Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE MENDOZA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
CURSO: HIDRAULICA
TEMA : PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE- ZAÑA
ALUMNOS:
CHECAN QUIROZ, Anderzon
ORTIZ MENDOZA, Jhon Ander
SILVA OLIVARES, Eineber
AÑO: 2018
CICLO: VII
http://civilgeeks.com/
PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE - ZAÑA
INTRODUCCIÓN:
En el año 2005 fue presentada la Evaluación de los Ecosistemas Del Milenio (EM) que
propone monitorear los cambios en los ecosistemas e identificar Opciones y prioridades
para tomar medidas de mejora de su administración y contribuir al bienestar humano.
(DECENIO INTERNACIONAL PARA LA ACCION "EL AGUA FUENTE DE
VIDA", 2016).
Los resultados de la EM también señalan que los costos económicos y de salud pública
Vinculados a los servicios del ecosistema pueden ser sustanciales. Esto quedó demostrado
para muchas regiones del mundo en las que se habían eliminado con anterioridad los
sistemas de contención de impactos ambientales. (PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, 2006).
Las obras del proyecto jequetepeque – zaña corresponde a una presa gallito ciego que
sirve para almacenar las aguas del rio jequetepeque, la bocatoma Talambo –Zaña y diques
de encusamiento, estructura derribadora en las aguas de ciego para el valle jequetepeque,
el canal de empalme Guadalupe de 2076 m de longitud y de 31 m3/s de capacidad el canal
Talanbo Zaña 31315 m de longitud y 20 m3 de capacidad en su 7 primeros kilómetros
sus canales laterales y de conduccion así como también la red de colores de drenaje en
la parte baja del valle Jequetepeque con una longitud total aproximada de 65.88Km en
ambos márgenes santa Elena , san Demetrio, el Milagro y Jequetepeque.
El reservorio Gallito Ciego almacena agua de las cabeceras andinas para abastecer el
amplio uso agrícola en los valles y los grandes centros urbanos de la costa. Eventos
extremos de precipitación, sobre todo durante los años de El Niño, han producido un
aumento en la erosión y las cargas de sedimentos en el embalse, y la extensa deforestación
de la cuenca superior para la agricultura y la minería ha contribuido a estos aumentos.
PANORAMA DEL PROYECTO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Fue creado mediante D.S. N°420-77ª.G. del 26/10/77 es un proyecto de múltiples
propósitos:
Mejoramiento de riego e incorporación de las áreas de agrícolas en el inter valle
y valle Jequetepeque y Zaña
Generación de energía hidroeléctrica para lograr una agricultura más competitiva
y moderna de los valles mencionados
El esquema hidráulico del proyecto y sus principales obras se han adecuado al
aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles de las cuencas de los ríos
Jequetepeque y Zaña de la vertiente occidental (y Cajamarca y Namora de la vertiente
oriental de los andes Nor – peruanos); y conforme al desarrollo y construcción de las
obras de infraestructura hidráulica mayor, el desarrollo del proyecto fue programado en
tres etapas.
ETAPAS DEL PROYECTO
El esquema hidráulico del proyecto y sus principales obras se han adecuado al
aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles de la cuenca de los ríos
Jequetepeque y Zaña de las vertientes occidentales y conforme con las prioridades de
desarrollo y construcciones de las obras de su infraestructura Hidráulica mayor
El desarrollo del proyecto de programado en tres etapas:
PRIMERA ETAPA:
Contemplo el represamiento de rio jequetepeque por medio de la construcción de la
represa Gallito ciego y formación del embalse del mismo nombre con un volumen útil de
400mmc aproximadamente. La obra concluida en el año de 1987, viene brindando
servicio de riego para el desarrollo 42, 700Ha del valle Jequetepeque lo cual implica el
mejoramiento del sistema de riego de 36,000 Ha del valle, áreas que contaban desde hace
tiempos con agricultura instalada bajo riego; asimismo, ha posibilitado la progresiva
incorporación de 6,188.93 ha brutas 5,746 Ha Netas de tierras del valle exterior vendidas
en subastas públicas.
SEGUNDA ETAPA:
Se consideró el mejoramiento del riego en el valle zaña de toda su área instalada de 13,600
ha e incorporación al riego de las 12 tierras erizas disponibles en ambos valles de 9,700
Ha (5300 ha y 4400 ha en jequetepeque y zaña respectivamente). Considerándose que
para este propósito los recursos hídricos propios de las cuencas comprometidas no iban a
ser suficiente, era necesario derivar las aguas de los ríos Cajamarca y Namora de la
vertiente oriental a la cuenca del rio Jequetepeque por medios de las construcciones de
las obras hidráulicas correspondientes.
TERCERA ETAPA:
Exclusivamente está diseñada al aprovechamiento del potencial hidrográfica que se iba a
crear con las obras de las dos etapas procedentes para la generación de energía en las
centrales hidroeléctricas san juan galito ciego.
AMBITO DE INFLUENCIA.
En su primera etapa constituye la cuenca del rio jequetepeque de 4230 km que comprende
a las provincias de san miguel san pablo, Cajamarca en el departamento de Cajamarca y
en las provincias de cheén y Pacasmayo en el departamento de la libertad,
geográficamente se encuentra ubicado entre 78”20y 79”40 de longitud oeste y este 6”50
a 7”30 de latitud.
EMBALSE GALLITO CIEGO
El embalse gallito ciego está ubicado en el Distrito de Yonán, Provincia De Contumazá
Departamento de Cajamarca, aproximadamente a 7°13’ latitud sur y 79°10’ longitud
oeste. Su altitud media es de 350 msnm
CONCLUSIONES
Las operaciones de mantenimiento que desarrolla el proyecto especial
jequetepeque – zaña, permite manejar el agua en forma eficiente y garantiza la
vida útil del embalse Gallito ciego
El proyecto desarrolla acciones para el ordenamiento de usos de los recursos
hídricos de la cuenca y apoya el gerenciamiento de las autoridades del agua. Los
eventos y recursos como foroms desarrollados desde 1993 a la fecha han
permitido capacitar e integrara a los productores asentados en la cuenca entro de
la concepción de gestión integral de cuenca hidrográfica.
BIBLIOGRAFIA:
Curso publico N° 0001-206 Inade PEJEZA Seguros de obras civiles terminadas
manejo de agua en aprovechamiento en la cuenca jequetepeque – godofedo rojas
disponible en:www.cepeda.org.pe
operación y mantenimeiro de la presa gallito ciego.ing, vilcabana bernilla santos
disponiblen wwwlamilinaedu.peleventos/agricola2015/v
ESTUDIO INICIAL DEL APORTE DE SEDIMENTOS DEL RIO JEQUETEPEQUE
AL EMBALSE GALLITO CIEGO 1999. (11 de 09 de 2016). Obtenido de ESTUDIO
INICIAL DEL APORTE DE SEDIMENTOS DEL RIO JEQUETEPEQUE AL EMBALSE GALLITO CIEGO
1999: http://www.condesan.org/memoria/caj1399.pdf