanos
lograran grabar sus voces y su música en cilindros y discos.

Telegrafo y teléfono en México


En 1851, veintidós años después de la invención del télegarfo, en México se llevo a cabo la
primera transmisión telegráfica de prueba entre Palacio Nacional y el Palacio de Mineria,
poco después se inauguró la primera línea telegráfica. En marzo de 1878 se hizo la primera
llamada telefónica en México, la empresa de Alfred Westrup y Cop, recibió el permiso para
ofrecer el servicio telefónico al gobierno de la ciudad.

La radio en México
La primera transmisión radiotelegráfica en México fue en 1902 en la cual el presidente
Porfirio Diaz agradeció personalmente a Thomas Alva Edison la posibilidad de utilizar su
invento, en 1921 la radiodifusión a una mayor escala llegó a México con los hermanos
Pedro y Adolfo Gómez Fernández, su programa se emitía los sábados y domingos de ocho
a nueve de la noche y se mantuvo al aire del 27 de septiembre de 1921 a enero de 1922.
Entre 1920 y 1930, la radio en nuestro país fue principalmente experimental. Se
transmitían segmentos musicales y culturales, o eventos políticos específicos. El 5 de
febrero de 1930 surgio “ Radio Mundial XEN” la primera estación en la nación en ofrecer
un servicio de noticias. Tecnológicamente hablando el radio domestico tardo medio siglo
en llegar a ser uno de transitores en miniatura.

Radios Piratas o Clandestinas


Entre 2003 y 2015 el Instituto Federal de Telecomunicación detecto alrededor de 275
estaciones de radio clandestinas. Los estados con mayor ubicación de estaciones son
Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León, Sonora, Guerrero, Tabasco, Puebla, Morelos, Estado de
México, Veracruz y Chiapas, incluso existieron estaciones clandestinas religiosas durante el
sexenio de Enrique Peña Nieto.

También podría gustarte