Está en la página 1de 2

Mendoza Torres Luis Eduardo

Examen Especialidad en Medicina Legal


Genética aplicada a la medicina legal

a) Ejemplifique un caso donde sea utilizada la prueba de genética forense.


La prueba de genética forense se utiliza en la investigación criminal para identificar a los autores de
delitos o para identificar cadáveres en base a fluidos biológicos o restos anatómicos. Por ejemplo,
en el caso de un asesinato, la policía puede recolectar muestras de ADN de la escena del
crimen y compararlas con las muestras de ADN de los sospechosos para determinar quién es el
autor del delito. También se utiliza para realizar pruebas de paternidad.

b) Describa la metodología a seguir para obtener un perfil genético.


c) Con los datos que se presentan en la tabla determine si existe o no alguna
relación biológica.
MARCADOR MUESTRA 117 MUESTRA 256
ALELOS ALELOS
AMELOG. X, X X, Y
D3S1358 15,17 13,17
D1S1656 14,16 14,19
D2S441 10,11 11,15
D10S1248 12,14 13,14
D13S317 11,12 9,13
Penta E 11,16 15,16
D16S539 11,11 11,12
D18S51 16,18 13,18
D2S1338 17,23 17,22
CSF1PO 12,12 11,12
Penta D 10,12 10,13
TH01 6,9.3 6,8
VWA 15,16 15,18
D21S11 30,31.2 30,33.2
D7S820 10,12 9,10
D5S818 10,11 11,11
TPOX 8,11 8,8
DYS391 -- 9
D8S1179 12,15 12,15
D12S391 25,25 21,25
D19S433 11.2,12.2 11,12.2
FGA 19,24 24,25
D22S1045 15,16 16,16

De los 24 marcadores analizados, 22 tienen correspondencia. Por lo que podemos concluir que
existe una relación biológica del 91.6%.
Mendoza Torres Luis Eduardo

d) Mencione 10 conceptos de genética que se hayan mencionado durante la clase y


defínalos.
1. Genética es una rama de la biología, se dedica al estudio de los mecanismos de la herencia. La
genética se basa en el análisis del ADN y el ARN, que son las moléculas que contienen la
información genética de los organismos. La genética investiga cómo se transmiten los rasgos y las
enfermedades de padres a hijos, cómo se organizan los genes en los cromosomas, cómo se
expresan los genes en las proteínas y cómo se regulan los procesos genéticos.

2. ADN significa ácido desoxirribonucleico. Es una biomolécula que contiene la información


genética de los seres vivos. El ADN se forma por dos cadenas de nucleótidos que se enrollan en
una doble hélice. Los nucleótidos se componen de una base, un azúcar y un grupo fosfato.

3. ARN significa ácido ribonucleico. Es el otro tipo de ácido nucleico que participa en la síntesis de
proteínas y la regulación de la expresión génica. El ARN se diferencia del ADN en que tiene una
sola cadena de nucleótidos, una base nitrogenada distinta y un azúcar diferente. Existen varios
tipos de ARN con funciones específicas, como el ARN mensajero, el ARN de transferencia y el ARN
ribosómico.

4. Un Nucleótido es la unidad básica de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). Un nucleótido se


forma por la unión de tres componentes: a. Base nitrogenada, b. Azúcar (pentosa) y c. Grupo
fosfato. La base nitrogenada puede ser adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo
(U), dependiendo del tipo de ácido nucleico. El azúcar puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa
(en el ADN).

5. El genoma es toda la información genética de una célula, escrita en el ADN. El genoma


determina cómo se forma y se comporta una persona. En los seres humanos, el genoma está
formado por 23 pares de cromosomas en el núcleo de la célula y un cromosoma pequeño en la
mitocondria de la célula. El genoma se divide en genes, que son las partes que producen las
proteínas y otros productos génicos.

e) Qué metodologías nuevas en genética (que no se hayan mencionado durante la clase)


podrían utilizarse para el análisis forense.

También podría gustarte