Está en la página 1de 1

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO MERCANTIL

EDAD ANTIGUA

Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y
los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto
de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de lugares que
fueron destinados para depósitos de mercancía, establecimientos de pérdidas de
mercancías, así como también lugares donde los comerciantes se reunían para
celebrar sus contratos Por ejemplo: Demósteres, quien en discursos señalaba que los
contratos de préstamo, de cambio, de transporte marítimo, además de la existencia de
una jurisdicción especial para asuntos mercantiles.

EDAD MEDIA

El Derecho mercantil surge en la Edad Media, frente a la rigidez y formalismo del


Derecho civil, pues los comerciantes sienten la necesidad de unas normas que se
adapten mejor a los requisitos del comercio. Dejan de aplicar entre sí la normativa
rígida del derecho civil, y crean un derecho autónomo, que no surge por imposición del
Estado, sino por su aceptación social y que se plasma en costumbres recogidas por
recopilaciones hechas por asociaciones de comerciantes.
EL TRUEQUE
Lo que era el intercambio de una cosa
por otra, es la primera expresion que
aparece o que es utilizada por el
hombre para satisfacer sus
necesidades. 400 A.C. – Leyes Rodias

Las cuales constituyeron una


600 A.C. – Derecho romano recopilación de un conjunto de usos
sobre el comercio marítimo.
Trato de regular las relaciones entre los
propios romanos, así como las
relaciones entre los romanos y los
pueblos extranjeros y externos al
imperio. También existen
diversas acciones, tales como: la
ejercitoria, institutoria y recepticia.

También podría gustarte