Está en la página 1de 15
= ae CARGO 82 - 20Y. art Expediente Ne Especialista Legal : Escrito 201 : DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURIDICO CONTENIDA EN LA ESCRITURA PUBLICA Y CANCELACION DE SU INSCRIPCION REGISTRAL. ‘SERORA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE CASTILLA MARTINA ELVIRA CISNEROS CAMPANIA, con Documento Nacional de Identidad Numero 02678124, sefialando como domicilio real en Manzana X, Lote 09, Urbanizacion El Bosque, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura, con domicilio Urbanizacién Miraflores, Avenida Independencia Mz 0’ Lote 07-08, Departamento N° 202 ~ Segunda Etapa; a Ud. Digo: Recurro a su despacho a fin de hacer efectivo mi derecho a la tutela jurisdiccional y consecuentemente teniendo legitimidad para obrar, interponer la presente demanda sobre nulidad de acto juridico, nulidad de Escritura Publica que lo contienen y cancelacién de asiento registral. 1. DEMANDADOS * Manuel Covefias Naquiche a quien se le notificard en Calle Morisot 149, Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima. * Wilmer Puelles Atoche a quien se le notificara en Asentamiento Humano San Pedro Mz’5 Lote 17, Distrito y Provincia de Piura, i. PETTToRIO: Pido a Usted Sefior Juez, la admision de la presente demanda acumulativa objetiva originaria y accesoria sobre NULIDAD DE ACTO JURIDICO DE COMPRAVENTA CONTENIDA EN LA MINUTA ELEVADA A ESCRITURA PUBLICA N@ 1455 — NOTARIA AMARILIS RAMIREZ CARRANZA Y CANCELACION DE SU INSCRIPCION REGISTRAL — PARTIDA N° 00007016 SUNARP; asimismo, luego de admitida la demanda, actuados y merituados los medios Probatorios, en su oportunidad se les declare FUNDADA en todo sus extremos las siguientes pretensiones: * PRETENSION PRINCIPAL: Se declare la Nulidad del Acto Juridico de compraventa contenida en la minuta elevada a Escritura Publica N@ 1455 que otorgara Don Manuel Covefias Naquiche con fecha 23 de julio de 2014, ante la Notaria de Piura de la Dra. Amarilis Carranza a favor de WuilmerPuelles Atoche, afectando el inmueble de mmi propiedad, como '0 es el predio urbano signado en Urbanizacién El Bosque Mz X Lote 09, Distrito de Castilla, Departamento de Piura, escritura publica que se ha insertado en el registro de escrituras Publicas de la indicada Notaria Publica de folios 3522 Vta correspondiente al afo 2014, por {25 causales de objeto juridicamente imposible, perjudicandome en el derecho patrimonial que me corresponde. * PRIMERA PRETENSION ACCESORIA: Se ordene la Cancelacién del Asiento 00003 de 'a Partida Ne 00007016 de la Oficina Registral Plura - SUNARP en donde corre que con fecha de julio de 2014 fue inscrita la Escritura Publica N* 1455 conteniendo la compraventa otorgada por Manuel Covefias Naquiche a favor de WuilmerPuelles Atoche, con fecha 23 de Jullo de 2014; ante la Notaria Publica de Piura de la Dra. Amarilis Ramirez Carranza, afectando el inmueble de mi propiedad, como lo es el predio signado en Urbanizacién El Bosque Mz X Lote 09, Distrito de Castilla, Departamento de Piura. Asimismo, se ordene el pago de costas y costos. PRETENSION PRINCIPAL: NULIDAD DE ACTO JURIDICO DE COMPRAVENTA CONTENIDA A ELEVADA A ESCRITURA PUBLICA N@ 1455 — NOTARIA AMARILIS RAMIREZ CARRANZA. Sobre el negocio juridico de compraventa de inmueble celebrada por el co demandado Manuel Covefias Naquiche y !2 demandante Martina Elvira Cisneros Campaiia: 1. Sobre el negocio juridico de compraventa resulta pertinente se tome en cuenta lo ‘expuesto en la Casacién N®3098-2011 LIMA, LA CUAL INDICA: “Tercero: Que, a fin de dilucidar los fundamentos del recurso de casacién es preciso fener en cuenta que de conformidad a lo previsto por el articulo 140 del Cédigo Civil e! ¥ observancia de ta forma prescrita bojo sancién de nulidad 0 dicho de otra manera los actos 0 negocios juridicos son supuestos de hecho conformados por una o mds manifestaciones de voluntad emitidas por los sujetos con e! propésito de alcanzar un resultado préctico el cual tutelado por el ordenamiento legal se convierte en un resultado juridico que consistrd en crear, regular, modificar o jones juridicas estando conformada en general la estructura del negocio juridico de la siguiente manera: a) Los elementos que son los componentes indispensables para que los sujetos celebren el acto juridico y que son comunes a todo acto juridico: la manifestacién de voluntad y la causa. b) 4105 presupuestos que se definen como los antecedentes o términos de referencia, es decir que es todo aquello que es necesario para ia celebracin del acto y son: El Objeto y el Sujeto; y ¢) los requisites que son todas aquellas condiciones que deben cumplir tanto los elementos como los presupuestos para que el acto juridico se considere formado vélidamente y por tanto pueda producir efectos juridicos los cuales vienen a ser: La capacidad, fa Icitud, la posibilidad fisica y juridica del objeto, lo os elementos estructurales del acto 0 negocio juridico acorde a lo previsto por fos articulos 219 y 221 del Cédigo Civil acarrea Ia invalidez del mismo por nulidod o anulabilidad”. 2. En el caso de autos, con fecha 20 de marzo de 2007, celebre‘un contrato de compra venta de bien inmueble con la sociedad conyugal integrada por el sefior Manuel Covefias Naquiche y su esposa la Sefiora Gracilda Sara Velis Cullush, dicha Compra venta fue elevada a Escritura Publica ante el No\ CevascoCaycho, con fecha 04 de abril de 2008, siendo su Numeracién 507. —_—_—_——— 3. El bien materia de contrato de la referida Compraventa es el inmueble ubicado en la manzana X lote 09, Urbanizacién El Bosque, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura, con un drea total de 168.00m2, en que se encontraba construido un pequefio médulo, Que constaba de tres ambientes: una pequefia sala comedor, una cocina y un bafta, «i acabados. Dicho bien esta, encerrado dentro de los linderos y medidas perimétricas que Constan en la Partida N® 00007016 del Registro de Propiedad Inmueble de Piura. Asimismo, mediante dicho contrato los vendedores me dieron en venta real y enajenacién Perpetua el bien inmueble anteriormente descrito, por el precio de venta pactado de comin acuerdo fente a la suma de S/. 20,000.00 (Veinte Mil y 00/100 Nuevos Soles). Suma que fue Pagada en efectivo y recibida a entera y completa satisfaccién de los vendedores. 4. Con fecha 19 de marzo de 2008, realicé el trémite para la Inscripcién del bien inmuebl habla adquirido; sin embargo ia registradora. Dra. Carolina Nufiez Ricalde, observa dicha trémite indicando:"Verificada la Partida Registral 7016 se constata que el inmueble se encuentra anotado preventivamente, toda vez que fa Urbanizacién EI Bosque no ‘ha culminado con el proceso de habilitacién. Por tanto y de conformidad con el orticulo 37 del Reglamento de Inscripciones del Regi redios, no podré inscribirse ni anotarse ia Presente comproventa, salvo se acredite que se cuenta con venta garantizada”. Por lo cual, no pude realizar la inscripcién de la compraventa del bien inmueble adquirido. 5. Asimismo, tampoco pude cambiar la titularidad del bien ante la Municipalidad Distrital de Castilla; razén por lo cual, el impuesto predial, continuaba saliendo a nombre del Seflor Covefias Naquiche, dado que ente registros puiblicos el figuraba como Propietario. 6. En este sentido, a partir de la fecha anotada (04 de abril de 2008) y atendiendo a la ieturelezs consensual de ia compraventa en mencién, la suscrita se encontraba premunida de los derechos inherentes a la propiedad que preconiza el articulo 70° de la Constitucién y 923° del Cédigo Civil los cuales indican: Articulo 702 de la Constitucién.- Invio 10 de propiedad El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonia con el bien comtin y dentro de los imites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad piiblica, declarada por ley, ¥ previo pago en efectivo de indemnizacién justipreciada que incluya compensacién por el eventual perjuicio. Hay accién el Poder judiciai para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya sefialado en el procedimiento expropiatorio. Articulo 9232 del Cédigo Civil.- Nocién de propiedad 4a propiedad es el poder juridico que permite usar, disfrutar, disponer y reinvindicar tun bien. Debe efercerse en armonta con et interés social y dentro de los limites de lo ley. es 7, For lo tanto, el codemandado Manuel Covefias Naquiche no podia realizar ningin acto que implique gravar, hipotecar, vender, etc el inmueble transferido anteriormente a la suscrita por el mencionado codemandado, conforme se apreciaria en la Escritura Pilblica Ne 507, de fecha 04 de abril de 2008; por constituir el indicado inmueble hacia su persona un Bien ajeno; ergo, no tenia derecho a ejercer ningin atributo de la propiedad sobre éste. 8. No obstante ello, en el mes de setiembre del presente afio, Hegaron a mi domicilio, dos sefforitas de la Municipalidad de Castilla, seffalando que su presencia se debia a una verificacién ueble @ solicitud dei nuevo duefio, el sefior WuilmerPuelles Atoche. Quien habia solicitado a fa Municipalidad Distrital de Castilla, el cambio de la titularidad de bien. En ese momento las funcionarias de la Municipalidad me Mmostraron toda la documentacién presentada por el referido sefior Puelles. 9, Dicha documentacién, la cual corroboré en Registros Pablicos, me llevé a la. ingrata Sorbresa de descubrir que el sefior Manuel Covefias Naquiche, mediante Testimonio de Escritura Publica N° 1455 otorgada ante la Notaria Publica de Plura Amarlis Ramires Carranza, con posterioridad al acto de disposicién efectuado anterio esto es el 23 de Julio de 2014 (07 aos después que me vendi6 el bien inmueble) celebré un Contrato de compraventa respecto al mismo inmueble con el codemandado WuilmerPuelles Atoche, el cual resulta nulo por imperio del articulo 219 inciso 3) del Cédigo Civil, el cual precisa: Articulo 2198 del Cédigo Civil.- Causales de Nulidad 1 acto juridico es nulo: 3) Cuando su objeto es fisica o juridicamente imposible o cuando sea ‘indeterminable. Sobre el objeto juridicamente posible, como requisito del acto juridico: 20. El objeto de un acto juridicoes la relacién Juridica. A su vez, toda relacin uridica tiene un objetoconsistente en una prestacién, que no es otra cosa que la conducta que leber para satisfacer el interés del sujeto del derecho de la ‘2 vonducta desarrotiada por el sujeto del deber puede consistir en dar un bien o un derecho, o en realizar un servicio en abstenerse de hacer algo. Luego, son objeto de la Prestacién: los bienes, los derechos, los servicios y las abstenciones. Por consiguiente, el objeto del acto juridico esta integrado por estos tres elementos: 1) La relacién juridica, 2) La Drestacién y 3) Los blenes, tos derechos, los servidos y las abstenciones. 1. Si $e celebra un acto juridico denominado compraventa, su obleto seré el crear celebrado un contrato de compraventa Se crea la relacién entre comprador y vendedor, ya obligacionai, ahora, cual es el objeto de esta relacion juridica, 2Qué debe hacer el vendedor para satisfacer el interés —_—__._——§__ —<——_ del comprador? Debe entregarle el bien vendido, 2Qué debe hacer el comprador para satisfacer el interés del vendedor? Debe pagarle el precio. Por ello, si el objeto del acto Juridico de la compraventa esté integrado por estos tres elementos: 1) La relacién juridica, 2) La prestacién y 3) Los bienes y los derechos que le corresponden a comprador vy vendedor: ei comprador solo puede exigir al vendedor que le entregue el bien vendido, si existe validamente la relacién juridica contractual de compraventa, por la cual el vendedor esta obligado a ejecutar su prestacion consistente en entregar el bien vendido al comprador. 12. La imposibilidad juridica se configura cuando el objeto del contrate (2Qué debe hacer el vendedor para satisfacer el interés del comprador? Debe entregarle el bien vendido, eQué debe hacer el comprador para satisfacer el interés del vendedor? Debe pagarle e} Precio.Jeonsiste en bienes o comportamientos respecto a los cuales el ordenamiento I ion '. La imposibilidad debe ser ria de manera objetiva y absoluta; debe ser originarla, o sea que se remonte al momento de Ia estipulacién y debe tener cardcter definitivo: se refiere al momento de Produccién de los efectos, 13. En este sentido, a decir del referido Dr. Espinoza, el cual citando 2 € stina Laura Di Bona" precisa:no cabria diferencia entre el criterio de imposibilidad juridica y el de ilicitud, (..). Asi se entiende que el objeto del contrato es lic tf or al blico o a las bi imbres. La ilicitud debe ser evaluada al n el cual el contrato ha si la base a la normativa vigente en aauél ‘uiorizada doctrina sostiene que el negocio es ilcito cuando tiende a realizar un resultado contrario por normas y principios inderogables. Se puede tratar de normas imperativas de ley, de principios fundamentales e inderogables del ordenamiento juridico {orden piblico) o de convenciones morales comuinmente aceptadas. Frente a ello se observa que el concepto conivadiccién del contrato al ordenamiento juridico mas fuerte de aquella expresada por su contrariedad a las normas imperativas: la formula denota reproche por el resultado que, con el contrato, las partes se Proponen realizar, mom 14. Sobre la referida causal de nulidad por édicai 'lustrativo lo expresado en la Casacién N° 1842-2012 LIMA, la cual indica: imposibie resuita Guarto: (..) Que, fa co demandada Caroll wette Smith Campos hipotecé ef inmueble aludido cuando ya lo habia vendido a favor de la parte demandante, por Io tents sictia hipoteca resuita nula desde que se hay constituido ‘sobre un bien que no pertenecia a la codemandada; evidencidndose la existencia de la causal de nulidad de 2008, pag. 39. 21DEM —_—_. acto juridico contemplada en el articulo 219 inciso 3) ya que el objeto del mencionado contrato es juridicamente imposible. 15. Asimismo, en el presente caso estamos ante la venta de un bien totalmente ajeno; z segunda venta m: 23 de julio de 2014) se ha otorgado cuando el inmueble objeto de la compraventa ya habfa salido de la esfera Patrimonial del co demandado Manuel Coveftas Naquiche con motivo de la compraventa de fecha 04 de abril de 2008, constituyendo desde ese momento propiedad de la suscrita, no Perteneciendo por tanto el bien - a la fecha 23 de julio de 2014 - al Sefiar May Naquiche encontrandose por tanto impedido para disponer del mismo; por lo tanto, no Podria constituirse una relacién juridica entre el sefior Covefias Naquiche y el seffor Puelles Atoche, por cuanto el vendedor no puede transferir la propiedad del inmueble descrito en la cldusula primera del contrato inserto en la Escritura Publica N2 1455 al no ser propietario del mismo; en consecuencia el objeto del contrato seria juridicamente imposible. 16. Por otro lado, el citado jurista, refiere la diferencia entre ilicitud de la causa (finalidad ilicta) e ilicitud del objeto (objeto juridicamente imposible) indicando lo siguiente: Seh juesiv, ai respecto ei siguiente criterio distintivo general: Se tendria ilicitud de la causa (y no del objeto) cuando resulte ilicito el intercambio de prestaciones, aunque estas consideradas en si mismas serian vélidamente deducibles en el contrato, como sucede cuando se paga a un funcionario publico para que cumpla un acto que entra en los deberes de su funcidn (..), Fn esta hips de dinero, por un lado y el desenvoivimiento de las propias funciones por el otro, singularmente consideradas son licitas; sin embargo, es ilicito el intercambio; se tendria en cambio ilicitud del objeto (objeto juridicamente imposible) cuando la prestacién o el bien deducido sean directa e inmediatamente ilicitos y, Por consiguiente, prohibidos por el ordenamiento juridico, Aunque se advierte que ello se da en teoria, en practica es muy dificil por no decir imposible identificar un caso de este tipo; y la hipotesis de la causa ilicita acaba con ser absorbida por aquella del objeto juridicamente imposible. La ilicitud del objeto repercute en la causa, haciéndola a su vez ilicita. Sobre la finalidad licita, como requisito del acto juridico: 17. En relaci6n a la causa final el articulo 219 inciso 4) del Codigo Civil prevé: Articulo 2192 del Cédigo Civil.- Causales de Nulidad El acto juridico es nul 4) Cuando su fin sea ilicito. 18. Con ello, siguiendo el criterio de la Casacién N° 3098-2011 queda claro que el ordenamiento juridico nacional acoge el sistema causalista disefiado por el Cédigo Civil Francés vinculado Ia ilegalidad a la ilicitud causal;por ello, un acto con causa ilicita - en el SS a 7 sentido a ser contrario a la ley o las buenas costumbres - estaré afectado por nulidad absoluta; sin embargo, la norma sustantiva no habria expuesto que debe entenderse por fin © causa licita; en consecuencia, de una interpretacién sistemética y en su conjunto del articulo 219 inciso 4) del Cédigo Civil con las demas normas que regulan en acto juridico y los Contratos se podria colegir que la causa se encuentra vinculada a la idea de causa concretajes decir, a los propésitos o motivos comunes que dan lugar a la celebracién del acto juridico; de tal modo, que si estos fines 0 motivos son ilicitos el negocio serd nulo por falta de un elemento estructural; en tal sentido, la causa se comporta como un mecanismo de control de fa aut de la voluntad evitando que puedan llegar a tener eficacia los actos juridicos contrarios al organismo juridico. 19. De otro lado, para determinar si el motivo que dio lugar a la celebracién del acto juridico entre los co demandados; es Sefior Pueiies Atoche se encuentra protegido por el principio de la buena fe registral; al respecto, tanto el articulo 2014 del Cédigo Civil; asi como, el articulo Vil del Texto Unico Ordenado det Reglamento General de los Registros Publicos aprobado por Resolucién N* 126-2012-SUNARP-SN ‘regularian el referido principio en los siguientes términos: Articulo 2014.- Principio de Buena Fe Registral £ tercero que de buena fe adquiere a titulo oneroso algiin derecho de persona que en el registro aparece con facultades para atorgarlo, mantiene su adquisicién una ver inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resuelva ef del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros piiblicos. 4a buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocia la inexactitud del registro. Articulo Vill del Texto Unico Ordenado del Reglamento General de los Registros Pubiicos aprobado por Resolucién N° 126-2012-SUNARP-SN.- Principio de Buena Fe Registra! 4a inexactitud de los asientos registrales por nulidad, anulacién, resolucin o rescisién del acto que los origina, no perjudicaré al tercero registra! que a titulo oneroso y de ‘buena fe hubiera contratado sobre la base de aquellos, siempre que las causas de dicha inexactitud no conste en los asientos registrales 20. En este sentido, el fundamento o ta raz6n de ser del Registro de Propiedad Inmueble no puede ser otro que el dotar de seguridad juridica al tréfico patrimonial y, en Particular al tréfico de Por fo tanto, si bien la publicidad registral garantiza la notoriedad de los actos que se inscriben, por admitirse la existencia de un interés general en torno a que la transferencia de inmuebles sean conocidas por cualquier Interesado, a tal extremo que el comprador pueda conocer con exactitud y certeza que el vendedor es efectivamente el duefio del bien que se pronone adauirir y: entr que ct referido bien est libre de cargas y gravémenes; también es cierto que la fe publica registral re Protege al tercero que de buena fe adquiere un derecho de una persona que en el registro aparece con facultades suficientes para disponer del bien, 21. Sin embargo, el referido principio no tiene cardcter absoluto; por lo tanto, no podria ser aplicado de manera automética todas las adquisiciones realizadas por personas que aparecen en los registros con facultades suficientes para disponer de las mismas; debiendo aplicarse a fa pretensién planteada en mi demanda el criterio seguido en la Casacién N° 3098-2011 LIMA: Sexto.- (..) como sostiene el profesor Puig Brutau, en algunos casos Ia fe piiblica registral sufre excepciones que admite la ley por consideraciones especiales asi en la egislacién nacional el segundo pérrafo del articulo 2014 del Cédigo Civil ha previsto expresamente: “La tercero se presume mientras no se pruebe que conocia ia inexactitud del registro” por tanto queda claro que la Ley ha establecido que 1a presuncién de buena fe registral constituye una presuncién juris tantum ya que la buena fe subsiste mientros las circunstancias que rodean a la celebracién de! acto y su inscripcién en los registros publicos hagan presumir que el adguirente obré de buena fe desconaciendo la inexactitud de los datos que aparecen en el reaistro. 22. Por lo tanto, si bien los efectos de un contrato se haran oponibles a terceros, si el ‘mismo ha sido inscrito a nivel de registros puiblicos; en tanto, nuestro ordenamiento juridico adopta un sistema declerativo de derecho, la finalidad de dicha inscripcién es otorgar lada ‘05 juridicos celebrados a través de ia oponibilidad que generan a partir de la publicidad; no obstante, no d layarse que ante un caso de oponibilidad de derech un inmueble_no procede el principi si es quien Inscribié su derecho con via distinta a la registral, la situacién real del bien; el referido criterio ha sido recogido en la Casacién N° 1842-2012: Sequndo: (...) Que resulta de sumo relevancia tener en cuenta que en este caso, el acreedor hipotecario debia ser diligente para hacer las verificaciones a nivel registral yas extra registrales que les sea posible, pues evidentemente tenia la oportunidad de conocer por otros inedios ~ aparte dei registro — ia verdadera situacién del inmueble, sus caracteristicas fisicas, quienes lo ocupaban; siendo razonable que en este caso, al estar terceros en posesién del inmueble y no la constituyente de la hipoteca (...) deb/a agotarse adecuadamente la verificacién del titulo posesorio. 23. En ei presente proceso, lo que llama la atencién es que comprador (Sefior Puelles Atoche) haya comprado un bien sin conocerlo, pues nunca llegé a ini domicilio a verificar el estado y conservacién del bien inmueble; fogrando demostrar la suscrita que habita en el domicilio desde mayo de 20017, tal y como se desprende de la declaracién jurada que se adjunte; con fo cual se podria condluir que no actus con ia diligencia requerida que permita ‘mantener a su favor la presuncién legal de buena fe. Eee 9 24. Asimismo, resulta sospechoso que el precio de venta del bien inmueble sea USD 5,000.00, cuando en la actualidad, ya no es un pequefio médulo; en tanto el mismo a la fecha ha sido totalmente remodelado y he construido mi casa®. El médulo ha incrementado su vaior y actualmente segun la Hoja Resumen del Impuesto Predial se encuentra valorizado €n S/ 38,571.89 (Treinta y Ocho mil Quinientos setenta y uno con 99/100 Nuevos Soles) con {0 cual hasta el comprador ha obrado de mala fe 0 coludido con el falso vendedor. 25. En este lineamiento, delimitado el marco juridico aplicable al presente caso ron relacién a la nulidad del acto juridico por finalidad ilicita; se colige de los hechos expuestos Que estamos ante la venta de un bien totalmente ajeno; al respecto, se pronuncia la ‘Casaci6n N® 3098-2011-LIMA en los siguientes términos: Décimo: Que, en reiacién a ia venta de bien ajeno conviene hacer presente que conforme ha sostenido esta sala Suprema en reiteradas ocasiones en la denominada venta de bien ajeno debe distinguirse claramente dos situaciones especificas: a) cuando el vendedor hace presente que se trata de cosa ajena lo que es licito e importa la obligacién de! vendedor de procurar la transferencia del bien a favor del comprador como prescribe el articulo 1537 del Cédigo Civil concordante con el orticulo 1409 inciso 2) del mencionado Codigo; y, b) cuando se vende como propio lo que es ajeno en este ultimo caso el acto no puede reputarse vélido y eficaz porque nadie puede disponer sobre mayor derecho del que realmente tiene ademés porque 1a venta de bien ajeno esté tipificada como delito perseguible de oficio en el articulo 437 inciso 4) del Codigo Penal, por tanto en este ultimo caso estamos ante un acto 0 negocio juridico con causa ilicita por ser contraria a las normas que interesan en orden piiblico. 26. En el presente caso, con el material probatorio adjuntado a la demanda se lograria demostrar que el co demandado Manuel Covefias Naquiche habria otorgado en Compraventa un bien inmueble que era ajeno pues a la fecha de dicho negocio; en tanto, el inmueble ubicado en fa manzana X lote 09, Urbanizacién El Bosque, Distrito de Castilla, Provincia y Departamento de Piura ya habia sido transferido a la suscrita ademés de que el ‘demandado ai momento de la venta conocia de la inexactitud de los datos que aparecen en la Partida N° 00007016 o, cuando menos estaba en condicién razonable de no desconocerlos; por lo tanto, resulta manifiesto que dicha compraventa estd viciada de nulidad absoluta por cuanto la causa o finalidad de! negocio juridico materia de demanda deviene en ilicita en tanto estaria demostra: ico esta orientado a obtener indebidamente la propiedad de un bien inmueble totalmente ajeno. * Conforme lo demuestran las vistas 27. De igual forma, al estar acreditado que el acto juridico materia de demanda incurre en causal de nulidad por finalidad ilicita no puede ser aplicado al co demandado Sr. ‘WuilmerPuelles Atoche el principio de Buena Fe Registral contemplado en el articulo2014 del cédigo Civil; en tanto conforme se habria explicado en los fundamentas precedente, !2 referida presuncién de buena fe solo sera aplicable cuando las circunstancias que rodean ala Celebracién del acto juridico de compraventa y su inscripcién en los Registros Puiblicos hagan Presumir que obré de buena fe desconociendo la inexactitud de los datos que aparecen en los Registros Publicos; debiendo considerarse que a la fecha de celebracién de la ipraventa efectuada por el Sefior Covefias Naquiche a favor de Puelles Atoche; éste no habria actuado con la diligencia minima exigible a un comprador de bienes Inmuebles; en tanto, al momento de la venta no habria verificado internamente las caracteristicas del inmueble ni el estado fisico de! mismo; asimismo, a la fecha de la presunta adquisicién (23 ‘© comprador no habria veriticado quien o quienes detentaban la posesién del bien materia de adquisicién; por otro lado, el precio de venta fijado en Cinco Mil Délares Americanos es infimo y no resulta proporcional al valor real del inmueble, el cual constaria en la Hoja Resumen del Impuesto Predial, en el que se puede apreciar que éste se encuentra valorizado e: ‘setenta y uno con 99/100 Nuevos Soles). 28. De ello se podria concluir que el adquirente conocia la inexactitud del registro o cuando menos estaba en condiciones razonables de no desconocerlas; pues con un mini de dlligencia el comprador demandado hubiera podido constatar que el bien que pretendi adquirir estaba siendo poseldo por la suscrita a titulo de propietaria; habiéndose desvirtuado la buena fe del adquirente; méxime, si se tiene en cuenta que atendiendo la importancia econémica de los bienes inmuebles y los usos generalmente aceptados en esta clase de negocios, ia dliigencia ordinaria minima impone al comprador el deber de verificar el estado actual del bien que adquiere y principalmente quien o quienes detentan la Posesi6n del mismo, pues en aplicacién de lo dispuesto por el articulo 912° del Cédigo Civil al Poseedor de un bien se le reputa propietario, mientras no se demuestre lo contrario; tal y como fo habria expresado ida CasaciGn N° 3098-2011-LIMA. La manifestacién de voluntad y la disposicién de bienes sociales por uno de los cOnyuges 29. De acuerdo ha reiterada y uniforme jurisprudencia: asf como segtin to co en la Ley y en la doctrina, la naturaleza juridica de la sociedad de, gananciales es la de un Patrimonio auténomo e indivisible que goza de garantia institucional, integrado por un Universo de bienes, en el que existen cuotas ideales las cuales son propias al instituto Juridico de copropiedad o con dominio. pe 30. A efectos los bienes gananciales o sociales son aquellos que adquieren los cOnyuges 3 titulo comin, lucrativo u oneroso, durante la vigencia del matrimonio de conformidad con ‘os articulos 310° y 311° del Cédigo Civily su fin se configura cuando el régimen de sociedad de gananciales fenece de acuerdo a los articulas 319° y 323° del mismo Cédigo, distinguiéndose de la copropiedad en tanto se define como el dominio de un bien tenido en Comiin por varios sujetos quienes son titulares de cuotas ideales de igual proporcién respecto al bien. 31, En tal virtud, para disponer de dienes sociales o gravarios, se requiere de la intervencién del marido y de la mujer ; salvo que uno de ellos dé poder al otro para ese efecto de acuerdo a los dispuesto en los articulos 292° y 315° del acotado ‘COdigo; en consecuencia, estaria prohibido los actos de disposici6n unilateral de bienes inmuebles o los bienes muebles registrables sin intervencién di yodo, que si Contraviniendo dichas normas se practica actos de disposicion de bienes sociales por uno de {os cényuges se incurre en la causal de nulidad absoluta prescrita en el articulo 219 inciso 2), 4) 6) del Codigo Civil por falta de manifestacién de voluntad, fin ilicto y cuando no revista la forma prescrita bajo sancién de nulidad, 0s cheyuges; de tal 32. Ante ello, la suscrita enterada de la compraventa, materia de nulidad, logré Comunicarme via telefénica con la sefiora Gracilda Sara Velis Cullush, esposa del sefior Covefias Naquiche, quien me habria manifestado no tener conocimiento de esta nueva venia que éi ha realizado, y le causaba sorpresa no haber sido incluida en la escritura pliblica @ pesar de que continua casada con el denunciado. Pero, silo crefa capaz de realizar la venta del bien que ya me habla vendido. 33. Por ica WN” 1455, materia de nulidad, el sefior Covefias Naquiche estipula en la cldusula sexta: “Se dejo constancia que no se requiere la intervencién de la cényuge del vendedor para formalizar el presente acto juridico, por tener el bien materia de la venta la calidad de bien propio por haber sido adquirido antes del matrimonio”; el adquirente (Sefior Puelles Atoche) si bien goza de la proteccién det principiv de buena fe contractual, el cual tiene desarrollo no solo en la ejecucién del acto juridico; sino también en el desarrollo de las negociaciones y en la formacién del contrato; ello le obligaba tener un minimo de diligencia ordinaria a fin de cumplir con su deber de informacion y lograr tener conviccién que se trataba realmente de un bien propio de la parte vendedora; esto es, que no formaba parte de los bienes sociales de la sociedad de Bananciales del Sr Covefias Naquiche; sin embargo, de la Partida de Matrimonio presentada en autos se desprende que el Sefior Manuel Covefias Naquiche contrajo matrimonio con la Sefiora Gracilda Sara Velis Cullush el 08 de mayo de 1983; esto es, 31 afios antes de haber ‘adquirido ia propiedad, conforme se desprende de asiento C0002 de la partida N* 7016; en _- Consecuencia, no se trataria de un bien propio; por lo tanto, para la transferencia de Propiedad del bien consignado en la Escritura Pablia N° 1455 se requeria la intervencién del marido y la mujer; en este sentido, al no contar con ella se habria incurrido en causal de nulidad absoluta prescrita en el articulo 219 inciso 1}, 4) y 6) del Cédigo Civil por faita de ‘manifestacién de voluntad, fin ilicito y cuando no revista la forma prescrita bajo sancién de nulidad. 'V, FUNDAMENTOS DE DERECHO * Articulo VI del TP del Cédigo Civil. © Articulo 140° det Cédigo Civil. * Articulo 219° inciso 1), 3), 4) y 6) del Codigo Civil, ‘* Articulo 193° del Cédigo Civil, © Articulo 220° del Codigo Civil, * Articulo 225° del Cédigo Civil. * Articulo 197°, 275°, 276" y 277° del Codigo Procesal Civil. * Articulo Il! del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Civil. * Articulos 87° del Cédigo Procesal Civil los dispositivas citados en la fundamentacién a y, 10s que resuiten pertinentes, V. — MONTO DEL PETITORIO Por la naturaleza del proceso no existe monta determinado, Vi. VIA PROCEDIMENTAL Debe tramitarse como proceso de conocimiento. Vil. MEDIOS PROBATORIOS Acompatio los siguientes documentos de prueba: 1. Copia Certificada de Escritura Publica N° 507 ante el Notario y Abogado Rémulo CevascoCaycho, con fecha 04 de abril de 2008, celebrada entre la suscrita yla Sociedad conyugal integrada por el sefior Manuel Covefias Naquiche y su esposa la Sefiora Gracilda Sara Velis Cullush. ee) vi. en 2 Copia Certificada de Escritura Piblica Ne 1455, de fecha 23 de Julio de 2014, otorgada ante la Notaria Piblica de Piura Amarilis Ramirez Carranza, celebrada entre el sefior Manuel Covefias Naquiche y el sefior WuilmerPuelles Atoche 3 Copia Certificada de Hoja Resumen de impuesto Predial y Deciaracon Jurada de Predio Urbano. 4. Copia Simple de Esquela de Observacién 5+ Copia Literal del bien Inmueble, en la partida N° 00007016, ubicado en la manzana X lote 03, Urbanizacin El Bosque, Distrito de Castilla, Provincia y Departamente de Piura. 6. Vistas Fotogréficas del inmueble. 7. Partida de matrimonio de Sefior Manuel Covefias Naquiche con la sefiora Gracilda Sara Velis Cullush. 8. Firma de ios vecinos. 9. Declaracién Jurada de vecinos. ANEXOS 1A) Copia Certificada de Escritura Publica N° 507 ante el Notario y Abogado Rémulo CevascoCaycho, con fecha 04 de abril de 2008, celebrada entre la suscrita yla Sociedad conyugal integrada por el sefior Manuel Covefias Naquiche y su esposa la Sefiora Gracilda Sara Velis Cu! ish. 1-B) Copia Certificada de Escritura Publica N° 1455, de fecha 23 de Julio de 2014, otorgada ante la Notaria Publica de Piura Amarilis Ramirez Carranza, celebrada entre el sefior Manuel Covefias Naquiche y el sefior WuilmerPuelles Atoche 1-C) Copia Certificada de Hola Resiimen de ten Predio Urbano. 1-D) Copia Simple de Esquela de Observacién 1-£) Copia Literal de! bien Inmueble, en fa partida N° 00007016, ubicado en la manzana X lote 09, Urbanizacién EI Bosque, Distrito de Cc: Departamento de Piura. 1-F) Vistas Fotograficas del Inmueble. 1-6) Partida de matrimonio de Sefior Manuel Covefias Naquiche con la sefiora Gracilda Sara Velis Cullush 1} Hererdetosvectnos. 14) Tasa Judicial por ofrecimiento de Pruebas, cédulas de riotificacién y arancel por exhorto. 1) Declaracién Jurada de vecinos. IK Copia demi DUT ipucsts Predial y Deciaracion Jurada de __-———, ‘a letrada que autoriza el presente @scrito, las facultades generales de Fepresentacion del art. 74° del mismo eédigo, dectarando ue el suscrito esta instry que otorgo. dé fa representacion Piura, 24 de octubre de 2014 i FF 7 Metinadbh eS x MARTINA ELVIRA CISNEROS CAMPANA =~ Of. 02678124 ee

También podría gustarte