Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTOS HIDRÁULICOS MÁS


IMPORTANTES DEL PERÚ

INTEGRANTES:
Arcila Piscoya Diego Francisco
Bernal Alegre José Francisco
Bravo Soto Jennifer Nicolle
Chero Montalvo Sergio
Farro Vílchez Estephanie Pricila

CURSO:
Diseño de Obras Hidráulicas
C1T1

DOCENTE:
Victor Manuel Tepe Atoche

2023 - I
INTRODUCCIÓN
En la carrera de Ingeniería Civil el diseño de estructuras hidráulicas es la base para la
mayor parte de los trabajos, pues la elaboración de un proyecto se hace una vez que
tengan datos de los cuales representan fielmente todos los accidentes del terreno en el
cual se va a construir la obra
Desde el punto de vista humano, el agua tiene un impacto positivo si se la considera
como un recurso natural que puede ser utilizado con fines domésticos, industriales,
agrícolas, mineros, recreativos, entre otros. Mientras que, también se puede tener un
impacto negativo si se habla de los fenómenos naturales que pueden convertirse en
amenazas hídricas (por ejemplo, inundaciones) para seres vivos, suelos, infraestructura,
etc.
Para el aprovechamiento sustentable del recurso hídrico (problema de regulación de
aportes continuos a largo plazo) y para mitigar los efectos de amenazas hídricas
(problema de control de eventos extremos) se debe proceder a desarrollar medidas
estructurales (infraestructura) y medidas no estructurales (medidas de gestión,
disposiciones legales y reglamentarias, normas de operación, etc.).
Diseño sostenible de estas medidas estructurales y no estructurales se define como la
planificación de acuerdo con los principios del desarrollo global sostenible, que permite
un desarrollo acorde a las necesidades en el presente, sin poner en peligro las
oportunidades de encuentro de las generaciones futuras propias necesidades (Comisión
Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, 1987). La sobremedida de las medidas
conduce a una causa impactos ambientales innecesarios y no tiene sentido que, si estas
medidas se subestiman, pueden fallar y conducir a resultados desastrosos que tiene un
impacto aún mayor en la sociedad y el medio ambiente y pérdida de vidas y bienes
públicos y privados. en este marco planificación sostenible de los recursos estructurales
y no estructurales un estudio completo que complete los siguientes aspectos: (a) Diseño
hidrológico, consistente en una definición precisa de las variables hidrológicas diseño
(por ejemplo: caudal) b) Diseño hidráulico óptimo que tiene en cuenta la compleja
interacción de flujos turbulentos entre la capa inferior, los bordes, vegetación,
infraestructura hidráulica existente y/o nueva, etc.
En este trabajo se decidió profundizar en dos líneas de trabajo realizando estudios
avanzados en los dos aspectos mencionados, es decir en el Diseño Hidrológico e
Hidráulico de Infraestructura Hídrica. En primer lugar, se desarrolla una herramienta
para diseño hidrológico con el fin de predecir la lluvia de diseño y a partir de ella poder
obtener caudales de proyecto, parámetro fundamental de diseño hidrológico de
cualquier obra hidráulica. En segundo lugar, se evalúa el diseño hidráulico de una obra
de derivación de caudales para riego utilizando un modelo físico.
I. BOCATOMA LA HUACA
Ver imagen N°1
Recepción de La Huaca. Forma parte del sistema La Huaca, a una altura de 232 metros
con una capacidad de captación de 35 m3/s, que pretende mejorar 29.770 hectáreas e
incluir 14.450 hectáreas.
Consta de una consola móvil con capacidad de 1250 m3/s, 05 compuertas radiales 8,95
x 4,69 m, 01 compuertas de limpieza 4,98 x 5,31 m, una consola fija con capacidad de
1250 m3/s y salida de 200 m de largo.
Todos los puntos de medición tienen operadores. Controla el tráfico cada hora. El
mantenimiento de los conductos se realiza cada 6 meses. 35 m3/s por la ventana de
toma.
El canal de derivación debería llegar a Kasma, pero actualmente pasa por Nepeña y
tiene otros 46 km antes de llegar al río Sécín, donde desemboca y tiene que descargar
unos 2 m3/s. Técnico de Cortes encargado de la operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica.
La altura del puente es de 240 metros sobre el nivel del mar. El caudal en el momento
del acceso era de 21 m3/s. Porque eso es lo que necesita el panel de usuario. El cauce
desde la toma de agua hasta la estación de medición 40 100 se denomina IRCHIM, ya
partir de este punto el cauce se denomina cauce principal de Chineca "Cascajal,
Nepeña, Casma". El mantenimiento de la toma de agua se realiza dos veces al año en
noviembre y mayo. La altura de cimentación fija de la presa es de 236,30 metros y la
altura de la presa es de 7 m. El boom móvil consta de 5 puertas y un rebosadero. Cada
puerta tiene 9 metros de ancho y 5,50 metros de alto, y la puerta Limpia tiene 5 metros
de ancho y 6,5 metros de alto. Las estructuras de hierro visibles en la toma de agua se
denominan "grifos de granito".
El sistema de admisión HUACA es solo hidráulico. La colección de vocales se utiliza
como depósito previo después de la ventana de selección. El sistema de toma de aire
funciona en 4 modos: - Modo automático - Control remoto - Modo local - Modo manual
Nota: El sistema de funcionamiento utilizado por la toma de aire es de 2002.

- Barraje fijo: consta de 200 m y este enchapado con piedra labrada de 40 cm para
proteger al barraje de la erosión. El mantenimiento al barraje se realiza en el mes de
junio hasta el mes de noviembre, por ser época de estiaje, por ende, las épocas de
avenida son de diciembre a mayo.
Ver imagen N°2
- Dique de cierre
Ver imagen N°3
II. REPRESA DE GALLITO CIEGO
Ver imagen N°4
El reservorio Gallito Ciego, canales principales, redes de riego y drenaje, permiten en
una primera etapa, la optimización (o regulación) del riego de más de 35 000 ha y
además la incorporación de otras 7 000 ha, en el departamento de La Libertad. Así
mismo se encuentra operando la central hidroeléctrica de Gallito Ciego con una potencia
máxima de 34 000 Kw. El embalse fue diseñado para una vida útil de 50 años, con un
volumen útil de 400.4. MMC. y un volumen para sedimentos de 86 MMC. Además, por
la ubicación de las canteras del material de presa, un volumen adicional de 17 MMC se
sumó al volumen total del embalse, pero no se tiene información topográfica de
replanteo, ni las cantidades extraídas de cada cantera. Uno de los principales problemas
que afectan al Embalse Gallito Ciego es la acelerada sedimentación producida por la
ubicación de sus estructuras hidráulicas y geomorfología muy frágil de los suelos de la
cuenca. Este ha permitido incrementar la disponibilidad del recurso hídrico, reduciendo
hasta en un 75 % los escurrimientos hacia el mar, permitiendo el almacenamiento de
los excedentes de agua. Es la tercera represa más grande del país, después de las de
Poechos y Lagunillas.

II.I. Antecedentes
Por Decreto Supremo No 420-77-AG del 26 de octubre de 1977, se crea el Proyecto
Hidro energético Jequetepeque - Zaña con la finalidad de almacenar y regular las aguas
del Rio Jequetepeque para riego y generación de energía eléctrica; hasta la fecha se
han ejecutado las siguientes obras hidráulicas: presa Gallito Ciego con un volumen total
de 571 millones de metros cúbicos, Bocatoma Talambo - Zaña con capacidad de
captación de 70 m3/s y otras Obras de Infraestructura de Riego Menor. Las Obras de
Generación de Energía Eléctrica son las siguientes: Mini central Gallito Ciego de 220
KW y la Central Hidroeléctrica Gallito Ciego de 34 MW.

II.II. Ubicación
Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,
departamento de Cajamarca, en la zona norte del Perú, aproximadamente a 7° 13’
latitud Sur y 79° 10’ longitud Oeste. La Presa está ubicada en una garganta del valle al
nivel 308.00 m.s.n.m.
Ver imagen N°5 y N°6
II.III. Descripción de la Represa
- Datos de Embalse
La presa se localiza sobre el curso inferior del río Jequetepeque, en un estrechamiento
del valle con laderas inclinadas, forma un vaso de aproximadamente 12 km de largo y
de 1 a 2 km de ancho, cubriendo un área de aprox. 14 km2 y su volumen útil de 400.4
millones de metros cúbicos, constituyéndose como el segundo de mayor capacidad en
el Perú.
PRINCIPALES DATOS DE EMBALSE DEL AÑO 2013:
➢ Nivel mínimo de captación: 336.0 m.s.n.m.
➢ Nivel mínimo de explotación: 361.0 m.s.n.m.
➢ Nivel máximo de embalse útil: 404.0 m.s.n.m.
➢ Nivel máximo en crecidas: 410.3 m.s.n.m.
➢ Volumen Muerto por sedimentación……. 104.56 M.M.C.
➢ Volumen de embalse útil………………… 366.6 M.M.C.
➢ Volumen de retención de crecidas.................93.15 M.M.C

Ver imagen N°7

II.IV. Datos de la Presa


La presa Gallito Ciego es de tierra zonificada, de sección aproximadamente simétrica,
con una altura máxima de 105,44 m y con un núcleo central de impermeabilización de
concreto armado. Sus dimensiones generales son: un ancho de 10 m con una longitud
de 797 m en la corona y 527 m de ancho con una longitud de 450 m en la base. Los
taludes exteriores de la presa están protegidos por un enrocado (“rip rap”) para
contrarrestar la acción erosiva del oleaje aguas arriba y otros agentes atmosféricos
aguas abajo.
El reservorio está diseñado de la tal manera que se pueda regular el cauce del agua
desde 1 m 3/s a 180 m3/s cuando el cauce pasa los 180 m3/s, el excedente pasa por
un aliviadero el cual permite desaforar los excesos hasta de 160 m3/s. Para la
construcción se necesitó 12 millones de m3 de tierra y arcilla y aproximadamente 2.5
millones de m3 de roca.
Nivel de la coronación: 413.00 m.s.n.m.
Volumen total: 13’785,143 m3.
Ver imagen N°8
II.V. Sistema de Tuberías y conductores en la presa
- Estructura de Entrada
Captaciones de servicio y de fondo, con sus correspondientes dispositivos de cierre,
ésta posibilita la captación del agua embalsada para su posterior entrega al Túnel de
Descarga.

- Captación de Servicio
El agua del reservorio ingresa por una ventana rectangular de 4.22 m x 5.83 m y,
mediante una sección de transición a un pique vertical de 3.0 m de diámetro y 15 m de
longitud. El pique vertical se conecta con el túnel de descarga a través de una tubería
curva a 90º y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de diámetro.

- Captación de Fondo
La estructura de ingreso está ubicada en la cota 315.0 m.s.n.m., y consiste en una
ventana cuadrada de 1.20 m x 1.20 m, que mediante una sección de transición se
conecta a una tubería de 1.20 m de diámetro y 42 m de longitud que desemboca en el
lado derecho del túnel de descarga.

- Túnel de Descarga
El Túnel de Descarga conecta la Estructura de Entrada con la Estructura Terminal o de
salida, tiene una longitud total de aproximadamente 700 m y un diámetro promedio de
7.50 m. zona se conecta directamente con el pique vertical mediante una tubería curva
a 90° y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de diámetro. En esta zona
desemboca también la tubería de la Captación de Fondo. La zona de salida con su
blindaje de acero incluye el tramo de la desviación esférica, desde donde parte hacia el
lado izquierdo el túnel de aducción a la Central Hidroeléctrica "Gallito Ciego"; este túnel
es blindado de 3.50 m de diámetro y 55.00 m de longitud
II.VI. Estructuras de Salida
- Túnel de aducción
El kilometraje del Túnel de Aducción se inicia en el km 0+682.50 del eje del túnel de
descarga, es una parte de la conexión o extensión posterior para la central
hidroeléctrica.

- Puerta de Presión y Tabique de Choque


Después de la zona de salida del Túnel de Descarga y se conecta con este mediante
una Puerta de Presión y un Tabique de Choque. En esta estructura están instalados dos
ductos o ramales a presión que salen del Tabique de Choque y en cada ramal está
ubicado una válvula de servicio y una válvula de emergencia; permitiéndose una
descarga nominal de hasta 70 m3/s por cada ramal. Las válvulas de labores son de tipo
"Howell - Bungger" de 2m de diámetro mientras que las válvulas de cierre de emergencia
son del tipo "Mariposa".

- El Aliviadero De Crecidas
Permite evacuar los caudales de avenidas del Río Jequetepeque. El rebalse del agua
se empieza a dar cuando el agua llega a la cota 404.00 (m.s.n.m.) umbral al inicio del
vertedero es de en un nivel máximo de capacidad de embalse.
Ver imagen N°9

- Rápida
Una vez que el caudal abandona el vertedero, cae en forma libre desde 35 metros de
desnivel, luego el agua sigue su curso por la rápida de concreto de 179 m, en el salto
Ski encontramos 14 dados disipadores de 10 m, de longitud y 2.0 m, de ancho, los que
permiten reducir la fuerza o presión de la caiga del agua
Ver imagen N°10

- Poza Disipadora
Permite disipar la energía cinética del chorro de agua proveniente de las Válvulas Howel
Bunger o del Chorro proveniente del Aliviadero de Crecidas. La poza tiene una longitud
de 78 metros y aprox. 5.0 m de profundidad.
Ver imagen N°11
II.VII. Accesorios de la represa
- Válvulas Mariposa
Están en los ramales que salen de los tabiques estas están antes de las válvulas
Bungger y son de cierre de emergencia.
Ver imagen N°12

- Válvulas Howel Bunger


Son válvulas de labor de 2m de diámetro, permiten la salida de las aguas en forma de
abanico, a lo que se conoce como “El Velo de la Novia”. La descarga máxima es de 70
m3/seg. por cada válvula.
Ver imagen N°13

II.VIII. Descripción de las Centrales Hidroeléctrica


- Descripción de la Central Hidroeléctrica
Con capacidad de generación de energía de 34 MW. Actualmente la Compañía CAHUA
S.A., es la concesionaria de la Central Hidroeléctrica, la que proporciona energía al
Sistema Interconectado del País. Tienen una potencia instalada de 37.4 MW y potencia
efectiva de 38.14 MW

II.IX. Elementos de la Central Hidroeléctricas


- Turbinas
Son turbinas tipo Francis de la marca Hidro Vevey serie 2223 de 400 rpm y de
potencia nominal 17 MW con un caudal de diseño de 20m3/s

- Generadores
- Trasformadores
III. BOCATOMA CHAVIMOCHIC
Ver imagen N°14
Las obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, han sido concebidas para aprovechar
el potencial hídrico del río Santa en la atención de las demandas de agua de riego de
144,385 ha de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama; en la solución del
desabastecimiento de agua potable para Trujillo, así como, en la generación de energía
eléctrica. Con la ejecución de las obras de la 1ra.y 2da. etapa se ha mejorado el riego
de 28,263 ha y existe un potencial de incorporación de áreas nuevas de 46,665 ha en
los valles e intervalles de Chao, Virú y Moche, las que están siendo incorporadas
progresivamente.
Las obras, ubicadas en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope del Departamento de La
Libertad, vienen siendo ejecutadas a partir de 1988, habiéndose concluido hasta la fecha
la 1ra. y 2da. etapa.

III.I. Ubicación
La Región La Libertad se encuentra localizada en la costa nor-occidental del territorio
nacional, abarcando una superficie de 25,500km2 (2 % del territorio nacional). Limita
por el Norte con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, por el Sur
con Ancash y Huánuco, por el Este con el departamento de San Martín y por el Oeste
con el Océano Pacífico. Políticamente está constituida por 12 provincias y 83 distritos.
Las doce provincias son Trujillo, Ascope, Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pacasmayo,
Patáz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú. Además, tiene 3
regiones naturales, Costa 38%, Sierra con 57% y Ceja de Selva con 5%. Su clima es
"semi-tropical" y en la costa se encuentran las mayores áreas cultivables. Asimismo,
hay presencia de diversos climas que van desde los desiertos superáridos tropicales en
la costa hasta la tundra pluvial tropical en la sierra, habiéndose identificado 27 tipos de
climas agrupados en 7 zonas agro ecológicas. El área del Proyecto está ubicada en la
zona costera de las provincias de Virú, Trujillo y Ascope de la región La Libertad, desde
el río Santa hasta las Pampas de Urricape.

III.II. Accesos
El acceso a las áreas de Chavimochic se realiza a través de:
• Carretera Panamericana Norte, que atraviesa todo el ámbito.
• Aeropuerto “CAP FAP Carlos Martínez de Pinillos, ubicado a 15 km al noreste
de la ciudad de Trujillo.
• Puerto de Salaverry, ubicado entre los 5 y 10 km de las tierras del Proyecto.
III.III. Etapas
- Primera y segunda etapa
Las dos primeras etapas del proyecto fueron ejecutadas mediante modalidad de obra
pública entre los años 1988 y 1997.

Obras ejecutadas:
- Bocatoma Principal Chavimochic
- Desarenador Chavimochic
- Canal Madre Chao – Virú – Moche (155 km)
- Línea 1 y 2 de Sifón Virú
- Planta de tratamiento de agua potable Trujillo
- Central Hidroeléctrica de Virú
Ver imagen N°15

- Tercera etapa
En ejecución. Contrato de concesión, diseño, construcción, operación y mantenimiento
de las obras hidráulicas mayores del proyecto Chavimochic, bajo la modalidad de
asociación publica privada.
Periodo: 25 años.

Objetivos:
- Diseñas y construir las obras de la tercera etapa.
- Operar y mantener las obras nuevas y existentes.
- Prestar el servicio de suministro de agua a los usuarios del proyecto.

Principales obras:
- Presa Palo redondo
- Tercera línea de cruce de río Virú
- Canal madre tramo Moche – Chicama – Urricape
Ver imagen N°16
IV. CONCLUSIONES

En esta investigación hemos podido resaltar la importancia del funcionamiento de estas


3 obras hidráulicas, que luego de proceso de selección, hemos considerado como las
más importantes en nuestro país.

Estas obras desarrolladas bajo el ámbito de la ingeniería civil, tienen como protagonista
al agua y a su manejo, fundamentalmente persiguiendo dos objetivos primordiales: su
aprovechamiento y la defensa ante sus excesos.

Nuestro trabajo de investigación nos permite concluir en como estas infraestructuras


favorecen el uso del agua para todo tipo de procesos agroalimentarios e industriales, y
propician la energía hidroeléctrica, la cual no sólo es la primera energía renovable en
nuestro país, sino que además es decisiva como ninguna otra fuente para el
funcionamiento de los sistemas energéticos.

Concluimos entonces que, si bien en funcionamiento de estas infraestructuras


hidráulicas juegan un rol importante en el desarrollo del país, estas presentan errores.
Que por ahora no tienen consecuencias considerables, pero con el pasar del tiempo
pasará factura. Y el Perú necesita de este tipo de infraestructuras bien edificadas para
seguir incrementando sus cotas de bienestar y lograr el anhelado desarrollo pleno de
nuestro país.
V. ANEXOS

- Imagen N°1

- Imagen N°2

- Imagen N°3
- Imagen N°4

- Imagen N°5

- Imagen N°6
- Imagen N°7

- Imagen N°8

- Imagen N°9
- Imagen N°10

- Imagen N°11

- Imagen N°12

- Imagen N°13
- Imagen N°14

- Imagen N°15

- Imagen N°16
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chinecas (9 de febrero de 2022). Chinecas Rehabilita Bocatoma La Huaca Y


La Víbora Para Mejor Captación De Agua. Pechinecas.
http://pechinecas.gob.pe/2022/02/09/chinecas-rehabilita-bocatoma-la-huaca-y-
la-vibora-para-mejor-captacion-de-agua/
Zavaleta Jara, K. (2014). Bocatoma La Huaca Diseño de Obras Hidráulicas.
https://www.academia.edu/9406925/BOCATOMA_LA_HUACA_6_4_2014_3_B
OCATOMA_LA_HUACA_6_4_2014_BOCATOMA_LA_HUACA_6_4_2014_3_B
O_CA_2014

http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/GFE/1.2%20COMPENDIO%20CENTRAL
ES%20ELECTRICAS%20SEIN.pdf (PAG7)

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/evats/jequetepequ
e/JEQUET1.pdf

http://www.somostembladera.com/flash/gallitociego.swf

http://www.chavimochic.gob.pe/descripcion.php

También podría gustarte